Categories
Universidad

Asiste al primer “International Brown Bag Seminar”

La Facultad de Economía de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), realizará su primer International Brown Bag Seminar, el día jueves 28 de mayo. El evento contará con la participación del Dr. Gerard Gaus de la Universidad de Arizona, quién participará con el tema: “The Open Society and Its Complexities.

Gerald Gaus es un filósofo y escritor norteamericano, autor de The Tyranny of the Ideal: Justice in a Diverse Society donde señala que un énfasis primordial en los ideales hace que las personas deseen una perfección política imposible y, por lo tanto, pierdan el sentido de qué constituye la defensa práctica de las políticas. Estas conferencias de alto nivel son posibles mediante el convenio existente entre la UPC y la Universidad de Arizona (UA), el cual permite impartir una serie de programas académicos, brindando acceso a jóvenes talentos peruanos a una educación de clase mundial.

Los interesados en participar pueden inscribirse en el siguiente link*: https://bit.ly/3d0MUg8

*La charla se realizará en inglés

Día: Jueves 28 de Mayo

Hora: 7: 00 p.m. 

Ingreso libre

Categories
Innovación Educativa Universidad

Bloomberg: Se inauguraron modernos laboratorios en Campus San Isidro y Monterrico

Las Facultades de Economía y Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) inauguraron, el 21 y 23 de mayo, los laboratorios Bloomberg en las sedes San Isidro y Monterrico, respectivamente.

Este espacio con tecnología de vanguardia permitirá a los alumnos acceder a la plataforma Bloomberg donde podrán consultar y analizar información bursátil y financiera en tiempo real. Gracias a esta los estudiantes de las carreras de ambas facultades podrán tomar decisiones  que consideren más rentables respecto a las situaciones y operaciones que se presenten dentro del aula.

“El laboratorio Bloomberg es un excelente ejemplo de nuestro compromiso con la formación de profesionales de las finanzas en nuestro país”, destacó Edward Roekaert, Rector de la UPC, quien además manifestó su confianza sobre el éxito que tendrán los alumnos durante su formación, destacando que sus logros serán motivo de orgullo para UPC.

En la ceremonia también participaron autoridades académicas como: Carlos Adrianzén, Decano de la Facultad de Economía y Andrés Escalante, Director de la Carrera de Administración y Finanzas.

La UPC, reafirma su compromiso con una educación basada en la exigencia e innovación, respaldada por la implementación de infraestructura del más alto nivel en la formación de profesionales de las finanzas.

 

Categories
Portada Universidad

Facultad De Economía realiza su primera Misión Académica en la Universidad Andrés Bello

Durante el 11 al 15 de marzo, la Facultad de Economía de la UPC realizó su primera misión académica en Santiago de Chile, al participar del “Seminario de Negocios y Finanzas Internacionales”, dictado por la Universidad Andrés Bello. El equipo, conformado por 17 participantes, fue liderado por la profesora Maria Del Pilar Munayco Calderon, coordinadora académica de dicha facultad.

En esta actividad, los estudiantes recibieron clases intensivas sobre finanzas internacionales y visitaron distintas empresas sostenibles. Los temas que se trataron en el seminario estuvieron enfocados en profundizar el funcionamiento de los negocios internacionales, en prácticas de emprendimiento y en el entendimiento de la economía global para la toma de decisiones financieras.

Asimismo, se desarrollaron temas de política ambiental, y se visitaron dos empresas que son ejemplo de emprendimiento sostenible: Green Glass, que produce vasos de vidrio a partir del reciclaje de botellas,  y la Viña Undurraga, marca reconocida por su gran trayectoria en la producción de vino. Finalmente, los participantes recibieron diplomas de reconocimiento por la realización del programa.

Cabe destacar que la Universidad Andrés Bello ha sido elegida numerosas veces como sede para diversas misiones académicas. Debido a su reconocimiento como la primera universidad privada en Chile en acreditarse en investigación, y por poseer 4 estrellas en la clasificación QS stars, los programas ofrecidos por esta universidad brindan una alta formación académica y profesional.

Categories
Universidad

Foro: “El envejecimiento de la población y el futuro de las pensiones”

El Perú está atravesando diversos cambios demográficos, como la reducción de la tasa de natalidad y el incremento de los adultos mayores debido a la mejor expectativa de vida de la población, situación que hace inviable el sistema de jubilación de reparto en el Perú. Teniendo en cuenta esta situación, la facultad de Economía de la UPC y la Asociación de AFP organizaron el Foro “El envejecimiento de la población y el futuro de las pensiones”. Dicho evento contó con la participación de Rafael Puyol, Director del Observatorio de Demografía del Instituto de Empresa Business School, Claudia Cooper, exministra de Economía y Finanzas, Carlos Adrianzén, Decano de la Facultad de Economía de la UPC, entre otros reconocidos economistas.

Durante su presentación, Rafael Puyol explicó que, en el futuro, el Perú no tendrá la cantidad suficiente de trabajadores en actividad para cubrir las pensiones de los jubilados –tal y como funciona en el sistema de reparto-, cuyo número seguirá en aumento por la mejora en las expectativas de vida. Asimismo, agregó que el Estado peruano va a tener que recurrir a otras fuentes de financiamiento para poder cubrir el costo de las pensiones de sus jubilados.

“La tasa de fecundidad en el Perú está en declive. Según el World Population Prospects del 2017, esta será de 2.12 hijos por mujer entre el 2025 y 2030, y de 1.84 entre el 2045 y 2050, con lo cual el Perú estará por debajo de la tasa de reemplazo; es decir, que el número de los nacidos será menor a de los fallecidos”, anotó durante su disertación Estructura demográfica y su implicancia en los sistemas de pensiones,  como parte del foro El envejecimiento de la población y el futuro de las pensiones.

En cuanto a la expectativa de vida de los peruanos, calculada a los 65 años, advirtió que esta será de de 77.5 años entre el 2025 y 2030 pero de 81.2 años entre el 2045 y 2050, lo que significa que habrá un mayor número de personas y con mayor tiempo de vida a la que habrá que pagarle una pensión de jubilación financiada con los aportes de los que están en actividad y que cada vez serán menos.

En ese sentido, aquellos que defienden el sistema de jubilación de reparto consideran como alternativa de solución la reducción de la informalidad laboral, el aumento de la edad de jubilación, el incentivo de las inmigraciones y la promoción de las tasas de natalidad. Sin embargo, para Puyol esas medidas no han sido suficientes en Europa y no han podido resolver el problema del financiamiento de sus sistemas de jubilación, por lo que muchos países ya lo están abandonando o planean hacerlo. Cabe destacar que el financiamiento de esos sistemas de jubilación demanda cada vez mayores recursos fiscales para no desamparar a los jubilados.

“La tendencia en los países desarrollados es ir hacia los sistemas individuales de capitalización porque van a ser los únicos que permitirán que un trabajador pueda acceder a una pensión de jubilación al momento de concluir con su vida laboral”, finalizó.

 

 

Categories
General Universidad

Alumnos de la Facultad de Economía de la UPC obtuvieron segundo puesto en Concurso CFA Challenge 2017

  • Edwin Fernández, Ernesto Lino, David Toranzo, Gonzalo Ibarra y Saied Esmaili, alumnos de la carrera de Economía y Finanzas, representaron a la UPC en la competencia global que reunió a prestigiosas universidades del país.
  • Esta es la primera vez que una delegación de la UPC participa en este evento académico.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) felicita a los alumnos Edwin Fernández, Ernesto Lino, David Toranzo, Gonzalo Ibarra y Saied Esmaili de la Facultad de Economía, quienes participaron en el concurso CFA Challenge 2017 Fase Perú.

Esta competencia global que se disputará regionalmente en Seattle (Estados Unidos), en un primer nivel selecciona a los mejores equipos de Facultades de Economía a nivel nacional, proporcionando a los estudiantes universitarios una tutoría práctica y entrenamiento intensivo en valorización financiera de empresas.

Bajo la mentoría académica de los profesores Antonio Quiróz y Fernándo Jauregui, el equipo de la UPC realizó la valorización financiera de la empresa In Peru Retail Corp. Posteriormente, expusieron su trabajo final en  la Bolsa de Valores de Lima (BVL), obteniendo  un meritorio segundo lugar en la competencia.

Además, los futuros economistas obtuvieron experiencia práctica en investigación y desarrollo de capitales. Cabe resaltar que esta participación tiene un mérito significativo para la Universidad, siendo la primera vez que la UPC participa en este concurso.

“Sin duda esta fue una experiencia enriquecedora, que nos permitió, como equipo que somos,  complementar todo lo aprendido en la Facultad, brindándonos las herramientas necesarias para realizar análisis orientados al sector financiero”, señaló Saied Esmaili.

“Esta es una experiencia que coloca a nuestros alumnos entre los mejores estudiantes del país. Haber conseguido un segundo puesto en este concurso de alta complejidad, nos coloca frente a estándares de exigencia internacionales, otorgándole también a nuestros alumnos una mejor posición en el mercado laboral”, agregó Javier Illescas, Director de la carrera de Economía y Finanzas de la UPC.

De esta manera, la UPC reafirma su sólido y sostenido compromiso con la transformación del país, formando a los futuros profesionales que contribuirán con el desarrollo del mismo, quienes destacan desde su formación en eventos nacionales e internacionales.

 

Categories
General Universidad

Facultad de Economía de la UPC nombra al Doctor Steve Hanke como Profesor Visitante

Steve Hanke es co-director del Institute for Applied Economics, Global Health and Study of Business Enterprise en la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, y uno de los mayores expertos en temas de política monetaria a nivel internacional.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) realizó la ceremonia de distinción como Profesor Visitante de la Facultad de Economía al reconocido Doctor Steve Hanke, en reconocimiento a su notable contribución a la investigación de los mercados, al estudio de las políticas monetarias internacionales y a su impacto en la economía mundial.

El Dr. Hanke es profesor de Economía Aplicada y co-director del Institute for Applied Economics, Global Health and Study of Business Enterprise en la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Marylan, Estados Unidos. Además, es profesor titular en Cato Institute, entidad para la promoción y fortalecimiento de políticas públicas en Washington, DC.

Asimismo, entre 1981 y 1982 se desempeñó como miembro titular en el Consejo de Asesores Económicos del Presidente Reagan y, desde 1984 y 1988 como asesor titular del Consejo Económico Conjunto del Congreso estadounidense. Ha sido también Consejero de Estado para las Repúblicas de Lituania y Montenegro desde 1994 al año 2003; asesor presidencial de los gobiernos de Bulgaria entre 1997 y 2002, de Venezuela entre 1995 y 1996, e Indonesia en 1998. Ese mismo año, fue nombrado uno de los veinticinco personajes más influyentes del mundo, según la revista World Trade, por su importante función en el estudio de la economía de los últimos tiempos.

“La nominación del Dr. Hanke como Profesor Visitante de la Facultad de Economía de la UPC se explica por la importante contribución académica estadounidense al conocimiento de las crisis financieras globales, y a su consistencia con el manejo monetario y de tipo de cambio. Sus consejos son internacionalmente reconocidos como un referente de gestión responsable”; aseguró Carlos Adrianzen, Decano de la Facultad de Economía de la UPC.

Estuvieron presentes en  esta importante ceremonia el Rector de la UPC, Dr. Edward Roekaert; la Vicerrectora de Servicios Universitarios, Milagros Morgan; el Decano de la Facultad de Economía, Carlos Adrianzen; y el Director de la carrera de Economía y Finanzas, Javier Illescas.

El nombramiento del Dr. Steve Hanke como Profesor Visitante de la Facultad de Economía, reafirma el sólido compromiso de la UPC de brindar una educación de calidad y con visión global, de la mano de los más importantes referentes internacionales, cuyos conocimientos y aportes impactarán significativamente en la formación de nuestros alumnos.

Categories
General Universidad

Egresado de la UPC obtiene beca para estudiar en la Escuela de Negocios N°1 de Asia

Los egresados de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) continúan logrando méritos y destacando a nivel internacional.

En esta oportunidad felicitamos a Carlo Bouroncle, egresado de la carrera de Economía y Negocios Internacionales, quien luego de aprobar una rigurosa evaluación, ha sido becado por la Escuela Internacional de Negocios de China (CEIBS) para cursar el Máster en Administración de Negocios (MBA).

Carlo  Bouroncle es el único latinoamericano becado para estudiar un MBA en esta importante escuela de postgrado con sede en Shanghái. Actualmente CEIBS es considerada una de las Escuelas de Negocios top a nivel mundial, N° 1 en el continente Asiático por seis años consecutivos y N° 11 en el ranking anual de MBA´s según Financial Times.

Tras una rigurosa selección, el egresado logró destacar con una de las más altas calificaciones en la prueba GMAT (Global Management Administration Test), el test de admisión que mide habilidades básicas de razonamiento verbal, matemático y de escritura analítica de los postulantes a MBAs de todo el mundo. Asimismo, gran peso del proceso de admisión se concentró en las notas y buen desempeño académico que tuvo durante su etapa universitaria.

“Sin duda este es un importante logro en mi vida profesional. La UPC me ayudó a abrir mi mente y me impulsó a creer que uno puede llegar a alcanzar sus metas solo soñando en grande.  Gracias a mi decano y  directora de carrera, quienes me incentivaron a perseguir un postgrado académico en el exterior. ¡Qué mejor reto que un MBA en Shanghái!”, señala Carlo Bouroncle.

El egresado de la UPC iniciará en agosto el programa de MBA que tiene una duración de 18 meses, con clases totalmente dictadas en inglés y parte en mandarín. Asimismo, tendrá la oportunidad de compartir conocimientos con estudiantes de diferentes países del mundo, conocer la cultura china y explorar nuevas oportunidades de negocio desde el centro de operaciones del mercado asiático.

A través de estos méritos de sus egresados, la UPC reafirma y evidencia su compromiso con una educación de calidad y con visión global, la cual logra que sus alumnos destaquen a nivel nacional e internacional.