Categories
Eventos Innovación Educativa Portada Universidad

Conversatorio: La transformación digital en la educación superior

En la actualidad se habla mucho de transformación digital pero no en todos los casos hay claridad sobre lo que significa. Sabemos que se relaciona con el aprovechamiento de las tecnologías digitales pero no es solo eso: implica reinventar -no solo cambiar o mejorar- la organización, el negocio, el servicio, la industria. Si esta tendencia está impactando en diversas industrias ¿impactará también en la educación superior? ¿cómo definiríamos transformación digital en la educación? ¿cómo y en qué deben transformarse las instituciones educativas? ¿implica también una transformación del proceso de enseñanza – aprendizaje? ¿es una moda que debemos dejar pasar o verla madurar, o se trata de un proceso necesario y urgente?

Estas y otras preguntas serán analizadas por nuestro panel de expertos:

Michele Bass – Directora Digital Learning Solution Center, Laureate Education.
Luciano Velazco – Gerente General, Telefónica Educación Digital
Sandro Marcone – Cultura Digital, IPSI

Modera: Jorge Bossio – Director de Aprendizaje Digital y Online, UPC

Esta actividad forma parte del programa de la Semana del Conocimiento y la Innovación Educativa que realiza la UPC del 22 al 27 de octubre.

Lugar: Sala Creativa – Campus San Miguel

Fecha: Martes 23 de octubre, 11:00 am

Pre inscripción es necesaria para ingreso al campus.

Cupos limitados, se respetará estrictamente el orden de llegada.

Puede verse en línea aquí https://youtu.be/6QDjnfduviQ

Categories
Eventos Innovación Educativa Portada Sin categoría

Mesa redonda: Analíticas del aprendizaje

La educación se está transformando, alejándose de modelos basados en las transmisión de conocimientos y acercándose a modelos orientados hacia el desarrollo de competencias, pero este cambio no es sencillo, especialmente cuando hablamos de métricas para medir los resultados del proceso educativo ¿Cómo medir las competencias? ¿Cuáles métricas nos hablan del progreso del estudiante? ¿Cuáles nos hablan del progreso de los grupos de estudiantes? ¿Cómo registrarlas y cómo gestionarlas para adaptar la oferta educativa al comportamiento de las nuevas generaciones de estudiantes?

La doctora Eulalia Torras Virgili, directora del OBServatory Research Center de OBS Business School en Barcelona presentará los resultados de la reciente investigación sobre Analíticas del Aprendizaje y su uso en la educación superior. Su presentación será comentada por Tulio Lagos – Director de Business Intelligence Director en Laureate Education y por Jimmy Perez – Director de Gestión Estratégica de la Información en la UPC.

Esta mesa de debate forma parte de las actividades de la Semana del Conocimiento y la Innovación Educativa que organiza la UPC. Por tratarse de una conferencia en línea, los participantes encontrarán aquí la charla en vivo, y podrán participar enviando preguntas a twitter usando el hashtag #knoweek

El video aparecerá aquí el Lunes 22 a las 10am (hora de Lima – Perú)

 

Categories
General Innovación Educativa

Sin límites: la telepresencia como apoyo educativo

La telepresencia es una tecnología que permite simular una situación en la que una persona distante se hace presente en un espacio e interactúa como si estuviera allí mediante el uso de un robot (swivl) que cuenta con un sistema de seguimiento de voz, un estudiante puede escuchar y participar siguiendo la exposición del docente y la conversación dentro de los grupos de trabajo e incluso hacer una exposición individual o participar en una exposición grupal.

La experiencia que ha tenido la UPC, ha permitido que un estudiante pueda continuar con sus estudios a pesar de no poder estar de manera presencial en clases y muestra una oportunidad para estudiantes que, por diversos motivos, deben ausentarse y desean continuar sus estudios.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=BTNpCogFU4k&w=560&h=315]

Categories
General Innovación Educativa

Una mirada 3D a la odontología con realidad aumentada

Tradicionalmente, para los estudios dentales se utilizan imágenes en dos dimensiones, sin embargo éstas no transmiten información sobre relieve de las superficies, o se emplean maquetas físicas que están sujetas a desgaste y que son de difícil manipulación y transporte.

Gracias a las tecnologías digitales una imagen dental puede ser vista y manipulada en tres dimensiones en un dispositivo móvil iOS o Android. Mediante la aplicación Augment se busca que el estudiante analice y recuerde la anatomía dental, y también que relacione los conceptos de oclusión (mordida) de los pacientes.

Estudiantes de la UPC utilizan aplicación de realidad aumentada en curso de odontología

Gracias a la utilización de esta tecnología, el estudiante puede ver adecuadamente las estructuras a analizar, permitiéndole manipular la imagen de forma que la pueda ampliar, girar y mover, ofreciéndole mayores posibilidades de aprendizaje.

Así, de una manera gratuita, de fácil acceso y mucho más didáctica gracias al 3D, la tecnología permite al estudiante con un simple dispositivo móvil analizar y estudiar de una manera mucho más efectiva que con el tradicional  método en dos dimensiones.

Esta experiencia viene siendo implementada por el profesor Andrés Córdova en el programa de Odontología de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC.

___________________________

Traditionally, two-dimensional images are used for dental studies, however, they do not transmit information about surface relief, and physical models are difficult to handle and transport.

Thanks to digital technologies, a dental image can be seen and manipulated in three dimensions on an iOS or Android mobile device. Using the Augment app the student is expected to analyze and remember the dental anatomy, and also to relate the concepts of occlusion (bite) of the patients.

Categories
General Innovación Educativa

Refrescando conocimientos con Kahoot

Dopcnte de UPC usando kahoot
Profesor del curso de cálculo Guillermo Herencia utilizando Kahoot! en sus clases

Kahoot! es una plataforma lúdica para la entrega de cuestionarios y encuestas en línea para los estudiantes. El modelo educativo  de la UPC tiene un enfoque hacia el aprendizaje autónomo y autoreflexivo. El aprendizaje autónomo se promueve con la metodología de aula invertida, que motiva a los estudiantes a buscar información para luego presentarse en el aula y debatir ideas.

Antes de cada debate los docentes refrescan los conocimientos de los estudiantes a través de cuestionarios Kahoot! con el objetivo de conectar los conocimientos adquiridos por los estudiantes en el proceso de autoaprendizaje y de esta forma conducirlos hacia espacios de intercambio horizontal de ideas.

El uso de esta plataforma se inició en los cursos de cálculo y, gracias a los espacios de intercambio de experiencias entre docentes, su uso se ha ido extendiendo hacia otros cursos en diversos campos del conocimiento

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=y2QRBealunM&w=560&h=315]

Entre los resultados observados encontramos un mayor compromiso de los estudiantes con su proceso de aprendizaje y mayor participación en los debates en el aula.