Categories
General Universidad

UPC realizó seminario internacional “Las claves del éxito del sistema educativo finlandés”

Este encuentro académico internacional se llevó a cabo en conjunto con la Embajada de Finlandia en el Perú.

 

  • El evento, organizado con el apoyo de la Embajada de Finlandia, contó con la presencia del embajador finlandés en el Perú, Mika Koskinen; la Dra. Jonna Kangas, investigadora en el campo de la Educación Infantil Temprana (EIT); y Noora Laitio, economista de la Universidad de Cambridge, experta en finanzas sostenibles e inversiones responsables en mercados emergentes.
  • Los expertos analizaron las claves del éxito del sistema educativo finlandés e identificaron las oportunidades para que el modelo sea implementado a las necesidades del sistema educativo de nuestro país.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Educación, organizó el seminario internacional: “Las claves del éxito del sistema finlandés”. Este encuentro académico internacional se llevó a cabo en conjunto con la Embajada de Finlandia en el Perú y compartió buenas prácticas de aprendizaje del sistema educativo del país nórdico, considerado uno de los mejores según el informe PISA.

La conferencia presentó las últimas tendencias en aprendizaje y pedagogía aplicados en el gobierno finlandés, partiendo de un proyecto en donde la formación intelectual, cognitiva, física y emocional de los escolares predomine.

La Dra. Jonna Kangas, investigadora en el campo de la Educación Infantil Temprana (EIT); explicó la importancia de hacer énfasis en la primera infancia y potenciar de esta manera el desarrollo cognitivo de los niños desde los primeros años de vida, siendo el caso de Finlandia el que mayor nivel de éxito registra en el mundo. El país ha creado un sistema educativo que apuesta por la niñez y respalda el bienestar integral de los escolares.

“Los docentes de Finlandia tienen por meta ayudar a los alumnos a lograr una visión más amplia de sus estudios en relación con su proyecto profesional futuro, aquí radica la importancia de la vocación del maestro”, agregó la Dra. Noora Laitio, economista de la Universidad de Cambridge, experta en finanzas sostenibles e inversiones responsables en mercados emergentes.

De esta manera, la UPC reafirma su sólido compromiso con el fin de reforzar el sistema educativo del país, fomentando una educación de calidad para que más niños y jóvenes peruanos tengan una educación de excelencia y de ese modo, se conviertan en los líderes profesionales que transformarán el país.

Categories
General Universidad

UPC organizó el Congreso Internacional de Educadores 2017: “Innovación en educación para la formación integral de la persona”

  • Como parte de su sólido compromiso con el desarrollo del país, la UPC realizó su reconocido Congreso Internacional de Educadores que, en sus 18 años de trayectoria, ha compartido las últimas tendencias e innovaciones en educación a través de la experiencia de reconocidos expositores nacionales e internacionales.
  • Esta edición se centró en la importancia de la formación integral de la persona como eje fundamental para la transformación social del país, con un enfoque claro en las competencias del siglo XXI.
  • A la fecha, este importante evento ha capacitado a más de 9,000 docentes de todo el país, brindándoles la oportunidad de escuchar a 10 reconocidos expertos internacionales y 28 especialistas nacionales.

En línea con su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social y la transformación del país a través de una educación de calidad, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Educación, realizó el Congreso Internacional de Educadores UPC 2017, cuyo eje central este año fue “Innovación en educación para la formación integral de la persona”. Este importante evento académico que se realiza de manera consecutiva y que ha beneficiado a más de 9,000 docentes de todo el país, busca seguir fortaleciendo el sector de educación básica del Perú, ofreciendo a los participantes los materiales y conocimientos necesarios para potenciar su metodología de enseñanza.

El objetivo principal del Congreso es presentar las últimas tendencias y novedades en educación en el mundo, fundamentadas en evidencias científicas para su discusión, compresión y posterior aplicación en la educación. Desde hace más de 18 años, este encuentro ha contribuido con el sistema educativo del país, tomando como referencia sistemas educativos internacionales que vienen revolucionando el sector y capacitando a docentes, directivos, promotores, psicólogos y coordinadores de todos los sistemas educativos del país.

Una de las principales conclusiones a las que se llegó en este importante evento académico, es que en el mundo hay una serie de nuevos retos que solo se solucionarán con ciudadanos competentes. Por ello, la educación debe innovar con sentido y acorde a los nuevos retos del mundo. Asimismo, las nuevas tecnologías son fundamentales para lograr que el proceso de formación integral de la persona se logre con éxito, así como el arte, la música y el teatro. Del mismo modo, es importante que las instituciones educativas incluyan cursos de inteligencia emocional y  liderazgo para potenciar las habilidades de cada alumno.

“La UPC fue fundada hace 22 años con un propósito muy claro: contribuir a la transformación del país educando a profesionales íntegros e innovadores con visión global. Nuestra visión de hace más relevante cuando tenemos la oportunidad de contribuir con un país ansioso por superarse, con enormes ganas por hacer de este desarrollo un proceso sostenido y sostenible. Es por ello que en línea con nuestro sólido compromiso con el desarrollo del país, realizamos con éxito una nueva edición del Congreso Internacional de Educadores”, señaló el Dr. Edward Roekaert Embrechts, Rector de la UPC.

Durante los dos primeros días, se dictaron 11 conferencias magistrales y 4 paneles conformados por distinguidos expertos nacionales e internacionales, provenientes de países como Estados Unidos, España, Alemania, México, Brasil, Israel y Chile. El tercer día, se brindaron 28 talleres en el Campus Villa de la UPC sobre diversos temas como coaching educativo, innovación en educación inicial, bullying, formación por competencias, atención a la diversidad, entre otros.

De esta manera, la UPC reafirma su sólido compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo del país, fomentando una educación de calidad para que más niños y jóvenes peruanos tengan una educación de excelencia.