Categories
General Universidad

Un MBA de clase mundial

La Escuela de Postgrado de la UPC y Fox School of Business, Top 40 del Best Business School Ranking 2018 (Estados Unidos), se unen para dictar una maestría de doble grado al más alto nivel internacional, dirigida a altos ejecutivos del Perú y toda Latinoamérica.

Temple University, a través de su escuela de negocios Fox School of Business, una de las más importantes de los Estados Unidos, firmó un convenio de cooperación académica con la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) como única institución en el Perú para desarrollar a partir del mes de abril el Executive MBA, un programa de clase mundial que será dictado por ambas instituciones desde Lima, con la posibilidad de llevar cursos en otras ocho ciudades alrededor del mundo. “Parte importante de este convenio consiste en la posibilidad de interactuar con profesores extranjeros con sólidas credenciales académicas y reconocida trayectoria. Además, generar una red de contactos de primer nivel y fortalecer importantes competencias como la visión global, innovación, pensamiento estratégico y liderazgo”, señala Guillermo Quiroga, director de la Escuela de Postgrado de la UPC. El principal beneficio para el alumno, destaca Quiroga, es ofrecerle al ejecutivo un MBA 100% en inglés, y reconocido entre los 50 mejores de Estados Unidos, desde Lima, para que no tenga necesidad de desplazarse. Eso no solo trae ventajas de tipo personal o logístico, sino incluso de costo. “El programa, cuyo costo es de aproximadamente US$40.000, está al nivel de los MBA peruanos dirigidos al mismo segmento, pero ninguno es 100% en inglés ni accedes a la matrícula. En este caso, a diferencia de otros programas de doble grado, ingresas como alumno de Fox Business School y accedes al título oficial de Fox. También te ofrece la posibilidad de obtener la maestría en Alta Dirección y Liderazgo de la Escuela de Postgrado de la UPC. Es una maestría para gente con trayectoria que busca un título americano de una escuela de prestigio”, explica Quiroga.

Perfil global

Otra de las ventajas que identifica el director de la Escuela de Postgrado de la UPC es la visión global de este programa, que se dicta alrededor del mundo, entre Filadelfia, donde está la sede principal de la universidad, y Paris (Francia), Tokio (Japón), Singapur, Casablanca (Marruecos), Bogotá (Colombia), Beijing (China) y Shanghai (China). “Como alumno, tienes la posibilidad de llevar, sin costo adicional, hasta dos cursos en cualquiera de estos lugares”. Respecto del perfil, este programa está dirigido a High Potencial’s, de entre 35 y 45 años, que buscan un MBA de clase mundial, y que tienen alrededor de siete años gerenciando áreas.

* Entrevista publicada por diario El Comercio, Suplemento Más Educación febrero 2018.

Categories
General Universidad

La UPC presentó nueva carrera de Medicina Veterinaria

  • Esta innovadora propuesta académica parte de un concepto de valoración y respeto a la vida animal, apoyándose en el uso de tecnología de última generación para el aprendizaje.
  • Apunta hacia una formación con una sólida base científica, brindando a los profesionales las herramientas necesarias para prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades en pequeñas y grandes especies.
  • Parte del concepto “Una sola salud”, no solo para el bienestar del animal sino también para el bienestar del ser humano, visto como un todo en el ecosistema.
  • La  carrera se impartirá en el Campus Villa de la UPC, en laboratorios especializados con la infraestructura diseñada específicamente para brindar un trato profesional y cálido a los pacientes

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Ciencias de la Salud, presentó su nueva carrera de Medicina Veterinaria, una innovadora propuesta académica con un enfoque integral, que busca formar a los futuros profesionales de veterinaria en técnicas quirúrgicas, fisioterapia y rehabilitación animal.

La nueva carrera tiene como director al Dr. Rodrigo Rondón Herz, prestigioso médico veterinario con más de 13 años de experiencia profesional en el rubro. “Hemos diseñado una carrera acorde con las necesidades del sector, tomando en cuenta la importancia de los pacientes sin distinción de su especie. La práctica veterinaria variada nos permite rescatar lo mejor de cada especialidad para poder realizar un diagnóstico integral y certero en los pacientes”, indica el Dr. Rondón.

Bajo el concepto de “Una sola salud”, la carrera busca la participación de los diferentes profesionales de la salud, su colaboración es importante para el bienestar animal dentro de la sociedad, compartiendo espacios con seres humanos. En ese sentido, el rol de los médicos veterinarios es fundamental para la preservación y cuidado de la salud pública.

“A lo largo de nuestros 24 años de vida institucional, contribuimos no solo formando profesionales competentes e íntegros, sino también atractivos para el mercado laboral y necesarios para la sociedad”, señaló el Dr. Edward Roekaert, rector de la UPC, durante la presentación de la carrera realizada en el Campus Villa. Asimismo, resaltó que esta nueva carrera tiene mucho que aportar la sociedad, dotándola de los profesionales capacitados para atender cada necesidad.

El enfoque de la carrera se distingue no solo por ser innovador en el diseño de su malla curricular,  sino también en la metodología de aprendizaje a través de la participación activa de los alumnos en clase. Se apoya en la tecnología de última generación, a través del uso de simuladores en la práctica y estudio de los animales, utilizando como herramienta el diseño e impresiones 3D que facilitan la enseñanza.

Asimismo, la exigente malla curricular ha sido liderada por un comité consultivo de primer nivel con especialistas y líderes del sector que garantizan una formación teórico-práctica. La carrera inserta a sus alumnos en la práctica desde los primeros ciclos e incluye cursos en gestión de proyectos, para que los futuros médicos veterinarios puedan administrar también su propio consultorio o clínica.

Reforzando la visión global que ofrecen todas las carreras de la UPC, los alumnos tendrán la oportunidad de realizar intercambios académicos con instituciones internacionales líderes en la práctica veterinaria, entre ellas: la Universidad del Valle de México – UVM, la Universidad de Liverpool y Universidade Anhembi Morumbi.

La  carrera se impartirá en el Campus Villa de la UPC, en laboratorios especializados con la infraestructura ideal para atender cada necesidad, con una Clínica Veterinaria equipada con lo último en tecnología e infraestructura para brindar un trato profesional y cálido a los pacientes.

El Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC, Dr. Pascual Chiarella, señaló que a este nuevo lanzamiento se suma las otras cuatro carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud ya consolidadas: Medicina, Nutrición y Dietética, Terapia Física,  Odontología, carreras que están demostrando el éxito de sus profesionales en el mercado laboral.

En línea con su sólido compromiso de brindar una educación de alta calidad, la UPC continuará desarrollando propuestas académicas especializadas, que respondan a las necesidades de cada sector y formen profesionales íntegros, innovadores y con visión global.

 

Categories
General Universidad

La UPC organizó congreso internacional de educadores – CIE 2018

 

  • La UPC realizó su reconocido Congreso Internacional de Educadores que, a lo largo de sus 18 años de trayectoria, capacita a docentes sobre las últimas tendencias e innovaciones en educación a través de la experiencia de destacados expositores nacionales e internacionales.
  • A la fecha, este importante encuentro académico ha capacitado a más de 9,000 docentes de todo el país,  colocando en agenda los principales temas del sector  y compartiendo sus mejores prácticas.
  • El evento se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Daniel Alcides Carrión del Colegio Médico del Perú y  Campus Villa de la UPC (Av. Alameda San Marcos Cdra. 2, Chorrillos).

La educación es el principal motor del desarrollo de un país. Conscientes de esta necesidad, desde hace 18 años la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) viene aportando al fortalecimiento del sector de educación básica regular, a través de la capacitación a docentes de todo el país en su Congreso Internacional de Educadores – CIE 2018.

El objetivo principal de este evento fue traer al Perú las últimas tendencias y novedades en las Ciencias de la Educación basadas en evidencia científica para su discusión, comprensión y posterior aplicación en el diseño de propuestas que permitan la innovación curricular en el centro educativo, ofreciendo a los participantes los materiales y conocimientos necesarios para potenciar su metodología de enseñanza.

La inauguración del evento contó con la participación del  Ministro de Educación del Perú, Idel Vexler, quien saludó la iniciativa de la UPC e invitó a los sectores público y privado a articular soluciones en función del desarrollo de la educación en el país. “Todos los actores políticos, sociales y educativos tenemos que trabajar de manera integral para contribuir con la calidad educativa. Esto se hace fomentando la mejora de la calidad del talento docente y directivo en las instituciones”, señaló el ministro.

Por su parte, el rector de la UPC, Dr. Edward Roekaert, refirió que la educación es el mejor mecanismo para el desarrollo del país y este proceso está asociado a la capacidad que tiene la sociedad de aportar a cada uno de los sectores. “Hoy hablamos de identificar nuevas formas de educar a una nueva generación que busca, a través de la tecnología, incorporar nuevos procesos de aprendizaje. Este congreso nos permitirá identificar las mejores prácticas para adecuarlas a nuestra realidad”, señaló Roekaert.

En esta nueva edición del congreso contó con la participación de reconocidos expertos internacionales provenientes de más de 10 países como: España, Finlandia, Alemania, Brasil, Chile, etc. Asimismo, se dictarán 9 conferencias magistrales y 4 paneles a cargo de reconocidos expertos nacionales e internacionales quienes abordarán propuestas en torno a la “Innovación en educación”, tema central del evento. El último día tuvo 34 talleres prácticos de interacción con los académicos invitados que se realizararon en el Campus Villa de la UPC.

Este importante encuentro académico se ha posicionado como unos de los espacios que contribuyen con el sistema educativo del país, tomando como referencia ejemplos internacionales que vienen revolucionando el sector. Un claro ejemplo de ello es Finlandia, un país reconocido en el mundo por su innovador modelo educativo.

Entre los expositores internacionales estuvieron el Dr. Jari Lavonen, director del departamento de Formación Docente de la Universidad de Helsinki (Finlandia) y miembro del comité directivo del Centro de Evaluación Educativa Finlandés, el Dr. Lavonen ha trabajado como consultor internacional en temas de formación docente en países como Noruega y Sudáfrica. Del mismo modo, contará con la participación de la Dra. Maarja – Leena Laakso, vicerrectora de la Universidad de Jyvaskyla, institución en la que se viene desempeñando como docente y decana de la Facultad de Educación, en los últimos años su interés se ha enfocado en la investigación en temas sobre Psicología Infantil y Desarrollo.

Asimismo, participaron 28 especialistas nacionales, como el Dr. José Pereyra López, Vicerrector Académico y de Investigación de la UPC; César Bazán Saavedra, docente de la Facultad de Educación de la UPC; Rafael del Río, Director Ejecutivo del Encuentro Escolar Internacional Cenit y  profesor de la UPC, entre otros.

De esta manera, la UPC reafirma su sólido compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo del país, fomentando una educación de calidad para que más niños y jóvenes peruanos tengan una educación de excelencia y de ese modo, se conviertan en los líderes profesionales que transformarán el país.

 

Categories
General Universidad

La UPC presentó la primera carrera universitaria de Comunicación y Fotografía del país

  • Esta nueva propuesta académica les brinda a los alumnos la posibilidad de desarrollar los conocimientos visuales, artísticos y técnicos necesarios para poder dedicarse a la fotografía profesional.
  • Se trata de la primera carrera universitaria en el país que profesionalizará este importante rubro artístico, otorgando un mayor nivel de exigencia, formación y opciones laborales a jóvenes peruanos.

La Facultad de Comunicaciones de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) presentó la nueva carrera de Comunicación y Fotografía, el pasado jueves 8 de febrero en el Campus Villa. El evento fue presidido por el Dr. Edward Roekaert, Rector de la UPC y  la Dra. Ursula Freundt-Thurne, Decana de la Facultad de Comunicaciones; y destacados docentes de la Facultad.

Esta nueva propuesta académica busca formar profesionales capaces de comunicar mensajes innovadores con creatividad y fluidez a través del lenguaje fotográfico. Los estudiantes podrán elegir diversas especialidades de la fotografía, para desempeñarse en los ámbitos: publicitario, artístico, periodístico, etc.

 “La fotografía es y será siempre, más allá de un resultado tecnológico, un modo de honrar momentos de la vida, de tenerlos más cerca, de hacer memoria, de tratar de entenderlos y de volverlos a sentir. Por ello, para mí es un gran orgullo presentar la sexta carrera de la Facultad de Comunicaciones. Una carrera que nació luego del gran trabajo compartido entre fotógrafos profesionales, expertos, profesores y ex alumnos de la Facultad”, señaló Úrsula Freundt-Thurne, Decana de la Facultad de Comunicaciones de la UPC.

Cabe destacar que se trata de la primera carrera universitaria en el país que profesionalizará este importante rubro artístico, otorgándoles a los estudiantes la posibilidad de desarrollar los conocimientos visuales artísticos y técnicos necesarios para poder dedicarse a la fotografía profesional.

La carrera de Comunicación y Fotografía formará profesionales preparados para enfrentar las exigencias de un mundo laboral de constantes retos y cambios tecnológicos. Adicionalmente, los egresados de esta carrera obtendrán el grado de bachiller, lo que les dará la oportunidad de seguir el proceso de titulación, optar por estudios de maestría, doctorado, postular a becas y participar en intercambios internacionales.

En línea con su sólido compromiso de ofrecer una educación de calidad, la UPC continuará innovando a través de una educación exigente y con visión global, para que sus alumnos sean los líderes íntegros e innovadores que el Perú necesita.

 

Categories
General Universidad

La UPC presenta la nueva carrera de Medicina Veterinaria

Compartimos la nota realizada por Más Educación de Diario El Comercio a Rodrigo Rondón, Director de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Peruana de CienciAs Aplicadas (UPC).

Categories
General Universidad

Videojuego desarrollado por alumnos de la UPC es seleccionado como uno de los 20 mejores del 2017

  • El Videojuego “Neon Mission” desarrollado por  alumnos de la UPC  fue presentado en el primer festival de videojuegos peruanos “Perú Game Expo – PGX”  organizado por el Ministerio de Cultura y la International Game Developers Association (IGDA – Perú).

Un equipo integrado por alumnos de la carrera de Ciencias de la Computación, así como de Comunicación y Publicidad de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) participó en el primer festival de videojuegos peruanos “Perú Game Expo–PGX”, organizado por el Ministerio de Cultura y la International Game Developers Association (IGDA).

Luego de un proceso de evaluación, el cual contempló la presentación de un prototipo, en donde cada grupo recibió feedback del jurado y la evaluación por parte del público, el videojuego “Neon Mission” desarrollado por alumnos de la UPC fue seleccionado como uno de los 20 mejores del 2017.

El equipo de la UPC estuvo conformado por Alec Lopez, alumno de la carrera de Comunicación y Publicidad, quien se encargó del estilo artístico del videojuego, inspirado en el uso del efecto neón y el pixel art, otorgándole un efecto “ochentero”. Mientras que Carlos Guizado y José María Rojas, alumnos de la carrera de Ciencias de la Computación, estuvieron a cargo de la programación, desarrollo del game design, mecánicas, jugabilidad, programación GUI, estructura entre niveles, dirección del proyecto y concepto en general.

“Participar en este festival nos permite tener una visión y perspectiva diferente acerca del desarrollo de un videojuego a nivel de la industria peruana. Esto enriquece nuestra formación y crecimiento personal, ya que nos brindan las herramientas y oportunidades para crear cosas nuevas y así fomentar nuestro deseo de seguir innovando”, señaló José María Rojas, estudiante de la carrera de Ciencias de la Computación de la UPC.

Cabe mencionar que Diego Villafuerte, productor musical independiente, formó parte del grupo tras haber participado en el UPC GameLab, enfatizando dentro de la propuesta la música electrónica, tanto en el soundtrack como en los foleys, componentes claves para lograr la inmersión del jugador.

“Es un gran mérito que nuestros alumnos, siendo aún estudiantes y habiendo competido con profesionales de empresas especializadas en el sector, hayan logrado que su videojuego forme parte del Top 20. Este logro nos llena de orgullo y nos permite dar una muestra más de la calidad y profesionalismo con que nuestros alumnos vienen formándose en la UPC”, señaló Rosario Villalta, Directora de la carrera de Ciencias de la Computación de la UPC.

A través de los méritos obtenidos por sus alumnos, la UPC reafirma y evidencia su compromiso con brindar una educación de alta calidad, transformando el país a través de soluciones innovadoras.

 

Categories
General Universidad

Alumnos de la Facultad de Ingeniería de la UPC obtuvieron el primer puesto en la Hackatón Manufacturera 2017

  • El equipo “ATOM” conformado por alumnos de la UPC se ubicó en el primer lugar tras superar a equipos de la UNI, PUCP y UNMSM.
  • La competencia  busca fomentar la aplicación de las nuevas tecnologías para promover el desarrollo de soluciones tecnológicas con potencial de alto impacto en el sector manufacturero del país.

Alumnos de la Facultad de Ingeniería de la  Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), obtuvieron el primer puesto en la Hackatón Manufacturera 2017 organizada por la Universidad ESAN. El encuentro contó con el respaldo del Ministerio de la Producción, el Instituto Fraunhofer de Producción de Tecnologías (Alemania), el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), la Cámara de Comercio e Industria Peruano Alemana, entre otros.

Esta competencia  busca fomentar la aplicación de las nuevas tecnologías para promover el desarrollo de soluciones para empresas manufactureras peruanas, así como fomentar la innovación, el espíritu colaborativo, el ingenio y la creatividad alrededor de problemas que enfrenta el sector. El concurso está dirigido a emprendedores e innovadores mayores de 18 años, así como estudiantes, egresados de pregrado y postgrado de las distintas universidades o institutos de educación superior del país.

La delegación representante de la UPC estuvo conformada por Mario de la Cruz y Juan Carlos Tudela, alumnos de la carrera de Ingeniería Electrónica; así como Jesús Cieza Burga, alumno de la carrera de Ingeniería Mecatrónica de la UPC, quienes se ubicaron en el primer lugar tras superar al equipo “TUNIbots” de la UNI (2do puesto); “Steintrices” de la  PUCP y “Solutions IOTEC” de la UNMSM (3er puesto).

Cabe señalar que Kelly Torres Moreno, alumna de la ESAN, formó parte del equipo “ATOM” junto a los alumnos de la UPC.

“Obtener el primer puesto es un logro importante para la UPC. La carrera de Ingeniería Electrónica  fomenta  el uso de la  creatividad y los conocimientos adquiridos para proponer soluciones de ingeniería a problemas reales para transformar la sociedad. De esta manera, los estudiantes demuestran que la innovación implementada en cada curso tiene un impacto real y significativo en el sector productivo”, señaló Sergio Salas, coordinador académico de la Carrera de Ingeniería Electrónica de la UPC.

En la ceremonia de premiación, cada miembro del equipo “ATOM” UPC recibió laptops; medallas y diplomas de reconocimiento; talleres de preparación por parte del Ministerio de la Producción para postular su proyecto al programa Start Up Perú; cursos sobre patentes y propiedad intelectual; así como entradas al Foro Lab4 2018, evento de emprendimiento e innovación más grande de Latinoamérica  que se celebrará en Colombia.

A través de los logros de sus alumnos, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad para formar a los futuros profesionales líderes e innovadores que transformarán el Perú.

 

Categories
Universidad

UPC Alumni y la Escuela de Postgrado de la UPC organizaron la Conferencia “Liderazgo para el desarrollo de la innovación estratégica”.

El día 13 de Junio del 2017, UPC Alumni y la Escuela de Postgrado de la UPC organizaron la Conferencia “Liderazgo para el desarrollo de la innovación estratégica”, en la cual, el Dr. Guillermo Quiroga, reconocido especialista en temas de innovación estratégica y director de la Escuela de Postgrado de la UPC, detalló las herramientas que se deben emplear para generar un plan de innovación estratégica sostenible. Así mismo, en la conferencia también se presentó el Premio de Creatividad Empresarial, el máximo honor que otorga la UPC a empresas, personas naturales o instituciones innovadoras.

El Dr. Guillermo Quiroga, presentó distintos conceptos que se deben tener en cuenta en el proceso de innovación. Por un lado, mencionó que en la actualidad se debe ser “administradores del presente y Conductores del futuro”, es decir, manejar en paralelo el negocio actual con el negocio del futuro, puesto que los gustos de nuestros clientes cambian y la tecnología avanza, y sí una empresa no se anticipa o no está preparada para dicho cambio, simplemente desaparece.

Por otro lado, indicó que la innovación consta de un proceso, donde primero se requiere encontrar una necesidad que tenga la sociedad para luego mejorarla hasta que logre superar las expectativas del consumidor. A esta necesidad en su primera instancia, se le denomina “producto mínimo viable”.

Por último, el Dr. Guillermo Quiroga detalló que la esencia de la estrategia no es competir, sino hacer las cosas de manera diferente, ya sea en productos o procesos, para lo cual se debe estar en una constante búsqueda de ideas nuevas. Estas ideas se pueden encontrar tanto en uno mismo, como en el entorno, por lo que se necesita estar siempre atentos y dispuestos a escuchar a todos.

Para culminar el encuentro académico, Zoila Sáenz, coordinadora del Área de Imagen Institucional de la UPC, presentó e invitó a inscribirse a nuestros asistentes al “Premio de Creatividad Empresarial”, el cual, tiene como finalidad desde hace 22 años impulsar tanto a organizaciones como personas naturales a presentar procesos, estrategias, o productos innovadores y de valor para nuestra sociedad.

De esta forma, UPC Alumni mantiene su compromiso con la comunidad de egresados de la UPC, la cual, busca continuamente su desarrollo profesional.

Categories
General Universidad

UPC continúa impulsando la innovación en el país a través del Premio Creatividad Empresarial

  • Creatividad Empresarial de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) es el premio a la innovación por excelencia en el país.
  • Las estatuillas se entregan en 22 categorías orientadas a diversos sectores, 3 Premios Especiales y el Gran Premio a la Creatividad Empresarial, máximo galardón del concurso.
  • En lo largo de sus 22 años consecutivos, Creatividad Empresarial de la UPC ha entregado 516 premios, han participado más de 3,000 empresas y se han presentado más de 6,000 candidaturas.
  • Las inscripciones serán hasta el mediodía del viernes 29 de setiembre de 2017.

El Perú es un país de innovadores, emprendedores y retadores. Es un país lleno de gente que se exige más allá de lo establecido para crecer y destacar. En reconocimiento a ese espíritu innovador, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), en línea con su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo y la transformación del país, organiza desde 1996 el concurso Creatividad Empresarial. La UPC, a través de este premio, fomenta la cultura de la innovación en todos los sectores y regiones del país.

Este 2017, Creatividad Empresarial de la UPC reafirma su liderazgo como una pieza clave en la promoción de la innovación. En 22 años consecutivos, este concurso ha entregado 516 estatuillas, han participado más de 3,000 empresas y se han presentado más de 6,000 candidaturas; consolidándose como el premio a la innovación por excelencia en el país.

“La UPC nació con la finalidad de transformar el país. Nuestro premio Creatividad Empresarial es una forma de lograr este objetivo, en un trabajo conjunto y articulado con todos los sectores e instituciones del país”, señaló el Dr. Edward Roekaert Embrechts, Rector de la UPC.

“Considerábamos que ganar el premio Creatividad Empresarial era un sueño inalcanzable. Ha sido algo muy significativo en la historia de Laboratoria, porque nos permitió alcanzar e impactar positivamente a más jóvenes peruanas. Nos brindó mayor credibilidad y que un mayor número de empresas crean en nuestro trabajo y en el talento de nuestras alumnas”, agregó Ana María Martinez, COO de Laboratoria, empresa ganadora del Gran Premio a la Creatividad Empresarial 2016.

Este año se volverán a reconocer innovaciones en 22 categorías y 3 Premios Especiales de acuerdo al tamaño y tipo de organización: Gran Empresa, Mediana Empresa y Espíritu Emprendedor (pequeña empresa). Asimismo, se entregará el Gran Premio a la Creatividad Empresarial, máximo galardón del concurso, que reconoce a la candidatura más innovadora del año entre todos los ganadores.

Pueden participar las empresas e instituciones públicas de todo tipo y tamaño, cuyos productos, servicios, procesos y/o estrategias innovadoras hayan logrado un alto impacto en la generación de valor para sí misma y sus públicos. Además, deben haber sido introducidas en el mercado nacional o internacional hasta el 31 de diciembre de 2016.

Esta edición de Creatividad Empresarial cuenta nuevamente con la coorganización de Canal N, El Comercio y el Grupo RPP. Asimismo, tiene el auspicio de Caja Sullana, Libertador Hotels, Resorts & Spas; y Southern Peru Copper Corporation, tres importantes empresas que al igual que la UPC saben que el camino de la innovación es la única ruta a seguir para obtener el éxito deseado.

De igual manera, brindan su valioso apoyo International Copper Association Peru y PricewaterhouseCoopers, casa auditora que compila rigurosamente los resultados del proceso.

¡Todo el Perú está convocado a participar!

Categorías

  1. Arte y Diseño
  2. Compromiso con la Sociedad – Premio presentado por El Comercio
  3. Comunicación Innovadora – Premio presentado por RPP Noticias
  4. Cuidado del Medio Ambiente – Premio presento por Southern Peru Copper Corporation
  5. Cultura – Premio presentado por Canal N
  6. Desarrollo Tecnológico e Informática
  7. Educación
  8. Factor Humano
  9. Gastronomía
  10. Gestión Pública Nacional
  11. Gestión Pública Regional y Local
  12. Impacto Internacional
  13. Inmobiliaria, Construcción y Equipamiento
  14. Marketing, Comercialización y Ventas
  15. Medios Interactivos
  16. Productos Alimenticios y Nutricionales
  17. Productos y Servicios Intermedios
  18. Salud e Higiene
  19. Servicio al Cliente
  20. Servicios Bancarios, Financieros y de Seguros
  21. Servicios Públicos
  22. Turismo y Recreación – Premio presentado por Libertador Hotels, Resorts & Spa

Premios Especiales

  1. Gran Empresa
  2. Mediana Empresa
  3. Espíritu Emprendedor – Premio presentado por Caja Sullana

Y finalmente se entrega el Gran Premio a la Creatividad Empresarial 2017.

MAYORES INFORMES E INSCRIPCIONES:

creatividad@upc.pe

upc.pe/creatividadempresarial

 

Categories
General Universidad

Carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria UPC organizó el II Concurso Interescolar de Gastronomía a nivel nacional

El colegio de la Inmaculada fue el ganador debido a su innovadora creación ‘Póker de Causas’. Cada miembro del equipo recibió un iPad como premio.
•    El concurso contó con la participación de más de 150 colegios de Lima y provincias, quienes pusieron a prueba su creatividad y pasión por la gastronomía.

​Con el fin de revalorar y difundir los insumos peruanos, así coma la diversa gastronomía regional, la Facultad de Administración en Hotelería y Turismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria, organizó el II Concurso Interescolar de Gastronomía.

Por segundo año consecutivo, este evento buscó retar la creatividad, investigación y pasión de estudiantes de 3ro, 4to y 5to de secundaria de todo el país; con el objetivo de promover la cultura gastronómica desde los colegios. El concurso contó con la participación de 160 colegios a nivel nacional, de los cuales seis llegaron a la etapa final.

Cada equipo sorprendió al jurado y luego de una exigente evaluación, el colegio de la Inmaculada de Lima ocupó el primer puesto con la elaboración de un ‘Póker de Causas’. El segundo lugar  lo ocupó el colegio José Carlos Mariátegui de Ica, gracias a la preparación e innovadora presentación del ‘Picante de Garbanzo con Pato Glaseado’; y el equipo del colegio Markham de Lima, ocupó el tercer puesto con su ‘Suspiro a la Limeña’.

“Para nosotros es muy importante y gratificante realizar este concurso. Nos ha sorprendido el alcance que se ha obtenido a nivel nacional porque han participado colegios de todo el país. Esto nos permite llegar a más chicos para que conozcan más sobre la carrera y lo que podemos ofrecerles para ayudarlos a desarrollar su talento”, indicó Urs Schaerer, Decano de la Facultad de Administración en Hotelería y Turismo de la UPC.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo del país brindando una educación de calidad y con visión global, que busca potenciar la formación de la futura generación de profesionales de la gastronomía peruana