Categories
Universidad

Importantes expertos en comercio exterior participarán del Internacional Business Day EPE 2019

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) junto  a la carrera de Negocios Internacionales de EPE, organizará el día martes 26 de febrero el Internacional Business Day donde se realizará un conversatorio sobre el Acuerdo de Promoción Comercial (TLC) Perú – Estados Unidos a diez años de su implementación. El evento abordará temas como el aprovechamiento del acuerdo comercial, diversificación productiva, cadenas de valor e innovación, perspectivas de la implementación del acuerdo comercial y  los logros del TLC con Estados Unidos.

Se contará con la participación de destacados panelistas, entre ellos: La Vicepresidenta de la República, Mercedes Aráoz; el Ex Ministro de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Eduardo Ferreyros; la Viceministra de Comercio Exterior, Sayuri Bayora, entre otros.

La UPC ratifica su sólido compromiso con el desarrollo del país, fortaleciendo el sistema educativo con una visión global, mediante el respaldo de reconocidos expertos y líderes del sector empresarial, buscando formar líderes profesionales que transformarán el país.

 

Día: martes 26 de febrero del 2019

Hora: 5:00pm 

Lugar: UPC Campus San Miguel – Av. la Marina 2810

Ingreso libre.

 

Categories
Alumni Portada

Sin límites: Jose Luis Romero, primer puesto de Ingeniería Civil a los 60 años

Jose Luis Romero, egresado de Ingeniería Civil EPE fue primer puesto de la carrera a sus 60 años.

1. ¿Cómo te animaste a estudiar una carrera a los 56 años? ¿Cuál fue tu principal motivación?

 Más que animarme, yo creo que era una cuestión de decisión, pues al no haber concluido mis estudios universitarios cuando debí hacerlo hace casi 35 años, me puse como meta llegar a ser, en algún momento de mi vida,  profesional. Por lo que el ánimo de volver a estudiar estaba latente en mí, solo faltaba  decidirme a hacerlo.

No creo que haya existido una sola motivación, hubo varias, como por ejemplo, el ver a mis compañeros de clase del colegio ya profesionales fue una de las más importantes, el llegar a cumplir una meta aunque tarde, fue otra, y yo creo que al  ver a mis tres hijos profesionales fue un gran incentivo para yo también querer lograr ese objetivo.

2. ¿Por qué elegiste la UPC para retomar tus estudios?

 Primero tenía que determinar qué carrera estudiar, al yo estar trabajando en el sector de acabados de construcción, opté por elegir Ingeniería Civil. Luego, había que encontrar la Universidad apropiada, solo dos universidades dictan esta carrera en la modalidad que estaba buscando, y una de ellas, era la UPC, la cual para mí era la mejor alternativa académica.

3. Sabemos que además, lograste ser el primer puesto en tu carrera, ¿Cómo recibiste este reconocimiento?

Fue un logro muy grande para mí ya que nunca lo busqué, se dio en el transcurso de mi vida universitaria así como fue determinante el esfuerzo y la constancia que puse para poder terminar mi carrera. Lo recibí con mucho orgullo y humildad, yo creo que estos logros llenan muchísimo a una persona, pues son pocos los que logramos terminar una carrera en el primer puesto.

4. ¿Cuáles fueron los principales retos a los que te has tenido que enfrentar?

Hubieron muchos, en primer lugar, la diferencia de edades con mis compañeros, al principio fue un poco chocante, pero con el correr del tiempo, el trato y la amistad fueron surgiendo, por lo que no sé si ellos se hicieron viejos conmigo o yo me hice joven con ellos, finalmente creo que más sucedió lo segundo.

Sin embargo, yo creo que el principal reto fue encontrar una universidad totalmente distinta a la que yo deje hace mucho tiempo así como el pasar de la era no computarizada, en donde nosotros ni siquiera conocíamos la calculadora, a esta era en donde todo se hace de manera digital, no presencial y global, el cual fue un escollo duro de afrontar. Esta última dificultad, pude observarla en algunos casos, hacen desistir a la persona de seguir estudiando.

5. ¿Cuáles son tus objetivos a corto y mediano plazo?

Cuando inicié mis estudios en el año 2014, el único objetivo que tenía en mente era el de ser ingeniero, pues a la edad que iba a terminar ya no tenía cabida en el mercado laboral. Pero en estos momentos yo no puedo darme el lujo de pensar ni siquiera en el mediano plazo, primero tengo que titularme, y espero lograrlo como máximo en marzo del 2019. Luego, deseo consolidar una pequeña empresa de construcción, pero que trabaje con todos los parámetros técnicos y avances tecnológicos de última generación como lo hacen las grandes empresas.

6. ¿Cuáles son las principales habilidades y herramientas que te brindó la carrera?

Como lo mencioné anteriormente, todos los sistemas informáticos que actualmente existen para construir proyectos óptimos en el rubro de la construcción. Pero también despertó en mí el deseo de mejorar cada día, descubrir que aun puedo ser capaz de muchas cosas que pensaba solo lo podía hacer de joven, pero más aún, me di cuenta que es mentira que los años pasan y hacen que las personas disminuyan su capacidad intelectual, yo creo todo lo contrario, uno mejora aún más.

7.¿Cuál consideras que fue el mayor aprendizaje que obtuviste desde que iniciaste esta experiencia?

 Creo que en lo académico, el haber podido ser ingeniero civil reúne el mayor aprendizaje que obtuve, sin embargo, en lo personal, el mayor aprendizaje fue el conocer a muchos jóvenes, que ahora son grandes amigos míos, y que me brindaron todo el apoyo que necesitaba en esta era digital tan difícil para nosotros los de base 6. Y por otro lado aprendí que tu familia, tanto esposa e hijos, pase lo que pase, si tú has sembrado bien, nunca te van a abandonar y en cambio te van a ayudar en todo lo que sea posible ya que ellos son los cimientos y columnas de tu vida.

 8. ¿Qué consejos le darías a quienes quieren retomar sus estudios pero aún no se animan?

Más que aconsejarlos, retarlos a que me vean no como algo anormal o fenomenal, sino como una persona al igual que ellos, que por tomar una pequeña decisión, logró algo grande y para hacer esto, no hay edad.

Finalmente, quisiera darle gracias eternas a mi querida esposa, Marisa, que fue la que más se sacrificó, la que más me impulso y la que más orgullosa se siente de mi logro final, sin ese fervor y ese apoyo incondicional de repente no lograba lo que me propuse. A mis tres hijos Joselo, Maira y Nadia que también indesmayablemente estuvieron conmigo empujando el carro hasta llegar a la meta.

Sin embargo, siempre hay un pero, y siento una gran desazón porque mi padre no me pudo ver en estos momentos de felicidad, pues el falleció hace dos meses y no pude darle la satisfacción de verme profesional. No obstante, sé que él estuvo presente espiritualmente y no físicamente, en esta experiencia tan importante para mí.

Al igual que Jose Luis, tú también comparte tus logros con la comunidad de egresados de la UPC. Escríbenos a upcalumni@upc.pe.

Categories
General Universidad

Conferencia ‘Tendencias en el retail peruano: ¿Hacia dónde vamos?’

La carrera de Marketing EPE de la UPC organizó conferencia sobre tendencias en el retail peruano, el evento contó con la presencia de Manuel Miranda, destacado profesional del sector ratail, quien explicó su visión sobre el sector de supermercados en el Perú y Latinoamérica.

Además, en la conferencia se habló sobre cómo el cambio e inestabilidad del panorama político y económico del país afecta la posición de compra del consumidor.

Sobre Manuel Miranda:

La conferencia estuvo a cargo de Manuel Miranda, Gerente Comercial de Abarrotes Comestibles Supermercados Peruanos S.A, profesional con más de 30 años de experiencia en el sector retail. Economista con estudios de Master en Marketing y Dirección Comercial por la UPC y la EOI de España, IESE, Cornell, Harvard, Boston, entre otras.

 

Categories
General Universidad

¿Cómo administrar la gratificación del mes de julio?

Jorge Luis Ojeda, coordinador de la carrera de Banca y Finanzas de la UPC, brindó consejos sobre el uso de la gratificación del mes de julio.

Pagar deudas. Lo primero que se debe hacer es pagar todas las deudas pendientes. Las prioridades deben ser las tarjetas de crédito, en especial por concepto de intereses y por retiro de efectivo, que suelen generar mayor deuda. Una vez estos gastos estén saldados, la segunda opción es reprogramar los créditos más altos como los hipotecarios, se podrían prepagar cuotas de este tipo de prestamos.

Refacciones del hogar o la adquisición de un nuevo auto. Una inversión en el hogar es una buena opción ya que se puede mejorar, pintar y hacer refacciones. Por otro lado, puede parecer incorrecto renovar el auto, pero es importante saber que a partir de los 3 años, el auto comienza a perder valor y los mantenimientos son más fuertes. Por lo tanto, lo ideal es cambiar de automóvil cada 3 años. Con la venta del vehículo, se compra uno nuevo que no necesita mucho mantenimiento.

Inversiones. Lo ideal es que el trabajador invierta parte de su gratificación en fondos mutuos o en algún negocio que considere conveniente, le genere utilidades y no represente solo gastos. Además, es importante guardar como deposito al menos el 20% ante un eventual inconveniente en el futuro.

 

 

 

 

 

Categories
Universidad

Ceremonias de Graduación EPE y Escuela de Posgrado de la UPC

Te compartimos los momentos más especiales de las ceremonias de graduación de EPE y Escuela Post Grado de la UPC realizadas este 27, 28 de febrero y 1 de marzo del 2018 en el Campus Villa.

El martes 27 y miércoles 28 de febrero, se reconocieron a los 569 alumnos de las facultades de Negocios e Ingeniería de EPE por haber obtenido el título de Bachiller. En esta oportunidad, Jack Zilberman, director de la Facultad de Negocios de la UPC y Elsa Carrera, exministra de Transporte y Comunicaciones, fueron los encargados de brindar los discursos de bienvenida a la vida profesional de los egresados.

La ceremonia culminó con las palabras Edward Roekart, rector de la UPC. El cual felicitó tanto a los graduados por su esfuerzo, como a los familiares y amigos por el apoyo brindado durante sus ciclos de estudio.

Por otro lado, el jueves 1 de marzo, se desarrolló la graduación de los Programas de Maestrías de la Escuela de Posgrado. Durante esta ceremonia, se premió a los alumnos: Tatiana Cuba Velaochaga de la Maestría en Administración de Empresas, Sandra Violeta Echaiz Moreno de la Maestría en Derecho de la Empresa, y Karin Ivonne Oré Cárdenas de la Maestría enAdministración y Dirección de Proyectos, por haber obtenido los promedios más altos de toda la promoción de 259 graduados.

Cesar Zevallos Heudebert, CEO de Tuxpas y Workplace Partner de Facebook en Perú, fue el invitado de Honor y responsable del discurso de graduación, en el cual, resaltó la importancia de la creatividad e innovación en la vida. Así mismo, la ceremonia finalizó con las palabras de agradecimiento de Guillermo Quiroga, director de la Escuela de Posgrado.

Categories
General Universidad

Carrera de ingeniería industrial de la upc realizó foro internacional de logística y operaciones

  • Los alumnos del Round Table Council of Supply Chain Management Professionals de la UPC, analizaron los retos y desafíos del sector de la mano de destacados expertos internacionales y locales.
  • El evento contó con la participación de universidades líderes, como Georgia Tech, considera la número uno en Ingeniería Industrial, y Ohio State University, Top 5 en temas de Supply Chain Management.

El mundo de hoy exige profesionales que conciban y pongan en marcha sistemas de producción de bienes y servicios de alto impacto. Con la finalidad de responder a este gran desafío, la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) llevó a cabo la Conferencia Internacional – V Operation and Logistic Forum. La temática fue “Designing the Supply Chain with Optimization and Best Practices”, a cargo de destacados expertos internacionales y empresas líderes del sector.

La conferencia tuvo como speakers internacionales a Xiang Wan, profesor en el Fisher College of Business de Ohio State University, quién expuso sobre el impacto de las decisiones logísticas con variedad de productos y su desempeño en las ventas. Asimismo, participó el Dr. Alan Erera,  profesor en Stewart School of Industrial & System Engineering en Georgia Tech, quien disertó sobre la mitigación de riesgos en la cadena de suministro. Por el lado local, José Rosales, Corporate Director of Planning and Supply Chain Projects en Yanbal International, compartió las buenas prácticas de la compañía en el sector.

La charla contó con la participación estudiantes de la UPC que pertenecen al Round Table del Council of Supply Chain Management Professionals, así como egresados y profesores de la carrera interesados en temas relacionados a la logística y cadena de suministro.

“Sin duda, estas actividades son de gran valor para la Universidad, desde el punto de vista internacional y académico, pues permiten a nuestros alumnos trascender y lograr impactar a nivel internacional”, señaló Miguel Shinno, Director de la carrera de Ingeniería Industrial de la UPC.

Con este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso con el desarrollo del país, a través de la formación de líderes innovadores que con visión global, potencien y revolucionen la ingeniería en el Perú.

Categories
General Universidad

Facultad de negocios de epe realizó iii congreso internacional de negocios thinknovation

  • Por tercer año consecutivo se llevó a cabo este este importante evento académico, el cual reunió a reconocidos expositores internacionales y nacionales, expertos de primer nivel del rubro de Recursos Humanos.

La Facultad de Negocios de la División EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)  realizó la tercera edición del Congreso Internacional de Negocios Thinknovation. El evento presentó las últimas tendencias en la gestión del talento humano e innovación en los negocios, de la mano de distinguidas empresas del sector que vienen innovando.

Ejecutivos y estudiantes universitarios se dieron cita en este evento académico llevado a cabo, en simultáneo, en los cuatro campus de la UPC (Monterrico, Villa, San Isidro y San Miguel) y cuyo tema central fue “La Gestión del Talento Humano e Innovación en los Negocios”. El encuentro congregó a expositores de talla internacional y nacional de empresas líderes en el rubro de Recursos Humanos.

La tercera edición de Thinknovation contó con la participación de Álvaro Merino, renombrado coach de deportistas y directivos de alto desempeño en España, y mentor de la Escuela Universitaria del Real Madrid. El experto expuso sobre la relación del deporte profesional con el mundo del management en las grandes y pequeñas organizaciones, mostrando a la audiencia los factores claves de la gestión de personas, liderazgo y conformación de equipos.

Asimismo, distinguidos especialistas conformaron paneles de análisis sobre las nuevas tendencias en Recursos Humanos y discutieron sobre las prácticas relacionadas a la cultura organizacional y clima laboral en empresas peruanas e internacionales.

Cabe destacar la participación de Andres Gaviria, Office Managing Director – Korn Ferry; Carmen Cárdenas, People Operations Director en Cloudware 360, empresa partner de Google; Rob Watson, Director de International School of Business – Kendall College, entre otros distinguidos expositores que participaron en esta nueva tercera edición.

En el marco de este congreso, Jacqueline Barrantes, Directora de las carreras de Negocios de EPE de la UPC, presentó la nueva carrera de Administración de Recursos Humanos. Esta nueva propuesta formará a profesionales íntegros en la gestión del talento con visión global, gracias a la alianza estratégica que tiene con Great Place to Work.

A través de estas actividades, la UPC reitera su compromiso de ofrecer una educación de calidad, preparando a los futuros líderes, agentes de cambio de las organizaciones para la transformación y desarrollo del país.

Categories
General Universidad

Alumnos de Ingeniería de EPE de la UPC visitaron instalaciones del CNOIS

  • La UPC es la primera universidad peruana en visitar las instalaciones del moderno Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS), marcando un precedente histórico en el ejercicio académico-profesional.
  • En la visita participaron 21 alumnos y 4 profesores de las carreras de Ingeniería de EPE de la UPC.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la Facultad de Ingeniería de EPE, organizaron una visita guiada al Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS), situado a 50 kilómetros al sur de Lima, en la base aérea Punta Lobos del distrito de Pucusana.

La visita tuvo como finalidad que los alumnos interactúen con los ingenieros líderes del proyecto, e intercambien conocimientos y experiencias sobre este moderno centro. De este modo, contrastaron lo aprendido en sus cursos de carrera y comprendieron las dimensiones de la aplicación de la ingeniería en el país.

El moderno centro de observación satelital tiene la función de operar el comando y control del PeruSat-1, el primer satélite peruano lanzado al espacio el pasado 15 de Septiembre, que coloca al Perú a la vanguardia de la tecnología satelital.

“Las imágenes satélites son una herramienta que permitirá al Estado conocer de manera precisa lo que acontece en cualquier lugar del territorio nacional, y tomar las acciones pertinentes para la defensa, prevención y mitigación de desastres, ordenamiento territorial, recursos naturales, entre otras acciones”, señaló el Ingeniero Percy Castro Mejía, Jefe de Planificación en CNOIS y docente de EPE de la UPC.

“Hace poco, el Perú marcó un hito al lanzar al espacio su Primer Satélite de Observación de la Tierra PeruSat-1, desde Kourou, Guayana Francesa; un momento histórico para el desarrollo espacial en el país.  Esta visita permitió a nuestros alumnos acercarlos a la práctica y llevarlos a una escala real de la transformación tecnológica que nuestro país está experimentando” indicó Yamil Ramos, Director Académico Ingeniería EPE.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global a sus alumnos, permitiéndoles una valiosa experiencia que potencie el ejercicio  y desarrollo académico-profesional de sus alumnos.

 

Categories
General Universidad

EPE de la UPC presentó nueva carrera de Administración de Recursos Humanos

  • La nueva carrera de Administración de Recursos Humanos tiene como objetivo formar profesionales íntegros en la gestión del talento, maximizando sus competencias de liderazgo e innovación.
  • El lanzamiento de la carrera se llevó a cabo en el Westin Lima Hotel y contó con la participación de distinguidos expertos del sector.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su programa EPE, presentó la nueva carrera de Administración de Recursos Humanos. Esta es una propuesta innovadora frente a un panorama empresarial en el que más áreas de Recursos Humanos están asumiendo un rol estratégico en la gestión de personas.

La nueva carrera tiene una importante alianza estratégica con Great Place to Work, la cual permite a ambas instituciones, trabajar en conjunto en el diseño de temas de clima laboral, alineación estratégica del factor humano y gestión del capital humano dentro de la malla curricular de la misma.

Asimismo, ofrece una sólida formación especializada para personas que ya se desempeñan en el campo de los recursos humanos o poseen estudios previos. De este modo, los egresados serán formados de manera integral en los diversos ámbitos de la Administración de Recursos Humanos, abarcando la estrategia, el marketing y las finanzas.

“A partir del aporte de esta carrera, profesionales capacitados elevarán su competitividad, convirtiéndose en expertos en la gestión del talento, y empoderándose para liderar la gestión de personas de las áreas de Recursos humanos” señala Jacqueline Barrantes, Directora de las carreras de Negocios de EPE de la UPC.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), revolucionó, hace 20 años, el sector de educación superior del país, a través de su programa EPE. De este modo, la UPC fue pionera en ofrecer un programa diseñado especialmente para que personas con experiencia laboral puedan obtener su título universitario y logren un crecimiento destacado profesionalmente.

En línea con su sólido compromiso de ofrecer una educación de calidad, EPE de la UPC continuará innovando con el objetivo de formar profesionales íntegros e innovadores que con su experiencia, aporten para lograr la transformación que el país necesita.

 

Categories
General Universidad

Alumnos de la carrera de Ingeniería Industrial de EPE de la UPC realizaron Misión Académica Internacional a la Rioja

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Oficina Internacional, organizó una misión académica de estudios a La Rioja (España). La delegación, conformada por 10 alumnos de la carrera de Ingeniería Industrial EPE acompañados por los docentes Percy Castro y Victor Chichizola, visitaron el campus de la Universidad de La Rioja, ubicado en la ciudad de Logroño, comunidad autónoma de España.

El programa de la misión académica denominada “Energías Renovables” contó con 39 horas lectivas de clases a cargo de la Universidad de La Rioja, tuvo por objetivo conocer de primera mano el uso de las nuevas tecnologías e ingeniería aplicada y las energías renovables. De este modo, los alumnos pudieron conocer, a través de charlas magistrales y seminarios a cargo de profesores de la universidad anfitriona, las diferentes tipos de plantas generadoras basadas en recursos renovables.

Asimismo, con el objetivo aprender la dinámica empresarial de la ciudad así como sus procesos de industrialización, los alumnos realizaron visitas guiadas a importantes empresas españolas del sector especializadas en energías renovables, con el objetivo de compartir buenas prácticas y nuevos modelos de generación de recursos renovables en el sector industrial.

“Este viaje ha sido muy beneficioso para los alumnos porque les ha permitido conocer otras culturas, abriéndole las puertas al mundo. De esta manera, nuestros alumnos adquieren una visión más amplia del sector empresarial a nivel mundial. Además, potencian su talento y habilidades personales para poder trascender en su vida profesional y laboral. Sin duda una experiencia internacional única y enriquecedora”, comentó Yamil Ramos, Director de las carreras de Ingeniería de EPE de la UPC.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global a sus alumnos, unida a valiosas experiencia internacionales que potencian su desarrollo profesional y personal.