Categories
General Universidad

Startup Perú y StartUPC realizaron el conversatorio “Inversiones de Alto Impacto”

  • El conversatorio reunió a más de 200 asistentes entre empresarios y emprendedores de todo el país.
  • El evento tuvo como fin presentar las novedades de la quinta convocatoria de StartUp Perú, el nuevo concurso para “Empresas de Alto Impacto” y los fondos clásicos “Emprendedores Innovadores” y “Emprendimientos Dinámicos”.

La Facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su incubadora y aceleradora de negocios StartUPC, y StartUp Perú llevaron a cabo el Conversatorio “Inversiones de Alto Impacto” ante más de 200 asistentes.

El evento estuvo dirigido a emprendedores y empresarios de alto impacto, y tuvo como objetivo presentar a las nuevas redes de inversionistas ángeles que integran el ecosistema de innovación y emprendimiento, quienes compartieron su filosofía empresarial y el perfil de los proyectos en los que pretenden invertir.

El evento estuvo liderado por Jack Zilberman, Decano de la Facultad de Negocios de la UPC, quien dio las palabras de bienvenida al conversatorio. El panel contó con la participación de Luis Torres de Angel Ventures Perú; Andrés Benavides de Kapital 0 de UTEC; Javier Salinas de EmprendeUP de la Universidad del Pacífico; y Sergio Rodríguez, Director de Innovación del Ministerio de la Producción, quien cumplió el rol de moderador. Y por último, se presentó la 5ta. convocatoria StartUp Perú, a cargo de Gonzalo Villarán Cordova, Director de Innovación, Transferencia Tecnológico y Servicios Empresariales del Ministerio de la Producción.

“Para StartUPC es importarte ser parte de este ecosistema formal de StartUp Perú e Innóvate, con lo cual lograremos llegar a todos los emprendedores peruanos. Esto nos permite seguir creciendo dentro del ecosistema emprendedor del país, para generar valor dentro de la sociedad”,  indicó Jack Zilberman, Decano de la Facultad de Negocios de la UPC.

Gracias al desarrollo de este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso con la transformación de la educación superior del país, fomentando la innovación e impulsando la competitividad y desarrollo de las startups y empresas peruanas.

 

Categories
General Universidad

Facultad de Negocios de la UPC organizó el III Business Talks

La tercera edición del Business Talks  “Mujer Emprendedora: retos, errores y aprendizajes fue organizado por la comunidad de alumnos y profesores de la Facultad de Negocios del Campus San Isidro de la UPC.
•    El evento reunió a más de 100 asistentes, entre alumnos, docentes y líderes del ecosistema emprendedor, con el fin de reconocer la actividad emprendedora de la mujer como ejemplo de buenas prácticas y de superación en el país.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su facultad de Negocios, llevó a cabo el III Business Talks, bajo el tema “Mujer Emprendedora: retos, errores y aprendizajes”. El objetivo de este encuentro fue generar conciencia dentro de la comunidad de emprendedores e innovadores de la UPC sobre el rol de las mujeres como emprendedoras, su evolución y empoderamiento en el mundo de los negocios, relacionándolos con destacados líderes del ecosistema para aprender de su experiencia y motivarlas a seguir el mismo camino.

El evento estuvo liderado por Mariana Rodriguez, Presidente de Laureate Perú, quién brindó unas palabras sobre el mundo emprendedor en la actualidad. Asimismo, participó Mariana Costa, CEO de Laboratoria, quien habló sobre los retos del empoderamiento femenino en Latino América; Walter Tapia, CEO de Unique, quien expuso sobre los aprendizajes que se obtienen al trabajar con mujeres en una empresa; Camila González, Representante de “Mujeres del Pacífico”, quien discutió sobre los aprendizajes de la mujer emprendedora en la región; y Amparo Nalvarte, CEO de Culqui, quien expuso sobre los retos  para una mujer al asumir un puesto CEO.

“Este evento es muy importante para la facultad porque busca generar este tipo de espacios, donde los alumnos se relacionen y aprendan de especialistas que puedan compartirles sus buenas prácticas y experiencias”, indicó Maria Laura Cuya, docente de la facultad de Negocios de la UPC.

Gracias al desarrollo de este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso con la transformación de la educación superior del país, a través de la innovación, conectando a sus alumnos con destacados líderes del ecosistema emprendedor actual, expertos en temas que están marcando tendencia en el mundo.

 

Categories
General Universidad

UPC presenta a las cinco startups ganadoras de su programa “Made in UPC”

  • El programa “Made in UPC” eligió cinco emprendimientos innovadores para brindarles asesoría personalizada y herramientas para la validación de su propuesta de valor.
  • El programa busca startups en fases iniciales que cuenten con modelos de negocios disruptivos, y componentes tecnológicos innovadores.
  • Los ganadores recibirán asesoría personalizada, seguimiento de Hitos de cada proyecto, contacto con la red de aliados internacionales de StartUPC y preparación para la postulación directa a Start-up Perú.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su incubadora y aceleradora de negocios StartUPC, dio a conocer los cinco emprendimientos ganadores de su programa de incubación y asesorías personalizadas “Made in UPC”, una reñida competencia donde participaron más de 90 equipos con ideas de negocio innovadoras.

El objetivo fue apoyar proyectos con un proceso de investigación aplicada y/o presenten un elevado componente innovador, y que busquen aplicar las tecnologías desarrolladas para crear nuevos productos o servicios. “Made in UPC” buscaba startups en fase inicial (early stage), en la cual el equipo valida la propuesta y genera un prototipo validado en cualquiera de los sectores seleccionados: educación, salud, industrias creativas e internet de las Cosas (IoT) – Smart cities.

Para seleccionar y evaluar a los equipos se tomaron en cuenta los proyectos alineados a los sectores con mayor proyección disruptiva y con posibilidad de beneficiarse de la investigación aplicada en la universidad. Los emprendimientos ganadores son:

  • Dispositivo para combatir el friaje: un sistema prototipo para combatir el friaje en zonas alto andinas utilizando energía solar.
  • Prototipo de planta de cerveza: el cual controla la temperatura según el tipo de fermentación y usa sensores para monitorear variables como el nivel, la densidad y la presión.
  • Componentes armónicos de red eléctrica: un equipo que mide y clasifica los componentes armónicos de una red eléctrica trifásica en tiempo real, utilizando internet de las cosas.
  • Asesorías bajo demanda (iClass): aplicación para alumnos con buen rendimiento donde pueden interactuar y compartir sus conocimientos con aquellos que lo necesitan a un precio estandarizado.
  • Portal de experiencias (Manki): una plataforma donde los usuarios puedan registrar sus experiencias e historias para luego compartirlas con el público.

Las startups ganadoras recibirán, por dos meses y de forma gratuita, mentoría personalizada a cargo de expertos de la UPC, capacitaciones a través de talleres con especialistas locales y extranjeros, un espacio de co-work para facilitar el trabajo en equipo, fortaleciendo el proceso de incubación y aceleración, entre otros. Además, tendrán la oportunidad de conectarse con la red de aliados internacionales de StartUPC,  desarrollar estrategias de búsqueda de financiamiento y prepararse para la postulación directa a Start Up Perú.

“Esta convocatoria ha sido muy importante para nosotros, ya que hemos logrado superar nuestras expectativas”, indicó Fernando Ponce, Coordinador General de StartUPC.

La UPC felicita a todos los participantes del programa “Made in UPC” y reafirma su sólido compromiso con el fomento de la innovación para transformar y potenciar el desarrollo del país, impulsando la competitividad y desarrollo de las startups y empresas peruanas.

Categories
General Universidad

UPC busca emprendimientos tecnológicos innovadores para ingresar a su programa “Made in UPC”

  • El programa “Made in UPC” está en búsqueda de cinco emprendimientos innovadores que cuenten con un componente tecnológico (startups), para brindarles asesoría personalizada y herramientas para la validación de su propuesta de valor.
  • Las startups seleccionadas recibirán por dos meses de forma gratuita: mentoría personalizada de expertos de la UPC, capacitaciones a través de talleres con especialistas locales y extranjeros, compartir experiencias y aprendizajes con startups exitosas, etc.
  • El programa “Made in UPC” tiene como principal objetivo preparar a los cinco equipos para la convocatoria StartUPC a realizarse en Febrero del 2017 que acogerá emprendimientos durante seis meses donde se les brindará una parrilla de servicios especializados equivalentes a USD $5,000.00 (Cinco mil y 00/100 dólares americanos) que les servirá como apoyo para acelerar su desarrollo y crecimiento. Además se les acompañará en la búsqueda de financiamiento en convocatorias locales como Startup Perú y concursos internacionales como los desarrollados por nuestros aliados estratégicos en Norteamérica y Europa.
  • StartUPC cuenta con alianzas estratégicas con las principales incubadoras y aceleradoras de negocio internacionales como TEC Edmonton (Canadá), Avalanza (España), StarTAU (Israel), entre otras.
  • Las inscripciones son gratuitas y se realizan a través de la web www.startupc.pe (sección Programas). La convocatoria está abierta hasta el próximo 26 de setiembre de 2016.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su incubadora y aceleradora de negocios StartUPC, abre una nueva convocatoria para seleccionar a cinco emprendimientos innovadores que posean un componente tecnológico, para que ingresen a su programa de asesorías personalizadas para la validación de su propuesta de valor: “Made in UPC”.

En esta convocatoria abierta al público en general pueden participar equipos de emprendedores —de mínimo 2 y máximo 4 personas, de cualquier edad, con o sin estudios superiores—, con ideas de negocio, proyectos en marcha o empresas consolidadas de la ciudad de Lima; las cuales posean elementos diferenciadores que les permitan demostrar una ventaja competitiva en el mercado. Los postulantes pueden participar en cualquiera de los siguientes rubros: educación, salud, industrias creativas, e Internet de las Cosas (IoT) – Smart Cities.

Las startups que logren ser incubadas recibirán, de manera preliminar, por dos meses y de forma gratuita: mentoría personalizada de expertos de la UPC, capacitaciones a través de talleres con especialistas locales y extranjeros, un espacio de co-work para facilitar el trabajo en equipo, etc. Asimismo, podrán aprovechar las alianzas internacionales de StartUPC, tales como TEC Edmonton, elegida como la mejor incubadora canadiense en el 2014 y la cuarta mejor incubadora de Norteamérica en el 2015, de acuerdo al índice UBI Global; Avalanza, organización española que apoya al emprendimiento y la innovación; StarTAU de Israel, entre otras.

“Este año reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo del ecosistema emprendedor peruano, siempre con un enfoque en innovación que es parte del ADN de la UPC. Por ello, StartUPC abre sus puertas para brindar una oportunidad y acelerar a los emprendedores con nuevas ideas de negocio, ayudándolos a lograr sus objetivos, conectándolos con nuestra red de aliados internacionales y brindándoles asesorías personalizadas a cargo de especialistas de las 40 carreras de la Universidad”, indicó Fernando Ponce, Coordinador General de StartUPC.

Las inscripciones son gratuitas y se realizan a través de la web www.startupc.pe (sección Programas), y las bases se pueden visualizar o descargar en el siguiente link: http://bit.ly/2cuQWjA. La convocatoria está abierta hasta el próximo 26 de setiembre de 2016.

A través de StartUPC, la UPC reafirma su compromiso con el fomento de la innovación para transformar y potenciar el desarrollo del país, impulsando la competitividad y desarrollo de las startups y empresas peruanas.

 

Categories
General Universidad

UPC destaca nuevamente por su innovación y recibe premio del Comité Olímpico Internacional

  • La UPC recibió el premio “Deporte e Innovación” en mérito al sólido apoyo que brindan a sus alumnos deportistas y a su innovador programa de desarrollo de zonas deportivas, a través de Deportes UPC.
  • El Comité Olímpico Internacional otorgó este premio a recomendación del Comité Olímpico Peruano, el cual destacó el loable trabajo de la UPC apoyando a los deportistas y al deporte nacional.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) recibió el premio “Deporte e Innovación”, de parte del Comité Olímpico Internacional (COI) a recomendación del Comité Olímpico Peruano (COP), en mérito al sólido apoyo que brindan a sus alumnos deportistas y a su innovador programa de desarrollo de zonas deportivas.

El objetivo fue reconocer el sólido apoyo que brinda la Universidad a los deportistas y al fomento del deporte nacional, a través de su programa Deportes UPC, el cual brinda diversos beneficios de manera integral tales como becas, facilidades académicas, acompañamiento nutricional y médico, entre otros; a los deportistas calificados y seleccionados nacionales que son alumnos de la UPC.

El premio fue otorgado por José Quiñones González, Presidente del COP; e Iván Dibos Mier, miembro del COI en el Perú, quienes agradecieron la loable labor que realiza la UPC, destacándola como una universidad pionera en el fomento del deporte en nuestro país.

“Al igual que en el deporte, los deportistas deben exigirse al máximo en los estudios. Ellos siempre han tenido dificultades y, finalmente, terminan abandonando su carrera deportiva porque no pueden descuidar su formación profesional. La UPC entendió esta problemática e innovó para beneficio de sus alumnos deportistas. Apostar por el deporte es aportar por un país mejor. Este reconocimiento no es nada comparado a lo que ustedes nos están dando para beneficio de nuestros jóvenes deportistas”, resaltó José Quiñones del COP.

“El Comité Olímpico Peruano nos propuso que la UPC reciba este premio porque es pionera en innovar en beneficio de los jóvenes deportistas, y no lo dudamos ni un instante. La Universidad ha identificado plenamente sus necesidades y les está brindando mucho más”, sostuvo Iván Dibós del COI.

Por su parte, el Dr. Edward Roekaert, Rector de la UPC, sostuvo que “tenemos un sólido compromiso con nuestros alumnos deportistas para que no deban enfrentar la disyuntiva entre el estudio y el deporte. Por ello, seguimos innovando y buscamos ofrecerles más. Nosotros premiamos el éxito deportivo y académico, y queremos que triunfen en ambos”.

Gracias a este importante reconocimiento, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de alta calidad, donde sus alumnos se exigen no solo académicamente sino también en los deportes, para beneficio y transformación del país.

Categories
General Universidad

UPC continúa impulsando la innovación y presentó el Premio Creatividad Empresarial 2016

  • La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), comprometida desde hace 21 años con fomentar la cultura de la innovación en todos los sectores y regiones del Perú; en un trabajo conjunto con Canal N, El Comercio y RPP Noticias, presentó la vigésimo primera edición del Premio Creatividad Empresarial.
  • La UPC consciente del crecimiento y relevancia de nuevos sectores económicos del país, suma este año la categoría Arte y Diseño; la cual premiará el carácter innovador de los procesos y/o resultados de producción en el arte y diseño en sus múltiples formatos: música, pintura, arte urbano, etc.
  • Desde 1996 hasta el 2015 se han presentado 5,711 candidaturas, han participado más de 3,000 empresas y se han entregado 490 premios.
  • Las inscripciones cierran el 30 de setiembre de 2016.

El éxito de las empresas depende, entre varios factores, de su espíritu innovador y disruptivo. Depende de su capacidad para pensar, arriesgarse y exigirse más allá de lo establecido. La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) cree firmemente que el desarrollo del país se logrará gracias a los líderes, empresarios y profesionales que apuesten por las nuevas ideas, para transformar el Perú con una visión a largo plazo.

Es por ello que organiza -de manera continua desde hace 21 años- el Premio Creatividad Empresarial con el sólido compromiso de fomentar la cultura de la innovación en todos los sectores y regiones del país. Este reconocido concurso, realizado en un esfuerzo conjunto con Canal N, El Comercio y RPP Noticias, premia las innovaciones más notables de las empresas e instituciones públicas de todo el Perú.

El concurso se ha fortalecido este año, agregando la nueva categoría de Arte y Diseño, la cual evaluará el carácter innovador de los procesos y/o resultados de producción en el arte y diseño en sus múltiples formatos. Esta nueva categoría considera en Arte a las innovaciones en música, pintura, arte urbano, entre otras; y en Diseño a la innovación de productos, moda, joyería y accesorios complementarios personales y para el hogar. Además, incluye la creación o uso de materiales alternativos, y el impacto y beneficio que genera para la empresa, los usuarios y la sociedad.

“En la UPC nos comprometemos con nuestra propia misión a través de Creatividad Empresarial. Queremos que el país se siga desarrollando, y creemos que fomentando la innovación estamos cumpliendo con nuestro papel. Queremos que las organizaciones vean de qué manera pueden, desde su ámbito, agregar mayor valor a todo lo que se viene haciendo en el Perú, y que esto se logra cuando se difunde una cultura de innovación permanente en las empresas”, aseguró el Rector de la UPC, Dr. Edward Roekaert.

Creatividad Empresarial 2016 reconocerá a las empresas más innovadoras en 22 categorías y se entregarán 3 Premios Especiales de acuerdo al tamaño y tipo de organización: Gran Empresa, Mediana Empresa y Espíritu Emprendedor (pequeña empresa). En total, se otorgarán 26 estatuillas incluyendo el Gran Premio a la Creatividad Empresarial, máximo galardón del concurso, que reconoce a la candidatura más innovadora del año entre todos los ganadores.

Pueden participar las empresas e instituciones públicas de todo tipo y tamaño, cuyos productos, servicios, procesos y/o estrategias innovadoras hayan logrado un alto impacto en la generación de valor para sí misma y sus públicos. Además, deben haber sido introducidas en el mercado nacional o internacional hasta el 31 de diciembre de 2015.

Las categorías del Premio Creatividad Empresarial 2016 son:

  • Arte y Diseño (*Nueva categoría)
  • Compromiso con la Sociedad – Premio presentado por El Comercio
  • Comunicación Innovadora – Premio presentado por RPP Noticias
  • Cuidado del Medio Ambiente – Premio presentado por Southern Peru Copper Corporation
  • Cultura – Premio presentado por Canal N
  • Desarrollo Tecnológico e Informática
  • Educación
  • Factor Humano
  • Gastronomía
  • Gestión Pública Regional y Local
  • Gestión Pública Nacional
  • Impacto Internacional
  • Inmobiliaria, Construcción y Equipamiento
  • Marketing, Comercialización y Ventas
  • Medios Interactivos
  • Productos Alimenticios y Nutricionales
  • Productos y Servicios Intermedios
  • Salud e Higiene
  • Servicio al Cliente
  • Servicios Bancarios, Financieros y de Seguros
  • Servicios Públicos
  • Turismo y Recreación – Premio presentado por Libertador Hotels, Resorts & Spa

Los premios especiales por tipo de empresa son:

  • Gran Empresa
  • Mediana  Empresa
  • Espíritu Emprendedor – Premio presentado por Caja Sullana

Y finalmente, se otorgará el Gran Premio a la Creatividad Empresarial 2016.

Mayores informes e inscripciones:

T: 313-3333 anexos 1312, 1338 y 1366

Web: http://creatividadempresarial.upc.edu.pe/

Categories
General Universidad

APD Perú con el auspicio de la UPC organizó conferencia para fomentar la cultura de la innovación en importantes empresas del país

La UPC, en línea con su compromiso de potenciar el desarrollo del país a través de la innovación, participó del evento que tuvo presentes 200 ejecutivos de las más importantes empresas del país.

La Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), con el auspicio de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), organizó la conferencia “Innovación y Creación de Valor en la Empresa”, con el objetivo de fomentar la cultura de la innovación en las más importantes empresas del país.

El Dr. Luis Bustamante, Presidente Ejecutivo de APD, brindó las palabras de bienvenida al evento, y resaltó que esta Asociación se creó hace 25 años en España y, desde el 2013, opera en América Latina. “APD trabaja para el desarrollo de la empresa en beneficio de la sociedad. Para nosotros, es muy importante fomentar y practicar la cultura de la innovación”, agregó.

Por su parte, el Rector de la UPC, Dr. Edward Roekaert, felicitó a APD por su importante labor y reafirmó el respaldo de la Universidad a este tipo de eventos, que demuestran el interés y compromiso compartido de potenciar el desarrollo del país. “La innovación forma parte del ADN de la UPC desde sus inicios. Prueba de ello es el Premio Creatividad Empresarial que este 2015 cumple 20 años. Dos décadas impulsando y reconociendo a las más importantes innovaciones de las empresas peruanas”.

Al evento, realizado en el Belmond Miraflores Park Hotel, asistieron representantes de las más reconocidas empresas del país, quienes escucharon la presentación del destacado conferencista internacional, Juan Antonio Briano Ormaechea, Profesor de la Escuela de Negocios EOI de España. Durante su conferencia, el experto en temas de innovación explicó que actualmente existen tres conceptos que todo empresario debe tener en cuenta: competitividad, innovación y creación de valor.

“Estamos en una época de cambios veloces en los negocios y es importante prepararnos para ellos. Pasamos del mundo de la producción al de la comunicación. La capacidad de comunicarnos es ubicua, es decir, que está en continuo movimiento a través de los distintos dispositivos tecnológicos. Al cambiar los protocolos de comunicación, cambia todo”; afirmó el experto internacional.

Para finalizar, se realizó un panel donde participaron Walter Sciutto Brattoli, Gerente General de Edelnor y Responsable de Infraestructura y Redes del Grupo ENEL en el Perú; Alessandra Corrochano Fatule, Gerente del Laboratorio de Innovación de Interbank; y Álvaro Valdez Fernández-Baca, Director de Comunicación, Imagen y Responsabilidad Corporativa del Grupo Telefónica en el Perú.

Categories
Universidad

Egresada de la UPC gana beca para el Programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos en España

Linn Koraly Llave, egresada de la carrera de Administración y Negocios Internacionales, obtuvo una beca para representar al Perú en el Programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos  organizado por la Fundación Carolina, en colaboración con el Grupo Santander y la Fundación Rafael del Pino.

El programa reúne anualmente a más de 50 egresados, con expedientes académicos de excelencia, de diferentes universidades de la Comunidad Iberoamericana de las Naciones. Este año tendrá como eje central la innovación y el emprendimiento. Asimismo, busca crear una red interdisciplinaria de jóvenes líderes conscientes de la importancia de fortalecer y potenciar el proceso de integración iberoamericano y la relación de nuestra región con España y Portugal.

Felicitamos a Linn por este logro.

Categories
Universidad

La UPC es elegida como ejemplo de innovación

Por segundo año consecutivo, la UPC ha sido elegida ejemplo de innovación en 39 de sus carreras.

Respecto a esto, nuestra directora Rosario Villalta mencionó a la revista COSAS: “Formamos profesionales innovadores para el diseño de sistemas computacionales que brinden soluciones tecnológicas al máximo nivel“.

Es notorio que este éxito es debido al gran interés de la UPC por formar profesionales especializados para un mercado laboral cada vez más exigente.

La universidad, demostrando que la innovación es parte de su ADN, ha venido diseñando carreras enfocadas en los líderes que el país necesita en sectores que requieren profesionales cada vez más especializados.

Categories
Universidad

Alumnos de Ingeniería de Sistemas de Información de la UPC ganan el 2do lugar del torneo mundial de tecnología “Future Minds Competition”

Felicitamos a los alumnos Ray Torres Rodríguez, Diego Godoy Álvarez y Roberto Taype Calderón, de la especialidad de Ingeniería de Sistemas de Información de la UPC, por haber logrado obtener el 2do lugar en el concurso universitario internacional Indra Future Minds Competition.

Después de una larga travesía debieron enfrentar el “reto final” contra el equipo de la Universidad de Alcalá (España), en el cual ambos equipos debieron resolver un enigma sobre Seguridad Vial y Transporte Sostenible basados en proyectos reales de Indra.

¿Cuál es el objetivo de Future Minds? o ¿qué es Future Minds? Este evento busca “(…) encontrar mentes brillantes, personas innovadoras a las que les apasiona la tecnología y los nuevos retos.” Estudiantes de distintas universidades del mundo pueden participar en ella con el fin de demostrar su habilidad de trabajo en equipo y destreza con nuevas tecnologías.