Categories
Eventos Universidad

Creatividad Empresarial: ENGIE fue reconocida en la categoría Servicios Públicos

En la vigésima tercera edición de Creatividad EmpresarialENGIE fue galardonada en la categoría Servicios Públicos, por los beneficios que obtuvo para el país con la Central Solar de Intipampa, proyecto clave en la transformación energética.

La Central Solar Intipampa entró en operación comercial en marzo de 2018. Está ubicada en Pampa Lagunas, Moquegua, sobre un área de 322 hectáreas, y posee una capacidad de producción de 122 GWh al año.  Su ingreso al mercado ha permitido brindar electricidad a más de 90.000 familias, en su mayoría del sur del Perú. Asimismo, protege el medio ambiente, al evitar que más de 51,000 t/CO2 impacten en la atmósfera cada año. ENGIE también se preocupa por integrar a sus distintos grupos de interés y contribuye con el crecimiento local.

 

Para ver la lista de ganadores de la última edición de Creatividad Empresarial, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2018, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
Eventos Universidad

Creatividad Empresarial: Lenovo y Feelsgood fueron premiadas en categoría Salud e higiene

Lenovo y FeelsGood fueron galardonados por llevar la realidad virtual a la salud oncológica en la categoría Salud e Higiene de Creatividad Empresarial. Ambas marcas unieron esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos. Así, a través de escenarios de realidad virtual clínicamente diseñados, estos pueden realizar ejercicios de control de respiración, imaginación guiada, musicoterapia, cromoterapia, etc., relajándose y disminuyendo sus niveles de estrés y ansiedad durante el tratamiento.

Esta técnica de realidad virtual también disminuye la sensación de dolor de los pacientes. El resultado es una mayor precisión en la eliminación de tumores durante los procesos de radioterapia, un aumento de la eficiencia en el flujo de pacientes y la disminución de los tiempos de espera para la atención.

Para ver la lista de ganadores de la última edición de Creatividad Empresarial, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2018, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
Editorial UPC General Innovación Educativa Portada Universidad

KnoWeek: Semana del Conocimiento y la Innovación Educativa

Entre el 22 y el 27 de octubre del 2018 la UPC organizará la primera edición de KnoWeek, que integra, durante una semana, un conjunto de actividades que buscan difundir las mejores prácticas generadas desde la comunidad universitaria como una contribución al conocimiento abierto y la innovación.

Esta actividad se realiza dentro del marco de la Semana Internacional del Acceso Abierto con actividades en los 4 campus de UPC, involucrando a docentes y estudiantes de todas las facultades, y contará con la participación de expertos nacionales e internacionales.

KnoWeek es un evento para el público en general organizado por el Vicerrectorado Académico y de Investigación.

Para participar es necesario  que te inscribas través de un formulario en línea. Si eres parte de la comunidad upecina, no olvides colocar tu correo UPC.

Para ir al formulario, haz clic AQUÍ.

Para ver el programa, haz clic AQUÍ.

Categories
Innovación Educativa Portada Universidad

Resumen de la maratón de innovación 28h

Categories
Innovación Educativa Portada Universidad

La UPC organizó la segunda edición del evento “28h Desafía tu mente”

Por segundo año consecutivo, la UPC, a través de la Dirección de Aprendizaje Digital y Online (DADO), organizó el pasado 8 de setiembre el evento “28h Desafía tu mente”, cuyo objetivo fue fomentar la innovación entre los alumnos, profesores y personal administrativo de la universidad. Para ello, 18 grupos de 4 personas cada uno, se juntaron en espacios creativos del Campus Monterrico de la UPC para diseñar experiencias de aprendizaje basadas en juegos.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=3GMCgroiXFk&w=560&h=315]

28h Desafía tu mente” es una maratón de innovación en la que se fomenta la resolución de problemas y el trabajo en equipo entre los miembros de la comunidad UPC a través de la solución del reto planteado. Además, se desarrollan habilidades en el uso de nuevas herramientas tecnológicas en los participantes.

El evento contó con la participación de destacados invitados como Phillip Chu Joy, reconocido blogger en temas de tecnología y desarrollador de videojuegos, quien brindó una charla sobre diseño y estrategias de gamificación. Los participantes también pudieron disfrutar de la charla de Miguel Figueroa, CEO de La Neurona Reina y docente de UPC, que animó a los participante a desarrollar estrategias de persuasión y formas de presentación de su proyecto ante los jurados.

El jurado estuvo conformado por Óscar Soto, periodista especializado en videojuegos y tecnología. Actualmente conduce WakeApp en Studio 92 (@oscarsotojuega) y dirige PROGRAMER, la división de cobertura periodística de videojuegos del Grupo RPP; Ana Karina Gonzales, Community of Practice Lead en Laureate Network Office. Es responsable de idear procesos para identificar e implementar mejores prácticas documentadas en todas las instituciones de la Red Laureate; Hekate O, ilustradora y gamer, especialista en videojuegos que se encuentren en tendencia; Erika Bedoya, Directora Académica del Campus Monterrico, Auditora del Sistema de Calidad Académica de la UPC y profesora de Negociación; y Héctor Viale, líder de la oficina de Prospección Académica de la UPC.

La dinámica del evento se dividió en distintas etapas. La madrugada del domingo 9 de setiembre inició con una mentoría a los equipos para trasladar sus ideas a la plataforma Wildgoose Adventure. A las 11 a.m. todos los equipos entregaron los videojuegos que fueron probados por el jurado técnico (alumnos de colegio), quienes seleccionaron a los 5 equipos finalistas. Posteriormente, a las 12:30 p.m. se dio inició a la deliberación por parte del jurado, en esta etapa los finalistas pasaron por una ronda de preguntas. Finalmente, a las 2:00 p.m. se anunció y premió al equipo ganador.

“Zino el UPCino” fue el proyecto ganador en esta segunda edición del “28h Desafía tu mente”. El equipo estuvo conformado por Josué Chavez Rodriguez, alumno de la carrera de Economía y Finanzas; Valeria Girón Vílchez, alumna de la carrera de Administración y Negocios Internacionales; Luis Antonio Lopez Salas, alumno de la carrera de Diseño Profesional Gráfico; y María De Los Ángeles Ulloa Luna, alumna de la carrera de Administración y Negocios Internacionales.

 

Categories
General Universidad

Viña Tacama: Experiencia vivencial enoturística

Viña Tacama obtuvo el Premio Creatividad Empresarial en la categoria Turismo y Recreación por su estrategia enoturística, la cual destacó por promover una oferta de turismo vinculada a la excelencia y tradición enológica del país.

Según José Antonio Olaechea, presidente del directorio de la empresa, el objetivo era acercarse más a sus consumidores y, en esa línea, ser los primeros del Perú en ofrecer una experiencia enoturística en el creciente negocio vitivinícola.

“Lo que buscamos es generar algo vivencial, que el público pueda aprender y vivir el pasado y presente de la viña”, señaló Olaechea.

Precisamente, buscando promover la industria vinícola peruana y generar oportunidades de desarrollo en la zona, en el 2016 Viña Tacama abrió sus puertas para ofrecer a los visitantes una experiencia enológica vivencial. Hoy es posible conocer los procesos de producción de vinos, piscos y espumosos.

No obstante, Olaechea remarcó que parte del atractivo de la experiencia también es que los peruanos se enorgullezcan de su pasado vitivinícola y de su historia. De hecho, este es uno de los motivos por los que la empresa recibió el premio Creatividad Empresarial en la categoría de Turismo, por su enfoque en la revalorización de la tradición peruana.

Lee la entrevista completa: https://elcomercio.pe/economia/negocios/tacama-vino-pisco-tradicion-noticia-550653

Categories
General Innovación Educativa

UPC organiza la segunda edición del evento 28H Desafía tu mente

Por segundo año consecutivo, la UPC organizó la competencia de innovación 28H Desafía tu mente, cuyo objetivo es fomentar la innovación entre los estudiantes, docentes y administrativos de la comunidad universitaria. Para ello, durante una jornada ininterrumpida de veintiocho horas, distintos equipos se abocarán a resolver un reto relacionado con el quehacer de la universidad.

ACTUALIZACIÓNVer detalle de la jornada aquí.

El año pasado el reto fue la gamificación de un curso de la UPC. Cada equipo tuvo que elegir entre varios sílabos e introducir dinámicas lúdicas. El ganador creó una dinámica de juegos alrededor del aprendizaje sobre medio ambiente y salud.

¿Quiénes participan?

El 28H está abierto a todos los estudiantes, docentes y administrativos de la UPC. Hasta el día de hoy tenemos más de 200 inscritos, que postulan para 100 cupos.

Del 8 al 9 de setiembre, desde la primera hora hasta el final, los 100 participantes se organizarán en equipos que tendrán que buscar una solución innovadora para el reto planteado. Al final de las 28 horas, cada equipo tendrá que elaborar una presentación que será evaluada por un jurado internacional.

Hasta el momento, tenemos una participación mayoritaria de alumnas interesadas (55% sobre el total) en participar en el 28H. Y ha despertado mayor interés también entre los estudiantes de los primeros años (40% del total de los participantes ingresaron el 2017 y el 2018).

¿Sobre qué será el reto?

El reto no se hará público hasta el mismo 8 de setiembre, pero girará alrededor de los videojuegos y cómo pueden ser aprovechados para la educación. No solamente videojuegos educativos, sino cualquiera que conozcamos: Fortnite, World of Warcraft, entre otros.

Mayor información

La web: http://upc.pe/28h

Categories
General Universidad

Medical Innovation & Technology: Tecnología para la salud

Medical Innovation & Technology obtuvo el Premio Creatividad Empresarial 2017 en la categoría Desarrollo Tecnológico e Informático / Salud e Higiene gracias a tele-ecografía con el cual se puede atender a poblaciones alejadas del país y ofrecerles diagnósticos de calidad en un menor tiempo.

Benjamín Castañeda, ingeniero electrónico fundador de Medical Innovation & Technology y creador de la tele-ecografía para zonas rurales, brindó entrevista a El Comercio en la que habló sobre el invento que desarrolló y que permite tomar ecografías de manera asíncrona: encripta las imágenes y manda la información a la nube.

Desde allí, es revisada por un radiólogo especializado, quien le da el diagnóstico al paciente. Luego esa información regresa a la zona rural con un equipo especial, que está conectado al ecógrafo. “Con ello se podrá hacer un monitoreo de las gestantes y disminuir la mortalidad materna, un indicador importante en el país”, señaló Castañeda.

Lee la entrevista completa en: https://elcomercio.pe/economia/ejecutivos/creatividad-empresarial-teleecografia-zonas-rurales-noticia-538264

Categories
General Sin categoría

Pensamiento innovador: una mirada hacia el futuro

La profesora Silvana Cossío de la Facultad de Diseño señala que el pensamiento innovador es una competencia clave para estar preparados para un futuro que todavía no existe y que apenas podemos imaginar.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=2rA6h7HxbnI&w=560&h=315]

 

Categories
General Universidad

BCP: Transformando la banca peruana

El BCP obtuvo el premio Creatividad Empresarial 2017 en la categoría Servicios Bancarios, Financieros y de Seguros por su aporte en la transformación digital de la banca.

Francesca Raffo, gerenta central de Transformación del Banco de Crédito del Perú (BCP), señaló en entrevista con El Comercio, que para lograr este objetivo cada firma debe evaluar las herramientas a utilizar, y para la banca han sido vitales las soluciones tecnológicas que fueron implementadas, inicialmente, por las fintech.

“Más que llevarse el negocio financiero, las fintech resuelven un problema que tiene el cliente, quien notó que quería tener un poco más de control”, señaló Francesca Raffo.

Desde el 2015, el BCP se estableció como objetivo estratégico darle mayor importancia al cliente y, por ello, se gestó el centro de innovación de la entidad. Nueve meses después, se creó oficialmente el centro que hoy cuenta con cerca de 120 empleados y cinco mesas encargadas de digitalizar procesos y mejorar experiencias para los usuarios.

Una las soluciones más destacas como parte de su iniciativa de Transformación Digital es Yape, una app que permite realizar transferencias de bajo ticket entre los clientes del banco mediante el número de celular.

Lee la entrevista completa en: https://elcomercio.pe/economia/negocios/bcp-inevitable-cambio-perspectiva-noticia-538596