Categories
General Portada Universidad

Escuela de Postgrado de la UPC nombra a nuevos directores académicos

La Escuela de Postgrado de la UPC ha designado como nuevos directores académicos a Susana Sugano, David Paredes y Oswaldo Hundskopf. Los profesionales dirigirán áreas académicas y maestrías, teniendo un rol clave en la formación de líderes capaces de transformar su entorno y los negocios en los que participen.

Susana Sugano, directora del Área Académica de Factor Humano y Gestión Pública.

MBA por la Universidad del Pacífico y Diploma en Dirección del Capital Humano por TEC Monterrey. Ha sido Human Resources Manager en SNC Lavalin, gerente corporativo de Recursos Humanos en Aruntani S.A.C. Además, fue gerente de Recursos Humanos en Osinergmin y directora de Desarrollo de Talento Humano en SAVIA Perú.

 

 

David Paredes, director del Área Académica de Finanzas

MBA por el IESE Business School e Ingeniero Industrial por la PUCP. Se ha desempeñado como Accounting Manager y Treasury Manager en IBM, Finance Manager en Mead Johnson Nutrition y director de Finanzas para Latinoamérica en IGT.

 

Oswaldo Hundskopf, director de la Maestría en Derecho de la Empresa

Doctor en Derecho y Magíster en Derecho Administrativo de la UIGV. Abogado por la PUCP.  Estudios de especialización en Derecho Mercantil en la Universidad de Salamanca – España. Ha sido Decano de la Facultad de Derecho y Profesor Principal en el Área Corporativa de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima. Árbitro del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Lima, del Centro de Arbitraje del Colegio de Abogados de Lima, de CONSUCODE, CAPECO y la American Chamber of Commerce of Perú.

 

 

A través de sus destacados líderes académicos, la Escuela de Postgrado de la UPC, reafirma su compromiso de formar profesionales íntegros e innovadores con visión global, a nivel de maestría y especialidad, para que agreguen valor en las organizaciones y la sociedad, siendo actores clave en la transformación del Perú.

Categories
Sin categoría

Escuela de Postgrado organiza la XXII conferencia Magistral: Proyección de la expansión minera y propuesta de valor compartido. Caso: Las Bambas

La escuela de Postgrado de la UPC junto a la maestría en Gestión de Operaciones Mineras organizará el día 4 de junio, la XXII Conferencia Magistral: Proyección de la expansión minera y propuesta de valor compartido. Caso: Las Bambas.

Este evento tiene como objetivo buscar, analizar e informar sobre los nuevos yacimientos, la situación actual y el impacto del sector minero en el desarrollo del país. Además, se contará con la participación de Fernando Gala; Presidente del consejo de Minería, Oscar Frías; asesor de proyectos de exploración y producción minera  en el Perú, José Farfán; Asesor de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, entre otros especialistas del tema.

Día: Martes 4 de junio del 2019

Hora: 07:30 am – 10:30 am 

Lugar: Auditorio / Campus San Isidro

Ingreso libre

Categories
Universidad

UPC Alumni y la Escuela de Postgrado de la UPC organizaron la Conferencia “Liderazgo para el desarrollo de la innovación estratégica”.

El día 13 de Junio del 2017, UPC Alumni y la Escuela de Postgrado de la UPC organizaron la Conferencia “Liderazgo para el desarrollo de la innovación estratégica”, en la cual, el Dr. Guillermo Quiroga, reconocido especialista en temas de innovación estratégica y director de la Escuela de Postgrado de la UPC, detalló las herramientas que se deben emplear para generar un plan de innovación estratégica sostenible. Así mismo, en la conferencia también se presentó el Premio de Creatividad Empresarial, el máximo honor que otorga la UPC a empresas, personas naturales o instituciones innovadoras.

El Dr. Guillermo Quiroga, presentó distintos conceptos que se deben tener en cuenta en el proceso de innovación. Por un lado, mencionó que en la actualidad se debe ser “administradores del presente y Conductores del futuro”, es decir, manejar en paralelo el negocio actual con el negocio del futuro, puesto que los gustos de nuestros clientes cambian y la tecnología avanza, y sí una empresa no se anticipa o no está preparada para dicho cambio, simplemente desaparece.

Por otro lado, indicó que la innovación consta de un proceso, donde primero se requiere encontrar una necesidad que tenga la sociedad para luego mejorarla hasta que logre superar las expectativas del consumidor. A esta necesidad en su primera instancia, se le denomina “producto mínimo viable”.

Por último, el Dr. Guillermo Quiroga detalló que la esencia de la estrategia no es competir, sino hacer las cosas de manera diferente, ya sea en productos o procesos, para lo cual se debe estar en una constante búsqueda de ideas nuevas. Estas ideas se pueden encontrar tanto en uno mismo, como en el entorno, por lo que se necesita estar siempre atentos y dispuestos a escuchar a todos.

Para culminar el encuentro académico, Zoila Sáenz, coordinadora del Área de Imagen Institucional de la UPC, presentó e invitó a inscribirse a nuestros asistentes al “Premio de Creatividad Empresarial”, el cual, tiene como finalidad desde hace 22 años impulsar tanto a organizaciones como personas naturales a presentar procesos, estrategias, o productos innovadores y de valor para nuestra sociedad.

De esta forma, UPC Alumni mantiene su compromiso con la comunidad de egresados de la UPC, la cual, busca continuamente su desarrollo profesional.