Categories
Alumni Responsabilidad Social

¿Te imaginas salvar la vida de más de 4 mil personas?: Claudio Yauri cuenta su historia

Claudio Yauri egresado de dos Facultades, Negocios y Economía, es fundador de la “Asociación Peruana de Donantes de Sangre”, iniciativa que ha logrado salvar la vida de más de 4,320 personas y que hoy cuenta con el Primer Bus Itinerante de donación voluntaria.

 

1. Coméntanos sobre la Asociación, ¿qué te motivó a emprender esta iniciativa y de qué trata?

La Asociación Peruana de Donantes de Sangre (APDS) se fundó en el año 2014 con el objetivo de promover la donación voluntaria de sangre, de calidad y no remunerada. El principal motivo de haber creado esta organización junto con dos amigos, Víctor y Sandra, fue para llegar a generar un cambio importante en el mejoramiento de la salud en nuestro país, especialmente en un problema tan invisibilizado y cotidiano como la escasez de sangre que afecta a casi todas las personas en algún momento de su vida, así como a la gran mayoría de establecimientos de salud a nivel nacional.

2. ¿Cuál fue el principal problema u oportunidad que detectaron antes de iniciarla?

En nuestra experiencia personal y profesional identificamos que la escasez de sangre es uno de los principales problemas que afrontan diversas personas sin importar su nivel socio económico, edad, sexo o raza, ya sea porque necesitan sangre para ellos mismos o para alguna persona cercana como familiares o amigos.

Analizando con mayor profundidad la problemática, vimos que según la OMS para que el Perú sea considerado un país auto suficiente de sangre, necesita recolectar 600 mil unidades de sangre al año (01 unidad = 01 donación); sin embargo, según cifras oficiales solo se han podido recolectar 185 mil unidades de las cuales sólo 9,250 (5%) fueron donaciones voluntarias. Ahí nos dimos cuenta que los hospitales de nuestro país no solo tienen un amplio déficit de unidades de sangre para atender los diversos procedimientos diarios para sus pacientes, sino que hay una baja incidencia de donaciones de sangre de forma voluntaria originado principalmente por la poca predisposición de las personas por donar debido a una escasa “cultura de donación”.

3. ¿Qué herramientas te brindó tu carrera universitaria para formar este emprendimiento?

En mis años de estudio dentro de la UPC, lo que más he valorado ha sido la manera en cómo la universidad nos prepara no solamente para identificar problemas que aquejan a nuestro país sea en el sector donde uno se encuentre, sino también para que no nos quedemos como unos simples espectadores de la realidad y seamos agentes activos para transformar ese problema en una oportunidad de cambio para mejorar nuestra sociedad.

4. ¿Cómo uno puede ser voluntario? ¿cuál es proceso a seguir?

Nos pueden enviar un correo a informes@portimisangre.org.pe y les enviaremos una ficha de inscripción a fin de que puedan unirse como voluntarios. Somos una organización con las puertas abiertas, principalmente si nuestra misión es poder cambiar una realidad donde hay mucho por hacer. En paralelo, nos interesa mucho leer los motivos, conocer el porqué desean formar parte de la organización. Muchos de nuestros actuales voluntarios se integraron por vivir de forma directa o indirecta la terrible realidad de no contar con suficiente sangre para ellos mismos, un familiar cercano o amigos.

5. ¿Cuál es el impacto que están generando sobre la sociedad?

A través de las campañas que hemos realizado en colaboración con los principales Bancos de Sangre del MINSA y Essalud del país, en entidades privadas y públicas hemos podido recolectar 1,440 unidades de sangre con lo cual llegamos a salvar hasta 4,320 vidas. En paralelo, antes y durante la organización de cada campaña, realizamos actividades informativas de concientización a fin de que las personas, principalmente, las que nunca han donado en su vida, puedan saber que donar sangre no solo es beneficioso para la salud, sino que a su vez, es un acto de solidaridad y de amor por y hacia el prójimo.

6. ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

Cada uno de los miembros, me incluyo, que pertenece a la APDS tiene un alto sentido de compromiso y de ayuda al prójimo. Más que nos guste, creo que el hecho de estar salvando vidas a través de las actividades que hacemos nos da una inmensa satisfacción y motivación para seguir haciendo más cosas que puedan salvar la vida de más personas. Sabemos que el camino por cambiar la realidad a nivel país es aún largo por recorrer, pero tenemos las fuerzas y la motivación a tope para lograr que el Perú sea visto como un país donante de sangre.

7. ¿Cómo ves la disposición por parte de las personas para participar en este proyecto?

Dentro de la APDS, hemos desarrollado un bonito clima de trabajo en equipo y sinergia. Somos aproximadamente 25 miembros de diferentes edades y profesiones que compartimos un mismo interés en común por incrementar las donaciones voluntarias de sangre y poder así salvar más vidas.

8. ¿Cuál consideras que es la principal razón por la cual las personas no donan sangre en el Perú?

En nuestra experiencia, hemos descubierto que las personas no donan no porque sean “malas” personas, sino porque tienen miedo o no están correctamente informadas, principalmente por la presencia de los “mitos y barreras de la donación” como: “si dono, voy a subir de peso”, “me puedo contagiar de alguna enfermedad”, “si tengo un tatuaje, no puedo donar”, entre otras.

No obstante, estas barreras se pueden mitigar a través de un trabajo, que la APDS hace, de concientización e información dirigido a estas personas a fin que puedan convertirse en donantes voluntarios de sangre. Conocemos muchas personas que nunca habían donado sangre en su vida y ahora son donantes frecuentes (un hombre puede donar cada 3 meses al año y una mujer cada 4 meses al año) y eso nos llena de alegría.

9. Cuéntanos sobre la campaña que tienen junto al Dakar ¿qué actividades realizan actualmente?

Durante los días 04, 05 y 06 de enero en el marco del Rally Dakar 2019, hemos lanzado el movimiento Por Ti Mi Sangre, iniciativa que busca poner al servicio de los Hospitales de Essalud y MINSA, el primer Bus Itinerante para la realización campañas de donación voluntaria de sangre en Lima y las provincias del país. Con los primeros doce meses de funcionamiento del bus, nos hemos propuesto como objetivo recolectar 6,900 unidades de sangre y poder salvar 20,700 vidas.

10. Por último, invita a las personas y empresas a unirse a esta campaña

A todas las personas y empresas que desean unirse al movimiento Por Ti Mi Sangre y ayudarnos a poner en operación el PRIMER BUS ITINERANTE del país pueden escribirnos un correo a informes@portimisangre.org.pe y nosotros mismos seremos quienes los visitaremos a fin de explicarles con más detalles el alcance e impacto de esta iniciativa. Creemos que la puesta en marcha del bus dará un gran empujón a todos los involucrados que trabajan día a día por cambiar la situación de escasez de sangre voluntaria del país y si es con apoyo de aliados estratégicos que comparten nuestros mismos ideales mucho mejor.

Agradecemos a Claudio Yauri por compartir con nosotros su iniciativa y los invitamos a seguir a el fanpage de la Asociación y estén al tanto de sus novedades. Al igual que el, tú también puedes compartir tu pasión con la comunidad de egresados de la UPC. Escríbenos a upcalumni@upc.pe

Categories
Responsabilidad Social

Mami Linda: “la educación es un paso imprescindible para el desarrollo en la vida”

 

  • El 8 de setiembre fue proclamado por la UNESCO el Día Internacional de la Alfabetización con el fin de resaltar la importancia del derecho a la educación de las personas y la necesidad de que los países centren sus políticas en la erradicación de la analfabetización.

En el Perú 21 millones 474 mil personas de 15 a más años de edad saben leer y escribir, lo cual representa una cobertura del 94,1% de la población, siendo la tasa de analfabetismo de 5.9%[1]. El mayor incremento en alfabetización en el país se ha dado en la región sierra aumentando en 2,4 puntos porcentuales. Asimismo, se recalca en el Informe de Instituto  Nacional de Estadística e Informática que el alfabetismo sigue siendo menor en las poblaciones más pobres del país, siendo este sector el que requiere mayor intervención.

En el marco  de Día Internacional de la Alfabetización, Alejandra Abusada egresada de la carrera de Psicología y fundadora de la Organización Social Mami Linda, nos explica sobre su propuesta para mejorar esta problemática.

Mami linda es una asociación civil sin fines de lucro, que se encarga de llevar salud psicológica a lugares de escasos recursos; mediante talleres, sesiones individuales o demás actividades que organizan según los  requerimientos de la población a la que se  dirigen.

¿De qué manera colaboran con la alfabetización?

Mami Linda, abrió un programa de alfabetización en su taller de San Juan de Lurigancho. Todos los martes y jueves 15 mamas que pertenecen al programa acuden a clases de lecto-escritura que se dictan por una profesora local. El hecho de poder leer y escribir ya les abre todo un mundo de posibilidades. Poder escribir una lista de mercado, o leer la tarea de sus hijos es un logro inmenso para estas mujeres. Inclusive introducirlas a un nivel básico mejora la autoestima y auto concepto. Se abren distintas posibilidades tanto laborales como personales.

Mami linda considera que la educación es un paso imprescindible para el desarrollo en la vida.

¿Qué medidas consideras que se deberían tomar para disminuir esta brecha?

La educación es un campo que está algo abandonado sobretodo en mujeres adultas (30 a 50 años). Esta edad es compleja ya que muchas personas consideran que el aprendizaje ya se ha tenido que hacer en las primeras dos décadas de vida. Muchas de ellas no han tenido la oportunidad de acceder a una educación de calidad y por lo tanto tienen dificultades para desarrollarse en situaciones básicas de la vida. Es importante prestarle  atención a la educación en todas las edades, ya que siempre se puede aprender algo nuevo o adquirir conceptos que ayuden en el desarrollo.

 

[1] INEI: 2017

Categories
General Universidad

Los egresados de la UPC destacan en el país con los mejores sueldos en 10 carreras

  • Según el Observatorio de Educación y Empleo “Ponte en Carrera”, la UPC posee 10 carreras en las cuales sus egresados se encuentran liderando con el sueldo más alto en el mercado laboral.
  • Con solo 22 años, la UPC ha logrado que sus graduados, entre los 18 y 29 años de edad, sean altamente valorados por las organizaciones del país.

En línea con su sólido compromiso de brindar una educación exigente y de alta calidad para que sus alumnos transformen el país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) destaca en el Observatorio de Educación y Empleo “Ponte en Carrera”[1] —desarrollado por el Ministerio de Educación, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, e IPAE— con los egresados con un mayor ingreso promedio (sueldo) en comparación a graduados de otras universidades a nivel nacional, en 10 importantes carreras profesionales.

De acuerdo al observatorio “Ponte en Carrera”, la UPC demuestra que, con solo 22 años y un innovador modelo educativo, ha logrado que sus egresados, entre los 18 y 29 años de edad, sean valorados por las organizaciones del país con los salarios promedio más altos en el mercado laboral en las siguientes carreras:

Carrera Puesto
Ingeniería Civil 1er lugar
Ingeniería de Software 1er lugar
Administración y Marketing 1er lugar
Administración y Recursos Humanos 1er lugar
Administración y Negocios Internacionales 1er lugar
Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos 1er lugar
Comunicación y Periodismo 1er lugar
Comunicación y Publicidad 1er lugar
Hotelería y Administración 1er lugar
Turismo y Administración 1er lugar

 

A través de estos resultados, la UPC valida la formación de excelencia que brinda a sus alumnos, la cual les permite destacar como los profesionales mejor remunerados en estas importantes carreras.

[1] www.ponteencarrera.pe

 

Categories
Universidad

Encuentro Alumni 2016

Más de 400 egresados este año concurrieron al Encuentro Alumni 2016 en el hotel Westin.

Las risas, abrazos y alegrías desbordaron el pasado jueves 08 de setiembre, donde muchos egresados de diferentes facultades de Pregrado y Postgrado, encontraron un espacio y momento específico para recordar todo lo vivido en su alma máter y reencontrarse con sus grandes amigos.

El Dr. Edward Roekaert, Rector de la UPC, nos dio una grata charla de bienvenida, en la cual nos recordó cuánto había cambiado y crecido la UPC en estos últimos años y de lo orgulloso que se siente por los logros de cada uno de nuestros egresados, estando seguro de que serán unos líderes íntegros e innovadores, con visión global para que transformen el Perú. A su vez, mencionó lo satisfecho que se siente de haber alcanzado la acreditación por WASC, lo cual honra la excelencia.

Por otro lado, Fiorella Ginocchio, Gerente de Alumni, nos presentó las oportunidades y beneficios que tienen los egresados de la UPC: descuentos en postgrado, programas internacionales, networking y empleabilidad, y brindó un reconocimiento a los Alumni Ambassadors, quienes han apoyado a UPC Alumni, inspirando a otros al compartir su experiencia.

Mientras avanzaba la noche, Lucho Quequezana, amenizó con su enseñanza de vida, donde nos contaba como plasmó su sueño en una realidad. Destacó la importancia de la iniciativa, del emprendimiento. También resaltó que es muy importante el sentimiento de pertenencia, del orgullo por su alma máter y de lo bueno de la diversidad, de encontrarnos con todo tipo de personalidad y cultura. No hay nada mejor que la integración.

De todos los mensajes recibidos, rescatamos la importancia del networking, y lo valioso que es el network de los egresados de la UPC, donde se puede intercambiar todo tipo de conocimientos, aprendizajes, metas y de esta manera, crecer un poco más gracias a las experiencias de otros.

En general, este evento cumplió nuestras expectativas y estamos seguros de que la de ustedes también.

Para ver las fotos del evento, click aquí

Categories
Universidad

Carrera de Odontología UPC realiza trabajo en equipo con Odontólogos y estudiantes de Temple University USA.

Del 15 al 19 de agosto la Carrera de Odontología UPC recibió la visita del equipo de docentes, egresados y alumnos de la Universidad de Temple (Filadelfia, USA) para realizar actividades conjuntas dentro del marco del curso de “Clínicas Periféricas” y así beneficiar a la población escolar de Chorrillos.

Después del recibimiento y saludo por parte del Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, el Dr. Pascual Chiarella, y del director de la carrera de Odontología, el Dr. Rogger Bardalez, en las instalaciones del nuevo Centro Universitario de Salud (CUS), esta delegación se sumó al equipo de trabajo de los internos de nuestra carrera en las actividades de Odontología comunitaria del curso de “Clínicas Periféricas”.

La intervención en conjunto con alumnos y docentes especialistas de la universidad americana tuvo como objetivo atender a las necesidades de tratamiento odontológicas en los escolares de Chorrillos, con quienes se viene realizando actividades desde marzo del presente año. Los tratamientos odontológicos fueron realizados en conjunto con docentes y egresados de UPC.

La delegación de la Universidad de Temple estaba encabezada por los docentes:

  • Levine, Bari
  • Radin, Sheryl
  • Levine, Robert
  • Hamilton, Sharon Kerr
  • Rutherford, Maggie (Higienista dental)

Parte del equipo lo conformaban también alumnos de dicha casa de estudios:

  • Barber, Michael Aziz
  • Calora, Stephanie Michelle
  • Cimerol, Sabrina Noelle
  • Dang, Jennifer
  • Engleman, Sara Hallie
  • Ghivizzani, Meredith Murray
  • Gido, Regina Archeia Sanchez
  • Ginnane, Alexis Lee
  • Hicks, Alexander Nicholas
  • Leshkiv, Andriy Ivanovych
  • Tran, Stephanie Phuong Thao
  • Weber, Britton Leigh
  • Hamilton, Veronica Katherine

Y un egresado: Renee Ann Lawton. Además, también acompañaron y registraron las actividades los fotógrafos Alisyn Ghivizzani y Lee Rutherfor.

El rol de los alumnos de ambas universidades fue de asistentes, y traductores. Se contó con la participación de 30 de nuestros alumnos de la Carrera de Odontología UPC; así como docentes de Salud Pública (Dr. José Ñaupari, Dra. Carolina Barragan, Dra. Estefany Pérez, Dr. Arnaldo Munive), Odontopediatría (Dra. Dafna Geller), Odontología Restauradora (Dra. Leslie Casas) y Endodoncia (Dra. Angela Requena). Las atenciones realizadas fueron de alta y baja complejidad, desde una profilaxis y aplicación de flúor hasta la colocación de coronas de acero preformadas. Durante los 5 días de intervención, todas las actividades programadas se llevaron a cabo según el cronograma.

Adicionalmente los docentes de la Universidad de Temple realizaron una conferencia en nuestra casa de estudios, dirigida a nuestros estudiantes donde los temas fueron:

  • From Straightforward to Complex: A team Approach to Implant Dentistry. A Formula for Success” a cargo del Dr. Robert Levine.
  • Public Health Principles and Clinical Dentistry: How a Brief Oral Health Intervention in Peru Had a Significant Impact Long-Term” a cargo de la Dra. Bari Levine.
  • Conscious Sedation for the Pediatric Dentist” cargo de la Dra. Sheryl Radin.

El Dr. Jose Ñaupari, Coordinador Académico de Odontología Comunitaria de la UPC, afirma que esta es una actividad orientada a educar al estudiante de Odontología en programas de intervención en salud oral con énfasis en componentes educativos, preventivos y de recuperación básica en el marco de la estrategia de Atención Primaria de Salud (APS), él nos brinda su testimonio:

“La actividad fue muy positiva porque nuestros alumnos pudieron interactuar con sus pares americano […] demostrando sus competencias profesionales y su nivel de conocimiento del inglés lo cual permitió una comunicación fluida con la delegación de la Universidad de Temple, lo que facilitó la intervención a la comunidad”.

La Dra. Ángela Requena docente del Equipo de Clínicas Periféricas también nos comparte su experiencia:

“Ésta ha sido una experiencia única, que lleva el trabajo comunitario en salud a otro nivel. Los proyectos de prevención en salud oral son de suma importancia tanto académica como social. Temple University se ha convertido en un aliado estratégico para lograr la misión de la UPC: formar líderes íntegros e innovadores con visión global que transformen el Perú. Esta experiencia ha ayudado mucho a la salud bucal de los niños, quienes en algunos casos reciben por primera vez tratamiento dental especializado”.

Compartimos con ustedes algunas cifras generales de este trabajo en equipo:

  • Número total de pacientes escolares atendidos: 350 escolares.
  • Número total de pacientes atenciones realizadas: 807 atenciones

En la Carrera de Odontología UPC, nos complace que nuestros estudiantes hayan tenido la oportunidad de crear una red de contactos internacional, así como de brindar tratamientos dentales de alta complejidad con tecnología de punta. Este proyecto será sostenible en el tiempo ya que semestre a semestre el curso de “Clínicas Periféricas” brindará atención y educación para la salud oral de los niños de Chorrillos. Finalmente, con mucha alegría les informamos que se acaba de realizar un convenio entre la UPC, y la Universidad de Temple para que nuestros estudiantes y profesores de Odontología, puedan realizar intercambio académico.

Categories
Universidad

Un Sitio en el Mundo

Lee nuestra entrevista a Alexandra Montoya Vega, egresada de UPC quien viene cambiando el mercado de la publicidad digital con su iniciativa.

Cada vez que un egresado se embarca en seguir su pasión, consigue metas que para otras personas pueden parecer inalcanzables. Tal es el caso de Alexandra Montoya Vega, egresada de la carrera de Marketing, quien junto a su hermano Juan Montoya Vega, también egresado de UPC de la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información, formaron una agencia de marketing, la misma que en el lapso de 2 años ha tenido buena acogida. Lo interesante de esta historia es ver cómo los obstáculos se convierten en alicientes y acompañan un futuro lleno de éxitos y metas cumplidas.

“Al principio no sabíamos qué teníamos que hacer. Empezamos de cero con una red nada funcional pero con la firme certeza de formar una empresa”.

Un Sitio en el Mundo, empresa de marketing que brinda servicios de publicidad digital, se fundó en agosto de 2014. Para una empresa es vital poder contar con un modelo de marketing y publicidad que le permita acercarse y estar en la mente de su target. Como toda iniciativa que recién comienza, encontró grandes barreras en sus inicios. Alexandra nos cuenta que en una reunión con un cliente sintió el rechazo de este ante su propuesta por ser relativamente “demasiado jóvenes”. Sin embargo, esto no los amilanó y siguieron adelante.

Poco a poco fueron ganando más clientes y eso les ha permitido seguir con sus iniciativas. Gracias a este trabajo, ella y su equipo han aprendido muchísimo y se han vuelto mejores profesionales. Saben que porque a alguien no le guste alguna de sus ideas no significa que no sirva. Alexandra nos cuenta que la empresa ahora tiene 4 frentes dirigidos por Alexandra Montoya Vega (CEO), Juan Montoya Vega como (COO) y dos directores que se desempeñan en la parte creativa y de comunicaciones.

De izquierda a derecha: Juan Montoya Vega como (COO), Karina Erskine Pareja (Directora de Comunicaciones), Juan Cárdenas Díaz (Director Creativo) y Alexandra Montoya Vega (CEO).

De la mano de Un Sitio en el Mundo aparece Focdalain, una revista digital donde desarrollan entrevistas y noticias sobre distintos temas de interés. Con ello buscan alimentar de información al mercado directamente de manos de profesionales de diversos rubros con un enfoque estratégico y comercial. De ese modo, mejorar nuestra sociedad, así como animar a muchos emprendedores a seguir adelante y no rendirse en el camino. Del mismo modo, es un buen medio para poder acercarse a su target y llegar a más público que el que tienen actualmente.

Alexandra resalta mucho la formación que UPC le ha brindado, pues esta le dio la posibilidad de resolver cualquier dificultad. Agradece que gracias a esa formación pudo organizarse, según sus palabras: “me obligó a sacarme la mugre”. Ahora ella forma parte de un grupo de emprendedores que busca dar una visión diferente sobre la publicidad digital en el mercado local pues como bien ella dice de Un Sitio en el Mundo “somos una empresa de Marketing que también brinda servicios de publicidad digital”.

Si quieres conocer más sobre Un Sitio en el Mundo ingresa a los links.
Portal: http://unsitioenelmundo.com/
Revista Digital: http://focdalain.com/

Categories
Universidad

Felicidando: un sistema cuyo principal objetivo es la ayuda social

Arnold Alcocer, Lucas Aliaga y Augusto Alvarado nos cuentan un poco más sobre la innovadora y transformadora idea de crear “Felicidando”.

Todos desde siempre soñamos con generar cambios y mejorar nuestro país. Esta vez, el sueño se ha hecho realidad. Arnold Alcocer y Lucas Aliaga, egresados de la UPC de la carrera de Administración y Marketing, en compañía de Augusto Alvarado de la carrera de Administración y Negocios Internacionales están en la boca de todos gracias a su propuesta “FELICIDANDO”, la cual busca una conexión entre  las personas, grupos, organizaciones que deseen ayudar y personas que realmente necesitan de esa ayuda.

Arnold, Lucas y Augusto son egresados de la promoción del 2008. Ellos nos cuentan que su experiencia en la UPC, les ha generado una gran satisfacción gracias a los conocimientos que se les ha inculcado en cada clase, a los buenos profesores y a toda la confianza que estos les brindan por su capacidad intelectual y logros.

Gracias a todo lo aprendido en la UPC, y a su iniciativa, desenvolvimiento y responsabilidad por el prójimo, es que ellos arrumban hacia este nuevo proyecto y sueño de crear “FELICIDANDO”, un sistema que se basa en ayudas sociales y que tiene como objetivo principal ser el primer sistema de consumo solidario que gestione campañas en beneficio a la sociedad. Buscando la integración de las personas y empresas para eliminar principales diferencias generando una gran transformación en nuestro país.

Te debes estar preguntando ¿En qué consiste FELICIDANDO?

Esta ayuda social está destinada para cualquier persona u organización que quiera y tenga o no tenga recursos necesarios para apoyar a personas más necesitadas. No se busca gastar más del presupuesto destinado, sino acumular puntos mediante la compra de diferentes promociones de productos o servicios. De esta manera, apoyas a la campaña social respaldada por tu centro de trabajo y sabes de qué manera, cómo y cuándo está siendo utilizado tu apoyo.

Cabe resaltar que este proyecto ha ganado el premio StartUp Perú, una iniciativa del Ministerio de Producción, el cual ayuda a promover, surgir y consolidar las diferentes empresas peruanas de productos y servicios innovadores.

Arnold, Lucas y Augusto a través de una propuesta innovadora, buscan transformar el país. Definitivamente un orgullo para nuestra institución.

Si deseas conocer más sobre esta institución, puedes visitarlos en su fan page Felicidando

Categories
General Universidad

Egresados de la UPC se dieron cita en el Alumni Networking Night

  • El evento contó con la participación de Ramiro Luz, ejecutivo de LinkedIn, quién compartió con la comunidad de egresados algunas pautas para potenciar su presencia en esta plataforma social.
  • Al encuentro asistieron más de 350 personas, quienes además compartieron con los decanos de las facultades de Ingeniería y Negocios, Jorge Cabrera y Jack Zilberman, respectivamente.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de Alumni UPC, llevó a cabo el Alumni Networking Night, un evento donde egresados y autoridades académicas compartieron las ventajas de potenciar su perfil profesional, a través de LinkedIn, la mayor red profesional del mundo.

La conferencia central denominada Personal Brand, estuvo a cargo de  Ramiro Luz, Head of South LATAM – Talent Solutions de LinkedIn. Durante su presentación, el ejecutivo  compartió algunas pautas para sacarle el máximo provecho a esta plataforma social, potenciando así nuestra red de contactos profesionales. “Las redes sociales como Linkedin, se han vuelto herramientas importantes no solo para conseguir un nuevo empleo, sino también para ampliar los contactos profesionales”, señaló el experto.

En el marco del evento, se premió entre la audiencia a los egresados que destacan por la manera como emplean esta herramienta profesional. Asimismo, 10 egresados de las diversas carreras de la UPC, exitosos en sus rubros, participaron en una dinámica, compartiendo su experiencia y trayectoria de éxito con los demás asistentes.

Al evento también asistieron, Jack Zilberman, Decano de la facultad de Negocios; y Jorge Cabrera, Decano de la facultad de Ingeniería, quienes destacaron los últimos logros de la institución desde sus respectivas facultades, e interactuaron con los asistentes.

A través de Alumni UPC, la universidad busca reforzar vínculo con su comunidad de egresados, brindando oportunidades de educación continua y de networking, fortaleciendo su valor profesional.

 

Categories
General Universidad

UPC realizó II Jornada de Conferencias y Feria de Proyectos por el Día Mundial de las Telecomunicaciones

  • En el marco de la celebración de esta fecha, expertos del sector y académico analizaron los retos y las oportunidades de las Telecomunicaciones.
  • Se mostraron innovadores proyectos tecnológicos que responden a las necesidades de la sociedad, desarrollados por alumnos y egresados de la Facultad de Ingeniería de la UPC.

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de sus carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Mecatrónica, organizaron la II Jornada de Conferencia y Feria de Proyectos “Espíritu Empresarial en el Sector de las TIC en aras del impacto social”, temática fijada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para el presente año.

En el evento, realizado en el marco del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, se dieron cita distinguidos líderes de opinión del sector, entre ellos, el  Viceministro de Comunicaciones, Javier Coronado; el presidente del Consejo Directivo de  OSIPTEL, Gonzalo Ruiz; el Director de Innovación y de Transferencia Tecnológica del Ministerio de Producción, Sergio Rodríguez; así como representantes de los principales operadores de telecomunicaciones del país: América Móvil, Entel y Movistar.

La jornada también contó con panelistas de entidades promotoras de la innovación tecnológica  en el país, representantes del FITEL, del CONCYTEC, INICTEL-UNI, entre otros, quienes analizaron las políticas y los nuevos retos de las telecomunicaciones en el entorno actual, resaltando el rol de la academia en la promoción de la innovación tecnológica en el país.

En ese sentido, los expertos coincidieron al destacar la importancia de contar con la infraestructura adecuada para el despliegue de las telecomunicaciones, enfocándose prioritariamente en los campos de mayor necesidad, como educación, salud y seguridad, ejes del desarrollo en el país.

En el marco de esta importante actividad impulsada por la Facultad de Ingeniería, alumnos y egresados de las carreras de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica, exhibieron novedosos proyectos con soluciones de gran impacto a problemas reales de nuestra sociedad. Destacaron el software para la detección temprana de la malaria, el control del cursor del mouse a través de guiños diseñados para personas con alguna discapacidad motora, la impresora 3D, el guante electrónico para terapia física y un sistema inteligente de control de carga industrial (brazo robótico).

De este modo, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo del país, a través de la formación de líderes innovadores que con visión global, potencien la Ingeniería en el Perú.

Categories
General Universidad

Egresados de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de la UPC participaron en festival de cortometraje en Bruselas

  • “Islandia” es el único cortometraje de América Latina que participó en la selección oficial de la competencia Next Generation en el 19th Brussels Short Film Festival, uno de los eventos más importantes de cortometraje a nivel internacional.
  • El Festival está dirigido a  tanto estudiantes, como aficionados y profesionales.

Catorce egresados de la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), seleccionados en la competencia Next Generation del 19th Brussels Short Film Festival, realizado en Bélgica, por su cortometraje “Islandia”.

“Islandia” es el único cortometraje de América Latina que ha participado en este reconocido festival. El proyecto, elaborado Daniela Zavala; Sandra De la Torre; Mauricio Valdez, Leonel Terrazas; Liz Villanueva; Bianca Del Campo; Mariangella Poggi; Jossué Guevara; Kelly Huidobro; Natsumi Agrada; Tiro Paredes; Maria Gracia Coronado; Ximena Barba y Miguel Ibarra, fue realizado durante sus últimos ciclos de la carrera con el apoyo y orientación de los profesores Gabriela Yepes, Tito Icochea y Alonso Luque.

Asimismo, esta misma producción fue premiada en octubre del 2015, como Mejor Ficción, Mejor Dirección y Mejor Fotografía en el Festival Nacional de Cortometrajes Universitarios “Cortos de Vista”, realizado en la ciudad de Chiclayo.

“Nos sentimos más que orgullosos y felices de haber realizado este proyecto estando aún en la universidad, y de haber contado con la ayuda de nuestros profesores. Buscábamos narrar bien la historia y lo hicimos. Definitivamente, todo nuestro esfuerzo se ha visto recompensado”, señaló Mike Ibarra, egresado de la carrera de la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos, y Director General de “Islandia”.

La UPC felicita a sus egresados y reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global, para formar profesionales que destaquen en prestigiosas competencias nacionales e internacionales.

*Te invitamos a ver el trailer de esta increíble producción: