Categories
Editorial UPC

Editorial UPC: Conoce cinco libros imperdibles para los fanáticos del fútbol, historia y música peruana

En el marco del Día Internacional del Libro, Editorial UPC, de La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, recomienda 5 libros imperdibles para los hinchas del fútbol peruano a puertas de la Copa América 2019, para los amantes de la fotografía documentada y la música de la costa del Perú, también para los emprendedores que buscan conocer el verdadero secreto del negocio inmobiliario y para las personas que desempeñan posiciones de máxima responsabilidad en organizaciones.

Entre la selección de libros figuran “Uchuraccay” del fotógrafo documental Franz Krajnik Baquerizo; “Félix Casaverde, guitarra negra Identidad y relaciones de poder en la música de la costa del Perú” del musicólogo Fernando Elías Llanos; “Golpes y Goles” del historiador y periodista deportivo Jaime Pulgar Vidal, “Negocio inmobiliario Planeamiento y gestión de proyectos” del ingeniero Carlos Cornejo y “50 Autopsias de crisis ¿Por qué el manejo mata más que el sistema” del consultor y conferencista Paul Remy.

Cultura e historia

Para los interesados en la historia, el libro “Uchuraccay” narra a través de un ensayo fotográfico cómo viven el dolor las familias de los 135 campesinos de la comunidad altoandina Uchuraccay asesinados por parte de Sendero Luminoso y las Fuerzas Armadas. Un hecho fatal del que poco se sabe y que a través de la visión del autor se logra transmitir al lector junto con la sensación de trabajo, lucha y amor que existe entre los pobladores, quienes impulsan el desarrollo de su comunidad y la hacen levantarse entre las cenizas.

Otra de las publicaciones recomendadas es “Félix Casaverde, guitarra negra Identidad y relaciones de poder en la música de la costa del Perú”, un libro en donde el protagonista es el reconocido guitarrista Félix Casaverde, compositor de “Tarimba Negra”, “Cuatro tiempos negros jóvenes” o “negro joven”, entre otras piezas musicales en las que colaboró con importantes artistas de la música criolla como Chabuca Granda, Susana Baca, Tania Libertad, Eva Ayllón y Lucía de la Cruz.  La obra no solo invita a conocer el universo musical del artista, sino también la identidad negra a través de la historia y el rezago del racismo en la actualidad.

Para los hinchas peruanos

Un libro que no puede faltar en la biblioteca de todo hincha del futbol es “Golpes y Goles”; una publicación en donde se narra cómo se originó este deporte foráneo en el Perú; cómo se masificó de tal forma que pasó de ser jugado por la élite en un inicio a los peruanos que estudiaban, los obreros y también por los muchachos callejeros; y finalmente cómo la clase política lo utilizó como un instrumento para establecer lazos y ejercer poder sobre los ciudadanos.

Negocios e emprendimiento

Para las personas interesadas sumergirse en el rubro inmobiliario y conocer cuál es su secreto se recomienda el libro “Negocio inmobiliario Planeamiento y gestión de proyectos”, una guía de planeamiento y gestión de proyectos inmobiliarios que, de una manera sencilla y didáctica, explica los procesos y métodos para garantizar la rentabilidad de la inversión en el negocio de la construcción. Además, da ejemplos de análisis de factibilidad, fideicomisos, estructuras de egresos e ingresos y condiciones crediticias, así como modelos de análisis de mercado, entre otros.

Finalmente, para las personas que ocupan una posición de máxima responsabilidad en organizaciones como gerentes o directores, se recomienda “50 Autopsias de crisis ¿Por qué el manejo mata más que el sistema”, un libro que examina minuciosamente 50 casos de crisis como accidentes fatales, desastres ecológicos, contaminación de alimentos, colapso de servicios e imputaciones de fraude, ataques informáticos, protestas ciudadanas, entre otras situaciones críticas que enfrentaron directivos en el mundo real.

Cabe señalar que las cinco publicaciones están disponibles en Librerías SBS y Libun (dentro de cada campus UPC).

 

Categories
Editorial UPC

Editorial UPC presenta actividades en la 39° Feria deL Libro Ricardo Palma

Nueva edición del evento librero más antiguo del país, la Feria del Libro Ricardo Palma, se realizará del 26 de octubre al 11 de noviembre, y vuelve al Parque Kennedy de Miraflores.

El evento librero más antiguo y tradicional del Perú, que desde su primera edición en 1972 es organizada por la Cámara Peruana del Libro con el apoyo de la Municipalidad de Miraflores.

El carácter eminentemente nacional de la feria, que lleva el nombre de uno de nuestros más ilustres escritores, la ha convertido en un espacio inmejorable para difundir las novedades editoriales de académicos, artistas gráficos y escritores peruanos.

En sus diecisiete días, la Feria del Libro Ricardo Palma desarrolla un intenso programa cultural que incluye presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades infantiles para los más pequeños.

Con sus casi cuarenta ediciones, la Feria del Libro Ricardo Palma se ha ganado un importante espacio en el calendario nacional de eventos culturales que los limeños pueden disfrutar gratuitamente todos los años.

Editorial UPC ha preparado las siguientes actividades:

Cronograma de actividades

Fecha Hora Evento Autor Libro Auditorio
Vie 26/10 19:00

Presentación de Libro:

“Semiótica del consumo”

Eduardo Yalán Antonio Cisneros
Sab 27/10 19:00

Mesa redonda:

“Héroes del 81”

José Arturo Rodríguez Antonio Cisneros
Mie 31/10 20:00

Mesa redonda:

“La catedral del criollismo”

Luis Cáceres Antonio Cisneros
Sab 10/11 18:00 Mesa redonda:
“A propósito de El Veco:
retos para el desarrollo y
el éxito de productos
periodísticos en
el deporte peruano”
Alonso Cantuarias Martín Adán

Puedes encontrar las publicaciones de la Editorial UPC en el Stand N° 53  de Librería SBS.

Categories
Editorial UPC General Innovación Educativa Universidad

Buscando nuevas alianzas en la II Feria Internacional del Libro Universitario – FILUNI

En esta segunda versión de la Feria Internacional del Libro Universitario – FILUNI, el Perú estará representado por ocho fondos editoriales: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Universidad del Pacífico (UP), Universidad Ricardo Palma (URP), Universidad de Lima (UL), Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Universidad ESAN, Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Quienes promocionarán sus últimas publicaciones y estrecharan lazos interinstitucionales y comerciales que permitan el compartir y difundir el conocimiento publicado.

Este evento que organiza la UNAM a través de su Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, congrega a más de 150 editoriales académicas de Iberoamérica. Este año tendrá como invitado de honor a la Universidad Nacional de Colombia.

El Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM abrirá sus puertas del 25 al 30 de setiembre a editores, académicos, bibliotecarios, investigadores, profesores y público en general, quienes además de ver la producción editorial universitaria, podrá participar en más de 200 actividades académicas y artísticas como talleres, mesas redondas, conversatorios, conferencias, conciertos y funciones de cine.

 

Entre las actividades que se realizarán destacan:

  • Presencia de una universidad iberoamericana como invitada de honor
  • Coloquio Internacional Redes de Lectura, Edición y Distribución
  • Jornada Internacional de Bibliotecarios.
  • Seminario Permanente de Editores de Revistas.
  • Jornadas para Profesionales del Libro Universitario.
  • Encuentro de Libreros Universitarios.
  • Pitch de Derechos.
  • Presentaciones estelares de reconocidos autores y profesionales de la edición.
  • Presentaciones editoriales.
  • Talleres.
  • Exposiciones.
  • Eventos culturales.
  • Muestras de cine.
  • Reconocimiento al Editor Universitario.
  • Programa de Adquisiciones para Bibliotecas

 

Categories
General Universidad

Conversatorio: Brand New, la esencia de las futuras marcas

En homenaje al autor “Wally Olins”, y para presentar su último libro “Brand New”, se realizará un conversatorio con profesionales peruanos de primer nivel que conocieron de cerca la obra de Olins.

Por primera vez se publica en español una obra del especialista mundial en branding e identidad, Wally Olins. ¿Cuál es el futuro de las marcas y el branding? ¿La globalización implica que la variedad y la individualidad serán eliminadas por gigantes multinacionales? ¿Qué hay sobre el impacto de la tecnología digital y las redes sociales? Los negocios de hoy, además de pensar en precios y origen, tienen que lidiar con la responsabilidad social corporativa. ¿En qué medida afecta esto los productos y servicios que consumimos? ¿Qué es en realidad lo que quieren los clientes?

Este libro de Wally Olins reflexiona sobre todos los aspectos del branding mundial. Incisivo, estimulante y visionario, este análisis de nuestro mercado global de rápida evolución proviene del gurú descrito así por “The Financial Times” como el especialista mundial en branding e identidad. Fue presidente deSaffron Brand Consultants y expresidente de Wolff Olins. Ha sido asesor de muchas compañías líderes del mundo, incluyendo 3iRenaultRepsol, BT, Volkswagen, Tata y Lloyd’s. Sus libros son best sellers con una aproximación histórica, sociológica y antropológica, al igual que comercial. Ha ganado múltiples premios y ha dictado cátedras en varias de las escuelas de negocios y universidades más importantes del mundo.

En homenaje a él, y para presentar su último libro, se realizará un conversatorio con profesionales peruanos de primer nivel que conocieron de cerca la obra de Olins.
Claudia Boggio – Socia y Directora Ejecutiva de Infinito Consultores / Alfonso Fernández – Director General de Diseño de Brand Lab / Mónica Goyzueta – Directora de la Carrera de Comunicación y Marketing de UPC / Julio Luque – Presidente de Infinito Consultores.

Fecha: Miércoles 10 de diciembre
Hora: 8:00 p.m.
Lugar: Auditorio Luis Bustamante Belaunde – Av. Salaverry 2255 – Campus San Isidro UPC

Los interesado en branding, marketing, negocios o cultura contemporánea no querrán perdérselo.
Confirma tu asistencia aquí.