Categories
General Universidad

UPC inicia proceso de acreditación institucional en los Estados Unidos

  • Luego de una rigurosa labor académica y de evaluación que duró casi tres años, la UPC ha sido aceptada por la prestigiosa acreditadora norteamericana WASC Senior College and University Commission (WSCUC), para iniciar el proceso de acreditación institucional en los Estados Unidos.
  • WSCUC ha evaluado la solicitud de la UPC y ha determinado aprobar su Elegibilidad para proceder con su postulación para la candidatura a la Acreditación Institucional.
  • La UPC se exige al máximo y busca compartir los mismos estándares de calidad académica que las mejores universidades del mundo.
  • WSCUC ha acreditado a varias de las universidades más reconocidas a nivel mundial, tales como: Stanford University #2, UC Berkeley #3, California Institute of Technology #6, entre otras; según el Ranking de Shangai Jiao Tong Top 200 – 2013*.

Comprometida con el más alto estándar de calidad académica internacional, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) ha sido calificada como Elegible –‘Eligibility’- por la WASC Senior College and University Commission (WSCUC), una de las seis organizaciones acreditadoras estadounidenses y una de las más prestigiosas en educación superior en el mundo. Este hito en nuestro país significa que la UPC inicia formalmente su proceso de acreditación institucional en los Estados Unidos.

La acreditación internacional que inicia la UPC, a diferencia de las acreditaciones de una carrera en específico, es de tipo institucional; es decir, garantizará que la universidad posee altos estándares académicos y de enseñanza de manera integral, en sus tres unidades académicas: Pregrado, EPE y Postgrado.

La UPC decidió acreditarse en los Estados Unidos porque es categórico su liderazgo en calidad de la Educación Superior a nivel mundial. Según el Ranking de Shanghai Jiao Tong Top 200 – 2013, del Top 10 de mejores universidades del mundo, 8 son estadounidenses. Asimismo, de este grupo de alta calidad académica, 3 de ellas han sido acreditadas por WSCUC, ocupando el segundo lugar (Stanford University), tercera (UC Berkeley) y sexta posición en el mundo (California Institute of Technology). Otras universidades de gran prestigio que cuentan con el sello de calidad WSCUC son UCLA, UC San Diego, UC San Francisco, entre otras.

En este sentido, la UPC decidió exigirse al máximo y compararse con las mejores universidades del mundo, buscando compartir sus mismos estándares de calidad académica. El primer e importante hito es la Elegibilidad, lo cual ha significado una rigurosa labor académica y de evaluación por parte de WASC que duró casi tres años, la cual continuará firme hasta culminar todo el proceso.

Así como exigimos a nuestros alumnos, nos exigimos a nosotros mismos. De este modo, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo del país a través de una educación de alta calidad y de nivel mundial, que forme profesionales líderes e innovadores para que transformen el Perú.

¡Exígete, UPC!

ACERCA DE LA ELEGIBILIDAD DE LA UPC POR WASC:
La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) ha solicitado la Elegibilidad de la WASC Senior College and University Commission (WSCUC). WSCUC ha evaluado el documento de solicitud y ha determinado que la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) es Elegible para proceder con su postulación para la Acreditación. La calificación de Elegibilidad no es un estatus formal ante WSCUC, ni garantiza la eventual acreditación. Se trata de una conclusión preliminar que indica que  la UPC es potencialmente acreditable y que puede proceder dentro del plazo de 5 años de su determinación de Elegibilidad para ser evaluada para el estatus de Primera Acreditación con la Comisión. Para preguntas acerca de la Elegibilidad contactar a la UPC o a la WSCUC en wascsr@wascsenior.org o (510) 748-9001.

*Fuentehttp://www.shanghairanking.com/ARWU2013.html

Categories
General Universidad

UPC presenta Delfos, su nuevo Repositorio Institucional

Desde ahora la creación y contenido intelectual de la universidad será accesible a los miembros de la UPC y público en general en formato digital. Consciente de la importancia que significa en la actualidad el poder gestionar y compartir el conocimiento entre los profesionales y la sociedad en general, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) presenta su nuevo repositorio institucional denominado DELFOS.

Se trata de una plataforma de servicios que almacena y pone a disposición de los miembros de la UPC, y también del público en general, materiales de investigación en formato digital creados por la Universidad y sus integrantes. DELFOS es un espacio virtual destinado a reunir, conservar, preservar y difundir la creación intelectual de la UPC, producto de sus actividades de enseñanza y aprendizaje, investigación y proyección hacia la sociedad.

Se encuentra organizado de acuerdo con la estructura académica de la Universidad, es decir, colecciones agrupadas en carreras, programas y/o áreas, cuyo acceso es dirigido a todos los usuarios de la universidad. Entre las colecciones destacables se encuentran las tesis de pregrado y postgrado, los artículos de revistas, informes de investigación, ponencias en congresos, materiales de clases, cuadernos de trabajo, separatas de clases, vídeos de clases, entre otros.

Desde ahora, la UPC implementa esta nueva e innovadora plataforma digital con estándares internacionales, que le permitirá participar de forma activa en redes nacionales y extranjeras, y facilitará el acceso e intercambio de información académica y científica del Perú hacia el mundo y viceversa.

Esta nueva versión del Repositorio Institucional de la UPC, que podríamos llamar DELFOS 2.0., se basa en una primera versión que desarrollamos y lanzamos en octubre de 2005. DELFOS 2.0. está basado en la tecnología DSPACE, que cuenta con los estándares internacionales más avanzados para el intercambio de información digital y hace que la UPC esté lista para sumarse a iniciativas de repositorios nacionales e internacionales.

El lema de DELFOS siempre fue: “el conocimiento es el único recurso que crece cuando se comparte”

Para acceder a DELFOS haga clic aquí