Categories
Innovación Educativa Investigación

¿Por qué es tan importante el Decreto de Urgencia para promover el financiamiento de mipymes, emprendimiento y Startups?

 Por Renzo ReyesDirector de Iniciativa Empresarial de la UPC

 A fines de la semana pasada se publicó en El Peruano un Decreto de Urgencia que promueve, de distintas formas, el financiamiento de emprendimientos tradicionales e innovadores. He aquí los puntos que debes saber como emprendedor:

  1. El decreto de urgencia tiene como objetivo brindar nuevos instrumentos de financiamiento las MIPYMES y emprendimientos tecnológicos (Startups). Lo podríamos dividir en dos segmentos: Por un lado, para las empresas tradicionales, promueve los siguientes instrumentos:
  • Promueve el descuento de las facturas negociables (Factoring) reduciendo a 8 días el plazo de conformidad de facturas, agilizando su negociación entre proveedor y cliente.
  • Las órdenes de compra son ahora títulos valores. Como bien se sabe, las MIPYME tienen en las fechas de pago, un talón de Aquiles al momento de contratar con el Gobierno, por ejemplo. Desde ahora, las órdenes de compra podrán ser negociadas con terceros para obtener financiamiento, al igual que el Factoring.
  • Promoción del arrendamiento financiero (leasing) para impulsar el desarrollo operativo y productivo de las MIPYME, permitiendo la entrada de empresas que no estén reguladas por la SBS. De esta manera se fomentará la competencia en tasas y se facilitará la adquisición de bienes productivos.

2. Para el segmento de startups, se ha creado el Fondo de Capital para Emprendimientos Innovadores. Este fondo no invertirá de manera directa en dichos emprendimientos, sino, invertirá en fondos privados y públicos que ya cuenten con una cartera de startups en etapa de expansión, para luego tener participación en dichas inversiones.. Este fondo contará con 70 millones de soles y estará administrado por COFIDE. De esta manera, se promoverá la expansión de startups peruanas hacia nuevos mercados, y se fomentará la competencia a través de la inversión de startups internacionales que ya se encuentren establecidas en Perú.

3. La creación de lo que un “Fondo de Fondos”, llamado: Fondo de Capital para Emprendimientos Innovadores, como instrumento impulsor del mercado de capital de riesgo en el Perú, además de la conversión de una orden de compra, en un título valor. Esto permitirá que muchas MIPYMEs consigan financiamiento, al mismo tiempo que trabajan con el Estado.

4. Por otro lado, define el marco jurídico de los servicios de Crowdfunding (financiamiento participativo) el cual estará a cargo de la Superintendencia de Mercado de Valores.

Como ven, este Decreto de Urgencia beneficiará a muchos emprendedores y promoverá la formalización de muchas emprendimientos. Sin embargo, no olvidemos que para poder aprovechar estos instrumentos, antes que nada, como emprendedores, tenemos que tener un producto que satisfaga una problema y, que este problema, sea lo suficientemente grande como para que el cielo sea el límite. He ahí el reto.

Categories
Universidad

Alianza entre INTERBANK y UPC busca potenciar emprendimientos

La carrera de Administración y Marketing de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) e Interbank firmaron un convenio de cooperación interinstitucional, con la finalidad de ejecutar un programa de asesorías empresariales gratuitas brindadas por los alumnos de la universidad a clientes o potenciales clientes del banco. Esta actividad forma parte de curso Diseño de Plan de Marketing, que se dicta en el 9no ciclo de la carrera.

Esta asignatura integra todo el conocimiento disciplinar entregado al alumno durante la carrera. A través de este ejercicio los estudiantes podrán potenciar diversas habilidades directivas, como por ejemplo el liderazgo, el trabajo en equipo y la comunicación asertiva, puesto que trabajan con clientes reales y debe adaptarse a un ámbito de trabajo muy ligado a la realidad profesional”, señaló Alfredo Hoffmann, Director de la Carrera de Administración y Marketing de UPC.

Más de 80 alumnos de los cuatro campus de UPC, Monterrico, Villa, San Miguel y San Isidro vienen desarrollando asesorías a más de 20 emprendedores quienes buscan impulsar sus negocios a través de propuestas e ideas innovadoras.

A lo largo del ciclo, los alumnos prepararán propuestas diseñadas acorde a las necesidades de sus clientes. Al finalizar el mismo, realizarán la sustentación de los trabajos en el auditorio de Interbank, frente a un jurado conformado por representantes del banco y de la carrera. Las propuestas serán presenciadas por los empresarios que recibieron la asesoría.

Es importante destacar que UPC ha sido elegida por Interbank por el destacado desempeño de sus alumnos en las aulas y todo el conocimiento adquirido en ellas, el cual les permitirá trabajar proyectos con clientes reales, retando a su desempeño y potenciando su aprendizaje a través del diseño de propuestas innovadoras.

 

Categories
Innovación Educativa Portada Universidad

GRINLY: La app incubada por StartUPC que busca insertar laboralmente a personas con habilidades diferentes

Con el objetivo que jóvenes con habilidades diferentes se inserten en el mundo laboral, un grupo de estudiantes de distintas universidades de Lima, entre ellos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), diseñaron una aplicación móvil denominada Grinly app. Dicho proyecto fue uno de los finalistas del Hult Prize 2018, el concurso de emprendimientos sociales más grande del mundo. Cabe destacar que esta iniciativa actualmente está siendo incubada por StartUPC, la incubadora de negocios de la UPC.

“Uno de los principales problemas que busca resolver esta app fue la dificultad que presentan los jóvenes con síndrome de Down para insertarse en el mundo laboral. Por ello, Grinly App es una excelente oportunidad para que este sector de la población pueda ser tomado en cuenta en futuros procesos de selección de ahora en adelante. Grinly App es un claro ejemplo de como la tecnología puede ser un aliado estratégico para solucionar un problema social”, indicó Renzo Reyes, Director de la Unidad de Iniciativa Empresarial de la UPC.

En esta primera etapa, los jóvenes han generado una alianza con las empresas BCorp, que son instituciones que tienen un enfoque de sostenibilidad en todos sus procesos. En Perú, actualmente son más de 40 empresas comprometidas con este propósito, tales como Natura, Coca Cola, la UPC, entre otras

Cabe destacar que un valor diferencial con el que cuenta la aplicación es que una vez los jóvenes ingresen a la organización, se les asignará un coach o mentor para que la transición en su centro de labores sea lo más cómoda posible. “Lo que nosotros buscamos es que este sector de la población no solo ingrese a una empresa, si no que se mantenga el mayor tiempo posible”, finalizó Eliana Munares, CEO de Grinly App.

Según la Ley 29973, las entidades públicas están obligadas a contratar personas con discapacidad en una proporción no inferior al 5% de la totalidad de su personal, y los empleadores privados en una proporción no inferior al 3%.

 

 

Categories
General Universidad

Se abre la convocatoria a la 3ra edición del Premio Protagonistas del Cambio UPC

Conscientes de que los jóvenes son los destinados a promover los cambios en la sociedad y de la importancia de fomentar una cultura de Responsabilidad Social en el país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) abrió la convocatoria de la 3ra edición del Premio Protagonistas del Cambio UPC. Este premio busca destacar la labor de 10 jóvenes peruanos, que sean fundadores, co-fundadores o directores de emprendimientos que posean alto impacto social y estén generando desarrollo en las comunidades donde operan.

Desde el 2001 la organización YouthActionNet® ha premiado a más de 400 jóvenes emprendedores sociales, y en el 2006, en sociedad con la Fundación Laureate/Sylvan, extendieron este premio a países como Brasil, España, Jordania, México y Turquía; llegando al Perú en el 2011 gracias a la UPC.

El concurso está dirigido a jóvenes entre 18 y 28 años de edad que demuestren la sostenibilidad y éxito de sus emprendimientos, los cuales se hayan iniciado antes del mes de junio del 2012, y que su labor esté generando un cambio positivo en las comunidades y en los sectores donde actúan.

Luego de finalizar las inscripciones y después de un minucioso proceso de evaluación, el Jurado del Premio dará a conocer a los 10 ganadores nacionales, quienes recibirán US$ 2,000 dólares c/u y participarán en un Programa de Capacitación en Liderazgo y Emprendimiento en Lima (los ganadores de provincia viajarán con todos los gastos pagados). Asimismo, los ganadores podrán postular para participar en la competencia mundial representando a nuestro país.

Este año el Premio Protagonistas del Cambio UPC cuenta con el apoyo del Grupo ACP, El grupo El Comercio y RPP, instituciones comprometidas con el país y con aquellas acciones de responsabilidad social que trabajan a favor de mejorar la calidad de vida de los peruanos.19