Categories
General Universidad

Proyecto Tía María: Dos académicos brindan sus impresiones

El pasado 30 de octubre, el Consejo de Minería, organismo que pertenece al Ministerio de Energía y Minas, declaró infundado el recurso de revisión presentado por el gobierno regional de Arequipa, el cual tenía como objetivo la anulación de la licencia de construcción del proyecto minero de Tía María en Arequipa. En el marco de esta situación, dos Directores de la UPC nos dan sus impresiones:

Urgentes Cambios

Claudia Sícoli – Directora de la Carrera de Economía UPC.

La declaración del Consejo de Minería sobre la confirmación de la licencia de construcción de del Proyecto Tía María era de esperarse. La declaración donde se indica que es infundado el recurso de revisión presentado por el gobierno regional de Arequipa está basado no solamente en argumentos legales, sino también técnicos. Pero siempre se ha sabido que el problema nunca fue técnico, sino social.

Ahora el tema es sumamente importante para todos los actores, es sin duda muy positivo que se llegue a concretar el proyecto desde un punto de vista macro. El estado peruano ganaría, a partir de la gran inversión que haría Southern y todo lo bueno que esto trae consigo, sin embargo, está el otro punto de vista, mucho más focalizado y que tiene que ver con la “problemática” social que se genera alrededor del proyecto en la provincia de Islay. Llegado a este punto, se requiere urgentes ajustes y cambios en los modelos de intervención social que permitan no sólo convencer, sino llevar a la práctica las actividades con todos los cuidados y precauciones, con la finalidad de generar un proyecto “limpio” para la población cercana y para el país.

Tía María ¿va?

Carlos Torres Sifuentes,  Director de la carrera de Ingeniería de Gestión Minera UPC.

De acuerdo a lo declarado por el Consejo de Minería, la licencia de construcción del Proyecto Tía María se mantiene y Tía María va. Esta decisión ha generado respuestas positivas desde el sector empresarial y de algunos colectivos de Arequipa. Sin embargo, se esperan reacciones adversas de los grupos que presentaron la solicitud de revocación de esta licencia, tanto como del gobierno regional de Arequipa. El problema de raíz, sin embargo, sigue siendo la ausencia de una licencia social para el proyecto, que supone el cumplimiento de los compromisos asumidos por la empresa, el involucramiento de la comunidad en el proyecto y una adecuada participación de expertos locales, que a su vez permitan una comunicación continua y efectiva entre las partes afectadas. Esta será la única forma de garantizar la continuidad del proyecto en el mediano y largo plazo.

Fuente: Diario La República

Categories
Universidad

[VIDEO #EXPERTOSUPC] ¿Cuál es la importancia de contar con una acreditación Institucional? – Manuel Cortés Fontcuberta

Fuente: SINEACE

El 9 de mayo, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), será acreedora a un reconocimiento por parte del  Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE),  por haber obtenido la acreditación institucional otorgada por la agencia WASC Senior College and University Commission.

Manuel Cortés Fontcuberta, Director de Aseguramiento de Calidad de UPC, comenta sobre la importancia de tener una acreditación institucional, ya que se reconoce la calidad académica y permite demostrar que la UPC comparte los mismos estándares de excelencia de las mejores universidades del mundo.

Categories
Sin categoría

[VIDEO] ¿Cómo ha evolucionado el rol de la mujer en el campo laboral en el Perú?

Fuente: Perú 21

 

En el mes de marzo se conmemora la lucha de las mujeres por una participación igualitaria en la sociedad. Mónica Villegas, directora de Oportunidades Laborales, realizó un breve análisis sobre el contexto actual de la mujer en el campo laboral peruano, recalcando que solo un porcentaje mínimo de puestos gerenciales son ocupados por estas.

Las mujeres demuestran día a día que son capaces de desenvolverse en cualquier campo laboral sin ningún obstáculo y aportar al país en el desarrollo y crecimiento económico.

 

Conoce más en la siguiente entrevista de #ExpertosUPC

 

Categories
Portada Universidad

[VIDEO] TLC Perú–EE.UU. : ¿Cuál ha sido su impacto en nuestros negocios?

En el marco del décimo aniversario de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Estados Unidos, James Leigh, director de la carrera Administración y Negocios Internacionales, comparte un breve análisis del impacto de este acuerdo para el Perú, en el que destaca los beneficios para la economía nacional, entre ellos la apertura a nuevas oportunidades de negocios con otras economías en el mundo y el incremento en la demanda de talento.

Asimismo y tomando en cuenta esta coyuntura, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), junto a la carrera de Negocios Internacionales de EPE, llevó a cabo el Internacional Business Day, realizando un conversatorio sobre el Acuerdo de Promoción Comercial (TLC) Perú – Estados Unidos el día martes 26 de febrero.

Durante el conversatorio, que contó con la participación de la Vicepresidenta de la República, Mercedes Aráoz, la Viceministra de Comercio Exterior, Sayuri Bayora,; La Directora de la Dirección de Gestión y Monitoreo de las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior OCEX, Teresa Merea; el ex Ministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros; El Presidente de Comex, Alfonso Bustamante; La presidenta del CCL, Yolanda Torriani y el Director Ejecutivo de AGAP, Gabriel Amaro, se destacó el aumento de la agroexportación en un 229%, llamándolo así “boom agroexportador”, generando mayor oportunidades de trabajo y mayor progreso para el país.