Categories
Portada Universidad

Music Con: UPC realizó la primera convención de música del Perú

Con el objetivo de dar a conocer el potencial de estudiar una carrera vinculada a la Industria Musical en el Perú, la Escuela de Música de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) realizó la primera convención de música en el país: Music Con 2018. Dicho evento contó con conferencias internacionales, conversatorios a cargo de ponentes nacionales, talleres vivenciales, workshops entre otras actividades.

El Music Con 2018  tuvo como principal misión darle a conocer a los jóvenes interesados en desarrollarse en la industria musical que ‘Sí se puede vivir de la Música’, a través de la experiencia de destacados profesionales del rubro a nivel nacional e internacional, quienes ofrecerán una visión global del mercado musical, así como un acercamiento a las nuevas tecnologías aplicadas al desarrollo de esta industria cultural”, indicó Carlos Sayán, Director de la Carrera de Música de la UPC.

En esta primera edición del Music Con, se contó con la participación de reconocidos exponentes de la industria musical internacional, tales como Kc Porter, reconocido como Productor del Año por Latin GRAMMY; Motiff, Productor, DJ y compositor, que colaboró con David Bisbal y Don Omar en varios de sus éxitos;  y Javier Parra, Director de Admisiones para las Américas, Miembro del Board de Admisiones de Berklee y reconocido conferencista en temas de Emprendimiento Musical.

Cabe destacar que también se contó con la asistencia de Eduardo Bergallo, Productor & Ingeniero, y Rafo Arbulú, Ingeniero de Audio y Productor Musical, quienes estarán a cargo de la ponencia “De la composición a la Producción e Ingeniería”. En dicha mesa estuvo como moderador Gian Marco, reconocido productor peruano y Profesor Honorario de la UPC. Además, dentro de esta charla también participó Luis Dousdebes, Chief Financial Officer de Latin GRAMMY.

Asimismo, se desarrollaron varias ponencias a cargo de representantes de la industria musical local, quienes tuvieron a cargo los siguientes conversatorios: Transformación digital en el consumo de música, su distribución y alcances, por Lucho Quequezana; Derechos de autor, por Rubén Ugarteche, Groovelist; entre otros. En relación a los workshops, se llevó a cabo talleres de Protools y principios de secuenciación, talleres de notación musical mediante el software Sibelius, talleres de ensamble musical y talleres sobre composición musical.

Categories
General Universidad

Gran concierto de aniversario del Elenco de Coro Polifónico UPC

El pasado lunes 16 de julio en la Parroquia San Felipe Apóstol, se realizó un brillante concierto para celebrar el primer año de formación del Elenco de Coro Polifónico de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

El Coro Polifónico, conformado por estudiantes y docentes de la UPC y dirigido por el maestro Gerardo Loyola, inició la presentación con obras corales religiosas en diversas configuraciones y de diferentes periodos y orígenes, como España, Chile, Brasil, Cuba y Colombia.

En la segunda parte, interpretó obras populares de Argentina, Perú y Estados Unidos de diversos géneros y estilos, entre los que destaca el estreno de “Trilce XXXIV”, obra del Maestro Enrique Pinilla, basada en el poema de César Vallejo. Para terminar el concierto, el coro ejecutó una versión coral Bohemian Rhapsody, tema cumbre del grupo inglés Queen.

En esta oportunidad acompañaron al elenco Laura Vidaurre en la percusión y Giovanni Camacho en el teclado, ambos estudiantes de la carrera de Música y miembros del Elenco de Música Peruana.

Múltiples voces

El Elenco de Coro Polifónico se formó en julio de 2017 por iniciativa de la carrera de Música con la finalidad de promover la música coral entre los miembros de la comunidad universitaria. Ese mismo año pasó a formar parte de uno de los seis Elencos UPC gestionados por la Dirección de Vida Universitaria.

El elenco es dirigido por el Maestro Gerardo Loyola Aldana y está conformado por 56 coreutas organizados en sopranos primeras, sopranos segundas, mezzo sopranos,  contraltos, tenores primeros, tenores segundos, barítonos y bajos. Esta configuración permite que el coro pueda afrontar obras a capela y con acompañamiento instrumental de 4 voces hasta 8, de ser necesario.

Gerardo Loyola, el maestro detrás del coro

Gerardo Loyola Aldana es cantante barítono, pianista, profesor de canto y director de coros. Loyola estudió en el Conservatorio Nacional de Música en la especialidad de Dirección Coral y ha realizado estudios de Canto y Dirección Coral en el Perú y en el extranjero, con maestros de reconocido prestigio. Ha dirigido a coros representativos de nuestro país como el Coro Nacional, el Coro de la Policía Nacional y el Coro del Colegio de Arquitectos de Lima, entre otros coros institucionales, religiosos y escolares. Por otro lado, ha participado como solista en diversas obras sinfónico corales, operetas y operas.

En la actualidad es profesor de música, profesor de canto en la Escuela de Música de la UPC y director de los coros del Colegio Santa María Marianistas, del Coro Femenino “Divertimento” y del Elenco de Coro Polifónico de la UPC.

Programa del evento

  1. Pater noster de Nikolai Kedrov – Lacrimosa de W.A. Mozart
  2. Good news, arreglo para coro masculino de Wayne Hooper
  3. Ave María de Anton Bruckner
  4. Soon I will be done de William Dawson
  5. Tres morillas en Jaén, armonización para coro femenino de Jaime Pahissa
  6. Tríptico de Andrés Sabella (G. Becerra)
    • El burro en camiseta
    • Poema con gallardete
    • Cantata para campanil y tambor
  7. Muier rendeira de Alfredo do Nascimento
  8. Entre el espanto y la ternura de Silvio Rodríguez
  9. Sensemaya, arreglo de José Antonio Rincón – Solistas: Ernesto Montalva y Jesús Llerena; Declamador: Alfonso Lescano
  10. Duerme negrito de Atahualpa Yupanqui – Solista: Valeria Silvera
  11. Verano porteño de Astor Piazzola
  12. Insalata italiana de Richard Genée – Solistas: Gabriella Ballón, Luciana Elice, Rafael Arboccó y Germán Alvarado
  13. Trilce XXXIV, poema de César Vallejo, arreglo de Enrique Pinilla
  14. La flor de la canela de Chabuca Granda
  15. Puente de los suspiros de Chabuca Granda
  16. Al son de la tambora de Don Por­firio Vásquez
  17. Arroz con leche de Carlos Guastavino
  18. Take five de Paul Desmond, arreglo para coro femenino y piano de Kirby Shaw
  19. Bohemian rhapsody de Queen – Solista: Bruno Ascencios
Categories
General Universidad

Docente y alumnos de la carrera de Música de la UPC ganan Gaviota de Plata en Viña del Mar con Afrocandela

La UPC felicita al profesor Dany Yacila y a los alumnos Leonardo Monge y Jorge Almora de la carrera de Música.
  • El profesor Dany Yacila y los alumnos Leonardo Monge y Jorge Almora ganaron el máximo galardón en la categoría “Mejor interpretación y performance” junto al grupo Afrocandela.
  • La agrupación venció frente a otros artistas de Argentina, Chile, Colombia, Haití y Venezuela.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) felicita al profesor Dany Yacila y a los alumnos Leonardo Monge y Jorge Almora de la carrera de Música, miembros de la agrupación musical Afrocandela, quienes ganaron la Gaviota de Plata en la categoría “Mejor interpretación folclórica y performance” en la reciente edición del festival Viña del Mar.

La agrupación destacó con su tema “Baila mi festejo”, interpretada por Gabriela Hayre y compuesta por la cantante Maribel Chira, obteniendo así el máximo galardón entregado en el concurso y venciendo en el género folclórico a Ceci Méndez (Argentina), Trifussa (Chile), Puerto Sabana (Colombia), 4 Harmony (Haití) y Lydia Arosemena (Venezuela).

El profesor de la carrera de Música, Dany Yacila, pianista y director musical de la agrupación, y los alumnos Leonardo Monge y Jorge Almora, encargados de la percusión, junto con los otros 2 miembros de la agrupación musical presentes en el festival, hicieron bailar a los asistentes durante las tres presentaciones en la Quinta Vergara.

“Somos una agrupación joven con integrantes jóvenes. Además de la felicidad que sentimos por haber ganado este premio, creo que esta es una gran oportunidad para poder dar mayor difusión a nuestra música a nivel nacional e internacional”, señaló el profesor Yacila.

“Esta también ha sido una gran experiencia para todos los miembros de la agrupación que fuimos a Viña del Mar, sobre todo para José y Leonardo. Nuestros alumnos, además de haber tenido una destacada actuación, han podido conocer y aprender sobre la producción de un espectáculo musical de esta envergadura”, agregó.

La UPC reitera sus felicitaciones al profesor y sus alumnos por su destacada actuación en el festival internacional, y reafirma su sólido compromiso con una exigente educación de calidad para destacar con éxito a nivel nacional e internacional.