Categories
Internacionalidad

University of Ljubljana – School of Economics and Business

Summer Programmes

University of Ljubljana – School of Economics and Business fue fundada en 1946. Cuenta con las 3 acreditaciones que completan la Triple Crown: EQUIS – obtenida en el 2006, AACSB – obtenida en el 2010 y AMBA – obtenida en el 2016.

Como resultado de la coyuntura que vive a nivel mundial por la pandemia de la COVID-19, University of Ljubljana – School of Economics and Business ha lanzado sus programas de verano en modalidad online.

Para los alumnos que estén cursando algún programa de Pregrado, tienen disponible estos cursos:

CourseECTSLevelDaily course scheduleFee
Blockchain Economics6Bachelor13.00 – 16.00 (CEST)360 €
Business Plan Development/Lean Start-ups6Bachelor16.00 – 19.00 (CEST)360 €
Corporate Finance (Group 1)6Bachelor13.00 – 16.00 (CEST)360 €
Corporate Finance (Group 2)6Bachelor16.00 – 19.00 (CEST)360 €
Financial Markets and Institutions6Bachelor13.00 – 16.00 (CEST)360 €
Global Marketing6Bachelor13.00 – 16.00 (CEST)360 €
Psychology for Managers6Bachelor16.00 – 19.00 (CEST)360 €
Strategy and Negotiations in Multicultural Environments6Bachelor16.00 – 19.00 (CEST)360 €
Cuadro elaborado con información de la universidad de Ljubljana

La estructura del programa se divide de la siguiente manera:

  • Bloque 1: del 06 al 10 de Julio
  • Bloque 2: del 13 al 17 de Julio
  • Evaluación Final: 20 de Julio (exámenes finales escritos en línea; si las calificaciones finales se realizan a través de una evaluación continua, el líder del curso fijará la fecha final para la presentación / presentación de informes del proyecto)

Además, al finalizar el curso, el alumno que haya cumplido satisfactoriamente todos los requisitos, recibe:

  • Certificado de asistencia: se otorga al final a todos los estudiantes que completan el programa.

Si estas interesada o interesado en participar en alguno de los cursos listados, tienes hasta el 19 de Junio para aplicar por el siguiente Link. Puedes también ver más acerca de esta universidad en este video.

Categories
COVID-19 Eventos Innovación Educativa

Desafíos de aprendizaje en línea

Jessica Vlasica, jefa de diseño de entornos de aprendizaje de la UPC, indica que “estamos en el momento preciso de volver a revisar lo que se entiende por educación” en el libro digital “Liderazgo, 11 perspectivas para un mundo en transformación”.

La consultora Verne se enfoca en capacitar y desarrollar nuevas habilidades para personas y empresas para un entorno digital. Recientemente ha anunciado el primer eBook colaborativo: Future Mindset. Conjunto de diversas perspectivas de once especialistas de diversos campos que buscan analizar nuestras acciones y posiblemente desarrollar una nueva mentalidad.

El martes 14 de mayo, a las 8:30 a.m. (GMT-5) se llevará a cabo la presentación del eBook.
Link de registro: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_SitctNfIRoa7Ql36d7y2QA

Puedes descargarlo en el siguiente enlace http://bit.ly/ebook-verne

¡Agéndalo y no te pierdas la presentación!

Otras notas sugeridas para ti

Categories
Editorial UPC General Innovación Educativa Portada Universidad

KnoWeek: Semana del Conocimiento y la Innovación Educativa

Entre el 22 y el 27 de octubre del 2018 la UPC organizará la primera edición de KnoWeek, que integra, durante una semana, un conjunto de actividades que buscan difundir las mejores prácticas generadas desde la comunidad universitaria como una contribución al conocimiento abierto y la innovación.

Esta actividad se realiza dentro del marco de la Semana Internacional del Acceso Abierto con actividades en los 4 campus de UPC, involucrando a docentes y estudiantes de todas las facultades, y contará con la participación de expertos nacionales e internacionales.

KnoWeek es un evento para el público en general organizado por el Vicerrectorado Académico y de Investigación.

Para participar es necesario  que te inscribas través de un formulario en línea. Si eres parte de la comunidad upecina, no olvides colocar tu correo UPC.

Para ir al formulario, haz clic AQUÍ.

Para ver el programa, haz clic AQUÍ.

Categories
General Innovación Educativa

Una mirada hacia el horizonte en la educación superior

Esta semana se ha difundido en redes los resultados del informe anual Horizon Report(*), un reporta que era elaborado por la hoy desaparecida organización New Media Consortium (NMC) y que es publicado este año por EDUCAUSE, quien adquirió parte de los activos  de NMC con la intención de preservar el legado.

Para la elaboración del reporte se toma como base el debate que durante 3 meses realiza un grupo de expertos internacionales(*) y, a través de la aplicación de cuestionarios se priorizan los temas y las tendencias. Finalmente se establece su impacto en horizontes temporales de corto, mediano y largo plazo.

key trends

En el corto plazo el reporte identifica dos tendencias:  la medición del aprendizaje y el rediseño de los espacios de aprendizaje. La primera  se refiere a la gran variedad de métodos y herramientas que los educadores usan para evaluar, medir y documentar académicamente el nivel de preparación, progreso de aprendizaje y adquisición de habilidades por parte de los estudiantes; y la segunda responde a la necesidad de pensar el diseño de los espacios educativos para apoyar las metodologías de aprendizaje activo y orientado hacia el desarrollo de competencias brindando mayor movilidad y flexibilidad a estudiantes y docentes en el aula,  y facilitando el uso múltiples dispositivos.

En el mediano plazo el reporte considera la proliferación de recursos educativos abiertos y las nuevas rutas de aprendizaje interdisciplinario. Los recursos educativos abiertos (OER por sus siglas en inglés) constituyen una tendencia desde hace varios años, el impulso a esta iniciativa es liderado por varias universidades y ha sido apropiada por la UNESCO como base para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ver documento guía de la UNESCO). La segunda tendencia de mediano plazo, en cambio, aparece por primera vez en el Horizon Report y responde a la crítica emergente hacia las rutas fijas de desarrollo profesional, es decir: las mallas curriculares. Esta tendencia propone generar mayor flexibilidad en las rutas de aprendizaje buscando interdisciplinariedad en lugar de especialización. Esta tendencia brindará mayor atractivo a los estudios universitarios pero también significará importantes retos para la estructura de las universidades, tradicionalmente organizadas por áreas del conocimiento.

Finalmente, en el largo plazo, el reporte identifica la cultura de la innovación y la colaboración interinstitucional como las tendencias más relevantes para la educación superior. Desarrollar una cultura de innovación, señala el informe, implica reconocer el valor de equivocarse y fallar. Por lo general la educación superior se ha organizado hacia el éxito académico a través de las calificaciones, esta tendencia propone cambiar dicha orientación hacia la búsqueda de nuevo conocimiento y soluciones para problemas de la sociedad y del entorno cercano al estudiante. La última tendencia de largo plazo da cuenta de una preocupación que ha estado presente durante varios años: el vínculo de la universidad con la industria y también con la sociedad, la universidad debe trabajar mucho más de cerca con organizaciones y empresas para que los estudiantes encuentren espacios concretos para la implementación de sus ideas e iniciativas.

 

(**) La presente nota constituye una obra derivada de la original y se comparte con Licencia Creative Commons 4.0

(*) La UPC participa desde el año 2017 en el panel de expertos del Horizon Report.

Categories
General Sin categoría

Pensamiento innovador: una mirada hacia el futuro

La profesora Silvana Cossío de la Facultad de Diseño señala que el pensamiento innovador es una competencia clave para estar preparados para un futuro que todavía no existe y que apenas podemos imaginar.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=2rA6h7HxbnI&w=560&h=315]

 

Categories
General Innovación Educativa

Los retos del aprendizaje autónomo

Roberto Villarán, docente del área de Humanidades de la UPC, explica cómo se observa el principio de Aprendizaje Autónomo y Autoreflexivo del modelo educativo en los cursos a su cargo.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=cLN_q9K6urI&w=560&h=315]