Categories
Internacionalidad

UPC participó en el Congreso Latinoamericano de Investigación en Hotelería 2019

El pasado 18 y 19 de septiembre la Facultad de Administración en Hotelería y Turismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) en conjunto con la Escuela Universitaria CETT de la Universidad de Barcelona, la Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Externado de Colombia y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia- COTELCO, y con el apoyo de Pro-Colombia, llevaron a cabo el Congreso Latinoamericano de Investigación en Hotelería 2019 el cual se enfocó en los retos y oportunidades a los que se enfrenta el sector en la actualidad.

Este evento, realizado por primera vez en la ciudad de Bogotá, logró consolidarse como un espacio de debate y divulgación de conocimientos y experiencias en el ámbito de la industria hotelera a nivel nacional e internacional, ahondando en temas como: Nuevas Tecnologías Aplicadas al Sector, Customer Service Satisfaction, Consumer Behavior Revenue Management y Turismo Sostenible.

Dicho congreso convocó investigadores, docentes, académicos y profesionales interesados en reflexionar sobre los desafíos del sector en cuanto a la innovación de experiencias para satisfacer las necesidades de los huéspedes en una industria cada vez más competitiva. Como representantes de la UPC participaron Ana Cecilia Rivas y Natalí Aguilar, ambas de la Facultad de Administración en Hotelería y Turismo, quienes contribuyeron en la Moderación de las Mesas de Trabajo y en la presentación de investigación en Hotelería, respectivamente, formando parte del staff internacional junto a otros profesionales de Colombia, México, Costa Rica, España, Estados Unidos, Bulgaria y Turquía.

Los invitamos a revivir algunos de los momentos aquí.

IMG_4055
Panel del Congreso Latinoamericano de Investigación en Hotelería: Retos y Oportunidades
Categories
Universidad

Final del 4to Concurso Interescolar de Gastronomía UPC

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria, presentó la final del 4to Concurso Interescolar de Gastronomía UPC. El objetivo de este competencia fue promover, a nivel nacional, la revalorización de los insumos de las diversas regiones del Perú. Asimismo, este certamen buscó incentivar la investigación y creatividad de jóvenes talentosos y apasionados por nuestra riqueza gastronómica.

La final se desarrolló el pasado 21 de setiembre y contó con la participación de 6 equipos finalistas que tuvieron 90 minutos para cocinar y presentar el plato al jurado calificador dentro del restaurante Kata del campus Monterrico.

El jurado estuvo compuesto por:

– Giannina Robinson, Directora General de la Facultad de Administración en Hotelería y Turismo

– Marizoila Fontana, Directora de la carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria

– Carlos Díaz, Chef docente de la carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria

– Santiago Fernandez, Representante del Comité Consultivo

– Roger Arakaki, Chef empresario

“La final de este concurso tuvo como novedad la participación de dos equipos de provincia: Andahuaylas y Piura. A través de esta competencia se brindó a los alumnos la posibilidad de descubrir nuevas habilidades y de ver su talento en el campo de la gastronomía”, indicó Giannina Robinson, Directora General de la Facultad de Administración en Hotelería y Turismo de la UPC.

Los tres equipos finalistas estuvieron conformados por:

Primer Puesto

Colegio: Jesús Nazareno

Plato: Innovación de picante de arveja con crema de chuño

Integrantes:

– Nicole Macarena Alarcón Carrillo

– Xiomara Tuñoque Palomino

– Juan Diego Alfaro Delgado

 

Segundo puesto

Colegio: Vallesol (Piura)

Plato: Dulce de mar

Integrantes:

– Antonella Huancas Torres

– Alessandra Paola Camino Araujo

– Romina María Dawson Águila

 

Tercer puesto

Colegio: Innova Schools sede Saenz Peña

Plato: Escabeche de bonito y chancaca a la chalaca

Integrantes:

– Enzo Fabían Ramirez García

– Camila Talledo Dávila

– Liliana Celeste López Barrantes

Categories
General Universidad

Carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria organiza IV Concurso Interescolar de Gastronomía UPC

Comprometida  en fomentar la participación activa de los jóvenes con el fin de potenciar su talento, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria, organiza la IV edición del Concurso Interscolar de Gastronomía UPC. El objetivo de este concurso es promover, a nivel nacional,  la revaloración de los insumos de las diversas regiones del Perú. Asimismo, este certamen busca incentivar la investigación y creatividad de  jóvenes talentosos y apasionados por nuestra riqueza gastronómica.

Sobre el concurso: 

Participantes:  El concurso está dirigido a jóvenes de 3ro, 4to y 5to año de educación secundaria, de instituciones educativas públicas y  privadas a nivel nacional.

Etapas:

 El certamen consta de 3 etapas:

  1. Inscripción y envío de información: Los jóvenes deberán enviar una receta acompañada de una breve reseña sobre su creación, considerando los criterios de evaluación detallados en las bases.
  2. Semifinal: Un jurado especializado evaluará las recetas enviadas y seleccionarán 6 platos semifinalistas, los cuales serán publicados en el Fan Page de Generación UPC. Los platos que obtengan mayor cantidad de ‘reacciones’ obtendrán puntos adicionales sobre la puntuación final.
  3. Final: Los semifinalistas tendrán que presentar su creación frente a un jurado especializado. Su colegio podrá ser representado por 3 equipos, como máximo, conformado por tres integrantes cada grupo.

Las fechas que debe tomar en cuenta para la participación en dicho evento son:

 

Actividad Fecha
Convocatoria Del 01 de Agosto al 07 de Septiembre
Revisión de trabajos Del 10 de Septiembre al 13 de Septiembre
Publicación de semifinalistas 14 de Septiembre
Votación virtual (Facebook) Del 14 de Septiembre al 20 de Setiembre
Final 21 de Septiembre

El jurado estará compuesto por 5 representantes, detallados a continuación:

  • Decano de la Facultad de Administración de Hotelería y Turismo
  • Directora de la Facultad de Administración de Hotelería y Turismo
  • 1 Chef docente de la carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria
  • 1 Representante del Comité Consultivo
  • 1 Chef empresario.

El 21 de septiembre se realizará la final del concurso y se premiará al equipo ganador con un iPhone 8 (uno para cada miembro del equipo).

La ficha de inscripción y las bases del concurso las podrán encontrar aquí.

Categories
General Universidad

La Facultad de Administración en Hotelería y Turismo de la UPC obtuvo la acreditación internacional ACPHA

  • Luego de un riguroso proceso de evaluación, la Facultad fue acreditada por los próximos 7 años, validando así la calidad de sus programas de Hotelería y Administración, y Turismo y Administración.
  • Este prestigioso ente acreditador, ha respaldado la calidad académica de los programas más prestigiosos de Hotelería  y Administración de los Estados Unidos de América.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Administración en Hotelería y Turismo, obtuvo la acreditación internacional ACPHA – Accreditation Commission for Programs in Hospitality Administration, por cumplir con los más altos estándares de calidad académica, exigidos para la formación de profesionales en este rubro.

El proceso de acreditación partió de un informe de autoevaluación realizado por la Facultad, bajo 9  estándares  de calidad proporcionados por ACPHA, lo mismos que se exigen a las instituciones norteamericanas de educación superior especializadas en Hotelería y Turismo acreditadas por esta prestigiosa institución.

Posteriormente, un equipo evaluador internacional visitó la universidad y realizó una rigurosa revisión de los programas de la Facultad, para luego elaborar un reporte para la Comisión de Acreditación, que determinó la pertinencia de otorgar esta certificación a nuestra casa de estudios por un plazo de 7 años, tiempo máximo estipulado para obtener este reconocimiento.

Para dicha evaluación, se tomaron en cuenta factores como: la currícula, las credenciales académicas de sus docentes, aulas y laboratorios, servicios para el estudiante, procesos de assessment, empleabilidad de sus egresados, entre otros.

“Esta es solo la primera etapa, la misma que nos exige una constante evaluación de todo lo que hacemos en busca de la mejora continua, reafirmando nuestro compromiso de formar profesionales íntegros e innovadores con visión global, desarrollando en ellos las competencias que el mercado actual necesita”, señaló la Directora General de la Facultad de Administración en Hotelería y Turismo de la UPC, Giannina Robinson.

Cabe destacar que ACPHA es la entidad acreditadora por excelencia de los programas de Hotelería y Turismo, y que ha acreditado a prestigiosas instituciones de los Estados Unidos de América. “Esta acreditación internacional permite validar la calidad de nuestros programas académicos al más alto nivel y nos brinda la oportunidad de establecer convenios con instituciones prestigiosas a nivel mundial en beneficio de nuestros alumnos”, agrega Giannina Robinson.

Por medio de este logro, la UPC reafirma su compromiso con ofrecer una educación de alta calidad, al más alto nivel, formando profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible de la industria de la hospitalidad y el turismo, desarrollando en ellos las competencias necesarias para asumir roles de liderazgo con visión global.

 

Categories
General Universidad

La Facultad de Administración en Hotelería y Turismo de la UPC organizó I Concurso Gastronómico Interescolar

El Colegio John Nash de Comas fue el ganador con su innovadora creación ‘Magret de Pato Saltado’. El concurso contó con la participación de 24 colegios de todo el país, quienes pusieron a prueba su creatividad y pasión por la gastronomía con innovación.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Administración en Hotelería y Turismo, realizó la final del I Concurso Gastronómico Interescolar. Este  nuevo desafío retó la creatividad, investigación y pasión de estudiantes de 3ro, 4to y 5to de secundaria de todo el país; con el objetivo de promover la cultura gastronómica desde los colegios. El concurso contó con la participación de 24 colegios a nivel nacional, de los cuales 5 llegaron a la final.

Luego de una exigente evaluación, el Colegio John Nash del distrito de Comas fue el ganador de esta primera edición. Los alumnos sorprendieron al jurado con su innovadora creación ‘Magret de Pato Saltado’. Los ganadores recibieron un iPad mini y asistieron a un Máster Class a cargo del reconocido chef Virgilio Martínez, co-fundador de la carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria de la UPC y propietario del restaurante Central; recientemente elegido como el 4° mejor del mundo y 1° en América.

A través de la carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria, la UPC ha diseñado una propuesta académica que, a partir de grupos reducidos, brinda una enseñanza personalizada de la mano de reconocidos especialistas, líderes del sector y de destacada trayectoria nacional e internacional.

Asimismo, potenciará la formación de la futura generación de profesionales de la gastronomía peruana, con un conocimiento profundo de los insumos peruanos y que estén en contacto permanente con las últimas tendencias internacionales.

Con este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad, permitiendo a los jóvenes descubrir su vocación y potenciando su talento en el mismo.

Categories
General Universidad

UPC y Glion de Suiza realizaron conferencia internacional de Turismo

En este importante evento académico se destacó que el Perú es el líder del crecimiento de turismo en Latinoamérica.

Conscientes de la  importancia del sector turístico como estímulo para el crecimiento económico y como aporte al comercio internacional, la Facultad de Administración en Hotelería y Turismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y Glion Institute of Higher Education de Suiza; realizaron la conferencia internacional ‘Tendencias y Perspectivas del Turismo en América Latina’.

A pocos días de haberse celebrado el ‘Día Internacional del Turismo’, el evento congregó a expertos nacionales e internacionales del sector, quienes analizaron los retos, las oportunidades y la contribución real del turismo a la sostenibilidad económica, social y ambiental de los países de América Latina.

Las ponencias estuvieron a cargo de Kathrin Schmidt (Glion, Suiza); Sue Clark, speaker internacional; José Koechlin, fundador de la cadena de hoteles Inkaterra y actual Presidente de la Asociación de Hoteles del Perú; Arnaldo Nardone, Presidente de ICCA -International Congress & Convention Association- de Uruguay; y el reconocido chef peruano, Rafael Piqueras.

La expositora Sue Clark, profesora  visitante e investigadora de Glion y experta en planificación del turismo internacional y de desarrollo, resaltó durante el evento que el crecimiento del sector como industria en el Perú ha sido importante en los últimos años, con tasas cercanas al 9% de crecimiento, mientras que en el resto de países el promedio fue de 5%, de acuerdo a cifras de la Organización Mundial del Turismo (WTO). Nuestro país se convierte así en el líder del crecimiento de turismo en Latinoamérica.

A través de este tipo de eventos académicos de nivel internacional, la UPC refuerza su compromiso de seguir brindando una educación de calidad y una visión global de su profesión, de acuerdo a las exigencias del mundo de hoy.

SOBRE UPC Y GLION DE SUIZA

Glion Institute of Higher Education de Suiza es una de las escuelas hoteleras más prestigiosas del mundo. Es globalmente reconocido que la mejor enseñanza de Hotelería se imparte en Suiza, es por ello que la UPC, siempre a la vanguardia, brinda de manera exclusiva esta formación de alta calidad y exigencia en el Perú.

Es importante resaltar que, gracias a la alianza estratégica entre la UPC y Glion, los estudiantes de la Facultad de Administración en Hotelería y Turismo, al finalizar su carrera, tienen la posibilidad de obtener la Titulación Internacional: el Título de la UPC y, además, el Título expedido por Glion, estudiando cuatros años en el Perú y el último año en Suiza.

Glion representa la excelencia en hotelería y turismo en el mundo, tal es así que existe una gran demanda en el mercado mundial de sus egresados. El 92% de los egresados de Glion ya tiene empleo o varias ofertas de trabajo el mismo día de su graduación.