Categories
General Universidad

Dos jóvenes emprendedoras sociales peruanas entre los ganadores del laureate global fellows 2016

  • Maria Fe Cajina, alumna de la carrera de Psicología de la UPC, cofundadora de “Arte Manifiesto”; e Irene Hofmeijer, Protagonista del Cambio UPC 2013 y fundadora de “L.O.O.P”, fueron premiadas  en el Laureate Global Fellows 2016.
  • El premio, promovido por YouthActionNet, reconoce a nivel mundial el liderazgo y espíritu emprendedor de jóvenes entre los 18 y 30 años, fundadores de proyectos u organizaciones con alto impacto social en sus comunidades.

 Como todos los años, se realizó el Laureate Global Fellows 2016, el cual es promovido por Laureate International Universities en conjunto con YouthActionNet, que reconoce cada año las iniciativas sociales de 20 jóvenes emprendedores de todo el mundo, agentes de cambio que están generando un cambio positivo en sus respectivas comunidades.

La edición 2016 de este premio internacional se realizó en el mes de octubre en la Universidad Latina de Costa Rica, y tuvo entre sus ganadores a dos miembros de la comunidad UPC: Maria Fe Cajina, alumna de la carrera de Psicología de la UPC e Irene Hofmeijer, Protagonista del Cambio UPC 2013.

Ambas jóvenes emprendedoras fueron elegidas entre miles de jóvenes de todo el mundo, junto a representantes de 19 países, entre ellos: Australia, Brasil, República Dominicana, Egipto, India, Kenia, Marruecos, Nepal, Pakistán, Perú, Costa Rica, Reino Unido y los Estados Unidos, entre otros.

Maria Fe Cajina es alumna de la carrera de Psicología de la UPC, y fue una de las ganadoras del Laureate Global Fellows de este año en la categoría “Inclusión Social”, gracias a su organización “Arte Manifiesto”, la primera red social para artistas emergentes en América Latina que busca reivindicar el papel de los artistas, proporcionándoles un  medio de comercialización justo. A la fecha, el programa ya ha llegado a beneficiar a más de 2000 artistas peruanos.

“Sin duda, fue una experiencia enriquecedora que marcó mi vida, sobre todo por el crecimiento personal que ha sido invaluable. La gente que conocí me enseñó mucho y me hicieron sentir que no estaba sola en mi sueño loco de cambiar el mundo a través del arte”, señaló Maria Fe Cajina.

Por su parte, Irene Hofmeijer, Protagonista del Cambio UPC 2013, fue premiada en la categoría “Ambiente” por “Vida Fuera de Plástico (L.O.O.P.)”, empresa social que actualmente dirige ¾ incentivando el reuso¾ la reducción y el reciclaje de plásticos en los ecosistemas marinos del Perú.

“Los aprendizajes de esa semana en Costa Rica me han permitido regresar a Lima con una visión renovada para lo que se viene. Me ha permitido reconocer el impacto del movimiento social que hemos creado y ver cómo seguir creciendo”, indica Irene Hofmeijer. Hasta la fecha, L.O.O.P. ha eliminado más de 95 toneladas de residuos, upcycled 1,3 millones de botellas de plástico, y comprometido 30.000 personas a través de campañas de conservación y  limpieza de playas.

Los 20 jóvenes emprendedores sociales y  ganadores de este año, tuvieron una semana intensiva de capacitación en Costa Rica, compartiendo buenas prácticas de emprendimiento global. A lo largo del año, gozarán de entrenamientos, mentorías, promoción y oportunidades de networking, con la red de emprendedores sociales más grande del mundo, que alberga cerca de 1.400 agentes de cambio en todo el mundo.

La UPC saluda a las alumnas ganadoras, en línea con su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social y la transformación del país y del mundo, incentivando a más jóvenes emprendedores sociales a convertirse en verdaderos agentes de cambio.

Categories
General Universidad

Facultad de Negocios UPC organizó “3rd International Conference on Global Management”

  • El evento titulado “Intrapreneurial Talent Management: recruiting and retaining human capital for disruption”, estuvo liderado por reconocidos expertos nacionales e internacionales en gestión del talento, intra-emprendimiento y creatividad.
  • Los expositores compartieron con casi 200 asistentes los avances alcanzados sobre esta materia y su aplicación en casos reales del mundo empresarial a nivel mundial.

Con el fin de atender las demandas de un mundo cada vez más globalizado, la Facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su carrera de Administración y Finanzas, organizó de manera exitosa la “3rd International Conference on Global Management”, con el apoyo de Delta Airlines.

La conferencia magistral titulada “Intrapreneurial Talent Management: recruiting and retaining human capital for disruption”, buscó analizar por qué las empresas y organizaciones necesitan enfrentar el desafío de elaborar estrategias de identificación, reclutamiento y retención de colaboradores con talento intra-emprendedor y, de este modo, evolucionen mediante la innovación disruptiva en busca de nuevos y mayores mercados.

Este importante evento académico contó con la participación de reconocidos líderes, nacionales e internacionales, especialistas en temas de gestión del talento, intra-emprendimiento y creatividad como: Steven Poelmans, Director del Coaching Competency Center en EADA Business School (España); Caren Goldberg, profesora asociada de la Bowie State University (Estados Unidos); y Diego Ospina, General Manager de Estrategia y Proyectos para Latinoamérica y El Caribe en Delta Air Lines.

Andrés Escalante, Director de la carrera de Administración y Finanzas de la UPC, destacó que “los expertos expusieron sobre los avances en la gestión de nuevos talentos, conceptos altamente importantes para el empresariado peruano. Es necesario recordar que somos la única Universidad que ha puesto en agenda la importancia del intra-emprendimiento y su divulgación en un nivel inter-institucional”.

Una vez más, la UPC refuerza su compromiso con el desarrollo del país, brindando una educación de calidad y con visión global, que gracias al apoyo de expertos de talla mundial, logre potenciar la formación de sus alumnos para que destaquen a nivel nacional e internacional.