Categories
COVID-19 Innovación Educativa

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas produce y dona protectores faciales a La Marina de Guerra del Perú

  • A través de su laboratorio de fabricación digital “FabLab”, un equipo de ingenieros y diseñadores de la universidad han llevado a cabo la producción de protectores faciales que vienen siendo donados a profesionales de la salud que están atendiendo a todos los pacientes con COVID-19.
  • Los protectores han sido entregados a seis hospitales nacionales, los más necesitados en estas circunstancias, así como al Colegio Médico del Perú y al Colegio de Enfermeros del Perú. Hoy, lunes 15 de junio, el Hospital Médico Naval recibió 1200 protectores en un acto oficial.

Elaborados en su propio Laboratorio de Fabricación Digital (FabLab), la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) ha entregado, hasta el momento, un total de 2600 protectores faciales destinados al personal médico que se encuentra en la primera línea de batalla contra el nuevo coronavirus (COVID-19).

La UPC es consciente de las dificultades que enfrenta todo el personal de los establecimientos de salud pública ante el creciente número de casos. Con el objetivo de que puedan realizar la inspección de sus pacientes de forma segura, llevó a cabo la entrega de protectores faciales a los hospitales de Villa El Salvador, Dos de Mayo, Arzobispo Loayza, María Auxiliadora y San Bartolomé. El Colegio Médico del Perú y el Colegio de Enfermeros del Perú también recibieron protectores faciales producidos en el FabLab de la UPC.

Hoy, en una ceremonia oficial realizada en las instalaciones del Hospital Naval,  Silvio Alva, vicealmirante de la Marina de Guerra del Perú,  saludó la labor del equipo de profesionales a cargo de UPC. De hecho, destacó lo siguiente: “Agradecemos el valioso trabajo de la UPC hacia nuestra institución. Sabemos que seguiremos contando con su apoyo y cooperación en la lucha contra este virus, trabajando de la mano en nuevas acciones”.

Esta iniciativa se hizo realidad gracias al trabajo del equipo del Laboratorio de Fabricación Digital de la UPC (FabLab), el cual ha sido creado bajo el concepto propuesto por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) e integra diversas disciplinas como la electrónica, la robótica y el diseño en un espacio especialmente creado para incentivar el trabajo interdisciplinario”, señaló Nikolai Vinces, coordinador de la carrera de Ingeniería Mecatrónica de la UPC. El FabLab forma parte de LUCY, el ecosistema de innovación de la UPC, el cual está conformado por unidades de investigación, incubación de negocios, laboratorios de innovación, entre otras. A través de estas iniciativas, la universidad reafirma su compromiso con la innovación como parte de su misión, y como componente clave en su ADN académico y organizacional.

Gracias a la labor exclusiva de FabLab UPC, resultado del esfuerzo conjunto de las facultades de Ingeniería y Diseño, 2000 unidades fueron fabricadas. Las 600 restantes se realizaron gracias a la donación de los materiales de la Red Peruana de FABLABs.

En una muestra de compromiso y de apoyo a la labor del cuerpo médico, la UPC seguirá trabajando en la fabricación de más protectores. Se invita a otras instituciones para que se sumen en estos esfuerzos, ya que, en estas circunstancias, toda ayuda es necesaria.

UPC y la Marina de Guerra del Perú

Durante este periodo de lucha contra el COVID-19, no es la primera vez que la UPC une esfuerzos con la Marina de Guerra del Perú. Desde el inicio del desarrollo de esta pandemia, ambas instituciones han desarrollado proyectos clave para la lucha contra este mal. Uno de ellos ha sido la entrega de 100 ventiladores mecánicos al comando COVID-19, fabricados por técnicos electrónicos del Departamento de Investigación y Desarrollo de la Dirección de Alistamiento de la Marina, y programadores e ingenieros de la UPC. En este selecto y entregado grupo de especialistas se encuentra Nikolai Vinces, coordinador de la carrera de Ingeniería Mecatrónica de nuestra universidad. Ellos lograron replicar la dinámica pulmonar a través de la ingeniería inversa aplicada a un ventilador Hamilton C2.

Categories
COVID-19 Innovación Educativa

UPC abre las puertas de su FabLab para la fabricación de protectores faciales contra el COVID-19

El FabLab del Campus UPC Monterrico abrió sus puertas para cooperar con un proyecto de FabLab Perú, red que reúne a los laboratorios de impresión 3D más importantes del país. El objetivo del proyecto es producir protectores faciales para aquellos profesionales que se encuentran en primera línea de batalla atendiendo a los pacientes diagnosticados con COVID-19.

Gracias a la tecnología de vanguardia del FabLab UPC y  a su equipo de profesores voluntarios se ha logrado una primera entrega de 300 protectores faciales para el Colegio de Enfermeros del Perú. El siguiente proyecto que se está llevando a cabo consiste en la fabricación de 1,325 protectores faciales, de los cuales 125 serán entregados al ejército en Lima y 1,200 serán enviados a las fuerzas armadas en la ciudad de Iquitos, una de las localidades más afectadas por la pandemia en nuestro país, y 125 protectores especiales para el Ejercito en Lima.

Gracias a esta alianza y al equipo de docentes de la UPC estamos logrando extender nuestro apoyo a quienes se encuentran al frente de la batalla contra el COVID 19. Estamos poniendo a disposición de las fuerzas armadas la tecnología de fabricación digital con la que contamos en nuestro FabLab para brindar soluciones que nos ayuden a luchar de manera más eficiente cuidando la salud de las personas.”, señaló Janina De Las Casas, Directora General de la Facultad de Diseño.

Sobre el FABLAB UPC

Laboratorio de fabricación digital, concepto creado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT). El FabLAb de la UPC se ha convertido en un espacio de creación y producción de prototipos ideal para el desarrollo de proyectos interdisciplinarios. Es en este espacio donde las facultades de Ingeniería y Diseño trabajan de manera conjunta y se han traído a la realidad muchos de los últimos proyectos y patentes generados en la UPC.