Categories
General Universidad

UPC como actor clave en la sociedad contribuye con donación para beneficiar en sus estudios a los niños damnificados

  • Gracias a la solidaridad de los alumnos, egresados, profesores y colaboradores de la UPC, junto a Laureate International Universities, se logró donar el importante aporte económico de S/. 44,128.52 soles, que beneficiará a más de mil niños de Lima y Piura brindándoles los útiles escolares que necesitan para continuar sus estudios.
  • La UPC, en línea con su sólido compromiso con el desarrollo social y la transformación del país, viene brindando ayuda de manera sostenida desde que inició la emergencia climática. Esta colecta económica se suma a la campaña de donación de artículos de primera necesidad, acciones de voluntariado, entre otras actividades que se realizaron de la mano de toda la comunidad universitaria.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) continúa demostrando su espíritu solidario para ayudar a las familias damnificadas por la emergencia climática. Conocedores del fuerte impacto que tuvo esta crisis en el sector educación, la UPC se unió al colectivo “#UnaSolaFuerza por la Educación” para beneficiar a los niños que no cuentan con los útiles que necesitan para asistir a clases.

Esta difícil situación que viven los escolares de algunas zonas afectadas de Lima y del norte del país, motivó a la  comunidad universitaria a realizar una colecta solidaria para recaudar un monto económico que permita entregarles kits de útiles escolares.

La colecta solidaria UPC se realizó del 20 de abril al 3 de mayo en los cuatro campus de la Universidad y convocó a alumnos, docentes, egresados y colaboradores. Es importante destacar que la UPC y Laureate International Universities, duplicaron el monto recaudado por la comunidad universitaria, logrando maximizar la ayuda para impactar a más beneficiados.

Gracias a la sincera colaboración de todos, se logró recaudar el importante aporte económico de S/. 44,128.52 soles, que beneficiará en su educación a más de mil niños de Lima y Piura. Todo lo recaudado fue entregado a la Fundación Oli y Enseña Perú, instituciones que lideran este colectivo.

“Estas donaciones las hemos focalizado en la educación, porque creemos que el futuro del país está en las manos de los niños que hoy se han visto afectados. Agradezco a cada uno de ustedes por su ayuda y por lograr que estos niños puedan seguir adelante con sus sueños, su futuro y puedan convertirse también en líderes transformadores.”, manifestó Marisol Suárez, CEO de la UPC.

“Agradecemos a la UPC por haber sido parte de esta gran cadena de ayuda y los invitamos a seguir donando, porque esto aún no termina. Tenemos un gran trabajo por delante, en el tema de educación y en la reconstrucción. Todos somos una sola fuerza y seguir adelante depende de nosotros.”, indicó Katia Montañez, Directora de la Fundación Oli.

De esta manera, la UPC demostró una vez más que es un actor clave en la sociedad, principalmente en esta difícil situación que atraviesa nuestro país.

¡Lo logramos UPCinos!

Categories
General Universidad

Laureate International Universities, UPC y Universia organizaron conferencia “Claves para una Buena Investigación Científica”

  • El evento se llevó a cabo en el auditorio Luis Bustamante del Campus San Isidro de la UPC y contó con la participación de 32 instituciones del país, entre universidades nacionales y privadas, institutos, entidades del sector, autoridades académicas, directivos y docentes.
  • El Doctor José Rodríguez, Rector de la Universidad Andrés Bello de Chile,  uno de los científicos más influyentes de los últimos tiempos,  fue el invitado internacional del evento, quien también obtuvo el mérito de Profesor Honorario de la UPC.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) junto a Laureate International Universities y Universia Perú, organizaron la conferencia “Claves para una buena investigación científica”, con el fin de compartir con las instituciones de educación superior del sector, experiencias sobre las acciones y desafíos para impulsar la investigación en las universidades peruanas.

El evento contó con la participación del Doctor José Rodríguez, Rector de la Universidad Andrés Bello de Chile, uno de los científicos chilenos más influyentes de los últimos tiempos. El Doctor Rodríguez, ganador del Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas, otorgado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile en el 2014, ha destacado a lo largo de su experiencia profesional, por su trabajo, gestión y dedicación a la investigación académica y científica. Es autor de más de 400 publicaciones, de las cuales 140 han sido publicadas en revistas especializadas.

Asimismo, la conferencia fue un espacio de intercambio de experiencias sobre las acciones y desafíos para impulsar la investigación en las universidades peruanas, con un panel de discusión de gran aporte al sector. Dicho panel estuvo conformado por los doctores José Rodríguez, Rector de la Universidad Andrés Bello de Chile; Felipe San Martín, Vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; y el Dr. José Pereyra, Vicerrector Académico y de Investigación de la UPC.

“La investigación científica es uno de los pilares fundamentales de la UPC para lograr la excelencia en la formación académica de nuestros estudiantes, y su contribución al desarrollo del país. Las metas para los próximos años son aún más retadoras y sin duda nos posicionarán como un referente en la región, por nuestra contribución al conocimiento científico y la innovación tecnológica”, señaló el Dr. Pereyra.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido y sostenido compromiso con la transformación del país, colocando a la investigación científica, como parte fundamental de su Misión de formar a líderes íntegros e innovadores con visión global.

 

Categories
General Universidad

UPC realizó desayuno de trabajo con directores de colegios de Lima y provincias

  • En línea con su sólido compromiso de brindar una educación de calidad para transformar el país, la UPC realizó un desayuno de trabajo para los directores de los colegios de Lima y provincias, donde compartió su innovador  modelo educativo centrado en el alumno.
  • Más de 300 asistentes también pudieron escuchar una charla a cargo del reconocido conferencista internacional y fundador de la UPC, David Fischman.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) llevó a cabo un desayuno de trabajo con directores y docentes de más de 300 colegios de Lima y provincias, con el objetivo de compartir con ellos su exitoso e innovador modelo educativo basado en competencias. En el encuentro, los asistentes recibieron también información sobre las actividades diseñadas específicamente para ellos y sus alumnos durante el 2017.

El Rector de la UPC, Dr. Edward Roekaert Embrechts, fue el encargado de inaugurar el evento. Durante su presentación, destacó los más de 21 años de trayectoria académica de la UPC, reiterando el compromiso de la Universidad con la educación de calidad y con excelencia académica. “En la UPC creemos que todos son talentosos y nuestro compromiso con el país es ayudar a transformarlo a través de la educación”, destacó.

Asimismo, presentó por primera vez, el modelo educativo de la UPC enfocado en el alumno como centro de su propia educación, el cual se sustenta en los pilares académicos de docencia e investigación. “Los pilares tienen como base cinco principios pedagógicos que sustentan las acciones y los procesos educativos: aprendizaje por competencias, aprendizaje centrado en el estudiante, aprendizaje autónomo y autorreflexivo, aprendizaje en diversidad con visión global y aprendizaje hacia la sostenibilidad”, agregó el Rector.

Del mismo modo, el evento contó con la distinguida participación del conferencista internacional y fundador de la UPC, David Fischman, quien realizó la conferencia magistral “Inteligencia Espiritual: una competencia indispensable en la vida”. La conferencia desarrolló de manera general el manejo de las emociones y cómo estas afectan y  determinan nuestro comportamiento en nuestra vida.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo del país, compartiendo su exitosa metodología de educación, y fomentando una educación de calidad con excelencia académica para formar a los profesionales líderes e innovadores que el Perú necesita.

 

Categories
General Universidad

UPC organizó el Congreso Internacional de Educadores 2017: “Innovación en educación para la formación integral de la persona”

  • Como parte de su sólido compromiso con el desarrollo del país, la UPC realizó su reconocido Congreso Internacional de Educadores que, en sus 18 años de trayectoria, ha compartido las últimas tendencias e innovaciones en educación a través de la experiencia de reconocidos expositores nacionales e internacionales.
  • Esta edición se centró en la importancia de la formación integral de la persona como eje fundamental para la transformación social del país, con un enfoque claro en las competencias del siglo XXI.
  • A la fecha, este importante evento ha capacitado a más de 9,000 docentes de todo el país, brindándoles la oportunidad de escuchar a 10 reconocidos expertos internacionales y 28 especialistas nacionales.

En línea con su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social y la transformación del país a través de una educación de calidad, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Educación, realizó el Congreso Internacional de Educadores UPC 2017, cuyo eje central este año fue “Innovación en educación para la formación integral de la persona”. Este importante evento académico que se realiza de manera consecutiva y que ha beneficiado a más de 9,000 docentes de todo el país, busca seguir fortaleciendo el sector de educación básica del Perú, ofreciendo a los participantes los materiales y conocimientos necesarios para potenciar su metodología de enseñanza.

El objetivo principal del Congreso es presentar las últimas tendencias y novedades en educación en el mundo, fundamentadas en evidencias científicas para su discusión, compresión y posterior aplicación en la educación. Desde hace más de 18 años, este encuentro ha contribuido con el sistema educativo del país, tomando como referencia sistemas educativos internacionales que vienen revolucionando el sector y capacitando a docentes, directivos, promotores, psicólogos y coordinadores de todos los sistemas educativos del país.

Una de las principales conclusiones a las que se llegó en este importante evento académico, es que en el mundo hay una serie de nuevos retos que solo se solucionarán con ciudadanos competentes. Por ello, la educación debe innovar con sentido y acorde a los nuevos retos del mundo. Asimismo, las nuevas tecnologías son fundamentales para lograr que el proceso de formación integral de la persona se logre con éxito, así como el arte, la música y el teatro. Del mismo modo, es importante que las instituciones educativas incluyan cursos de inteligencia emocional y  liderazgo para potenciar las habilidades de cada alumno.

“La UPC fue fundada hace 22 años con un propósito muy claro: contribuir a la transformación del país educando a profesionales íntegros e innovadores con visión global. Nuestra visión de hace más relevante cuando tenemos la oportunidad de contribuir con un país ansioso por superarse, con enormes ganas por hacer de este desarrollo un proceso sostenido y sostenible. Es por ello que en línea con nuestro sólido compromiso con el desarrollo del país, realizamos con éxito una nueva edición del Congreso Internacional de Educadores”, señaló el Dr. Edward Roekaert Embrechts, Rector de la UPC.

Durante los dos primeros días, se dictaron 11 conferencias magistrales y 4 paneles conformados por distinguidos expertos nacionales e internacionales, provenientes de países como Estados Unidos, España, Alemania, México, Brasil, Israel y Chile. El tercer día, se brindaron 28 talleres en el Campus Villa de la UPC sobre diversos temas como coaching educativo, innovación en educación inicial, bullying, formación por competencias, atención a la diversidad, entre otros.

De esta manera, la UPC reafirma su sólido compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo del país, fomentando una educación de calidad para que más niños y jóvenes peruanos tengan una educación de excelencia.

Categories
Universidad

Carrera de Odontología UPC realiza Diagnóstico y Educación para la Salud Bucal a escolares del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú

Durante el mes de junio, en el marco del curso de Clínicas Periféricas, la carrera de Odontología UPC, realizó 2 sesiones de actividades de diagnóstico y educación para la salud en el Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú.

¿Qué es el Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú?

Ubicado en Chaclacayo, es el colegio donde confluyen los estudiantes más talentosos de todas las regiones del país. Esta prestigiosa institución busca  hacer crecer y desarrollar al máximo las capacidades, habilidades y actitudes de los escolares en un ambiente de interculturalidad y equidad, a partir de una propuesta curricular innovadora.

La visión del Colegio Mayor, es ser una Institución educativa acreditada y reconocida a nivel nacional e internacional por su alta calidad pedagógica y eficiente gestión a favor del desarrollo integral de los jóvenes adolescentes provenientes de todo el Perú.

¿Qué actividades realizó la Carrera de Odontología UPC en el Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú?

 Se realizaron evaluaciones, diagnóstico y educación para la salud a los escolares de este prestigioso colegio.

DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN DE SALUD BUCAL

En el área de diagnóstico, se realizó un odontograma a cada escolar y llenado de ficha para registrar el índice de  CPOD (Cariado, perdido, obturado), índice de necesidad de tratamiento e índice PUFA (Pulpa, úlcera, fístula, absceso) para  identificar la prevalencia de las diversas enfermedades de la cavidad bucal.

También, se contó con consulta de la especialidad de Ortodoncia para orientar a los escolares sobre maloclusiones (mala mordida) y necesidad de tratamiento al respecto. Cabe recalcar, que según dato de Ministerio de Salud (Minsa) los problemas orales más frecuentes en nuestro país son: caries, maloclusión (mala mordida) y enfermedad de las encías.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD BUCAL

Para realizar esta actividad, se hizo empleo de las TIC(Tecnologías de la Información y Comunicación) utilizando material multimedia interactivo, un simulador 3D de cráneo y videos en tiempo real para explicar sobre la labor que realizaban nuestros futuros odontólogos, aspectos de higiene y partes del diente, así como y la importancia de la prevención en salud oral.

En esta oportunidad, se pudo realizar las actividades de registro de los índices epidemiológicos y la sesión educativa para la salud bucal en formato 100% digital (paperless).

Durante la sesión también se entregó kits de higiene oral de Colgate a todos los escolares evaluados.

Además, en esta oportunidad los internos (estudiantes de décimo ciclo) realizaron en el Colegio Mayor su última actividad extramural de su vida Universitaria. 

Categories
General Universidad

UPC: 20 años transformando la educación en el Perú

Dos décadas potenciando el talento de los jóvenes, transformando la educación superior del país, generando gran impacto en la sociedad y siendo reconocidos por nuestra innovación, calidad y exigencia académica.

Este 2014, celebramos con gran orgullo nuestros primeros veinte años de vida institucional. Dos décadas distinguiéndonos por formar profesionales diferentes, líderes y con espíritu innovador. Agentes de cambio y con sensibilidad social que buscan transformar la realidad del país.

A lo largo de este tiempo, nuestros graduados vienen destacando en el mundo empresarial, logrando gran prestigio y liderazgo en el país. Hoy, somos considerados la tercera universidad privada preferida por las empresas para contratar profesionales, y 9 de cada 10 egresados trabajan en áreas relacionadas a su carrera; según estudios de Ipsos Perú.

Hemos transformado la educación superior del país rompiendo paradigmas, creando carreras innovadoras y con visión de gestión, respaldadas por un staff académico activo en sus diferentes campos de acción. En línea con este ADN, somos pioneros en la profesionalización de carreras que responden a las necesidades del mundo empresarial, tales como Música y Diseño en Moda, primeras a nivel universitario en el Perú.

El real compromiso por contribuir al desarrollo del país, hace que cada día nos esforcemos por potenciar nuestra excelencia académica. Por ello, estamos siempre reinventándonos, perfeccionando los estándares de calidad y actualizando las mallas curriculares, acorde con los actuales requerimientos del mundo moderno. Prueba de esta búsqueda de la excelencia, es que somos la única universidad del Perú con certificación integral ISO 9001: 2008, en todas las carreras y programas de Pregrado, EPE y Postgrado.

Uno de nuestros más recientes logros, es el inicio del proceso de Acreditación Institucional en los Estados Unidos por la Wasc Senior College and University Commission (WSCUC). Esta prestigiosa organización estadounidense ha acreditado a tres de las diez mejores universidades del mundo, como Stanford University, Berkeley y California Institute of Technology. Así demostramos nuestro compromiso con el más alto estándar de calidad académica internacional.

Con el objetivo de brindar una visión global a los alumnos, potenciamos las oportunidades para que vivan una verdadera experiencia internacional, estudiando en instituciones de gran prestigio. Asimismo, fomentamos el contacto permanente con líderes mundiales, recibiendo la visita de personalidades como el ex Presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, quien estuvo en la UPC en dos ocasiones; y el ex Primer Ministro Británico, Tony Blair. Además, hemos reconocido como Profesores Honorarios a distinguidas personalidades como Michael Shinagel, Decano de Harvard University DCE; Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura; Robert Aumann y Douglas North, Premios Nobel de Economía; y como Doctor Honoris Causa a Nelson Mandela, Premio Nobel de la Paz.

Buscando siempre generar un impacto positivo en nuestra sociedad, desde el inicio promovemos una cultura de la innovación, alentamos la generación del cambio con conciencia social en los jóvenes peruanos y venimos potenciando el sector de educación privado y público. Muestra de ello, es el Premio Protagonistas del Cambio, con más de 675,000 personas impactadas por sus ganadores; y el concurso Creatividad Empresarial, considerado el premio por excelencia en el país, que ha recibido más de 5,000 candidaturas y entregado más de 400 estatuillas a las más destacadas innovaciones.

Queda claro que la UPC continuará exigiéndose al máximo. Seguirá creciendo con excelencia e innovación para apoyar el desarrollo del país. Por eso hoy celebramos con orgullo este camino recorrido. Dos décadas de liderazgo que no medimos en días, meses o años, sino en innumerables logros.