Categories
General Universidad

La UPC y la Embajada de los Estados Unidos organizaron conferencia “Jóvenes líderes en innovación y tecnología”

  • El evento estuvo a cargo de la Embajadora Kristie Kenney, Consejera del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
  • El objetivo fue compartir con los más de 150 asistentes, los diversos programas de intercambio que se brindan en los Estados Unidos de América, motivándolos a vivir una experiencia educativa que les permitirá crecer a nivel profesional. 

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y la Embajada de los Estados Unidos de América organizaron la conferencia “Jóvenes líderes en innovación y tecnología”, liderada por la Embajadora Kristie Kenney, Consejera del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

El evento, en el que también participó el Embajador de los Estados Unidos en el Perú, Brian A. Nichols, tuvo como objetivo resaltar la educación, tecnología, liderazgo e innovación en América, así como presentar a los asistentes los diversos programas, oportunidades y becas de intercambio que hoy en día se ofrecen en los Estados Unidos.

La Embajadora Kristie Kenney, Consejera del Departamento de Estado de los Estados Unidos, señaló que “ha sido importante realizar esta conferencia porque he podido conocer diversos jóvenes líderes del futuro del Perú, intercambiar ideas y ofrecerles información valiosa, con el fin de invitarlos a aprovechar las oportunidades educativas que brindamos en Estados Unidos”.

“Como institución académica, la UPC está siempre dispuesta a ser una vía de comunicación de los proyectos e iniciativas que se ofrecen desde todos los estamentos. Buscamos brindar a nuestros alumnos todas las facilidades y oportunidades para que destaquen como profesionales íntegros e innovadores, tanto en el país como en otras partes del mundo”, indicó el Dr. José Pereyra, Vicerrector Académico y de Investigación de la UPC.

A través del desarrollo de estas actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global, conectando a sus alumnos con reconocidos líderes internacionales y brindándoles mayores oportunidades que les permitirán vivir valiosas experiencias que potencien su desarrollo personal y profesional.

Categories
General Universidad

StartUPC y Embajada de Israel organizan competencia internacional que llevará a un emprendedor a Tel Aviv

  • Start Tel Aviv es una competencia internacional dirigida a startups peruanos quienes disputarán la oportunidad de viajar a Israel, la cuna de las startups del mundo.
  • Las startups que postulen deben estar asociadas con el sector web, móvil o seguridad.
  • Las inscripciones son gratuitas, vía online y solo hasta el 19 de junio de 2014.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su centro de aceleración de emprendimientos de alto impacto – StartUPC, y la Embajada de Israel en Perú, unen esfuerzos para realizar la competencia local Start Tel Aviv, dirigida a todos los startups peruanos que deseen presentar sus innovadoras ideas de negocios. El ganador de esta competencia representará a nuestro país en la competencia internacional que se realizará el próximo mes de setiembre en Tel Aviv, Israel.

Israel es el país con la tasa más alta de startups en el mundo (un total de 3,850 -una por cada 1,844 israelíes- según señala el Centro de Investigación de Capital de Riesgo de Israel), siendo hoy conocida como la Startup Nation.

Esta competencia internacional reunirá a startups de más de 20 países, los cuales participarán de seminarios, conferencias y encuentros con los líderes mundiales del ecosistema startup en Israel, considerado el segundo Silicon Valley del mundo.

Los interesados deben tener entre 25 y 40 años, y su startup debe estar asociada con el sector web, móvil o seguridad. Asimismo, su compañía debe encontrarse en “early stage”, y tener un MVP en funcionamiento (web o móvil).

Las startups deberán registrarse en la plataforma YouNoodle que StartUPC ha implementado para este fin. YouNoodle es una plataforma altamente sofisticada que, en el Perú, sólo la UPC y el Estado Peruano lo tienen. Este programa es conocido a nivel mundial, gracias a que puede medir el nivel éxito o fracaso de una startup o proyecto emprendedor; por esta razón, muchos otros gobiernos en el mundo lo utilizan. Como parte de la inscripción, tendrán que incluir el link de un video – de máximo tres minutos de duración- explicando su proyecto.

Para mayor información y acceso al registro, ingresar al siguiente link: http://starttlvperu.startupc.pe/

En la primera etapa de esta competencia local, se escogerán los siete mejores proyectos y los resultados serán publicados el día 21 de junio. La segunda etapa (final) se realizará el martes 24 de junio a las 10am. en el Auditorio del Campus San Isidro de la UPC. Este día los emprendedores tendrán que exponer su proyecto en un tiempo máximo de tres minutos y, adicionalmente, tendrán dos minutos para demostrar el funcionamiento de su startup.

El jurado para la etapa final lo conforman: Sandra Doig, Vice Ministra de la Producción – PRODUCE; Sergio Rodríguez, Startup Perú; Yosi Aviram, Agregado Comercial de la Embajada de Israel en Perú; Mario Ocharán – Promperú; Jack Zilberman – Decano de la Facultad de Negocios de la UPC; entre otros. Es importante destacar que esta competencia cuenta con el apoyo del Ministerio de la Producción y Concytec.

A través de esta competencia internacional, la UPC busca potenciar el talento y la innovación de los emprendedores peruanos, relacionándolos con el mayor centro de startups del mundo para que transformen la realidad tecnológica de nuestro país.

Categories
General Universidad

Premiación del Social Media Press Challenge. Evento organizado por la Facultad de Comunicaciones y la Embajada de los Estados Unidos

El día de ayer, martes 4 de diciembre, se premió al grupo que realizó la mejor cobertura periodística de las elecciones norteamericanas en el marco del Social Media Press Challenge, organizado por la Embajada de los Estados Unidos en el Perú. Y aunque solamente un grupo se alzó con el galardón, todos los alumnos participantes demostraron de qué madera están hechos los comunicadores de la UPC. La tarea desarrollada fue tenaz y profesional, y nuestros alumnos de Periodismo y de Comunicación Audiovisual dieron la talla en esta importante actividad.

Social Media Press Challenge fue una competencia por equipos integrados por alumnos de la Facultad de Comunicaciones de la UPC, en la que realizarán la cobertura en vivo del Election Night, evento organizado por la Embajada de los Estados Unidos para esperar los resultados de las elecciones presidenciales de ese país. Los cinco grupos participantes abrieron cuentas en las redes sociales. En Facebook se crearon los perfiles El Momento DecisivoUsvote12Desde la Embajada, Voto a Voto y Animal Electoral; mientras que en Twitter realizaron  la cobertura a través de las cuentas ElectionsNight,smpch3ReporteroElectoVOTOaVOTO1 animalelectoral.