Categories
General Universidad

Docente de Comunicaciones de UPC participa en Foro de la OEA

Elaine Ford, docente de la Facultad de Comunicaciones de la UPC y Directora Ejecutiva de Democracia & Desarrollo Internacional (D&D Internacional) fue invitada por la Organización de los Estados Americanos (OEA) para participar en el Foro “Conectando las Américas: avanzando alianzas para la acción” en seguimiento a la VI Cumbre de las Américas en Washington D.C., Estados Unidos, como representante de la sociedad civil del Perú.

El foro, realizado el 18 de marzo, brindó a los participantes de todo el mundo la oportunidad de intercambiar ideas y experiencias relacionadas con la implementación de los mandatos de la VI Cumbre, y desarrollar colectivamente propuestas y recomendaciones para la consideración de los Estados Miembros.

Además de las sesiones plenarias, se conformaron tres grupos de trabajo sobre los temas centrales del proceso de Cumbre. Estos grupos fueron: 1) Energía, medio ambiente e infraestructura, 2) Inclusión social y economía y 3) Seguridad ciudadana. Al final de las sesiones cada grupo se encargó de elaborar un documento con conclusiones, propuestas y recomendaciones.

Categories
General Universidad

“Cielo Oscuro”, película de profesor de la Facultad de Comunicaciones, seleccionada en Festival Internacional

Joel Calero, profesor de la Facultad de Comunicaciones, es director de “Cielo Oscuro”, película que fue seleccionada en la Competencia Oficial de Ficción del Festival Internacional del Cine de Cartagena (FICCI 53), que se llevó a cabo del 21 al 27 de febrero del presente año.

Categories
General Universidad

Facultad de Comunicaciones participó en el Media Program en Washington

Fuimos los únicos peruanos invitados a este evento

Úrsula Freundt-Thurne, decana de la Facultad de Comunicaciones y directora de la Carrera de Comunicación y Periodismo, y Alexander Chiu, profesor del curso Introducción a los Medios Digitales, fueron los dos únicos peruanos invitados por el Media Program de la Open Society Foundation (OSF) y la Oficina de la Relatoría para la Libertad de Expresión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para analizar la transición digital de los medios audiovisuales en Latinoamérica, así como para identificar las oportunidades para el activismo en la región con el proyecto Mapping Digital Media de la OSF.

La reunión se llevó a cabo recientemente en Washington y participaron 23 personalidades de diversos países entre las que cabe destacar Frank La Rue, de las Naciones Unidas; Catalina Botero, de la Organización de Estados Americanos (OEA); Magda Walter, de la Open Society Foundation (OSF); Gene Kimmelman, Mark LLoyd y Minna Aslama, de la New America Foundation; Eduardo Bertoni, del Centro de Estudios para la Libertad de Expresión de América Latina (CELE); Guilherme Canela, de la UNESCO; así como importantes investigadores de América Latina.

Entre los temas tratados estuvieron la transición digital de la televisión de señal abierta, las oportunidades de advocacy en la región, así como el monitoreo de la libertad en Internet.