Categories
Universidad

Noveno encuentro de servicios psicopedagógicos universitarios de Lima y provincias

El campus Villa de la UPC fue sede del noveno encuentro de servicios psicopedagógicos de Lima y provincias. Este año tuvo como lema “juntos por el bienestar”. La jornada fue inaugurada por Milagros Morgan, Vicerrectora académica y de investigación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y contó con ponencias de especialistas de diferentes casas de estudios tanto nacionales como internacionales.

Conozca más sobre el encuentro en este vídeo.

www.youtube.com/watch

Categories
General Universidad

La UPC realizó foro “Desafíos y Oportunidades para Mujeres en Ciencia y Tecnología”

El foro se llevó a cabo en coorganización con la Oficina Regional de Medio Ambiente para Sudamérica de la Embajada de los Estados Unidos,  la Carrera de Ingeniería Ambiental  y la Dirección de Gestión del Conocimiento  de la UPC.
Uno de los principales desafíos de este encuentro académico fue promover la ciencia y tecnología desde la educación básica. Asimismo, analizó el rol de estas disciplinas para identificar retos, encontrar soluciones y ampliar nuevo conocimiento en beneficio de la sociedad.

En línea con el sólido compromiso de contribuir con la transformación del país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) realizó el foro “Desafíos y Oportunidades para Mujeres en Ciencia y Tecnología”. El evento se llevó a cabo en el Aula Magna del Campus Monterrico y tuvo la finalidad de contribuir al debate sobre la participación y empoderamiento femenino en los campos de la ciencia y tecnología.

El foro contó con la participación de distinguidas personalidades del sector, mujeres de ciencia y relacionadas al campo de la tecnología, entre ellas: Johanna Johnson, Directora y Cofundadora de la Mini Academia de Ciencia y Tecnología – MaCTec Perú; Denisse Cuéllar, especialista en Fintechs y gerente de Ecosistema Extendido del BCP; Ritva Ann-Mari Repo, Directora de la Unidad de Investigación de la Facultad de Industrias Alimentarias y Directora del Centro de Investigación e Innovación en Productos Derivados de Cultivos Andinos (CIINCA); Agnes Franco, Directora de Políticas y Programas del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) y Presidenta del Tribunal de Reclamos del OSIPTEL.

En el foro se analizó el papel de las ciencias y tecnología como herramientas que contribuyen a identificar retos, encontrar soluciones y ampliar nuevo conocimiento en beneficio de la sociedad. Cabe destacar que de acuerdo a datos del INEI, cerca del 40 % de estudiantes de carreras de Ciencia, Tecnología e Información son mujeres.

El panel central del foro a cargo de los profesionales invitados, destacó que uno de los principales desafíos es enseñar y promover la ciencia y tecnología desde la educación básica. Además, remarcó que se deben cambiar ciertas actitudes y patrones sociales.

“En la UPC venimos trabajando la equidad de género en áreas relacionadas a la ciencia y tecnología. Por medio de actividades como el Premio Protagonistas del Cambio, hemos reconocido importantes iniciativas como MaCTec, una mini academia de ciencia y tecnología que tiene como objetivo despertar el interés por la exploración científica en niñas de 8 a 11 años. También podemos mencionar Thinknovation, nuestra conferencia internacional organizada por la Facultad de Negocios, que este año discutió el rol transformador de la mujer en la sociedad y en el ámbito empresarial”, señaló Milagros Morgan, Vicerrectora de Servicios Universitarios de la UPC.

A través de estos espacios académicos, desde la UPC se promueve el debate  sobre  la equidad de género en la ciencia y tecnología, promoviendo la inclusión de las mujeres en un sector tradicionalmente liderado por hombres.

Categories
General Universidad

UPC realizó foro “cambio climático: el rol de los profesionales del medio ambiente en la reconstrucción del país”

  • El Foro contó con la participación de destacados profesionales del sector ambiental, organismos públicos, autoridades académicas, docentes y alumnos de la UPC.
  • Fue un espacio de reflexión y debate académico sobre los impactos del cambio climático y el rol decisivo que tienen los profesionales involucrados en este sector.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) a través de la carrera de Ingeniería Ambiental, realizó el Foro “Cambio Climático: el rol de los profesionales del medio ambiente en la reconstrucción del país”. El evento se llevó a cabo el pasado 21 de junio en el auditorio Luis Bustamante del Campus San Isidro, y congregó a destacados profesionales del sector ambiental.

En el primer bloque del evento, el Dr. Carlos Adrianzen, Decano de la Facultad de Economía de la UPC, expuso sobre “Economía y Medio Ambiente”, haciendo un balance económico de los impactos ambientales y  su relación directa con el desarrollo del país. En el segundo bloque, bajo una mirada técnica, Daniel Nuñez Ato, Especialista en Información y Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente (MINAM), indicó que dentro del Plan de Gestión del MINAM, se está trabajando en la reducción de los índices de impacto medioambiental y se ha implementado con éxito medidas de prevención frente a los desastres naturales.

Por su parte, el sector privado también se hizo presento en este  foro, con la participación de Michelle Salcedo, Consultora Senior Ambiental; Micaela Venancio, Directora de B-Green; y Daniel Huaranca, Head of Environment and Permitting de ENEL.

En ese sentido, Michelle Salcedo, señaló que las acciones de responsabilidad social de las empresas deben estar involucradas en la estrategia del negocio, permitiendo implementar acciones sostenibles. “La empresa privada tiene que cumplir su rol como agente de cambio en sus comunidades. Hoy en día las organizaciones están logrando impactar de manera significativa en el cuidado del medio ambiente, en la prevención y conservación del mismo”, agregó.

Durante el desarrollo del evento se plantearon algunos retos y desafíos ante la problemática del cambio climático. Todos los participantes coincidieron en que una de las soluciones  se encuentra en promover una cultura  de prevención basada en información veraz y objetiva, sin minimizar el real impacto de este fenómeno. Asimismo, señalaron que es importante que las autoridades establezcan políticas de Estado para dar sostenibilidad a los sistemas y servicios de información implementados a nivel  nacional.

En el marco de este evento, Mercedes Gómez, Directora de la carrera de Ingeniería Ambiental de la UPC, resaltó la importancia de formar a los futuros líderes que contribuirán con el desarrollo sostenible del país. “La ingeniería no es ajena a  los retos ambientales que presenta el país, y responde a la necesidad de incorporar el componente ambiental y el concepto de sostenibilidad, orientado a lograr avances para una producción más limpia”, señaló.

A través de estas actividades, la UPC reitera su compromiso con ofrecer una educación de calidad, preparando a los futuros ingenieros líderes que contribuirán con la transformación y desarrollo del país.

Categories
General Universidad

Facultad de Comunicaciones UPC participó en Foro organizado por América Televisión

En el Foro “Desafíos de la televisión para la nueva generación”, dirigido a los alumnos de la UPC, participaron representantes de IBOPE Media Perú, CONCORTV, la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA) y de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRT).

La Facultad de Comunicaciones de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), participó en el Foro “Desafíos de la televisión para la nueva generación”, organizado por América TV y que también con el apoyo de la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA).

Este evento, dirigido a los alumnos de la UPC y realizado en el auditorio Luis Bustamante del Campus San Isidro, fue un espacio donde se discutió la situación actual de los contenidos de los canales de señal abierta en el país, así como el rol que cumplen los anunciantes al publicitar en los diversos  programas.

De este modo, los panelistas abordaron importantes temas como: La televisión en cifras, regulación y autorregulación, la responsabilidad de los anunciantes, los compromisos para una mejor televisión de señal abierta, entre otros.

En el Foro participaron David Prieto, Director de Marketing y Comercial en IBOPE Media Perú; Rodolfo León, Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Anunciantes – ANDA Perú; Marisol Suarez, CEO de la UPC y Vicepresidenta de ANDA Perú; Luis Guillermo Camacho, Gerente de Imagen y Televisión en América Televisión; José Perla, Doctor en Ciencias Sociales y Máster en Instituciones Legales; Miriam Larco, Directora de la Secretaria Técnica del Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV); Guillermo Nugent, experto en temas sociales y de humanidades; Julio Luque, Presidente de Métrica Consultoría y Presidente de Tribunal de Ética de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRT); y Jorge Baca, Director Ejecutivo de la misma institución.

Durante las presentaciones, se mencionó que la televisión de señal abierta debería tener una franja educativa de manera obligatoria, así como hacerla un espacio de encuentro y no de desencuentro familiar.

Con su participación en este tipo de actividades académicas, la UPC reafirma su compromiso con una educación de calidad, que propicie el análisis y debate de temas de relevancia nacional por parte de sus alumnos.

Categories
General Universidad

UPC y CIME organizan Foro internacional 2014: Dilemas éticos en América Latina

  • Evento reúne a importantes periodistas internacionales y locales para discutir temas relacionados a la ética en los medios.
  •  Se realizará los días 16 y 17 de junio de 9am. a 6pm. en el Campus Monterrico de la UPC.

La carrera de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), junto a The Center for International Media Ethics (CIME), organización internacional independiente sin fines de lucro; organizan el CIME Forum 2014: “Dilemas éticos en América Latina”. Este es un evento anual que congrega a profesionales de los medios, profesores y estudiantes de periodismo; con el objetivo de capacitarlos, fomentar su participación en paneles y talleres, así como en discusiones sobre diversas prácticas éticas en la profesión.

El CIME Forum se organiza cada año en una región distinta del mundo, de modo que pueda llegar a una amplia comunidad de periodistas y conectar temas éticos de relevancia local con aquellos propios de la comunidad mediática mundial. Este año, este importante evento se realizará en el Campus Monterrico de la UPC y contará con la presencia de importantes personalidades del periodismo en Perú y Latinoamérica.

Una de las reconocidas ponentes es Teresa Allen, periodista con más de 15 años de experiencia, destacada en dos oportunidades como la mejor escritora del año por Gannett Newspaper Company. Además, participará Mireya Márquez, quien posee una amplia experiencia profesional periodística y se ha desempeñado como directora editorial, productora y reportera de varios medios electrónicos, impresos y digitales, en México y otros países del extranjero, como la BBC de Londres.

Asimismo, participarán destacados periodistas nacionales como Cecilia Valenzuela (WillaxTV), Augusto Townsend (Portafolio de El Comercio); Ricardo Uceda (Caretas); David Rivera (Poder) y David Reyes (SemanaEconómica.pe), entre otros.

Todos ellos debatirán sobre temas relacionados con la ética periodística que suceden en el día a día del quehacer profesional:

  1. Alcance global del Periodismo y la Ética. Impacto de la tecnología y la importancia de decir la verdad.
  2. Periodismo de Investigación y Ética: El arte de cubrir narcotráfico, corrupción y terrorismo. Fuentes anónimas, el poder de la atribución y los métodos de presión. Cómo mantenerse a salvo.
  3. Economía y Ética: Presiones políticas y soborno.
  4. Tecnología y la ética. Web, medios sociales y plagio.

Este importante evento internacional refuerza el compromiso de la UPC de promover el crecimiento académico y profesional de sus alumnos, de modo que concienticen sobre la importancia y gran impacto de su trabajo en la sociedad.

 

Categories
General Universidad

UPC realizó el Foro Internacional en Operaciones y Logística

El evento se realizó los días 7 y 8 de noviembre, en el auditorio Luis Bustamante del Campus UPC San Isidro y contó con la presencia de destacados profesores de universidades de Estados Unidos, Panamá, Colombia, Chile y expositores peruanos.

Los alumnos de la Carrera de Ingeniería Industrial de la UPC participaron de una clase maestra dictada por los ponentes, donde compartieron sus experiencias y conocimientos sobre la gestión y la importancia de la logística en las operaciones de las empresas.

Este foro internacional, tuvo como objetivo transmitir conocimientos y experiencias que agreguen valor a los procesos de la cadena de suministro y que faciliten la aplicación de las iniciativas y practicas exitosas que contribuyan a dar mayor rentabilidad y satisfacción al cliente final.