Categories
General Investigación Universidad

UPC TV: El canal de televisión online de la UPC

Con la intención de producir y difundir contenidos de relevancia que brinden un espacio para generar reflexiones, debates y discusiones entre la comunidad universitaria, nace UPC TV: el canal de televisión online de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Con una gran variedad de temáticas, que van desde lo académico a temas de innovación, salud, periodismo, enseñanza online, cine y literatura, UPC TV se posiciona como un medio de comunicación confiable, brindando información libre, oportuna y responsable.

Desde su creación, distintos alumnos de la Facultad de Comunicaciones se han involucrado en el desarrollo del canal, aplicando y expandiendo sus conocimientos adquiridos en clases, y, sobretodo ganando experiencia. Por ese motivo, UPC TV es mucho más que una plataforma, es una incubadora de talentos, pues les da a los estudiantes las herramientas y oportunidades necesarias para desarrollarse en distintos campos de la producción televisiva, formando profesionales capacitados para trabajar en cualquier medio del país y el mundo.

Actualmente los 18 programas disponibles en UPC TV entran en las siguientes temáticas: educación, que cuenta con programas de investigación, reportajes y emprendimientos; vida universitaria, que incluye programas sobre nuestros egresados más exitosos así como noticias sobre las últimas novedades de la universidad; salud y deporte, que presenta el programa de alimentación saludable “Buen Balance” y el especial “Vive Lima 2019” en el que conocemos a todos los UPCinos que formaron parte de los Juegos Panamericanos; innovación, que nos trae las últimas tendencias tecnológicas en “Factor I”; política, en el que los docentes Manuel Eráusquin y Martín Higueras lideran el programa de entrevistas “Contracara”; y, finalmente, cultura, que cuenta con programas sobre libros, cortos, fotografías y periodismo.

Este proyecto es realizado por estudiantes, maestros y egresados de UPC, quienes ponen en práctica sus habilidades y competencias con un solo objetivo: fomentar una cultura de innovación y excelencia. Úrsula Freundnt-Thurne, decana de la Facultad de Comunicaciones, lidera el proyecto como directora general de UPC TV, con el soporte de John Lossio, director de UPC TV, Diana Yalico, productora y post productora, las alumnas y productoras Yuriko Watanabe y Susana Condado; asimismo, los profesores y conductores Manuel Eráusquin y Martín Higueras.

Explora más de UPC TV aquí: https://tv.upc.edu.pe/

Categories
COVID-19 Portada Universidad

Alumnos de la carrera de música de la UPC grabaron desde sus hogares el cover “Heal the Covid”

Hoy en día, el Perú tiene que estar más unido que nunca frente a la coyuntura de la pandemia del COVID-19. Es por eso que la carrera de Música de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) decidió realizar un cover de la reconocida canción “Heal the World” de Michael Jackson renombrándola como “Heal the Covid”, con el objetivo de enviar un mensaje de unión, solidaridad y concientizar a las personas en esta época tan desafiante.

La producción de este video se llevó a cabo con la participación de alumnos de la carrera de Música, quienes, desde sus hogares, pudieron grabarse tocando diversos instrumentos como la guitarra, bajo, instrumentos de percusión menor, batería y teclado. Una vez reunido el material final, que fue masterizado por el profesor de la carrera de Música Jorge Azama, el equipo de UPC TV  se encargó de realizar la edición y selección de tomas de apoyo del video.

Este proyecto unió a miembros de las diferentes facultades de la universidad como la Facultad de Comunicaciones, la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Artes Contemporáneas, esta última representada por la carrera de Música. El profesor de la Escuela de Música y productor de este proyecto, Miguel Ginocchio, señala: “Se puede mostrar que la distancia también es una oportunidad para generar sinergia entre los estudiantes y sus carreras a través de la unión. El trabajo multidisciplinario puede lograr proyectos increíbles. Esta vez, nos enfocamos en brindar un mensaje que despierte la parte humana de cada persona.”

Los alumnos y docentes de la Escuela de Música que participaron del proyecto son:

  • Axell Cervera
  • Nicolás Tapia
  • Sayuri Espinoza
  • Ricardo Rabanal
  • Isaí Álvarez
  • Nicole Olavarria
  • Jandy Torres
  • Sara Cueva
  • Jorge Azama (profesor)

 

Categories
Alumni Portada Responsabilidad Social

Powerful Strong Women: empoderando a la nueva generación de mujeres profesionales

Con el objetivo de motivar a las futuras egresadas de la UPC, la facultad de Comunicaciones organizó el evento Powerful Strong Women, en el cual, nuestras alumnas asistieron a un full day con charlas a cargo de mujeres que se atrevieron a romper con lo establecido: emprender sus propios negocios y no depender de un mercado laboral con brechas de género. Entre las expositoras estuvieron presentes tres de nuestras egresadas, quienes fueron capaces de crear empresas exitosas y sostenibles.

Cada una de las expositoras tuvo la oportunidad de compartir cómo es que, a través de diversas herramientas y medios, las mujeres son capaces de establecer negocios rentables que generen un cambio positivo en la sociedad.

La primera charla estuvo a cargo de María Laura Torres, egresada de la carrera de Administración y Marketing de la UPC, actual embajadora de LadiesBrunch en Lima. LadiesBrunch es un espacio de inspiración para mujeres emprendedoras en toda Latinoamérica que brinda ambientes para sesiones de networking y capacitaciones diseñadas para impulsar su desarrollo.

La siguiente expositora fue Anyela Gómez, egresada de la carrera de Comunicación e Imagen Empresarial de la UPC, fundadora de Ayru. Este emprendimiento se creó con la idea de combatir la desigualdad social que aún está muy presente en nuestro país. De esta manera, el emprendimiento social-ecológico, le da valor a plantas inutilizadas que muchas veces son quemadas para utilizarlas en la creación de sorbetes orgánicos. Para tal fin, Ayru se encarga de capacitar a los agricultores para que ellos sean parte del proceso y tengan un rol activo en el cuidado medioambiental.

Por su lado, Daniela Plaza, egresada de la carrera de Comunicación y Publicidad de la UPC, decidió juntar sus dos grandes pasiones, la publicidad y el surf, creando la marca de ropa SunsetGirl. Más que una marca de ropa, SunsetGirl, a través de la venta de sus productos, beneficia a niñas en situaciones de vulnerabilidad para que aprendan a correr tabla en un espacio seguro y divertido. De esta manera, la marca introduce a las niñas al deporte y las pone en contacto con la naturaleza y, al mismo tiempo, ofrecen charlas, visitas y seguimiento del grupo para ver el desarrollo de las participantes y cómo se superan cada día.

Andrea Hoyos fue la siguiente expositora, reconocida por ser la directora peruana más joven en dirigir un largometraje liderado por mujeres. Su película, Autoerótica, explora como la relación entre mujeres cambia de ser una competencia en la etapa de adolescencia a ser una red de apoyo y comprensión en la adultez. Por otro lado, Andrea comentó el hecho de que el largometraje, al ser liderado por un equipo de mujeres, brindó la posibilidad de “compartir sus experiencias sobre cómo viven las mujeres en un país como el nuestro”, invitando a los espectadores a la reflexión.

La última charla estuvo a cargo de Silvana Cordano, especialista en ciberacoso y sexting. A través de la plataforma virtual Cultura Click y su campaña “Corta la cadena”, se brinda información sobre diversos casos de acoso sexual cibernético con el fin de que las mujeres mantengan relaciones más seguras y disminuyan el riesgo de ser víctima de este tipo de casos.

Además, para poner en práctica todo lo que las alumnas aprendieron durante las charlas, el área de Calidad Educativa UPC brindó el taller de autoestima “Mi diálogo interior”, el cual fue dirigido por dos especialistas. Es así como las estudiantes, a través de diversas dinámicas de autodescubrimiento, fueron capaces de identificar e inclusive potenciar su valor personal.

De esta manera, concluyó un día lleno de inspiración en el que mujeres ejemplares motivaron a nuestras futuras egresadas a confiar en sí mismas y les enseñaron a que cada una de ellas tiene el poder de combatir la desigualdad de género en el mercado laboral desde sus carreras: emprendiendo sus propios negocios.

Categories
Universidad

UPC lanza exposición virtual en 360º “Uchuraccay. Krajnik”, del fotógrafo y docente Franz Krajnik.

La Facultad de Comunicaciones de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC lanza la exposición virtual “Uchuraccay. Krajnik”, la cual es una visita en 360º a lo que fue la exposición que el artista visual, y docente de la Carrera de Comunicación y Fotografía, realizara en marzo pasado en la Sala Luis Miró Quesada Garland, de Miraflores. Esta exposición es resultado del libro “Uchuraccay”, de Franz Krajnik, publicado por la Editorial UPC en 2018, vale destacar que actualmente el libro se encuentra nominado a los Premios Luces de El Comercio en la categoría Mejor Edición Especial.

La galería multimedia, compuesta por fotografías, instalaciones y piezas gráficas, incorpora además diversos elementos audiovisuales a la experiencia del recorrido como el testimonio de diversos pobladores de Uchuraccay, audios de cánticos y rituales realizados en los últimos años y links a textos complementarios. Este trabajo web estuvo a cargo del realizador español Esteve Ribera, quién también es docente de la Facultad de Comunicaciones de esta casa de estudios.

Esta exposición audiovisual propone, bajo la mirada personal y subjetiva del ensayo fotográfico, explorar la memoria, la resiliencia y la reconstrucción de la comunidad de Uchuraccay luego del asesinato de 135 campesinos por parte de Sendero Luminoso y las fuerzas Armadas durante la época de violencia que azotó al país en los años ochenta.

 

Links de la exposición virtual “Uchuraccay. Krajnik”

http://www.comunicacionupc.com/uchuraccay/

http://www.panograma.net/uchuraccay/

Categories
General Universidad

Premio Nacional de Literatura 2018: Marco Antonio García Falcón fue premiado por “Esta casa vacía”

A fin de estimular la producción literaria y editorial del país, el Ministerio de Cultura presentó a los tres ganadores del Premio Nacional de Literatura 2018. El docente Marco Antonio García Falcón, de la Facultad de Comunicaciones de la UPC, fue premiado en la categoría novela por “Esta casa vacía”, de editorial Peisa.

La obra, catalogada como una de las mejores novelas del 2017, narra la historia de un profesor que decide escribir un libro testimonial después de perder a su familia por obsesiones cotidianas.

 

 

Los otros dos ganadores del Premio Nacional de Literatura 2018 son José Carlos Agüero Solórzano por Persona en No ficción; y Pablo Andrés Landeo Muñoz por Aqupampa en Literatura en lenguas originarias.

Cabe destacar que en esta edición del premio se registraron 80 postulaciones que fueron enviadas por 37 agentes editoriales que apostaron por el talento de autoras y autores de diez ciudades del país. La edición 2018 del certamen cobra especial relevancia al ser la primera vez que el Estado peruano reconoce la diversidad lingüística del territorio nacional a través de un premio literario.

Ver: Resolución Directoral que declara las obras ganadoras del Premio Nacional de Literatura 2018.

Categories
General Universidad

Presentación del libro Uchuraccay de Franz Krajnik

Entre los años 1980 y 2000, el Perú vivió una etapa marcada por el terrorismo. En este contexto de temor y desconfianza, ocho periodistas, un guía y un comunero fueron asesinados al pie del Apu Razuhuillca el 26 de enero de 1983 a manos de comuneros. Como explica Franz Krajnik, “estos hechos fueron investigados por la comisión Vargas Llosa como un mito y no como un crimen, y generó una visión romántica y paternalista de Uchuraccay que permitió su estancamiento en el imaginario colectivo peruano, creando un vacío en el tiempo, el cual nos volvió ciegos ante los hechos posteriores”. Por ello, poco se sabe de los 135 campesinos de Uchuraccay asesinados en los meses y años siguientes por parte de Sendero Luminoso y las Fuerzas Armadas.

En este ensayo fotográfico documental de Franz Krajnik, publicado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), el autor presenta una mirada en la que no es posible separar el dolor de invade a los habitantes de este lugar; sin embargo, este ambiente se ha dotado de un nuevo significado en la vida cotidiana. Hoy, existe una sensación de trabajo, lucha y amor entre los pobladores que impulsa el desarrollo de su comunidad y eso es lo que se ha capturado en esta obra.

Este libro de ensayo fotográfico fue presentado el miércoles 24 de enero en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social – LUM.

Participaron como comentaristas: María Eugenia Ulfe, directora de la Maestría en Antropología y de la Maestría en Antropología Visual de la Escuela de Posgrado de la PUCP, Julián Llancce, natural del distrito de Uchuraccay y regidor de la Municipalidad Distrital Metropolitana de Carmen Alto (Huamanga -Ayacucho), y Jorge Villacorta, curador y crítico de arte. Entre los asistentes estuvieron tres pobladores de Uchuraccay en representación de su comunidad.

Durante la presentación, Franz Krajnik explicó que para él Uchuraccay —ubicada a 4000 m s. n. m. en las alturas de la provincia Huanta, departamento de Ayacucho— es “una comunidad que aprendió a renacer de las cenizas de la muerte, a la cual llegué con el único propósito de averiguar cómo se (con)vive con el dolor”.

Sobre el autor

Franz Krajnik, es fotógrafo documental, docente de la Carrera de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y autor del presente libro. Magíster en Antropología Visual por la Pontificia Universidad Católica del Perú y licenciado en periodismo por la Universidad de San Martín de Porres. Ganador del VII Concurso Nacional de Fotografía Eugène Courret y el Concurso Internacional de Fotografía De la Memoria y el Olvido, ambos en 2013. Ha sido editor gráfico de sección en el diario El Comercio y coeditor de fotografía en el diario La República. Sus proyectos visuales giran en torno a la vida y la muerte, contemplando la fragilidad del tiempo desde la mirada subjetiva del autor.

Categories
General Universidad

La UPC presentó la primera carrera universitaria de Comunicación y Fotografía del país

  • Esta nueva propuesta académica les brinda a los alumnos la posibilidad de desarrollar los conocimientos visuales, artísticos y técnicos necesarios para poder dedicarse a la fotografía profesional.
  • Se trata de la primera carrera universitaria en el país que profesionalizará este importante rubro artístico, otorgando un mayor nivel de exigencia, formación y opciones laborales a jóvenes peruanos.

La Facultad de Comunicaciones de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) presentó la nueva carrera de Comunicación y Fotografía, el pasado jueves 8 de febrero en el Campus Villa. El evento fue presidido por el Dr. Edward Roekaert, Rector de la UPC y  la Dra. Ursula Freundt-Thurne, Decana de la Facultad de Comunicaciones; y destacados docentes de la Facultad.

Esta nueva propuesta académica busca formar profesionales capaces de comunicar mensajes innovadores con creatividad y fluidez a través del lenguaje fotográfico. Los estudiantes podrán elegir diversas especialidades de la fotografía, para desempeñarse en los ámbitos: publicitario, artístico, periodístico, etc.

 “La fotografía es y será siempre, más allá de un resultado tecnológico, un modo de honrar momentos de la vida, de tenerlos más cerca, de hacer memoria, de tratar de entenderlos y de volverlos a sentir. Por ello, para mí es un gran orgullo presentar la sexta carrera de la Facultad de Comunicaciones. Una carrera que nació luego del gran trabajo compartido entre fotógrafos profesionales, expertos, profesores y ex alumnos de la Facultad”, señaló Úrsula Freundt-Thurne, Decana de la Facultad de Comunicaciones de la UPC.

Cabe destacar que se trata de la primera carrera universitaria en el país que profesionalizará este importante rubro artístico, otorgándoles a los estudiantes la posibilidad de desarrollar los conocimientos visuales artísticos y técnicos necesarios para poder dedicarse a la fotografía profesional.

La carrera de Comunicación y Fotografía formará profesionales preparados para enfrentar las exigencias de un mundo laboral de constantes retos y cambios tecnológicos. Adicionalmente, los egresados de esta carrera obtendrán el grado de bachiller, lo que les dará la oportunidad de seguir el proceso de titulación, optar por estudios de maestría, doctorado, postular a becas y participar en intercambios internacionales.

En línea con su sólido compromiso de ofrecer una educación de calidad, la UPC continuará innovando a través de una educación exigente y con visión global, para que sus alumnos sean los líderes íntegros e innovadores que el Perú necesita.

 

Categories
General Universidad

Facultad de Comunicaciones UPC participó en Foro organizado por América Televisión

En el Foro “Desafíos de la televisión para la nueva generación”, dirigido a los alumnos de la UPC, participaron representantes de IBOPE Media Perú, CONCORTV, la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA) y de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRT).

La Facultad de Comunicaciones de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), participó en el Foro “Desafíos de la televisión para la nueva generación”, organizado por América TV y que también con el apoyo de la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA).

Este evento, dirigido a los alumnos de la UPC y realizado en el auditorio Luis Bustamante del Campus San Isidro, fue un espacio donde se discutió la situación actual de los contenidos de los canales de señal abierta en el país, así como el rol que cumplen los anunciantes al publicitar en los diversos  programas.

De este modo, los panelistas abordaron importantes temas como: La televisión en cifras, regulación y autorregulación, la responsabilidad de los anunciantes, los compromisos para una mejor televisión de señal abierta, entre otros.

En el Foro participaron David Prieto, Director de Marketing y Comercial en IBOPE Media Perú; Rodolfo León, Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Anunciantes – ANDA Perú; Marisol Suarez, CEO de la UPC y Vicepresidenta de ANDA Perú; Luis Guillermo Camacho, Gerente de Imagen y Televisión en América Televisión; José Perla, Doctor en Ciencias Sociales y Máster en Instituciones Legales; Miriam Larco, Directora de la Secretaria Técnica del Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV); Guillermo Nugent, experto en temas sociales y de humanidades; Julio Luque, Presidente de Métrica Consultoría y Presidente de Tribunal de Ética de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRT); y Jorge Baca, Director Ejecutivo de la misma institución.

Durante las presentaciones, se mencionó que la televisión de señal abierta debería tener una franja educativa de manera obligatoria, así como hacerla un espacio de encuentro y no de desencuentro familiar.

Con su participación en este tipo de actividades académicas, la UPC reafirma su compromiso con una educación de calidad, que propicie el análisis y debate de temas de relevancia nacional por parte de sus alumnos.

Categories
General Universidad

Facultad de Comunicaciones UPC destacó en el concurso ETECOM 2014

El pasado mes noviembre se realizó la décima edición del Concurso Estímulo Telefónica a la Comunicación – ETECOM 2014, organizado por Telefónica del Perú. Este concurso premia a los mejores trabajos periodísticos realizados por estudiantes universitarios a nivel nacional.

Los alumnos de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) destacaron en las siguientes categorías:

  • En la categoría de Prensa Escrita, el alumno Renzo Giovanni Cornejo Flores obtuvo el primer puesto con el trabajo titulado “¿Dónde está el piloto? Tres historias de libertad”,   realizado en el Taller de Periodismo de Investigación, a cargo de nuestro profesor Ángel Paez.
  • A su vez, el alumno Diego Chirinos Cané obtuvo el segundo puesto con el trabajo titulado “Hípicos decadentes”, investigación realizada en el Taller de Crónicas, a cargo del profesor Jeremías Gamboa.

  • En la categoría de Comunicación Audiovisual, los alumnos Lisset Roxana Dávila Huerta y José Leonardo Ossco Mendocilla, obtuvieron el segundo puesto con el trabajo “Yo sí soy feliz” desarrollado  dentro del Taller de Documentales, a cargo del profesor José Balado. Se trata de  un niño que demuestra ser feliz  a pesar de la pobreza en la que vive.

Desde hace 10 años consecutivos, los trabajos de los alumnos de la Facultad de Comunicaciones han sido reconocidos en este concurso, obteniendo hasta la fecha un total de 36 premios, 7 menciones honrosas y 2 trofeos para nuestra Universidad.

Categories
General Universidad

Profesor de la Facultad de Comunicaciones publica libro “Contarlo todo”

Jeremías Gamboa, profesor de los cursos Taller de crónicas y Análisis del Discurso Literario, publica su segundo libro “Contarlo Todo”, a través del prestigioso sello Literatura Mondadori

Considerado como “el siguiente éxito hispanoamericano de novela” por Mario Vargas Llosa y Carmen Barcells, Jeremías Gamboa acaba de iniciar la preventa en Perú y la venta oficial en Europa de su segundo libro “Contarlo todo”, que narra la vida del estudiante Gabriel Lisboa, quien tiene como principal objetivo convertirse en un gran escritor.

Dicha publicación ha generado expectativa entre los lectores debido a los comentarios positivos de escritores como Mario Vargas Llosa, quien describe al autor como “un escritor perfectamente dueño de sus medios expresivos, que sabe concentrarse en lo esencial, que es siempre contar una historia bien contada”.

Cabe mencionar que el lanzamiento oficial del libro está previsto para el 2 de diciembre en Guadalajara, México. A mediados de ese mes se realizaría el lanzamiento en Lima.

Esta es la segunda publicación escrita por Jeremías Gamboa, quien ya antes ha publicado “Punto de fuga” (2007).