Categories
Internacionalidad

University of Ljubljana – School of Economics and Business

Summer Programmes

University of Ljubljana – School of Economics and Business fue fundada en 1946. Cuenta con las 3 acreditaciones que completan la Triple Crown: EQUIS – obtenida en el 2006, AACSB – obtenida en el 2010 y AMBA – obtenida en el 2016.

Como resultado de la coyuntura que vive a nivel mundial por la pandemia de la COVID-19, University of Ljubljana – School of Economics and Business ha lanzado sus programas de verano en modalidad online.

Para los alumnos que estén cursando algún programa de Pregrado, tienen disponible estos cursos:

CourseECTSLevelDaily course scheduleFee
Blockchain Economics6Bachelor13.00 – 16.00 (CEST)360 €
Business Plan Development/Lean Start-ups6Bachelor16.00 – 19.00 (CEST)360 €
Corporate Finance (Group 1)6Bachelor13.00 – 16.00 (CEST)360 €
Corporate Finance (Group 2)6Bachelor16.00 – 19.00 (CEST)360 €
Financial Markets and Institutions6Bachelor13.00 – 16.00 (CEST)360 €
Global Marketing6Bachelor13.00 – 16.00 (CEST)360 €
Psychology for Managers6Bachelor16.00 – 19.00 (CEST)360 €
Strategy and Negotiations in Multicultural Environments6Bachelor16.00 – 19.00 (CEST)360 €
Cuadro elaborado con información de la universidad de Ljubljana

La estructura del programa se divide de la siguiente manera:

  • Bloque 1: del 06 al 10 de Julio
  • Bloque 2: del 13 al 17 de Julio
  • Evaluación Final: 20 de Julio (exámenes finales escritos en línea; si las calificaciones finales se realizan a través de una evaluación continua, el líder del curso fijará la fecha final para la presentación / presentación de informes del proyecto)

Además, al finalizar el curso, el alumno que haya cumplido satisfactoriamente todos los requisitos, recibe:

  • Certificado de asistencia: se otorga al final a todos los estudiantes que completan el programa.

Si estas interesada o interesado en participar en alguno de los cursos listados, tienes hasta el 19 de Junio para aplicar por el siguiente Link. Puedes también ver más acerca de esta universidad en este video.

Categories
Internacionalidad

Estudia en Canadá con el Programa de Becas Líderes Emergentes en las Américas ELAP

La internacionalidad es un pilar fundamental para cumplir con la misión de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC): formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. Reflejo de este compromiso son los más de 8,000 alumnos que han tenido la oportunidad de vivir una experiencia internacional durante los últimos años, a través de diferentes convenios y programas con universidades reconocidas a nivel mundial.  Son estos los motivos por los cuáles UPC ha logrado consolidarse como la universidad más internacional del país desde al año 2014 hasta la actualidad, reconocimiento otorgado por el ranking anual de las mejores universidades del Perú de la revista América Economía.

Parte de este logro se debe al apoyo del programa Emerging Leaders in the Americas (ELAP), mediante el cual el gobierno de Canadá otorga cada año becas a estudiantes de pregrado. El financiamiento que se brinda permite cubrir gastos como pasajes aéreos, seguro de salud, material educativo y otros. De esta manera el alumno puede acceder al sistema educativo canadiense, considerado entre los 10 mejores a nivel mundial de acuerdo al informe PISA (estudio realizado por la OCDE en diferentes países mediante el cual se busca medir el rendimiento académico de los estudiantes en comprensión lectora, matemáticas y ciencias).

Carlos Garcés, alumno de décimo ciclo perteneciente a la carrera de Administración y Marketing, realizó un intercambio académico gracias a las becas del mencionado programa. Carlos estudió durante un semestre en University of Prince Edward Island (UPEI) y comparte con nosotros su testimonio:

“Vivir una experiencia de intercambio es algo que te cambia la vida. Te presenta un reto para crecer como persona y ampliar tu visión del mundo. Participar también en la selección de fútbol de la universidad fue una experiencia increíble, me permitió conocer el mundo del deporte canadiense y cumplir un sueño de toda la vida. Sin duda, recomiendo a todos participar en esta aventura que los acompañará para siempre. #GOPANTHERS”

En la foto de la portada se ve a Lewis Page, Head Coach del equipo de fútbol UPEI, le entrega a Carlos Garcés una placa de reconocimiento por su dedicación al equipo durante su participación.

UPC reafirma su compromiso con la educación promoviendo programas internacionales que permitan a los alumnos vivir nuevas experiencias, las cuales, sin duda alguna, han de complementar su educación y aportar de manera increíble en su desarrollo como personas y futuro profesional.

Conoce más historias en nuestra comunidad de Instagram @internationalupc.

Categories
Internacionalidad Universidad

UPC y el TEC de Monterrey firman nuevo convenio internacional

El pasado lunes 2 de diciembre, el Dr. José Manuel Paéz Borrallo, Vicerrector de Internacionalización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (TEC de Monterrey) y la Dra. Milagros Morgan Rozas, Vicerrectora Académica y de Investigación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) , firmaron un importante Acuerdo Marco de Cooperación en la ciudad de Monterrey, México que fortalece una relación de trabajo cooperativo que viene desarrollándose desde hace tres años.

La UPC tiene la satisfacción de presentar como aliado al TEC de Monterrey, #3 en el ranking QS LATAM 2019 y #158 a nivel mundial. Dichas posiciones en los rankings se deben en gran parte a las diversas investigaciones en sus 60 carreras profesionales y al nivel de internacionalidad que maneja la mencionada institución, permitiendo que sus profesores e investigadores participen en un sinnúmero de proyectos internacionales, cursos de verano, seminarios y congresos en el extranjero.

Cabe resaltar que el TEC de Monterrey cuenta con la mejor escuela de negocios de América Latina, acreditada por AACSB, ABET, EQUIS, BALAS, entre otras.

Este nuevo convenio sin duda brindará muchas oportunidades a los estudiantes de ambas universidades a través de diversos programas internacionales como intercambios y otros; reafirmando de esta manera el compromiso que tiene la UPC con la internacionalización de toda su comunidad.

Firma TEC1 (002)

Categories
General Internacionalidad

SWY32: UPC a bordo del Barco de la Juventud Mundial

El programa Ship for World Youth (SWY), operado por la Oficina del Gabinete, Gobierno de Japón, es un programa que involucra a jóvenes líderes seleccionados de Japón y países de todo el mundo. Los participantes abordan el Barco para la Juventud Mundial en Tokyo, y mientras están a bordo viven juntos, estudian y discuten problemas comunes desde una perspectiva global y participan en otras actividades que involucran oportunidades de intercambio multicultural y multinacional.

En esta edición del programa, más de 200 jóvenes becados de todo el mundo arribarán a Japón para luego partir en crucero hacia Hawai y México.  La finalidad de la experiencia es ampliar los puntos de vista globales, fortalecer el espíritu de cooperación internacional y comprensión mutua entre los países invitados.

SWY32 (Ship for World Youth) se desarrollará entre el 12 de enero y el 20 de febrero de 2020 y los países participantes de esta edición son: Japón, Perú, Reino Unido, Brasil, Francia, Sri Lanka, Egipto, Kenia, entre otros. Cada uno de ellos representados por un selecto grupo de líderes, quienes se encargarán de transmitir su propia cultura, dando a conocer su realidad a través de presentaciones, talleres y seminarios.

Es un orgullo para la comunidad UPC contar con 4 representantes dentro de esta delegación, entre ellos se encuentran: Lucienne Horny, alumna de la carrera de Administración y Negocios Internacionales; Shyrley Peña, actual profesora de la Carrera de Traducción y, por último, Gustavo Pecho y Melanie Muroya, ambos egresados de la Facultad de Negocios.

Perú ha sido invitado 11 veces a formar parte de este encuentro de clase mundial, y en la mayoría de ocasiones, alguno de los integrantes de la delegación nacional ha sido parte de la comunidad UPC. Un gran ejemplo de estas intervenciones es el profesor Carlos Arbaiza, docente la de Facultad de Educación, quien ha participado como miembro de la delegación (SWY27- 2015), Líder de la Delegación Nacional (SWY30 – 2018) y tuvo una reciente participación como staff administrativo (SWY31 – 2019), presentando el seminario: Education to build a peaceful world, el cual tuvo como propósito el trabajo en conjunto para desarrollar proyectos de transformación social en base a herramientas y programas educativos, buscando ubicar a la Educación como eje de cambio social, a todo nivel.

Compartimos algunos testimonios aquí:

testimonial-swaa-1testimonial-swaa-2testimonial-swaa-3

Conoce más sobre el programa y la delegación peruana en sus redes sociales:

IG: @swyaaperu

FB: facebook.com/swyaaperu/

WEB: swy.international 

 

Categories
Internacionalidad

Alumnos UPC participaron en misión académica realizada en España

Alumnos UPC viajaron durante 9 días a Madrid como parte de una Misión Académica organizada por la carrera de Comunicación y Marketing. La delegación estuvo integrada por alumnos de las facultades de Comunicaciones y Negocios, tanto de pregrado como de EPE, y tuvieron la oportunidad de ampliar sus conocimientos en Marketing y Publicidad, y vivir una gran experiencia de inmersión cultural internacional.

Durante los primeros días, los participantes visitaron el famoso Museo del Prado y visitaron los lugares más representativos de Madrid como: Puerta del Sol, Plaza Mayor, Mercado de San Miguel, entre otros. Los alumnos también pudieron visitar prestigiosas empresas como la cadena multinacional de supermercados Carrefour, IKEA, El Corte Inglés y realizar un tour guiado por el estadio Santiago Bernabéu.

La delegación UPC tuvo la oportunidad de asistir a seminarios sobre marketing digital, publicidad exterior e innovación en marketing, a cargo de reconocidos expertos del sector como Beltrán Seoane, Director de Agencias para Facebook e Instagram en España y Portugal. Al culminar el programa, recibieron una certificación por parte de La Universidad de La Rioja.

Compartimos algunos testimonios aquí:

plantilla-imagen-nota-portal-790x502--testimonio-1

plantilla-imagen-nota-portal-790x502--testimonio-2

Categories
Internacionalidad

UPC participó en el Congreso Latinoamericano de Investigación en Hotelería 2019

El pasado 18 y 19 de septiembre la Facultad de Administración en Hotelería y Turismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) en conjunto con la Escuela Universitaria CETT de la Universidad de Barcelona, la Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Externado de Colombia y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia- COTELCO, y con el apoyo de Pro-Colombia, llevaron a cabo el Congreso Latinoamericano de Investigación en Hotelería 2019 el cual se enfocó en los retos y oportunidades a los que se enfrenta el sector en la actualidad.

Este evento, realizado por primera vez en la ciudad de Bogotá, logró consolidarse como un espacio de debate y divulgación de conocimientos y experiencias en el ámbito de la industria hotelera a nivel nacional e internacional, ahondando en temas como: Nuevas Tecnologías Aplicadas al Sector, Customer Service Satisfaction, Consumer Behavior Revenue Management y Turismo Sostenible.

Dicho congreso convocó investigadores, docentes, académicos y profesionales interesados en reflexionar sobre los desafíos del sector en cuanto a la innovación de experiencias para satisfacer las necesidades de los huéspedes en una industria cada vez más competitiva. Como representantes de la UPC participaron Ana Cecilia Rivas y Natalí Aguilar, ambas de la Facultad de Administración en Hotelería y Turismo, quienes contribuyeron en la Moderación de las Mesas de Trabajo y en la presentación de investigación en Hotelería, respectivamente, formando parte del staff internacional junto a otros profesionales de Colombia, México, Costa Rica, España, Estados Unidos, Bulgaria y Turquía.

Los invitamos a revivir algunos de los momentos aquí.

IMG_4055
Panel del Congreso Latinoamericano de Investigación en Hotelería: Retos y Oportunidades

Categories
General Universidad

Facultad de Derecho de la UPC obtiene el segundo puesto en Competencia Internacional de Arbitraje realizada en Buenos Aires

  • El evento estuvo organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario (Colombia).
  • La competencia tiene el propósito de fomentar el estudio del Derecho Comercial Internacional y el Arbitraje como método de resolución de conflictos.
  • En esta edición, la delegación de la UPC estuvo conformada por 12 integrantes, quienes compitieron junto a prestigiosas universidades de Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y Europa, dejando en alto el nombre de nuestra institución.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) felicita a sus alumnos, egresados y docentes de la Facultad de Derecho, quienes obtuvieron el segundo lugar en la X Edición de la Competición Internacional de Arbitraje realizada en  Buenos Aires, organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario (Colombia).

Esta competencia es una propuesta educativa con formato competitivo que consistió, en: (i) La preparación de dos memorias escritas, cada una de ellas sustentando las pretensiones y alegaciones de cada una de las partes; y (ii) La participación en audiencias orales en las cuales los equipos representaron, alternativamente, a una y otra de las partes. En esta edición, el caso consistió en un proceso judicial vinculado a un arbitraje internacional, en el cual los equipos representaron a las partes demandante como demandada, evaluadas por  tribunales arbitrales integrados por prestigiosos árbitros, abogados y académicos internacionales, quienes tuvieron a su cargo la tarea de evaluar y calificar las presentaciones, tanto escritas como orales

El equipo de la UPC, el cual estuvo bajo el liderazgo de la docente Elvira Martinez Coco, inició su participación el pasado 23 de setiembre y llegó a la instancia final de la competencia, en donde enfrentó a la Universidad Nacional de Colombia. Otro de los momentos destacados de este evento fue el que protagonizó Herman Castro Tovar, alumno de la Facultad de Derecho, quien obtuvo mención a mejor orador.

Cabe destacar que esta competencia reunió a más de 49 universidades de diferentes partes del mundo como la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Miami, el Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po), entre otras.

“Estamos formando profesionales que estén listos para afrontar, no solo temas de ámbito nacional sino que estén capacitados para un entorno global. Es importante mencionar que este tipo de competencias fomentan un espíritu de confraternidad, ya que contamos con la presencia de nuestros graduados, quienes fueron un soporte vital para los estudiantes y para la docente Elvira Martinez Coco, coaching principal y líder del equipo participante”, señaló Beatriz Miranda de la Lama, Directora de la Carrera de Derecho de la UPC.

A través de los méritos de sus alumnos y docentes, la UPC reafirma y evidencia su compromiso con brindar una educación de calidad y con visión global, que permite formar profesionales líderes, capaces de transformar el país y el mundo.

 

Categories
General Universidad

Alumnos de la UPC llegaron a la final del Concurso Mundial de Publicidad Google Online Marketing Challenge 2017

  • Los estudiantes de la UPC llegaron hasta la etapa final de este prestigioso concurso, siendo la primera vez  en toda la historia que una universidad peruana y de América Latina logra llegar hasta esta instancia.
  • El concurso brinda la oportunidad a estudiantes de todo el mundo, de desarrollar e implementar campañas de marketing online para empresas u ONGs consolidadas, por medio de la plataforma AdWords.
  • En la presente edición, participaron más de 900 equipos  del continente americano y más de 2600 a nivel global.

Seis equipos multidisciplinarios, conformados por veinte alumnos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), participaron en la décima edición del concurso internacional The Google Online Marketing Challenge 2017 (GOMC 2017), organizado por Google.  Tres de los equipos, llegaron hasta la instancia final de la competencia, siendo la primera vez en toda la historia del concurso que una universidad peruana y de América Latina logra llegar hasta esta etapa.

The Google Online Marketing Challenge, es un concurso que brinda la oportunidad, a estudiantes de todo el mundo, de desarrollar campañas de marketing online, a través de la plataforma Google AdWords. Para ello, Google brinda a cada equipo un presupuesto de $250, el cual es invertido en la implementación de campañas de publicidad para empresas u ONGs consolidadas, por un periodo de tres semanas, para posteriormente ser evaluado por  un destacado panel académico internacional.

En la edición de este año, los tres equipos finalistas de la UPC, liderados por Alexandra Peñaranda, Karolina Vizcarra y Adriano Quezada, dirigieron la publicidad digital de las empresas “Alta Experiential Learning”, “Gran Impacto” y el programa “Aprendamos Juntos”, respectivamente, con las que luego llegaron a la etapa final. Cabe destacar que en esta edición, participaron más de 900 equipos a nivel del continente américano y más de 2600 a nivel global.

“Han dejado no sólo el nombre de UPC, sino el del Perú y de toda Latinoamérica en alto. El nivel de competitividad mostrado se puede comparar al que tienen universidades e instituciones de Estado Unidos o Europa”, señaló César Rodrigo, Education Lead – Colombia, Perú, Central America & Caribbean de Google.

Asimismo, las empresas “Omnigy” y “Backstage”, lideradas por Joselin Tataje y Aarón Diaz, respectivamente, obtuvieron la calificación de “Strong”. Mientras que la empresa “Exploor”, dirigida por Andy Ñuflo, logró la calificación “Good”. Al finalizar el concurso, todos los alumnos fueron incluidos dentro del top 10 del ranking Latinoamericano, además, prestigiosas agencias de marketing digital del país como “Publicis One”, “IPG MediaBrands” y “Havas” incorporaron a varios de los estudiantes como parte de su fuerza laboral.

“Siendo alumno de pregrado, elaboré un programa piloto de capacitaciones de Google AdWords y lo propuse  ante la carrera de Administración y Marketing de la UPC. Recibí el apoyo de la carrera, con quienes hemos venido desarrollando diversos programas de educación hasta la fecha”, señaló Carlos Garcia, egresado de la carrera de Administración y Marketing de la UPC y Regional Trainer de Google.

“Este es el resultado de apostar por la innovación en los programas de educación. Este año, Google inauguró el programa Garage Digital, donde en un mes hemos podido certificar a más de 100 estudiantes. La suma de estos logros nos ha permitido establecer una sólida relación entre Google y la UPC. Todos estos resultados, se reflejan en el mercado, ya que nuestros egresados trabajan en las agencias más importantes del país”, señala James Leigh, Director de la carrera de Administración y Marketing de la UPC.

A través de los méritos obtenidos por sus alumnos, la UPC reafirma y evidencia su compromiso con brindar una educación de alta calidad y con visión global, que permite formar profesionales capaces de destacar en el Perú y el mundo.

 

Categories
General Universidad

Egresado de la Carrera de Administración y Negocios Internacionales de la UPC obtiene beca integral para estudiar en China

  • Luis Alberto Sánchez Rios, egresado de la carrera de Administración y Negocios Internacionales, obtuvo una beca completa para estudiar una maestría en Zhejiang University, posicionada como una de las mejores universidades de China, Asia y el mundo.

Los egresados de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) continúan sumando logros y destacando a nivel internacional. Luis Alberto Sánchez Rios, egresado de la carrera de Administración y Negocios Internacionales,  obtuvo una beca completa para cursar la maestría “Master Program in Innovation Entrepreneurship and Global Leadership” en la Escuela de Negocios en Zhejiang University, ubicada en la ciudad de Haining, China.

Luego de un riguroso proceso de selección, el cual contempló presentar una constancia internacional de dominio del idioma inglés (IELTS) y una serie de entrevistas con miembros de esta prestigiosa universidad, Luis Alberto fue admitido para cursar la maestría “Master Program in Innovation Entrepreneurship and Global Leadership”.

Nuestro flamante egresado forma parte de un total de 45 becarios de países como Estados Unidos, Rusia, España y 10 países más, con quienes compartirá clases. Cabe destacar que Luis Alberto obtuvo la beca completa por esta prestigiosa casa de estudios, posicionada dentro del Top 3 de universidades de China de acuerdo al Scimago Institutions Rankings.

La maestría, en sus 2 años de duración, busca formar líderes que se puedan desenvolver eficientemente en entornos globales desde la perspectiva de los mercados emergentes. Esto, debido al importante crecimiento económico que se está produciendo en este tipo de mercados y las nuevas oportunidades para los empresarios e inversores que apuestan por los países en desarrollo.

“Haber obtenido esta beca significa que mi formación académica y mi experiencia profesional tienen una sólida base, que me permite competir en las mismas condiciones con mis pares alrededor del mundo. Esta solidez, definitivamente, la conseguí durante mi formación profesional y por la educación de primer nivel recibida en la UPC”, expresó Luis Alberto.

A través de los méritos de sus egresados, la UPC reafirma y evidencia su compromiso de brindar una educación de excelencia y con visión global, la cual permite que sus alumnos destaquen a nivel nacional e internacional.

 

Categories
General Universidad

Alumnos y egresados de las carreras de Ingeniería de Software, Sistemas de Información y Ciencias de la Computación realizaron Misión Académica Internacional a Chile

  • El viaje de estudios contempló inmersiones académicas en empresas de tecnologías de la información, compartiendo con los alumnos y egresados sus visiones empresariales en la aplicación de sistemas inteligentes.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Oficina Internacional, realizó una Misión Académica a la Universidad Andrés Bello de Chile. La delegación conformada por 33 alumnos y egresados de las carreras de Ingeniería de Software, Ingeniería de Sistemas de Información y Ciencias de la Computación de la UPC, compartió experiencias académicas, empresariales y culturales con profesionales especialistas en Sistemas Inteligentes y Computación Social.

El grupo viajó a Santiago de Chile acompañado de los profesores Jimmy Armas y Pedro Shiguihara, coordinadores de las carreras de Sistemas de Información y Ciencias de la Computación, respectivamente.

A lo largo de su estadía en el país del sur, los alumnos revisaron conceptos en biometría, algoritmos genéticos, aplicaciones en Big Data desde una perspectiva internacional. Asimismo, la Misión Académica se complementó con visitas a empresas del sector de tecnologías de la información, quienes a través de sus directivos, compartieron sus visiones empresariales en la aplicación de sistemas inteligentes.

Por otro lado, los alumnos también visitaron el campus de la Universidad Andrés Bello en Viña del Mar, donde conocieron simuladores de embarcaciones comerciales que son empleados en la capacitación del personal de la Marina Comercial de Chile y el Laboratorio de Robótica, donde actualmente se realizan investigaciones con Brain Computer Interface (BCI).

“Este es un esfuerzo más de nuestras carreras, alineado a nuestra formación internacional de primer nivel, permitiéndoles a nuestros alumnos ganar experiencias académicas y culturales en la búsqueda de su excelencia profesional”, señala Rosario Villalta, Directora de las carreras de Ingeniería de Software, Ingeniería de Sistemas de Información y Ciencias de la Computación de la UPC.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global a sus alumnos, unida a valiosas experiencias internacionales que potencian su desarrollo profesional y personal.