Categories
General Universidad

Alumnos de las facultades de economía y comunicaciones de la upc organizaron conversatorio “perspectivas económicas de inversión tras el fenómeno del niño costero”

  • El conversatorio tuvo como panelistas a la Ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marisol Pérez Tello; el Congresista de la República, Alberto de Belaunde y el Decano de la Facultad de Economía de la UPC, Dr. Carlos Adrianzen.

Las facultades de Economía y Comunicaciones de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) realizaron el conversatorio “Perspectivas Económicas y de Inversión tras el fenómeno del Niño Costero”. El conversatorio dirigido a alumnos de las facultades de Economía y Comunicaciones, presentó las estrategias implementadas por el Ejecutivo y Legislativo para hacer frente al desastre, así como un análisis económico del impacto real del fenómeno del “Niño Costero”.

El congresista  Alberto de Belaúnde presentó un estudio sobre el impacto que produjo las lluvias y huaicos en el Perú, así como también los efectos colaterales que tuvo que pasar el país por el cambio climático. Una de las principales conclusiones que dejó su presentación, fue la necesidad de establecer un plan de prevención para mitigar daños y pérdidas tanto humanas como materiales.

Por su parte, la Ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marisol Pérez Tello, expuso sobre las estrategias de prevención y mitigación de riesgos que asumió el Estado durante la emergencia que vivió el país. Asimismo, contó las experiencias que tuvo que vivir durante más de un mes entre viajes constantes y ayuda humanitaria. En este sentido, señaló lo importante que es trabajar en conjunto y en equipo, buscando oportunidades de mejora y planteando soluciones.

Finalmente, el Decano de la Facultad de Economía, Dr. Carlos Adrianzén, mostró un estudio del impacto de la economía durante los años anteriores y el actual. Durante su exposición dio algunos alcances de la economía del Perú y cómo viene siendo esta impactada por los daños del fenómeno del Niño Costero.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad a sus alumnos, de la mano de expertos, y generando un debate alturado sobre los principales temas de interés en el país.

 

Categories
General Universidad

Facultad de economía de la upc realizó conferencia “gerenciando en el perú en tiempos de estrés económico”

  • El evento reunió a distinguidos líderes empresariales, quienes analizaron las perspectivas económicas del sector y las estrategias implementadas a favor de la reconstrucción del país.
  • El cierre de la conferencia estuvo a cargo de Roque Benavides, Presidente de Directorio de la CONFIEP.

Con el propósito de analizar los retos y desafíos del sector empresarial en tiempos de incertidumbre, la Facultad de Economía de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Economía Gerencial, realizó la conferencia “Gerenciando en el Perú en tiempos de estrés económico”, la cual contó con la participación de líderes empresariales del país.

En el evento, los panelistas intercambiaron ideas con estudiantes de Economía de la UPC, en torno al rol del empresario peruano en la etapa de reconstrucción que está viviendo el país, luego de los desastres naturales de febrero. Los panelistas que participaron en la conferencia fueron Mariana Rodriguez, Presidente de Laureate Perú; Humberto Chávez, Director General de Claro Perú; Gustavo Delgado, CEO Adjunto del BBVA; y Roque Benavides, Presidente de Directorio de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP).

Mariana Rodriguez, Presidente de Laureate Perú y cofundadora de la UPC, expuso sobre “Los retos de la innovación empresarial en el Perú de hoy”, destacando la importancia de potenciar la innovación en las organizaciones de manera sostenida. “Si la innovación empresarial no es sostenida, no sirve de nada. Cada empresa debe tener impregnado eso en su ADN”, señaló.

Por su parte, el Decano de la Faculta de Economía de la UPC, Dr. Carlos Adrianzen, señaló que la reconstrucción es importante para recuperar la capacidad productiva en el país. “En el lado empresarial hay mucho más por cambiar que en el sector público. Contamos con los recursos, pero se necesita de una buena gestión que lidere la reconstrucción de manera eficiente” precisó.

El cierre de la ceremonia estuvo a cargo de Roque Benavides, Presidente del Directorio de CONFIEP  y Presidente de minera Buenaventura, quién remarcó que el sector privado no tiene que estar ausente en la reconstrucción del país. El empresario agregó que espera hayan mecanismos más dinámicos para fortalecer la institucionalidad del país. “Es rol del sector privado colaborar con la institucionalidad del país y convertir los retos en oportunidades”, sostuvo.

A través de este tipo de actividades académicas, la UPC reafirma su sólido compromiso con una educación de calidad, generando espacios de análisis y debate sobre los principales temas de relevancia para el país.

Categories
General Universidad

Directora de las carreras de Economía y Negocios Internacionales y Economía Gerencial de la UPC recibió distinción por ejemplar contribución a la enseñanza de la economía internacional

  • La Dra. Claudia Sicoli dirige, desde hace 8 años, el Centro de Educación Económica de la UPC, desde donde fomenta el entendimiento de las ciencias económicas desde la educación de docentes y alumnos.
  • Esta importante distinción se llevó a cabo en el marco de la “55th Annual Financial Literacy and Economic Education Conference”, realizada en Estados Unidos por el Council for Economic Education.

La Directora de las carreras de Economía y Negocios Internacionales y Economía Gerencial de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Dra. Claudia Sicoli, recibió el Patricia K. Elder International Award por parte del Council for Economic Education (CEE) y la National Association of Economic Educators (NAEE) en reconocimiento a su ejemplar contribución a la educación económica internacional.

El premio es el resultado de la dirección del Centro de Educación Económica de la UPC por parte de la Dra Sicoli durante los últimos 8 años, fomentando la enseñanza de la economía en diferentes actividades de capacitación, tanto a profesores de nivel secundario del ámbito público y privado, como a alumnos de la universidad, escolares de nivel secundario e interesados en la carrera de economía.

“Convencida de la importancia que tiene la economía en las decisiones cotidianas que tomamos las personas, me propuse expandir este conocimiento en cada oportunidad que tuviera disponible. Desde el Centro de Educación Económica de la UPC fomentamos el entendimiento de las ciencias económicas para transformar la realidad y potenciar la inclusión del país en el mundo”, sostiene la Dra. Sícoli.

La UPC felicita nuevamente a la Dra. Sicoli por el importante logro académico obtenido, y reafirma su fuerte compromiso con brindar una educación de calidad, capacitando a alumnos y docentes de colegios a nivel nacional para transformar el país.

 

Categories
General Universidad

UPC felicita a la Directora de Economía y Negocios Internacionales y Economía Gerencial, Claudia Sicoli, por obtener Doctorado

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) felicita a la Directora de las  carreras de Economía y Negocios Internacionales; y Economía Gerencial, Claudia Sícoli Posleman, por haber obtenido el Grado Académico de Doctora por parte de la Universidad Politécnica de Cataluña, en Barcelona, España.

La tesis denominada “Factores que determinan la licencia social para operar en el Perú: el caso de la Gran Minería”, obtuvo la calificación Suma Cum Laude o Sobresaliente Cum Laude por parte de las autoridades académicas de la Universidad Politécnica de Cataluña, destacando el valioso aporte de la tesis al estudio y análisis del desarrollo socioeconómico del país.

“Haber obtenido mi Doctorado significa un importante logro personal, académico y familiar. Un proceso que empezó a fines del año 2010 y  hoy representa un sueño cumplido. Una suma de esfuerzo, dedicación, constancia, disciplina y mucho amor por la actividad académica, que se remonta a mis primeros años de vida, cuando visitaba la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina) junto a mis padres, ambos profesores universitarios desde siempre”, comentó Sicoli Posleman.

La UPC felicita nuevamente a Claudia Sicoli por el importante logro académico obtenido, y reafirma su fuerte compromiso con brindar una educación de calidad a cargo de una excelente y destacada plana docente para enriquecer la formación de sus estudiantes.

 

Categories
General Universidad

UPC felicita al Decano de la Facultad de Economía, Carlos Adrianzen, por obtener su Doctorado

En línea con el sólido compromiso por transformar el país mediante una educación de calidad de la mano de la más alta plana docente calificada, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) felicita a su Decano de la Facultad de Economía, Carlos Adrianzen Cabrera, por haber obtenido el Grado Académico de Doctor por parte de la Universidad Politécnica de Cataluña, en Barcelona, España.

La tesis denominada “La rentabilidad de los bancos comerciales y el ambiente macroeconómico: el caso peruano en el periodo 1982-2014”, obtuvo la calificación Suma Cum Laude o Sobresaliente Cum Laude por parte de las autoridades académicas de la Universidad Politécnica de Cataluña, destacando el valioso aporte de la tesis en la lectura de los índices macroeconómicos de la banca peruana.

“Es un logro personal importante; sin embargo, se lo quiero dedicar principalmente a la Facultad de Economía de esta importante casa de estudios, al cuerpo docente y alumnado que confían en nosotros y que se esfuerza día a día por impartir una educación de calidad, con el objetivo de formar a los futuros líderes que contribuirán con el desarrollo económico del país”, comentó el decano.

La UPC felicita nuevamente a Carlos Adrianzen por el importante logro académico obtenido, y reafirmando su fuerte compromiso de brindar una educación premium a cargo de una excelente y destacada plana docente para enriquecer la formación de sus estudiantes.

 

Categories
General Universidad

UPC organizó charla sobre Perspectivas Económicas Regionales con Funcionarios del FMI

  • Alumnos de la carrera de Economía y Finanzas escucharon los resultados del último informe presentado por el FMI sobre las perspectivas de crecimiento de la región en la actual economía mundial.

La carrera de Economía y Finanzas de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), realizó la conferencia internacional “Perspectivas Económicas Regionales: Las Américas” a cargo de Yan Carriere-Swallow y Carlos Cáceres, economistas del Área de Investigación del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), quienes compartieron con alumnos de la carrera las últimas perspectivas de crecimiento de la región.

Carlos Cáceres presentó un estudio sobre la vulnerabilidad de las empresas en América Latina. Una de las principales conclusiones de dicho estudio es que los choques de mayor importancia son los externos y, en base a ello, propuso la integración de las políticas macro-prudenciales, la garantía de un adecuado monto de reservas de capital para contener los efectos de derrame (spill-over effects), y un desapalancamiento gradual (reducción de saldo de deudas) de la economía internacional.

Por su parte, Yan Carriere-Swallow expuso sobre las características del efecto traspaso del tipo de cambio en América Latina en aquellos países con meta de inflación. En ese sentido, señaló que los países con un menor impacto del tipo de cambio sobre la inflación podrían experimentar un mayor anclaje en las expectativas de inflación.

“En contexto internacional actual, ambos expertos coincidieron en afirmar que mantener la estabilidad macroeconómica y financiera lograda con mucho esfuerzó, será un gran desafío en los próximos años”, precisó Javier Illescas, Director de la Carrera de Economía y Finanzas de la UPC.

A través de este tipo de conferencias, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad a sus alumnos, de la mano de expertos internacionales para formar  profesionales innovadores con visión global.

Categories
General Universidad

UPC realizó la conferencia internacional de Economía “Los retos del Perú actual”

La ponencia principal estuvo a cargo del experto mundial en política monetaria, Dr. Steve Hanke, destacado profesor de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Maryland (EE.UU.). Al evento asistieron más de 500 personas y contó con la presencia de reconocidos economistas y líderes de opinión del país.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Economía, realizó la conferencia internacional “Los retos del Perú actual”, en la cual participó el distinguido economista internacional Steve Hanke, co-director del Instituto para la Economía Aplicada, Salud Global y Estudios de Negocios Empresariales de la Universidad Johns Hopkins, Baltimore (EE.UU.).

Asimismo, este importante evento académico contó con la participación de reconocidos expertos nacionales, como Álvaro Quijandría, Jefe para Latinoamérica y el Caribe de Prácticas Globales en Comercio y Competitividad del Grupo Banco Mundial; y Pedro Pablo Kuczynski, Ex Premier y Ministro de Economía y Finanzas del Perú. Ellos abordaron tres temas de enorme relevancia para el país: estabilidad, competitividad y política social.

Durante su presentación, el Dr. Hanke señaló que la política monetaria es un factor determinante para el equilibrio de cualquier economía del mundo. “El dinero y el buen manejo del mismo, es el garante principal del crecimiento de un país y el factor determinante del PBI en una economía saludable”, afirmó. Además, sobre la reciente crisis económica en China, afirmó que se debe observar la real causa del problema sin distraerse con los argumentos que emiten los organismos internacionales.

A su turno, el economista Alvaro Quijandría expuso sobre los desafíos que el país enfrenta para mejorar la competitividad y perspectivas de crecimiento. En ese sentido, señaló que es necesario apuntar a cambios materiales que generan efectos positivos. Por su parte, el Dr. Pedro Pablo Kuczynski presentó un diagnóstico y propuestas políticas para resolver los problemas de salud y agua que afectan a gran parte de la población peruana. “Las empresas públicas de saneamiento del Perú pierden en promedio más del 40% del agua que procesan, otorgando un servicio limitado que pone en riesgo la salud pública”, afirmó.

Al término del evento, los expertos coincidieron en que la economía del país necesita cambios estructurales que se tienen que dar progresivamente. Concluyeron que más que políticas de gobierno, el país requiere de políticas de Estado sostenibles en el tiempo.

A través de este tipo de actividades académicas, la UPC reafirma su sólido compromiso con una educación de calidad, generando espacios de análisis y debate sobre los principales temas del país, junto a referentes y especialistas internacionales.

Categories
General Universidad

La Facultad de Economía UPC nombra a PhD. John Brock como Profesor Visitante

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) realizó una ceremonia de nombramiento como Profesor Visitante de su Facultad de Economía para el reconocido economista estadounidense John Brock (PhD); en reconocimiento a su notable contribución al desarrollo y aplicación de metodologías innovadoras para enseñar los principios de la economía de mercado.

El Doctor Brock es Director del Centro para la Educación Económica y Profesor Principal de Economía de la UCCS en Estados Unidos, así como Director del Global Economic Education Alliance (GEEA), organización destinada al entrenamiento de educadores provenientes de países en vías de desarrollo, que trabajan dentro de los principios que rigen a una economía de mercado y con formación financiera.

Tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Cornell y un MBA de la Universidad del Sur de California, que avalan sus más de 30 años de experiencia en la enseñanza de economía. Ha recibido varios galardones por su dedicación a la docencia, destacando el Premio Educador Sobresaliente de la Academia en 1984 y de Maestro Sobresaliente del Año en la Universidad de Colorado en el 2002.

Es expositor de numerosos Seminarios en Educación Económica dirigido a profesores de Economía y Ciencias Sociales, en Rusia, Ucrania, Indonesia, Jordania, Egipto, Paraguay, Uruguay, México, en otros. Y dicta en Perú, por tercer año consecutivo, el Seminario de Formación en Economía Experimental, organizado por la Facultad de Economía de la UPC. Este Seminario está dirigido a profesores y directores de colegios, a quienes se les capacita sobre cómo enseñar economía en las aulas escolares, de manera innovadora, lúdica y en un lenguaje simple y amigable. Más de 100 colegios, 300 profesores e, indirectamente, más de 9,000 estudiantes de Lima y Callao han sido beneficiados.

Con este nombramiento, el reconocido John Brock forma parte del staff de docentes de la UPC, cuya incorporación abrirá nuevas vías de colaboración internacional entre el Centro de Educación Económica de la Universidad de Colorado – Colorado Springs (UCCS) y nuestra universidad. Los importantes beneficios podrían ser: viajes de intercambio estudiantil, conferencias especializadas on-line, visita de otros profesores de la UCCS a UPC, entre otros proyectos de colaboración que podrían surgir; siempre relacionados con la aplicación de metodologías innovadoras en la educación económica – financiera.

Categories
General Universidad

Alumnos de las Facultades de Negocio y Economía reciben capacitación en Bloomberg

Nueve alumnos seleccionados de las carreras de Administración y Finanzas y de Economía y Finanzas asistieron a un taller de entrenamiento en la sede Bloomberg Perú.

El taller constó de tres sesiones: Bloomberg basic navigation, Herramientas bloomberg para renta variable, y Herramientas de búsqueda de noticias. Las sesiones de capacitación fueron dictadas entre el 17 de octubre y el 7 de noviembre.

La representante de la empresa, Kely Melo, destacó el interés del grupo en aprender y los alumnos manifestaron haber quedado muy satisfechos con la experiencia y los conocimientos adquiridos.

Esta capacitación ha sido posible gracias al convenio que desde hace tres años mantienen ambas carreras con Bloomberg Latinoamérica.