Categories
General Universidad

Jackelynne Silva, Ingeniera Aeroespacial de la NASA, conversó con alumnos de Ingeniería de la UPC

  • La ingeniera peruana llegó a Lima invitada por la Embajada de Estados Unidos y se reunió con alumnos de las carreras de Ingeniería de Software, Ingeniería de Sistemas de Información y Ciencias de la Computación de la UPC
  • En el conversatorio “Ciencias y Tecnologías de Información en proyectos aeroespaciales”, la experta contó su experiencia trabajando en la NASA, y respondió consultas de los asistentes.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) recibió la visita de Jackelynne Silva, ingeniera aeroespacial y especialista en misiones del Centro Espacial de la NASA Jhonson Space Center en Houston. La ingeniera peruana conversó con alumnos de las carreras de Ingeniería de Software, Ingeniería de Sistemas de Información y Ciencias de la Computación de la UPC, compartiendo su destacada experiencia y labor como operadora de vuelos en el centro de operaciones de misiones especiales de la NASA.

Jackelynne Silva llegó a nuestro país para participar de una serie de actividades programadas por la Embajada de Estados Unidos, la cual promovió charlas dirigidas a estudiantes universitarios y escolares de Lima, Cusco y Puno. De esta manera, animó a los estudiantes peruanos a seguir estudiando.

“En un mundo tan globalizado como el de hoy, los estudiantes tienen que estar a la vanguardia, actualizarse constantemente, explorar las miles de posibilidades que te ofrecen los estudios en el extranjero y abrirse camino hacia múltiples posibilidades para el desarrollo profesional”, comentó la ingeniera peruana durante su presentación.

Rosario Villalta, Directora de las Carreras de Ingeniería de Software, Ingeniería de Sistemas de Información y Ciencias de la Computación de la UPC, afirmó que este tipo de actividades refuerzan la formación académicas de estudiantes peruanos, con referentes que les inspiran a ser mejores cada día. “En la UPC estamos comprometidos por brindarles las mejores herramientas a nuestros alumnos para que puedan ser los futuros ingenieros que transformarán la realidad del país”, señaló.

Jackelynne Silva nació en Cusco y a la edad de 15 años emigró a los Estados Unidos, donde concluyó sus estudios secundarios. Estudió Ingeniería Mecánica y Aeroespacial en la Universidad Rutgers (New Jersey), y a sus 31 años cuenta con dos maestrías: en Ingeniería Aeroespacial por el Instituto Tecnológico de Georgia; y en Ciencias Aeronáuticas por la Universidad Embry-Riddle (Florida).

Sueña con ser astronauta e integrar una de las misiones que irán a Marte a partir del 2033. Para ello, ha participado en diversas simulaciones espaciales a Marte y otros asteroides. En el 2015, fue seleccionada para la misión C2M4 de Human Exploration Research Analog en la NASA, la cual consistió en pasar 14 días en aislamiento junto a otros tres miembros de la tripulación y así estudiar el comportamiento y estado anímico durante una posible misión a un asteroide. Un orgullo peruano digno de imitar.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo de la educación en el país, formando a los futuros líderes, que con visión global transformarán el país.

 

Categories
Universidad

Alumnos de la Carrera de Ingeniería visitan la NASA

La visita de estudio a Ames de la NASA se realizó en el marco de las actividades del International Winter School 2014, que la Facultad de Ingeniería de la UPC organiza por segundo año consecutivo.

Gracias a esta importante actividad internacional, los futuros ingenieros de la UPC recibieron conferencias dictadas por especialistas de este reconocido Centro, en temas vinculados a sus carreras y relacionados a proyectos aeroespaciales.

Los temas desarrollados fueron la importancia del desarrollo de software para el control de las actividades en el espacio, la aplicación de conceptos en inteligencia artificial, el diseño de algoritmos en alta complejidad, entre otros.

Created with flickr slideshow.

Categories
General Universidad

Alumnos de Ingeniería de Software UPC ganan segundo lugar en competencia nacional de tecnología

Este premio permitirá a los alumnos participar en la competencia internacional Digital Media Latinoamérica 2014.

Un grupo conformado por dos alumnos de décimo ciclo y un egresado de la carrera de Ingeniería de Software de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Luis Alonso Ríos Colmenares, Luis Burgos Ortiz y Diego Rodríguez Valdivia; lograron el segundo lugar en la competencia, a nivel nacional, APP.Perú Hackaton 2014 donde participaron 80 personas en 25 equipos.

Esta competencia es un evento colaborativo de software, cuyo objetivo principal es promover la creatividad para crear negocios digitales peruanos de escala mundial, a través de aplicaciones Android. Los tres representantes de la UPC participaron como equipo y desarrollaron la aplicación móvil “ArtSociety”.

“La aplicación móvil que desarrollamos es una red social para que artistas plásticos famosos o los que recién están comenzando, puedan publicar sus obras y así los usuarios que gustan del arte, puedan apreciarlas y acceder a ellas. Además, podrán enterarse sobre eventos de arte, perfil de los artistas, detalle de las obras expuestas, entre otros”, refirió Luis Alonso Rios, integrante del equipo.

Haber alcanzado la segunda posición a nivel nacional, les permitirá a los alumnos participar en el Digital Media Latinoamérica 2014, organizada por la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA). Esta competencia se realizará en la ciudad de Bogotá, Colombia; cuya fecha está aún por definirse.

Categories
Universidad

Alumnos de Ingeniería de Software se preparan para el Campeonato Internacional de Programación ACM – ICPC

Los alumnos Carlos Mendoza Farfán y Fredy Ramírez Cornejo son nuestros flamantes alumnos de la carrera de Ingeniería de Software que nos han representado en el concurso internacional de programación ACM – ICPC (en las ediciones 2011, 2012 y 2013). Dentro de su preparación con el objetivo de alcanzar un cupo para las finales mundiales del próximo año, asistieron a un Campamento de Programación en la ciudad de La Paz, Bolivia.

El Campamento de Programación se realizó del 19 al 23 de mayo del 2014 en la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. El curso fue dictado por el doctor Steven Halim, quien es el entrenador principal de los equipos ICPC e IOI de la Universidad Nacional de Singapur (NUS) y autor del libro Competitive Programming, el cual actualmente se encuentra en su tercera edición. Se contó con la participación de equipos de diferentes universidades bolivianas y peruanas. Los representantes de Lima fueron los equipos de la UPC y la PUCP.

La dinámica del curso consistió en clases teóricas durante las mañanas, en las que se tocaron diversos temas de dificultad intermedia/avanzada, tales como: flujos en grafos, meet-in-the-middle, programación dinámica no clásica, técnica de descomposición de problemas, entre otros. Mientras que, durante las tardes, se realizaba una prueba para evaluar el tema aprendido en la mañana. El último día se realizó una prueba de 5 horas con un nivel de dificultad similar a un concurso regional, en el cual el equipo UPC logró obtener el primer lugar, seguido de la UPSA (Bolivia) y la PUCP.

 A continuación, se muestran imágenes de los alumnos con el Dr. Steven Halim.