Categories
Innovación Educativa

5 noticias #edtech para leer antes de primavera

Este invierno ha sido muy productivo y por ello te recomendamos las 5 principales noticias de Innovación Educativa antes de que la producción primaveral nos llegue con toda la actualidad en tecnología educativa:

Categories
Universidad

Perú se suma a festival mundial de fotografía Pinhole

  • El Festival Internacional Pinhole se desarrolla desde el 2001 a nivel mundial y por octava vez en el Perú. La fecha cumbre del festival será el sábado 27 abril en el Campus Villa de la UPC.
  • El evento busca rescatar y promover la fotografía estenopeica (técnica la cual logra fotografías y negativos sin prácticamente ningún equipo) como medio de expresión contemporáneo y resaltar el proceso peculiar de la práctica de ésta.

 

Del 25 al 27 de abril, Perú se sumará al evento internacional “Pinhole 2019”, el festival más grande de fotografía en el cual jóvenes de diversas partes del mundo conmemorarán la técnica más antigua (desde el 500 a. C.) de la fotografía para capturar imágenes: la estenopeica. Esta consiste en lograr fotografías y negativos sin prácticamente ningún equipo, al reemplazar el lente por una lámina metálica con un agujero que posee el grosor de una aguja, llamado “estenopo” que da nombre a la técnica.

“Esta octava edición del festival en el Perú se llevará a cabo en el campus Villa de Chorrillos de la UPC. Allí alrededor de 100 jóvenes peruanos construirán sus propias cámaras Pinhole con cajas de cartón o latas, con el objetivo de valorar, culturizar y aprender esta antigua técnica de la fotografía. Asimismo, el domingo 28 compartiremos las fotografías tomadas durante el festival en las redes sociales del Festival Pinhole Perú”, indicó Pilar Pedraza, organizadora del Festival Internacional Pinhole Perú y gestora del proyecto Verte Mirarte.

Además, se contará con la presencia de reconocidos fotógrafos como Felipe Sangiorgi, Carlos Navarro y Piero Pereira quienes liderarán talleres didácticos durante la fecha cumbre del festival en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Entre los países que participarán de este evento figuran Francia, Alemania, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Canadá, Italia, Finlandia, Portugal, España, Australia, Brasil, México y Perú.

TALLERES Y EXPOSICIONES 

El sábado 27 es la fecha cumbre del Festival Pinhole, a partir de las 10:00 am, los jóvenes aprenderán desde cómo construir su propia cámara Pinhole hasta el revelado fotográfico en un cuarto oscuro. Esto a través de cinco talleres:

  • Taller de conocimiento de la cámara Pinhole
  • Taller de retrato
  • Taller de cámara de placas
  • Taller de positivo Directo
  • Taller de revelado fotográfico

 

Los interesados podrán participar del evento ingresando sus datos aquí.

El único requisito será llevar una caja de zapatos en buen estado y pintada de negro por dentro, cinta aislante negra, cartulina negra, platina de las latas de café o del yogurt, aguja, tijera, lápiz y cuchilla.

De esta manera la UPC reafirma su compromiso con la transformación de la educación, con iniciativas didácticas y familiares que fomenten el gusto por la cultura y el arte en el país.

 

Categories
Universidad

Feria de Lenguas en UPC

Este viernes 26, se llevará a cabo la Feria de Lenguas. Los alumnos que deban elegir su segunda lengua, tendrán una pequeña charla donde se les dará una visión más profunda de lo que compete a cada lengua:francés, portugués y chino.

La feria será en el Pabellón D, aulas 34, 35 y 36, a la 1 p. m. Además, se indicará cómo se realiza el trámite y las fechas en que debe realizarse.

Categories
Universidad

Autoridades de la Escuela de Odontología UPC participan en el Best Practice 2014 de la Red Laureate International Universities

Durante los días 6, 7 y 8 de octubre, la Escuela de Odontología UPC participó en las actividades del Best Practice de la Red Laureate.

La red Laureate International Universities agrupa a instituciones académicas privadas de educación superior de distintos países. Reúne 76 instituciones de educación superior en 27 países del mundo, distribuidos en sus más de 100 campus, lo que la constituye como la mayor red mundial de universidades privadas.

Es en este contexto que se realiza el Best Practice, evento donde se realizan actividades de apoyo, mejora y potenciamiento de las instituciones que formar parte de la red global Laureate. En esta oportunidad se llevó a cabo en la Universidad del Valle de Ciudad de México.

Este evento permite que nuestras autoridades realicen actividades para beneficiarse de la transferencia de conocimientos y experiencias entre sus colegas dentro de la red Laureate, se analicen casos de estudio, puedan ponerse al día sobre las últimas prácticas en el área de toda la red Laureate, y ayudar a ampliar las bases de conocimiento en el campo académico; así como promover la colaboración, identificar normas y establecer directrices, todo ello en beneficio del alumnado y la calidad académica.

Esta reunión en particular congregó a los decanos, directores y responsables académicos de las carreras de Odontología, así como también de Nutrición y Terapia Física de las universidades que son parte de la Red Laureate. Por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas participaron nuestro decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, el Dr. Pascual Chiarella así como el Dr. Rogger Bardales, director de carrera, y el Dr. Ernesto Domínguez, coordinador académico de la Escuela de Odontología.

El día inicial (lunes 6 de octubre) participaron de presentaciones comunes sobre el proyecto de salud Laureate donde la UPC estuvo representada por nuestro decano, Dr. Pascual Chiarella, con la ponencia sobre “Evaluación para mejorar” en la mesa de discusión “Factores críticos en el éxito del proyecto Laureate en Ciencias de la Salud”.

En los dos días siguientes, cada escuela trabajó de manera separada compartiendo experiencias y mejores prácticas en diferentes temas. Nuestra Escuela de Odontología estuvo representada por nuestro director Rogger Bardales con la conferencia: “Mejoras en la administración de la Clínica Universitaria”. 

Cabe resaltar, que la participación de nuestro director y coordinador académico Dr. Ernesto Domínguez fue muy activa y beneficiosa, intercambiando conocimientos y estableciendo nuevos vínculos entre escuelas para el beneficio de nuestros alumnos dentro de las mesas de trabajo que se realizaron durante los dos intensos días.

Categories
General Universidad

EPE – UPC realizó con éxito conferencia internacional de Marketing

Esta importante actividad académica tuvo como expositor al reconocido Alejandro Schnarch Kirberg.

Las carreras de Negocios de la División EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) realizó este mes de setiembre la Conferencia Internacional de Marketing ‘Management de Nuevos Productos’, que reunió a alumnos de EPE y pregrado, profesores, directores, entre otros.

Este evento contó con la participación como ponente del reconocido Alejandro Schnarch Kirberg (Chile), quien posee amplia experiencia profesional y académica. Ha sido Vicepresidente Comercial para el Área Andina y Centro América del Grupo Franz Viegener, Gerente Comercial de Construcciones Industriales en Chile, ex Decano del Postgrado en Marketing de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Colombia. Además, se ha desempeñado como Ingeniero Consultor en la Autoridad de la Investigación y el Desarrollo de la Universidad Ben–Gurión de Israel y como Jefe de la carrera de Ingeniería Comercial en la Universidad de Chile.

El objetivo de la conferencia fue analizar y reflexionar sobre el desarrollo de nuevos productos y servicios en un mercado tan competitivo como el actual, donde existen consumidores con perfiles y demandas nuevos. Además, se logró comprender cómo realizar un adecuado management, para garantizar su éxito y minimizar riesgos.

Gracias a este tipo de actividades internacionales, la UPC brinda una visión global a sus alumnos, que complementa y potencia su formación de alta calidad.

Categories
General Universidad

EPE – UPC dictó conferencia “El ABC del Mercado de Valores”

La carrera de Administración de Banca y Finanzas de EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), realizó este mes de setiembre la conferencia “El ABC del Mercado de Valores”.

Los temas analizados en esta conferencia fueron la estructura del mercado de valores del Perú, la transparencia de la información y su rol en la Superintendencia del Mercado de Valores; teniendo como expositora a Nery Salas Acosta, Intendente General de la SMV.

Además, Ismael Cruz Tassi, Analista Senior de la Superintendencia Adjunta de Supervisión, expuso sobre cómo invertir en la bolsa de valores y  los mecanismos de negociación.

Categories
Universidad

Directora de la UPC participó de Congreso mundial de educación médica en Milán

Los primeros días del mes de setiembre, la Escuela de Medicina de la UPC estuvo presente en el congreso del Association for Medical Education (AMEE) en Milán – Italia, el cual, congrega a las autoridades mundiales en educación médica.

Aquí se pudo compartir experiencias con los mejores profesores del mundo, entre ellos, el Dr. Ronald Harden, líder de opinión mundial en educación médica. Siempre presentes en la actualidad de la enseñanza médica.

Categories
Universidad

Profesores de la Escuela de Odontología de la UPC participan del Primer Workshop Latinoamericano en Métodos de Investigación Clínica en Salud Oral

El Primer Workshop Latinoamericano de Métodos de Investigación Clínica en Salud Oral (First Latin American Workshop on Clinical Research Methods in Oral Health), fue realizado en nuestra ciudad, bajo la dirección de la Universidad de Washington, USA del 12 al 16 de mayo.

Este evento se realiza usualmente en Seattle, USA  y es financiado a través del Fogarty International Center, the US National Institutes of Health (NIH/NIDCR). Actualmente se está realizando en otros continentes y en esta oportunidad, Lima fue seleccionada como la primera sede de este evento para Latinoamérica.

Se reunieron así, 35 representantes académicos de diversas universidades latinoamericanas Argentina, Chile, Venezuela, Colombia y Perú  relacionados al área de la investigación odontológica, seleccionando a 60 postulantes, donde,4 docentes de la Escuela de Odontología pudieron participar  de este evento:

  • Dra. Leslie Casas, profesora investigadora de la Escuela de Odontología
  • Dra. Dafna Geller, coordinadora del área de Odontopediatría
  • Dra. Vanessa Ghersi, coordinadora de curso Aprendiendo a ser Odontólogo
  • Dra. Angela Requena, profesora del curso de Clínicas Periféricas.

Con respecto a la experiencia la Dra. Requena,nos contó lo siguiente: “La experiencia para mí fue muy buena, ya que pude ver cómo sistematizar los conceptos para la información. Pienso que gracias a este curso podemos ver la necesidad de transmitirle a los alumnos conceptos básicos de diseño, estadística y bioética, en todos los cursos y en mi caso, en el curso de clínicas periféricas”.

¿Cuál es el beneficio para el alumno? La Dra. Geller,nos dice: “Este curso será una herramienta excelente para el mejor desarrollo de trabajos de tesis por parte de los alumnos y para que después puedan ser publicados y causar impacto”.

Las actividades académicas de este nivel evidencian el innovador modelo educativo de la UPC aplicado a la Escuela de Odontología. Este modelo, busca formar a los alumnos con una visión global de su profesión, a través de la capacitación internacional de sus docentes.

El curso fue impartido por los propios profesores bioestadísticos, psicólogos e investigadores del área de odontología de la Universidad de Washington, USA. Este abordó temas como introducción a los métodos de investigación epidemiológica, investigación del comportamiento en odontología, estudios clínicos randomizados, aspectos éticos, bioestadística entre otros temas relacionados al área. El curso permitió generar lazos académicos y científicos con los profesores de esta universidad.

Categories
General Universidad

UPC presente en el LIF Week 2014 con conversatorio exclusivo del diseñador internacional Kenneth Cole

Será nuevamente partner académico del evento de moda más importante del país, a través de su carrera de Diseño y Gestión en Moda, y tendrá a reconocido diseñador para sus alumnos.

Por tercer año consecutivo y con la finalidad de desarrollar y potenciar la industria de la moda en nuestro país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su carrera de Diseño y Gestión en Moda, única carrera a nivel universitario en el Perú; participará en el Lima Fashion Week 2014 como único partner académico del evento, que se realizará del 31 de marzo al 4 de abril en el Jockey Club del Perú.

El LIF Week 2014 presentará en la pasarela las más recientes propuestas para Otoño-Invierno 2014 de once diseñadores. Como ya es costumbre la visita de un invitado internacional en cada edición, este año se contará con la presencia del diseñador estadounidense Kenneth Cole, quien desfilará su colección el día inaugural.

En el marco de esta semana de la moda, el prestigioso diseñador brindará un conversatorio en exclusiva para los alumnos de la UPC, el día martes 1 de abril a las 5pm en el auditorio del LIF Week. Dicho encuentro contribuirá significativamente en la formación de los alumnos de la universidad, quienes podrán aprovechar el contacto directo con el diseñador. En este conversatorio Kenneth Cole compartirá su experiencia de vida, fomentará la cultura del emprendimiento en los jóvenes y los motivará a lograr sus sueños.

Asimismo, veinte alumnas de la carrera de Diseño y Gestión en Moda de la UPC estarán en el backstage de los desfiles, apoyando a los diseñadores. “Este tipo de actividades, que fomentamos en la UPC como parte de su innovador modelo educativo, permite que nuestros alumnos tengan experiencia práctica y un contacto directo con la industria de la moda desde el inicio de la carrera”, señala Carla Bedoya, Directora de la carrera.

Si eres alumno(a) de la UPC y deseas asistir al conversatorio con Kenneth Cole, debes inscribirte aquí y esperar una confirmación. La capacidad es limitada y el ingreso es solo presentando tu TIU de la UPC. Para mayores informes comunícate al 313-3333 anexo 1366.

Categories
General Universidad

UPC organizó Mesa Redonda de Narrativa Contemporánea en Español “Vivir para Escribir” en Bienal Mario Vargas Llosa

Conversatorio con Gabriela Wiener, Javier Cercas, Jeremías Gamboa y Leila Guerriero, en el Campus Monterrico de la UPC, formó parte de las actividades impulsadas por la Cátedra Vargas Llosa.

En línea con su objetivo de fortalecer la literatura iberoamericana, la Cátedra Vargas Llosa realizó por primera vez en nuestro país un festival de actividades literarias, que incluyó mesas redondas, conferencias y la entrega de la 1era edición del Premio Bienal Mario Vargas Llosa.

Para ello suscribió, en el 2013, un acuerdo de cooperación con ocho universidades peruanas para realizar una serie de mesas redondas. Más de treinta escritores latinoamericanos y españoles de gran renombre llegaron a nuestro país para participar en este festival, que se llevó a cabo del 24 al 27 de marzo. Este importante evento literario convirtió a Lima en la capital de las letras iberoamericanas del mundo durante una semana.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Comunicaciones, tuvo el honor de formar parte de las actividades de la Cátedra Vargas Llosa en nuestro país, con la organización de la Mesa Redonda de Narrativa Contemporánea en Español “Vivir para escribir”; que se realizó el pasado 26 de marzo en el auditorio Bancalari del Campus Monterrico y donde participaron Gabriela Wiener, Javier Cercas, Jeremías Gamboa y Leila Guerriero.

Asimismo, este conversatorio fue transmitido en vivo en los Campus San Isidro y Villa, y en 16 universidades de Colombia, Argentina, México, Chile, Paraguay y Ecuador; instituciones que, al igual que la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC, se encuentran acreditadas por el CLAEP (Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo).

Con un auditorio lleno, los cuatro reconocidos exponentes de la literatura contemporánea recibieron la bienvenida por parte del Rector de la UPC, Edward Roekaert Embrechts, y luego por la Decana de la Facultad de Comunicaciones, Úrsula Freundt-Thurne. Ambos resaltaron la importancia que tiene para la universidad y sus alumnos el formar parte de este festival de gran nivel académico-literario.

El conversatorio con los autores fue íntimo y ameno, cuya moderación estuvo a cargo del vocero de la Bienal Mario Vargas Llosa 2014, Carlos Granés. Allí se compartieron anécdotas y opiniones acerca del oficio, arte y estilo que cada uno posee al momento de escribir.