Categories
General Universidad

Alumnos de Ingeniería de EPE de la UPC visitaron instalaciones del CNOIS

  • La UPC es la primera universidad peruana en visitar las instalaciones del moderno Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS), marcando un precedente histórico en el ejercicio académico-profesional.
  • En la visita participaron 21 alumnos y 4 profesores de las carreras de Ingeniería de EPE de la UPC.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la Facultad de Ingeniería de EPE, organizaron una visita guiada al Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS), situado a 50 kilómetros al sur de Lima, en la base aérea Punta Lobos del distrito de Pucusana.

La visita tuvo como finalidad que los alumnos interactúen con los ingenieros líderes del proyecto, e intercambien conocimientos y experiencias sobre este moderno centro. De este modo, contrastaron lo aprendido en sus cursos de carrera y comprendieron las dimensiones de la aplicación de la ingeniería en el país.

El moderno centro de observación satelital tiene la función de operar el comando y control del PeruSat-1, el primer satélite peruano lanzado al espacio el pasado 15 de Septiembre, que coloca al Perú a la vanguardia de la tecnología satelital.

“Las imágenes satélites son una herramienta que permitirá al Estado conocer de manera precisa lo que acontece en cualquier lugar del territorio nacional, y tomar las acciones pertinentes para la defensa, prevención y mitigación de desastres, ordenamiento territorial, recursos naturales, entre otras acciones”, señaló el Ingeniero Percy Castro Mejía, Jefe de Planificación en CNOIS y docente de EPE de la UPC.

“Hace poco, el Perú marcó un hito al lanzar al espacio su Primer Satélite de Observación de la Tierra PeruSat-1, desde Kourou, Guayana Francesa; un momento histórico para el desarrollo espacial en el país.  Esta visita permitió a nuestros alumnos acercarlos a la práctica y llevarlos a una escala real de la transformación tecnológica que nuestro país está experimentando” indicó Yamil Ramos, Director Académico Ingeniería EPE.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global a sus alumnos, permitiéndoles una valiosa experiencia que potencie el ejercicio  y desarrollo académico-profesional de sus alumnos.

 

Categories
General Universidad

UPC participó en la primera carrera carbono neutral del Perú

  • La maratón organizada por National Geopraphic, contó con el apoyo de la Universidad Peruana de Ciencia Aplicadas (UPC), a través de su nueva carrera de Ingeniería y Gestión Ambiental, con el objetivo de concientizar sobre la protección ambiental.
  • Participaron cerca de 4 mil personas de toda la ciudad, permitiendo compensar más de 10 toneladas de gases de efecto invernadero en beneficio de la Reserva Nacional de Tambopata en Madre de Dios.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su nueva carrera de Ingeniería y Gestión Ambiental, se sumó a la primera carrera carbono neutral organizada por National Geopraphic, apoyando a esta importante iniciativa en beneficio de la Reserva Nacional de Tambopata en Madre de Dios.

La maratón tuvo como objetivo generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y la importancia de reducir la huella de carbono en el planeta. La carrera contó con la participación de casi 4 mil personas y se compensó más de 10 toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero.

La nueva carrera de Ingeniería y Gestión Ambiental de la UPC se unió a este gran evento deportivo alineado a su objetivo de formar ingenieros especializados en ciencias ambientales quienes con un enfoque innovador y de gestión, lideren las soluciones para los retos ambientales que enfrenta el país, como la huella de carbono.

“Hay dos posibles actitudes frente a los problemas, esperar que alguien lo solucione o actuar decididamente buscando una solución. Liderar es comprometerse y motivar a otros para realizar grandes cambios. Con esta nueva carrera buscamos la transformación de nuestro país”, indicó Jorge Cabrera, Decano de la Facultad de Ingeniería de la UPC.

Asimismo, las carreras de Terapia Física y Nutrición y Dietética se sumaron a la iniciativa. En ese sentido, se realizaron atenciones de terapia a los participantes, como estiramientos y masajes, así como evaluaciones nutricionales a los corredores.

De esta manera, la UPC reafirma su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social del país, a través de actividades e iniciativas que promueven el cuidado del medio ambiente, inculcando estos valores en la formación académica de sus alumnos.

 

Categories
General Universidad

UPC realizó IV Congreso Internacional de Sistemas y Computación “Information System and Game Technology”

  • Las más prestigiosas instituciones del mundo en informática y ciencias de la computación, entre ellas la Universidad de Utah y el Instituto DIGIPEN de los Estados Unidos, y empresas líderes del sector compartieron con alumnos su experiencia y conocimiento.

Las carreras de Ingeniería de Software, Ingeniería de Sistemas de la Información y Ciencias de la Computación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), llevaron a cabo el IV Congreso Internacional de Sistemas y Computación “Information System and Game Technology”, el cual contó con la participación de expertos de reconocida trayectoria internacional y destacados profesionales y representantes de más de quince empresas del sector de Tecnologías de la Información en Perú.

Durante el congreso se realizaron conferencias internacionales en simultáneo con la participación de distinguidos representantes de universidades y empresas líderes, referentes mundiales en Sistemas y Ciencias de la Computación como la Universidad de Utah, Digipen Institute of Technology,IBM – Silicon Valley, entre otras.

Asimismo, se abordaron buenas prácticas en la Gestión de Proyectos; Big Data: Solución a grandes problemas; el Internet de las Cosas y HANA; Arquitectura hacia la transformación digital; Ciberseguridad y Redes Sociales; Animación, Industria y Desarrollo de Videojuegos en el Perú y el Mundo, entre otros temas.

“La UPC es la única universidad en el Perú que ofrece una carrera profesional de Ciencias de la Computación con especialización en software de entretenimientos. Por ello, estamos comprometidos con la búsqueda de alianzas estratégicas con importantes instituciones de talla mundial en videojuegos e instituciones top de Latinoamérica, quienes compartieron con nuestros alumnos en este congreso su experiencia y conocimiento”, señaló Rosario Villalta, Directora de las carreras de Ingeniería de Software, Ingeniería de Sistemas de la Información y Ciencias de la Computación de la UPC.

De este modo, la UPC continúa promoviendo espacios de debate que estén a la altura de  prestigiosas instituciones académicas del mundo. Asimismo, reafirma su sólido compromiso con el desarrollo del país, formando ingenieros que conciban y diseñen sistemas computacionales que ofrezcan soluciones tecnológicas al máximo nivel, líderes vanguardistas capaces de revolucionar y transformar el mundo.

Categories
General Universidad

UPC felicita al profesor de la carrera de Ingeniería Electrónica, Gustavo Mesones, por obtener su Doctorado

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) felicita al profesor de la carrea de Ingeniería Electrónica, Gustavo Mesones, por haber obtenido el Grado Académico de Doctor por parte de la Universidad Politécnica de Cataluña, en Barcelona, España.

La tesis presentada por el docente, “Diagnóstico del pensamiento crítico en la enseñanza de la matemática en el contexto de la educación secundaria peruana”, obtuvo la calificación Notable  por parte de las autoridades académicas de dicha universidad.

“Debemos reforzar el vínculo docente-alumno haciendo que su formación parta desde la perspectiva de la experimentación hasta la compresión formal de las matemáticas, promoviendo la interacción en clase. De este modo, formamos pensadores críticos que vivirán con éxito su experiencia en la universidad”, comentó el académico.

La UPC felicita nuevamente al profesor Gustavo Mesones por su importante logro académico obtenido, y reafirma su fuerte compromiso de brindar una educación de calidad a cargo de una excelente y destacada plana docente, para enriquecer la formación de sus estudiantes.

Categories
General Universidad

Alumnos de la carrera de Ingeniería Industrial de EPE de la UPC realizaron Misión Académica Internacional a la Rioja

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Oficina Internacional, organizó una misión académica de estudios a La Rioja (España). La delegación, conformada por 10 alumnos de la carrera de Ingeniería Industrial EPE acompañados por los docentes Percy Castro y Victor Chichizola, visitaron el campus de la Universidad de La Rioja, ubicado en la ciudad de Logroño, comunidad autónoma de España.

El programa de la misión académica denominada “Energías Renovables” contó con 39 horas lectivas de clases a cargo de la Universidad de La Rioja, tuvo por objetivo conocer de primera mano el uso de las nuevas tecnologías e ingeniería aplicada y las energías renovables. De este modo, los alumnos pudieron conocer, a través de charlas magistrales y seminarios a cargo de profesores de la universidad anfitriona, las diferentes tipos de plantas generadoras basadas en recursos renovables.

Asimismo, con el objetivo aprender la dinámica empresarial de la ciudad así como sus procesos de industrialización, los alumnos realizaron visitas guiadas a importantes empresas españolas del sector especializadas en energías renovables, con el objetivo de compartir buenas prácticas y nuevos modelos de generación de recursos renovables en el sector industrial.

“Este viaje ha sido muy beneficioso para los alumnos porque les ha permitido conocer otras culturas, abriéndole las puertas al mundo. De esta manera, nuestros alumnos adquieren una visión más amplia del sector empresarial a nivel mundial. Además, potencian su talento y habilidades personales para poder trascender en su vida profesional y laboral. Sin duda una experiencia internacional única y enriquecedora”, comentó Yamil Ramos, Director de las carreras de Ingeniería de EPE de la UPC.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global a sus alumnos, unida a valiosas experiencia internacionales que potencian su desarrollo profesional y personal.

Categories
General Universidad

UPC realizó II Jornada de Conferencias y Feria de Proyectos por el Día Mundial de las Telecomunicaciones

  • En el marco de la celebración de esta fecha, expertos del sector y académico analizaron los retos y las oportunidades de las Telecomunicaciones.
  • Se mostraron innovadores proyectos tecnológicos que responden a las necesidades de la sociedad, desarrollados por alumnos y egresados de la Facultad de Ingeniería de la UPC.

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de sus carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Mecatrónica, organizaron la II Jornada de Conferencia y Feria de Proyectos “Espíritu Empresarial en el Sector de las TIC en aras del impacto social”, temática fijada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para el presente año.

En el evento, realizado en el marco del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, se dieron cita distinguidos líderes de opinión del sector, entre ellos, el  Viceministro de Comunicaciones, Javier Coronado; el presidente del Consejo Directivo de  OSIPTEL, Gonzalo Ruiz; el Director de Innovación y de Transferencia Tecnológica del Ministerio de Producción, Sergio Rodríguez; así como representantes de los principales operadores de telecomunicaciones del país: América Móvil, Entel y Movistar.

La jornada también contó con panelistas de entidades promotoras de la innovación tecnológica  en el país, representantes del FITEL, del CONCYTEC, INICTEL-UNI, entre otros, quienes analizaron las políticas y los nuevos retos de las telecomunicaciones en el entorno actual, resaltando el rol de la academia en la promoción de la innovación tecnológica en el país.

En ese sentido, los expertos coincidieron al destacar la importancia de contar con la infraestructura adecuada para el despliegue de las telecomunicaciones, enfocándose prioritariamente en los campos de mayor necesidad, como educación, salud y seguridad, ejes del desarrollo en el país.

En el marco de esta importante actividad impulsada por la Facultad de Ingeniería, alumnos y egresados de las carreras de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica, exhibieron novedosos proyectos con soluciones de gran impacto a problemas reales de nuestra sociedad. Destacaron el software para la detección temprana de la malaria, el control del cursor del mouse a través de guiños diseñados para personas con alguna discapacidad motora, la impresora 3D, el guante electrónico para terapia física y un sistema inteligente de control de carga industrial (brazo robótico).

De este modo, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo del país, a través de la formación de líderes innovadores que con visión global, potencien la Ingeniería en el Perú.

Categories
General Universidad

UPC realizó la Feria de Ingeniería “Talento que Transforma”

  • Más de 3,000 asistentes vivieron una experiencia única e innovadora en el Parque Salazar de Miraflores, apreciando lo mejor del talento UPC, a través de novedosos proyectos desarrollados por alumnos de la Facultad de Ingeniería.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y Studio 92, con el apoyo de la Municipalidad de Miraflores, realizaron los días 20 y 21 de mayo la feria “Talento que Transforma”. El Parque Salazar de Miraflores fue el escenario donde se expusieron  novedosos proyectos desarrollados por diversos alumnos de la Facultad de Ingeniería de la UPC. Se trataban de innovaciones aplicadas y diseñadas por los alumnos desde los primeros ciclos, para buscar solucionar problemas concretos de la sociedad.

Un sistema de control a través de sensores de automatización; un clonador de control remoto que copia tramas y las reproduce a través de cualquier dispositivo electrónico; una innovadora aplicación de juego de póker; un sistema de aprendizaje matemático con Kinect V; una pirámide holográfica; un software de realidad aumentada; drones; brazos robóticos industriales; impresoras 3D y mini torneos de robots sumo, fueron algunas de las innovadoras atracciones exhibidas durante la jornada.

“Estos proyectos son aplicaciones prácticas y soluciones reales a necesidades muy concretas de nuestra sociedad, desarrollados gracias a la innovación aplicada que fomentamos en nuestros alumnos desde las aulas”, señaló Jorge Cabrera, Decano de la Facultad de Ingeniería de la UPC. “Nuestro objetivo es que estas innovaciones estén a disposición de las personas que más lo necesiten, impactando en su calidad de vida”, agregó.

Los participantes también pudieron disfrutar del mejor ambiente geek del momento, con una zona de gammers, comics, DJs y trasmisiones en vivo con locutores de Studio 92.

Desde hace más de 21 años, la Facultad de Ingeniería de la UPC posee un sólido compromiso con el desarrollo del país, formando a los ingenieros líderes, íntegros e innovadores que el Perú necesita. El talento de sus alumnos y egresados sobresale hoy en día, aportando las soluciones a problemas reales, basadas en investigación y aplicabilidad permanente  para transformar el país.

Categories
General Universidad

Ingeniería de la UPC con SAP organizaron el Digital Transformation Faculty Day

Alumnos y docentes de las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información, Ingeniería de Software y Ciencias de la Computación, compartieron nuevas experiencias y buenas prácticas en el análisis, diseño e implementación de nuevas soluciones empresariales con lo último de la tecnología SAP.
La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Ingeniería en alianza educativa con SAP, líder mundial en soluciones empresariales para sistemas de información, realizó por segundo año consecutivo el Digital Transformation Faculty Day; evento internacional que busca identificar oportunidades de apalancamiento a través del Big Data.

Alumnos y docentes de las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información, Ingeniería de Software y Ciencias de la Computación de la UPC, tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas con profesionales y especialistas destacados en ingeniería de sistemas y de software. Ellos conocieron de cerca las nuevas tendencias en el manejo de altos volúmenes de datos con tecnología SAP y la aplicación del “Internet de las Cosas”, para la optimización de los negocios en la Era Digital.

El objetivo de este importante encuentro académico, fue motivar a los estudiantes a prepararse para el futuro con un enfoque en innovación, reflexionando sobre el rol y relevancia de la tecnología, señaló Ana Isabel Rojas, Regional Customer Solution Manager de SAP. “En SAP consideramos este aspecto decisivo y estamos convencidos de que las nuevas generaciones aportarán mucho al proceso de innovación en la nueva era de la digitalización”.

Por su parte, Rosario Villalta, Directora de las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información, Ingeniería de Software y Ciencias de la Computación de la UPC, señaló que tanto alumnos como profesores, tuvieron la valiosa oportunidad de actualizarse a nivel conceptual y práctico, participando en talleres con tecnologías de vanguardia, que en algunos casos, aún no se encuentran difundidas en el entorno local.

Es importante destacar, que desde el 2013, la UPC forma parte de SAP University Alliances Latin America –siendo la primera universidad de la red Laureate en pertenecer a esta importante comunidad académica-, una iniciativa que aporta gran valor a las carreras antes mencionadas, para la gestión óptima en los negocios. Esta alianza ya cuenta con más de 1,500 instituciones asociadas a nivel mundial, las cuales incluyen dentro de sus currículas capacitaciones con lo último en tecnología de SAP.

A través de este tipo de actividades internacionales, la UPC reafirma su compromiso de brindar una educación de alta calidad y con visión global, formando profesionales preparados para transformar el Perú y el mundo.

Categories
General Universidad

Carreras de Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial de la UPC recibieron acreditación de ICACIT

Ambas carreras fueron acreditadas por los próximos seis años, por el Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología (ICACIT), por cumplir con los estándares requeridos para la enseñanza de la carrera de ingeniería.

En línea con su sólida formación académica y su alto nivel de exigencia, las carreras de Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) recibieron la acreditación del Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología (ICACIT), por cumplir con los estándares requeridos para la enseñanza de la carrera de ingeniería.

Tras una rigurosa evaluación a cargo de la Comisión de Ingeniería de ICACIT, ambas carreras culminaron de forma satisfactoria y con un óptimo ponderado, el proceso de evaluación que los acredita por los próximos seis años.

Esta  acreditación contempló una revisión integral de todos los procesos de las carreras, verificando que los objetivos trazados son coherentes con la misión institucional y propuesta de valor de la Universidad. Se tomaron en cuenta como criterios de la evaluación la exigencia a los alumnos, el éxito de los egresados en el mercado laboral y la rigurosidad de los procesos académicos.

Durante la ceremonia de entrega de la acreditación, Enrique Álvarez-Rodrich, Presidente de ICACIT, destacó el importante papel que cumplen las instituciones educativas para formar mejores profesionales que el mercado actual requiere. “Las instituciones académicas han entendido que para mantenerse vigente, es necesario contar con un proceso de mejora continua, que esté en permanente evaluación. La necesidad de estar evaluándose y reinventándose es vital para poder atender las necesidades del mercado”.

Por su parte, el Dr. Edward Roekaert, Rector de la UPC, saludó este importante logro de las carreras de Ingeniería Civil Ingeniería Industrial. “En UPC nos sentimos muy orgullosos por esta acreditación. Esto nos lleva a confirmar que nuestros programas cumplen con altos estándares de calidad, logrando fomentar una cultura de autoevaluación y mejora continua en todos los procesos que utilizamos para formar a nuestros alumnos”.

Por su parte, Jorge Cabrera, Decano de la Facultad de Ingeniería de la UPC, señaló que este importante logro impone el desafío de seguir trabajando de la mano de la excelencia académica. “Como facultad estamos comprometidos con un trabajo de mejora continua, no solo de las carreras recientemente acreditadas, sino de todos nuestros programas, formando a los mejores ingenieros del Perú”.

De esta manera, la UPC reafirma su sólido compromiso con el desarrollo del país a través de una educación excelencia que forma a los futuros ingenieros que transformarán el país.

Categories
General Universidad

Alumnos de Ingeniería de la UPC logran 2do Puesto en concurso internacional de tecnología

  • Ray Torres, Diego Godoy y Roberto Taype, de la carrera de Ingeniería de Sistemas de  Información de la UPC, superaron a diversas universidades del Perú y del extranjero, convirtiéndose en el único equipo peruano que disputó la final del concurso mundial Indra Future Minds Competition en la Ciudad de México, logrando el 2do Puesto.

Tres alumnos de la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), lograron el segundo lugar en el concurso universitario internacional de tecnología Indra Future Minds Competition, cuya fase final se realizó en México.

Los alumnos de la UPC disputaron la final de este concurso, luego de haber superado al equipo de la PUCP y del Instituto Politécnico Nacional (México), quienes compartieron el tercer puesto. La competencia final fue frente a los alumnos de la Universidad de Alcalá de Henares (España), quienes obtuvieron el primer lugar.

Ray Torres Rodríguez, Diego Godoy Alvarez y Roberto Taype Calderón, representantes de la UPC, tuvieron un desempeño brillante, desarrollando para la etapa final de esta competencia un sistema de movilidad sostenible usando la tecnología de Indra. En la semifinal, los universitarios ofrecieron soluciones para el sector del transporte y diseñaron un sistema de seguridad vial, imponiéndose ante los representantes de Perú y México.

Al respecto, el alumno Roberto Taype comentó que la participación en este concurso internacional los ha nutrido a nivel profesional y personal. “Fueron días increíbles, una experiencia enriquecedora. Hemos conocido a muchas personas, entre ellas a líderes de negocios en México y altos directivos en Indra. Tuvimos que exigirnos al máximo para aterrizar nuestras ideas en una solución innovadora e integrada. De esta forma, buscamos presentar una solución sólida y realizable a mediano o largo plazo”, dijo.

Cabe resaltar que esta participación internacional forma parte del modelo educativo de la UPC, que brinda a los alumnos la oportunidad de relacionarse con el entorno empresarial a través de las distintas habilidades en un escenario multicultural.

Es importante resaltar que el concurso Indra Future Minds Competition comenzó con 16 equipos formados por estudiantes de último curso o recién licenciados en carreras como Ingeniería de Telecomunicaciones, Industriales o Informática, procedentes de 10 países. De los 16 equipos, sólo cuatro (dos de los cuales fueron de Perú) fueron elegidos para presentar sus soluciones de manera personal en la fase final realiza en México.

Felicitamos a Ray, Diego y Roberto por su destacada participación y logro alcanzado en este concurso, lo cual llena de orgullo a toda la UPC.