Categories
Editorial UPC

Humanidades, globalización y pandemia

Hasta hace muy poco, las Humanidades (también podemos incluir a algunas ciencias sociales) eran consideradas como “poco rentables” por países que cerraban, o cuando menos fusionaban, programas de este tipo en sus universidades públicas, o no eran incluidos en las ofertas de conglomerados económicos dedicados a la educación superior en el mundo. Simplemente no tenían demanda, decían, simplemente no generaban buenos sueldos para sus egresados.

Hoy la epidemia se ha globalizado y para cuando se escribía esta nota aparentemente solo 13 lugares en el mundo no cuentan con casos de Covid-19.[1] El impacto de esta en la vida humana del siglo XXI exige profesionales dedicados a estas disciplinas.

Desde hace varias semanas el epicentro de la pandemia se enfocó en los Estados Unidos, donde según datos del 02 de mayo los fallecidos por causa de la enfermedad superaron las 65 mil y los infectados alcanzaron el millón y 125 mil.[2] Hace algunas semanas, varios medios periodísticos dijeron que el número de fallecidos en ese país a causa del Covid-19 superó el número de los que murieron en el ataque del 9/11. A estas alturas, dicho numero es mucho mayor que el de los jóvenes soldados que perdieron la vida en la guerra de Vietnam. Un hecho por demás traumático para la sociedad estadounidense, que hoy tiene en la ciudad de Nueva York el mayor número de fallecidos. Según la plataforma de la Universidad Johns Hopkins que monitorea la pandemia en el mundo, dicha ciudad ocupa en el mundo el quinto lugar con 18 mil 399 fallecidos después de Italia, Reino Unido, Francia y España. En Perú la cifra llega a los mil 200 fallecidos.[3]

Sigue leyendo aquí: https://editorial.upc.edu.pe/2020/05/06/humanidades-globalizacion-pandemia/

Oscar Sánchez Benavides
Antropólogo y docente universitario
Compilador del libro: La inevitable globalización

 

[1] “Which countries have not reported any coronavirus cases?, Aljazeera, 30 de abril de 2020. La data proviene de la web creada por la Universidad Johns Hopkins para monitorear la pandemia.

[2] The Washington Post, 02 de mayo de 2020.

[3] COVID-19 Dashboard by the Center for Systems Science and Engineering (CSSE) at Johns Hopkins (https://gisanddata.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/bda7594740fd40299423467b48e9ecf6). Consulta: 2 de mayo de 2020 a las 17:37 horas.

Categories
Editorial UPC

El crimen en tiempos de Coronavirus

La crisis del coronavirus cambió por completo nuestras vidas. En muchos países, se han impuesto cuarentenas y restricciones legales. En estos días, hay menos personas en las calles y un mayor número de usuarios en el internet.

En este nuevo contexto, nuestra vida cotidiana ha cambiado. La dinámica del crimen, también. Los delitos patrimoniales, como robo y hurto se han reducido drásticamente. Los noticieros que, diariamente, solían presentar videos de ladrones de celulares, asaltos a farmacias o cambistas, hoy son escasos. El diario Perú 21 ha destacado en su primera plana: “Crímenes disminuyen en 84% en Lima”[1].

En México, el cartel de Sinaloa, por ejemplo, tiene limitaciones para producir drogas pues no hay importaciones de insumos químicos. Las restricciones de tránsito dificultan también la demanda de drogas[2]. En el Perú, se reportó una ruptura en la cadena productiva del narcotráfico, en el VRAEM, pues “los narcos tienen dificultades para transportar su mercancía”[3]. Muchos mercados de productos robados o de contrabando están inoperativos.

Lo comentado no debe hacernos pensar que el crimen va a detenerse. Por el contrario, así como muchas actividades en la sociedad se adaptan a los nuevos tiempos, el crimen también lo hace.

Sigue leyendo aquí: https://editorial.upc.edu.pe/2020/04/20/crimen-en-coronavirus/

 

Julio Corcuera Portugal
Docente a Tiempo Completo
Coautor del libro: La inevitable globalización

Referencias

[1] Crímenes disminuyen 84% en Lima. Link: https://peru21.pe/impresa/crimenes-disminuyen-84-en-lima-noticia/

[2] El coronavirus contagiará al crimen organizado. Link: https://www.letraslibres.com/mexico/politica/el-coronavirus-contagiara-al-crimen-organizado

[3] El precio de la droga en Perú se desploma por efecto del coronavirus. Link: https://peru21.pe/peru/el-precio-de-la-droga-en-peru-se-desploma-por-efecto-del-coronavirus-noticia/?ref=p21r