Categories
General

Acantilados de la Costa Verde: profesores de Ingeniería opinan sobre Estado de Emergencia

El pasado 20 de setiembre y mediante el Decreto Supremo N° 161-2019-PCM, el Poder Ejecutivo declaró en estado de emergencia los acantilados de la Costa Verde por peligro inminente ante derrumbes. La medida alcanza a los despeñaderos de los distritos de  San Miguel, Magdalena del Mar, San Isidro, Miraflores, Barranco y Chorrillos. Esta medida fue tomada ya que, a inicios del mes de agosto, se produjo un deslizamiento de tierra y rocas en un tramo de la Costa Verde que conllevó al cierre de la vía y modificó la ruta de los Juegos Panamericanos Lima 2019.

A propósito de este tema, conversamos con dos especialistas de la Carrera de Ingeniería, a fin que nos den sus impresiones desde sus ámbitos de conocimiento:

Recurrir a los expertos

“El Decreto Supremo que declara en Estado de Emergencia por peligro inminente ante derrumbes, los acantilados de la Costa Verde, permite indicar tres hechos importantes. Primero, que no se ha aplicado ningún plan de gestión de riesgos en las últimas décadas. Las edificaciones en los acantilados son evidencia de ello. Segundo, estudios técnicos de estabilidad de los acantilados elaborados por entidades académicas y estatales ignorados por las autoridades responsables de velar por el desarrollo urbano; y tercero, las propuestas técnicas de mitigación y planes de gestión de riesgo que deberían ser elaborados con rigor y responsabilidad, ahora se realizará aceleradamente. Es importante que las instituciones involucradas por decreto, recurran a los expertos técnicos, que para el caso están en las universidades y de este modo establecer una participación activa y continua de la academia, aportando conocimiento útil en bien de la sociedad”

Ing. Gary Durán Ramírez, Especialista en Ingeniería Geotécnica y docente de la Facultad de Ingeniería de la UPC.

Estabilidad de los taludes                                           

Un tema que se debe tener en cuenta a la hora de evaluar el estado de la Costa Verde es La estabilidad de taludes. Un potencial deslizamiento producto de excesivo peso de los edificios altos encima del acantilado podria ocurrir, donde dicho peso excesivo es un efecto inducido por el hombre. Ello puede llevar abajo bloques de material que esta hasta 100 metros de este borde donde precisamente estan estas edificaciones. Este efecto es amplificado debido al movimiento horizontal y vertical producido por un sismo. Para tener una edificacion segura, posibles soluciones son: cimentacion profunda por medio de pilotajes, muros de contencion desde el nivel inferior del acantilado (a nivel de la playa), sistema de andenes como lo hicieron nuestros antepasados en los andes. Estabilizar el talud por medio de anclajes es otra opcion, estos pueden ser naturales o mecanicos.

Ing. Guillermo Huaco, Doctor en Ingeniería Estructural y  docente de la Facultad de Ingeniería de la UPC.

 

Fuente: La República

Categories
Investigación Universidad

Alumnos UPC participaron en la IHIET 2019 realizado en Francia

Alumnos de la facultad de ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), participaron en la “1st International Conference on Human Interaction and Emerging Technologies” (IHIET 2019) realizado en la Université Côte d’Azur, Francia.

En este evento se presentaron más 400 participantes de la academia y la industria de todo el mundo, donde nuestros alumnos 23 artículos científicos. Ellos fueron acompañados por el profesor Carlos Raymundo de la dirección de Investigación.

IHIET es una organización que proporciona un foro global para presentar y debatir nuevos enfoques, herramientas, metodologías, técnicas,  soluciones de ingeniería de sistemas, sostenibilidad, sistemas de servicios de nueva generación, así como seguridad, evaluación de riesgos, atención médica y ciberseguridad tanto en el ámbito civil como en el contexto militar.

Todos los artículos expuestos en este congreso forman del documento “Proceedings of the 1st International Conference on Human Interaction and Emerging Technologies (IHIET 2019)”, publicado por la prestigiosa editorial Springer, el cual posteriormente se indexará en la base de datos científica Scopus.

Categories
Investigación

UPC participó en el 8th International Conference on Industrial Technology and Management

El pasado mes de marzo, el profesor Carlos Raymundo de la Facultad de Ingeniería, junto a un grupo de estudiantes de la carrera, participaron el 8th International Conference on Industrial Technology and Management (ICITM 2019), congreso científico internacional que congrega a especialistas en teoría, metodología y aplicaciones de Tecnología y Gestión Industrial. Este evento se realizó en Trinity Hall, University of Cambridge, Reino Unido.

En esta edición, la comitiva dela universidad presentó los siguientes artículos:

  • Reference Model with a Lean Approach of Master Data Management in the Peruvian Microfinance Sector.
  • Sales and Operation Planning Model to Improve Inventory Management in Peruvian SMEs.
  • E-Government Adoption Model Extended with Public Value in Peru.
  • Decision Tree Model to Support the Successful Selection of a Database Engine for Novice Database Administrators.

El ICITM 2019 es el espacio perfecto para difundir contribuciones significativas en todos los campos de la Ingeniería Industrial, tanto en aspectos teóricos como prácticos. El objetivo es proporcionar una plataforma a investigadores y profesionales de la academia y la industria para conocer y compartir desarrollos de vanguardia.

Todos los artículos expuestos en dicho congreso se encuentran publicados en el documento “2019 8th International Conference on Industrial Technology and Management (ICITM)”, el cual está debidamente indexado en la prestigiosa base de datos científica Scopus.

La Dirección de Investigación viene permanentemente promoviendo la difusión en foros internacionales de los trabajos de investigación que realizan profesores y estudiantes de la UPC.

 

Categories
Universidad

Alumnos de la UPC destacaron en CONEIMIN 2018

Alumnos de la carrera de Ingeniería de Gestión Minera de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) ocuparon el primer lugar en el Congreso Nacional de Estudiantes de Ingenieros de Minas del Perú (CONEIMIN 2018).

El CONEIMIN 2018 se realizó del 16 al 20 de octubre en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Los alumnos de Ingeniería de Gestión Minera de la UPC participaron en cinco disciplinas, de las cuales, ocuparon el primer lugar en cuatro de ellas, y obtuvieron el segundo lugar en Geología Estructural.

A continuación, se detalla la lista de ganadores:

  • Primer puesto – Reconocimiento de Minerales y Rocas:

Juliet Rodriguez.

  • Primer puesto – Debate Minero:

Yadira Zelaya, Lady Avila y César Pillpe.

  • Primer puesto – Caminata Minera:

Angie Salcedo, Jesús Mendoza, Carlos Castañeda y Cristhian Chapoñán.

  • Primer puesto – Geología Estructural:

Hernán Camacho, Bruno Olivares y Holghar Carhuamanca.

  • Segundo puesto – Geología Estructural:

Cynthia Espíritu, Franko Legua y Jeferson Trujillo

Sobre el CONEIMIN 2018

El XIV Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Minas 2018, reúne a estudiantes, profesionales y empresas del sector minero a nivel nacional con la finalidad de consolidar conocimientos y estar a la vanguardia a través de Conferencias Magistrales, concursos teórico-práctico de alto rendimiento académico-profesional, talleres de Mentoring y Liderazgo. Este evento se realizó del 15 al 20 de octubre, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Categories
General Universidad

Alumnos de Ingeniería de la UPC realizaron viaje de estudios a México

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información, Ingeniería de Software y Ciencias de la Computación; organizó el International Winter School, en línea con su objetivo de brindar una visión global a sus alumnos.

Gracias a esta importante experiencia internacional, 33 estudiantes de estas tres carreras deIngeniería de la UPC, viajaron a la Ciudad de México D.F. para participar en un curso impartido en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM); sobre conceptos de Gobierno de las Tecnologías de Información (TI) en Arquitectura Empresarial, lo que les permitió fortalecer su formación profesional.

“En UPC formamos profesionales con visión global, con mallas curriculares alineadas a los estándares internacionales. En ese sentido, este tipo de actividades permiten a nuestros alumnos medir sus competencias con estudiantes y docentes extranjeros, validando de esta manera la calidad de su formación en la Universidad”; señaló Rosario Villalta, directora de las carreras de Ingeniería de Sistemas de InformaciónIngeniería de Software Ciencias de la Computación.

Asimismo, los estudiantes participaron en talleres de frameworks y sobre metodologías y herramientas para la eficiente gestión de las tecnologías de información en una empresa. Del mismo modo, tuvieron la oportunidad de realizar visitas culturales a centros históricos de la ciudad y reuniones con estudiantes destacados del ITAM, quienes presentaron las soluciones en TI que desarrollan en sus clases.

A través de estas experiencias internacionales, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global, donde los alumnos potencian su formación dentro y fuera de nuestro país.

Categories
General Universidad

Alumnos de la UPC realizaron viaje de inmersión tecnológica a Tel Aviv

Los participantes evaluaron el potencial de los negocios StartUp y visitaron importantes empresas como eBay, Microsoft, Google, entre otras. Israel es uno de los países con mayor crecimiento de StartUps y se ha convertido en el segundo ecosistema innovador más importante del mundo.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Negocios y su Facultad de Ingeniería, realizó el pasado mes de mayo un viaje de inmersión tecnológica a Tel Aviv (Israel), en el que participaron 10 alumnos de PregradoEPE y Postgrado.

Israel es uno de los países con mayor crecimiento de StartUps y se ha convertido en el segundo ecosistema innovador más importante del mundo, donde el gobierno, el empresariado y las universidades unen esfuerzos para apoyar y potenciar el emprendimiento.

En este sentido, el objetivo de este viaje fue brindar a los participantes la oportunidad de evaluar y entender el potencial de los negocios StartUp a nivel mundial, gracias a la experiencia y conocimientos adquiridos durante las visitas a importantes empresas tecnológicas como Microsoft,IBMGoogleeBayHP, entre otras. Asimismo, durante los 8 días en Tel Aviv, los alumnos recibieron charlas especializadas de instituciones como la Universidad de Tel Aviv y StarTau, el Centro de Emprendimiento de esta Universidad.

El grupo de estudiantes estuvo acompañado por Jack Zilberman, Decano de la Facultad de Negocios de la UPC, quien sostuvo que el viaje buscó compartir las buenas prácticas y el conocimiento del ecosistema de la llamada StartUp Nation.

“Los alumnos visitaron los centros de innovación de Ebay-Paypal y  Designit, así como las empresas y los modelos exitosos de VC (capital de riesgo) como Krypton y The Junction. Además, conocieron el Instituto de Arte, Diseño e Ingeniería Shenkar, con el que iniciaremos trabajos colaborativos; y la incubadora de capitales árabes e israelíes NBIC en Nazareth. Fue una semana intensa de desaprender para aprender, de profunda reflexión para romper paradigmas y prejuicios, de aceptar el error y de tener una cultura de colaboración y de auto exigencia como  puntos de partida para la innovación”, aseguró.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo del país brindando una educación de calidad con visión global y valiosas experiencias internacionales, que potencian la formación de los alumnos y los convierte en agentes de cambio con innovación y exigencia.

Categories
General Universidad

Facultad de Ingeniería UPC dictó curso de Motion Capture por primera vez en nuestro país

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) dictó curso de Motion Capture, a cargo del reconocido profesor de la Universidad del Valle de México, Carlos Vilchis.

Este curso utilizó la tecnología VICON, que llegó por primera vez a nuestro país, como parte de las actividades del International Winter School 2014, que se realiza anualmente para los alumnos de las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información, Ingeniería de Software y Ciencias de la Computación.

Un grupo de veinte alumnos de la Facultad de Ingeniería de la UPC, fueron los primeros universitarios peruanos certificados por la Universidad del Valle de México, tras estudiar el curso de Motion Capture. Aquí ellos fueron capacitados aplicando la tecnología con la que se realizaron las películas animadas Avengers, Señor de los Anillos, Avatar, Harry Potter, The Croods, Tin Tin, World War Z, Cómo entrenar a tu dragón; y los videojuegos como Halo, Gears of Wars, FIFA, Grand Theft Auto 5, Final Fantasy, Watchdogs, entre otros.

Es importante resaltar que VICON trajo por primera vez a nuestro país esta tecnología especialmente para beneficio de los alumnos de la UPC, mostrando el potencial de sus equipos y permitiendo que su formación esté a la vanguardia en temas referidos a tecnología.

Además del curso de Motion Capture y en el marco de las actividades académicas del International Winter School 2014, los alumnos recibieron también cursos de diseño de videojuegos, integración de sistemas empresariales e inteligencia artificial, ofrecidos por destacados profesionales de la Universidad del Valle de México y la Universidad ECE Paris.

Fueron en total 100 alumnos inscritos en estos cursos, quienes recibieron certificados por parte de las universidades internacionales en mención. A través de esta importante actividad académica, la UPC reafirma su compromiso de brindar una educación de alta calidad con visión y estándares internacionales.

Sobre VICON:
Vicon es el desarrollador líder de productos y servicios de captura de movimiento para la ciencia de la vida, entretenimiento y las industrias de ingeniería. Ha revolucionado la industria de la captura de movimiento durante 30 años, empujando constantemente los límites de lo posible.

Categories
General Universidad

Alumnos de Ingeniería de la UPC recibieron curso de SAP dictado por primera vez en nuestro país

Gracias al convenio entre SAP y UPC, SAP University Alliances dictó por primera vez en nuestro país el curso oficial SAP HANA, a cargo del reconocido profesor de Texas University Robert Symanski.

Este curso se brindó como parte de las actividades del International Winter School 2014 que las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información, Ingeniería de Software y Ciencias de la Computación, realizan anualmente.

Un grupo de 40 alumnos de la Facultad de Ingeniería de la UPC, fueron los primeros universitarios certificados por la SAP University Alliances, tras estudiar la plataforma HANA, último componente tecnológico creado por SAP dentro de su arquitectura de sistemas, orientado a la administración de  datos del  sistema de información empresarial.

Es importante resaltar que SAP generalmente brinda este curso especializado a estudiantes de postgrado. Sin embargo, la UPC consiguió impartirlo, por primera vez en nuestro país, a sus estudiantes de pregrado; con el objetivo de brindarles la oportunidad de mantenerse a la vanguardia en temas referidos a soluciones empresariales en TI.

SAP HANA aperturó las actividades académicas del International Winter School 2014, en el cual los alumnos de Ingeniería de la UPC reciben cursos, talleres y actividades certificadas por importantes instituciones de todo el mundo.

Sobre SAP:
Es una empresa multinacional alemana dedicada al diseño de productos informáticos de gestión empresarial, tanto para empresas como para organizaciones y organismos públicos y privados. Es considerada el proveedor de ERP más importante del mundo.