Categories
General Universidad

UPC y la agencia empresarial del reino de los países bajos firman importante convenio académico

  • Gracias a este acuerdo, los alumnos de la carrera de Diseño y Gestión en Moda de la UPC podrán participar de las charlas dictadas por diversos expertos del sector a nivel internacional.
  • Cabe destacar que el proyecto se pondrá en marcha a partir del 01 de agosto del presente año y culminará el 31 de diciembre del 2018.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y la Agencia Empresarial del Reino de los Países Bajos (RVO), a través de su Centro de Promoción de Importaciones de Países en Vías De Desarrollo (CBI) y el Programa de Expertos Seniors (PUM), firmaron un importante convenio de cooperación académica para continuar brindando una educación superior de calidad.

El objetivo de esta cooperación es fortalecer la carrera de Diseño y Gestión de Moda de la UPC, así como las capacidades gerenciales en el Perú, con la finalidad de cooperar con el desarrollo de la industria de la moda peruana, las exportaciones y la creación de empleo.

Es por ello que el Reino de los Países Bajos financiará los honorarios de diversos expertos holandeses, provenientes del Ámsterdam Fashion Institute (AMFI), quienes visitarán el Perú con el propósito de compartir con los alumnos de la UPC, sus conocimientos y aportes en las áreas de creatividad, marcas innovadoras y tecnología de la moda a los alumnos de la universidad.

De esta manera, la UPC reafirma su sólido compromiso con brindar una educación de excelencia y con visión global, de la mano de expertos internacionales que destacan en prestigiosas organizaciones, quienes impactarán significativamente en la formación profesional de sus alumnos.

 

Categories
General Universidad

Alumnos de la upc obtuvieron beca para estudiar en canadá

  • Alumnos de la UPC obtuvieron la beca integral Emerging Leaders In The Americas Program (ELAP) para estudiar un ciclo académico en 2 reconocidas universidades de Canadá.
  • Los estudiantes fueron elegidos luego de un riguroso proceso de selección y evaluación de sus expedientes que incluye a candidatos de más de 30 países de América Latina y el Caribe por el Gobierno de Canadá.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) felicita a sus alumnos por haber obtenido una beca integral otorgada por el Gobierno de Canadá para estudiar un ciclo académico en University of Prince Edward Island y Université du Québec à Trois-Rivières

La beca ELAP ofrece a los estudiantes de América Latina y el Caribe oportunidades para realizar un intercambio de corta duración para estudiar o investigar en los niveles universitarios de pregrado y de postgrado. En el 2009, el Gobierno de Canadá anunció el Programa de Líderes Emergentes en las Américas (ELAP) para apoyar el desarrollo del capital humano y la formación de líderes en las Américas, lo cual permite fortalecer los vínculos entre las instituciones post secundarias de Canadá, América Latina y el Caribe.

En esta oportunidad, Alejandra Romero Yslachin, alumna de la carrera de Administración y Negocios Internacionales de la UPC; Alondra Berrocal Mendez de la carrera de Economía y Negocios Internacionales; Ángela Cahua Cruz de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional; Bruno Culotti Miñan de la carrera de Música; y Linda Cárdenas Shigematsu de la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos vivirán una experiencia internacional en Canadá, la cual  les permitirá enriquecer sus conocimientos académicos y culturales.

“Me llamó mucho la atención que tuviéramos la oportunidad de adquirir una beca en el extranjero, la cual nos permita tener una experiencia nueva e interesante. Me siento muy feliz de haber obtenido la beca ELAP porque es el reflejo del trabajo y esfuerzo que uno viene haciendo”, sostuvo el alumno de la carrera de Música de la UPC, Bruno Culotti.

A través de los méritos de sus alumnos, la UPC reafirma y evidencia su compromiso con brindar una educación de excelencia y con visión global, brindando a sus alumnos la oportunidad de participar en valiosas experiencias internacionales que potencien su formación profesional.

Categories
General Universidad

UPC es la primera universidad de Latinoamérica en presentar 12 proyectos de co-innovación con la tecnología de SAP Next-Gen

  • Los proyectos desarrollados por alumnos de la Carrera de Ingeniería de Sistemas de Información de la UPC, fueron presentados en la “20th SAP Academic Conference Americas” realizada en la ciudad de Nueva York.
  • SAP destacó el nivel innovador de los proyectos y su impacto en los sectores de educación, medicina, tecnología, entre otros.

Nuevos logros se suman a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Esta vez, los proyectos de co-innovación realizados por 23 alumnos de la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información de la UPC, fueron expuestos en la “20th SAP Academic  Conference Americas” realizada en Nueva York, del 12 al 15 de junio.

En la conferencia internacional, Jimmy Armas, Coordinador de la Carrera de Sistemas de Información de la UPC; y Visionary Member de SAP University Alliances & Next-Gen Iberomérica, presentó los 12 proyectos de co-innovación, que se han venido trabajando desde el 2014 por los alumnos de la UPC, generando innovación tecnológica bajo el marco de SAP Next-Gen.

SAP Next-Gen es una iniciativa global que potencia el desarrollo de las capacidades digitales de jóvenes profesionales, impulsando su espíritu de innovación y preparándolos para el futuro mercado laboral con lo último de la tecnología de los sistemas de información.

“El talento de nuestros alumnos y el uso de tecnología SAP, nos ha permitido desarrollar una serie de soluciones disruptivas, con proyectos que han sido reconocidos en congresos internacionales. Además, contamos con una amplia cartera de proyectos que son la mejor evidencia del perfil innovador de nuestros alumnos y egresados”, señaló Rosario Villalta, Directora de la carrera de Sistemas de Información de la UPC.

Los proyectos contribuyen a la optimización de los negocios, ahondando en soluciones de la compañía que habilitan este proceso, sostuvo Jimmy Armas. “Los proyectos SAP Next-Gen enriquecen el aprendizaje de nuestros alumnos, permitiendo adquirir experiencia y aplicación práctica en la industria, desarrollando competencias de innovación para formar profesionales con valores diferenciales”, agregó el docente.

Es importante destacar que, desde el 2013, la UPC forma parte de SAP University Alliances Latin America –siendo la primera universidad de la red Laureate en pertenecer a esta importante comunidad académica–, una iniciativa que aporta gran valor a las carreras ingeniería. Esta alianza ya cuenta con más de 1,500 instituciones asociadas a nivel mundial.

De esta manera, la Facultad de Ingeniería de la UPC, reafirma su misión de formar ingenieros líderes, íntegros, capaces de aplicar conocimientos de ciencias, tecnología y gestión para ofrecer soluciones innovadoras que permitan transformar la sociedad y contribuir con el desarrollo del país.

Categories
General Universidad

UPC es la única universidad de latinoamérica elegida por una red 16 universidades del reino unido

  • El grupo universitario NCUK, conformado por 16 importantes universidades del  Reino Unido, eligió a la UPC para ofrecer sus programas en el Perú.
  • El innovador programa UPC International Degrees permitirá a jóvenes peruanos acceder al Sistema Educativo Superior Británico.
  • Los alumnos estudiarán en la UPC y luego realizarán su traslado al Reino Unido, para graduarse en algunas de las mejores universidades del mundo.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) es la primera y única universidad de Latinoamérica en ser elegida por NCUK, una red de 16 importantes universidades del Reino Unido, para brindar acceso directo a los jóvenes peruanos al Sistema de Educación Superior Británico a través del innovador programa “UPC International Degrees”. Esta alianza estratégica entre NCUK y la UPC marca un nuevo hito en el sector educación de nuestro país.

Es importante destacar que la acreditación institucional de la UPC con WASC Senior College and University Commission (WSCUC) fue uno de los aspectos más importantes que tomó en cuenta NCUK para elegir a la UPC.

A través del innovador programa “UPC International Degrees”, se ofrecerá a estudiantes peruanos una propuesta de valor única, con múltiples ventajas. A través de las dos modalidades disponibles  de estudio: (i) El International Foundation Year-IFY  para graduados de Programas Escolares Nacionales (sin Diploma de Bachillerato Internacional), y el International Year One – IYOne para graduados de Programas del Bachillerato Internacional (IB), los alumnos podrán graduarse con un Grado de Bachiller de uno de los Sistemas de Educación Superior más reconocidos del mundo en solo tres años; además de obtener el doble grado con la UPC.

Varias de las universidades que pertenecen a NCUK se encuentran entre las mejores 100 del mundo según el QS World University Rankings 2017-2018. Algunas de las universidades que conforman esta red pertenecen al Russell Group, conjunto de universidades líderes del Reino Unido, las cuales poseen los más altos estándares de excelencia académica.

Las universidades del Reino Unido agrupadas en NCUK son: Aston University, University of Bradford, University of Birmingham, University of Bristol, University of Huddersfield, University of Kent, Kingston University London, University of Leeds, Leeds Beckett University, Liverpool John Moores University, The University of Manchester, Manchester Metropolitan University, Queen Mary University of London, University of Salford Manchester, The University of Sheffield y Sheffield Hallam University. A la fecha, más de 30 mil estudiantes de diversos países del mundo han logrado estudiar en estas importantes universidades gracias a NCUK.

El evento de presentación del programa  contó con la presencia del Embajador Británico en el Perú, Sr. Anwar Choudhury, quien destacó que el Sistema de Educación Superior Británico es uno de los más importantes y reconocidos del mundo. “El motor de crecimiento de un país es la educación y el Perú necesita de profesionales cada vez más capacitados, que alcancen el éxito en el extranjero. Estamos seguros de que a través de esta alianza con la UPC lo lograremos”, señaló el Embajador.

Por su parte, el Rector de la UPC, Dr. Edward Roekaert, aseguró que “en la Universidad nos sentimos orgullosos de que nos hayan elegido. Esta alianza con NCUK reafirma nuestra misión y evidencia nuestro esfuerzo por contribuir con el desarrollo del país, a través de una educación de la más alta calidad”.

Asimismo, Andrew Straughan, International Business Development and Marketing Manager de NCUK, indicó que “teníamos el objetivo de establecer alianzas con instituciones educativas de alta calidad y de prestigio internacional, por lo cual buscamos a la UPC, una universidad que reúne estas características. No dudamos en elegirlos y estamos ansiosos de iniciar este nuevo programa que, estamos seguros, será todo un éxito”.

A través de esta importante alianza con 16 universidades del Reino Unido, la UPC reafirma su sólido compromiso con brindar una educación de alta calidad y con visión global, que permite acceder al Sistema de Educación Superior Británico que es uno de los mejores del mundo.

 

Categories
General Universidad

UPC organiza Congreso Internacional de Educadores 2017: “Innovación en educación para la formación integral de la persona”

El Congreso se realizará del 14 al 16 de febrero de 2017.

  • La UPC organiza su reconocido Congreso Internacional de Educadores (CIE) que, en sus 18 años de trayectoria, ha compartido las últimas tendencias e innovaciones en educación a través de la experiencia de reconocidos expositores nacionales e internacionales.
  • A la fecha, este importante evento ha capacitado a más de 8,000 docentes a nivel nacional, compartiendo las mejores prácticas del sector.
  • Las conferencias magistrales del CIE 2017 se realizarán el 14 y 15 de febrero en el Auditorio del Colegio Médico del Perú. Asimismo, el 16 de febrero se dictarán 28 talleres en el Campus Villa de la UPC (Av. Alameda San Marcos Cdra. 2, Chorrillos).

En línea con su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social y la transformación del país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) realizará, a través de su Facultad de Educación, el Congreso Internacional de Educadores UPC 2017, cuyo eje central será “Innovación en educación para formación integral de la persona”. Este importante evento académico, que se realiza de manera consecutiva y que ha beneficiado a más de 8,000 docentes de todo el país, busca seguir fortaleciendo el sector de educación básica del Perú, ofreciendo a los participantes los materiales y conocimientos necesarios para potenciar su metodología de enseñanza.

El objetivo principal del Congreso es presentar las últimas tendencias y novedades en educación en el mundo, fundamentadas en evidencia científica para su discusión, compresión y posterior aplicación en la educación. Desde hace 18 años, este encuentro ha contribuido con el sistema educativo del país, tomando como referencia sistemas educativos internacionales que vienen revolucionando el sector y capacitando a los docentes, directivos, promotores, psicólogos y coordinadores de todos los sistemas educativos del país.

El Congreso se realizará del 14 al 16 de febrero de 2017. Los dos primeros días se dictarán 11 conferencias magistrales y 4 paneles de expertos en el Auditorio del Colegio Médico del Perú, y el último día se brindarán 28 talleres en el Campus Villa de la UPC. Asimismo, contará con la participación de 10 especialistas internacionales en temas educativos ―provenientes de países como Estados Unidos, España, Alemania, México, Brasil, Israel y Chile― entre quienes destaca Tiina Makela,  coordinadora en España y América Latina del Programa Kiva del Instituto Escalae, el cual está enfocado en la lucha contra el bullying.

Destaca además Omar Olmos, reconocido con el Premio a la Innovación Educativa por el TEC de Monterrey en 2010, 2011, 2012 y 2013, y por el Premio a la Formación Ética y Ciudadana otorgado en 2011 por la misma institución, además ganador del Premio Profesor Inspirador 2016. Del mismo modo, estará presente Meir Ben Ytzchak, Director del Centro de Estudios y Formación Docente en el Lookstein Center de Bar Ilan University (Israel), entre otros reconocidos ponentes.

Del mismo modo, participarán 28 especialistas nacionales, como el Dr. José Pereyra López, Vicerrector Académico y de Investigación de la UPC; Paul Neira, Consejero Nacional de Educación; Rafael del Río, Director Ejecutivo del Encuentro Escolar Internacional Cenit, entre otros.

De esta manera, la UPC reafirma su sólido compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo del país, fomentando una educación de calidad para que más niños y jóvenes peruanos tengan una educación de excelencia y de ese modo, se conviertan en los líderes profesionales que transformarán el país. Mayor información sobre el Congreso Internacional de Educadores UPC 2017 en la web www.upc.edu.pe/congresoeducadores.

Categories
General Universidad

Directora de las carreras de Economía y Negocios Internacionales y Economía Gerencial de la UPC recibió distinción por ejemplar contribución a la enseñanza de la economía internacional

  • La Dra. Claudia Sicoli dirige, desde hace 8 años, el Centro de Educación Económica de la UPC, desde donde fomenta el entendimiento de las ciencias económicas desde la educación de docentes y alumnos.
  • Esta importante distinción se llevó a cabo en el marco de la “55th Annual Financial Literacy and Economic Education Conference”, realizada en Estados Unidos por el Council for Economic Education.

La Directora de las carreras de Economía y Negocios Internacionales y Economía Gerencial de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Dra. Claudia Sicoli, recibió el Patricia K. Elder International Award por parte del Council for Economic Education (CEE) y la National Association of Economic Educators (NAEE) en reconocimiento a su ejemplar contribución a la educación económica internacional.

El premio es el resultado de la dirección del Centro de Educación Económica de la UPC por parte de la Dra Sicoli durante los últimos 8 años, fomentando la enseñanza de la economía en diferentes actividades de capacitación, tanto a profesores de nivel secundario del ámbito público y privado, como a alumnos de la universidad, escolares de nivel secundario e interesados en la carrera de economía.

“Convencida de la importancia que tiene la economía en las decisiones cotidianas que tomamos las personas, me propuse expandir este conocimiento en cada oportunidad que tuviera disponible. Desde el Centro de Educación Económica de la UPC fomentamos el entendimiento de las ciencias económicas para transformar la realidad y potenciar la inclusión del país en el mundo”, sostiene la Dra. Sícoli.

La UPC felicita nuevamente a la Dra. Sicoli por el importante logro académico obtenido, y reafirma su fuerte compromiso con brindar una educación de calidad, capacitando a alumnos y docentes de colegios a nivel nacional para transformar el país.

 

Categories
General Universidad

UPC se convierte en la primera universidad peruana acreditada institucionalmente al más alto nivel en los Estados Unidos

  • La UPC es la primera y única universidad peruana acreditada institucionalmente al más alto nivel por WASC Senior College and University Commission (WSCUC) de los Estados Unidos.
  • La UPC inició en el 2011 y de manera voluntaria, este riguroso proceso con WSCUC, una acreditadora regional norteamericana y una de las más prestigiosas a nivel mundial.
  • WSCUC ha acreditado a algunas de las mejores universidades del mundo  como Stanford University (#2), UC Berkeley (#4), California Institute of Technology (#7) y University of California Los Angeles, UCLA (#12), de acuerdo al Academic Ranking of World Universities 2015 de la Universidad de Shanghái Jiao Tong.
  • Esta importante acreditación institucional internacional llena de orgullo a la UPC y representa una valiosa contribución para elevar la calidad del sistema educativo peruano.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) se convierte en la primera universidad peruana acreditada institucionalmente por WASC Senior College and University Commission (WSCUC), una de las seis acreditadoras regionales de los Estados Unidos y una de las más prestigiosas a nivel mundial. Este reconocimiento permite a la Universidad compartir los más altos estándares de excelencia académica, que han llevado al sistema de educación superior norteamericano a ser uno de los mejores del mundo.

Durante sus primeros 21 años, la UPC ha contribuido constantemente con la transformación de la educación superior del país, brindando una formación con exigencia, innovación y visión global. En ese camino, no solo ha exigido al máximo a sus alumnos y profesores, sino que también lo ha hecho constantemente a sí misma.

Prueba de ello es que hace cinco años, decidió buscar una acreditación institucional de alto nivel que evalúe y valide su calidad académica. Para ello, investigó diferentes sistemas de educación superior y comprobó el liderazgo categórico de los Estados Unidos, demostrado ampliamente en los diferentes rankings internacionales. De acuerdo al ranking de Shanghái Jiao Tong 2015, de las 50 mejores universidades del mundo, 33 son estadounidenses y todas ellas están acreditadas institucionalmente por una entidad regional de ese país.

Asimismo, identificó que de las 33 universidades estadounidenses dentro de las mejores 50 del mundo, 9 están acreditadas con WSCUC como Stanford University, UC Berkeley, California Institute of Technology, y University of California Los Angeles, UCLA; ubicadas en los puestos 2, 4, 7 y 12, respectivamente, en el ranking antes mencionado. Es así que en el año 2011 y de manera voluntaria, la UPC decidió empezar el riguroso proceso de acreditación institucional con esta prestigiosa entidad regional norteamericana.

Hoy, después de varios años de transformación y una exhaustiva evaluación, la UPC ha recibido la Acreditación Institucional de WASC Senior College and University Commission (WSCUC). WSCUC ha verificado todos los niveles de excelencia de la Universidad, los programas innovadores, el modelo educativo por competencias, el sistema de evaluación docente, los índices de empleabilidad de sus graduados, entre otros aspectos; para entregarle esta importante acreditación.

Este logro, no solo para la UPC sino para todo el sistema de educación superior del Perú, la convierte en la primera Universidad peruana en acreditarse al más alto nivel en los Estados Unidos. De este modo, le permite compartir los más altos estándares de excelencia académica que han llevado al sistema de educación superior norteamericano a ser uno de los mejores del mundo.

“El logro que celebramos hoy no implica que hemos llegado a un destino, por el contrario, marca el inicio de un viaje y refuerza el nuestro compromiso de alcanzar la visión que nos hemos trazado: ser líderes en la educación superior por nuestra excelencia académica y capacidad de innovación”, señaló Marisol Suárez, CEO de la UPC.

Por su parte, el Dr. Edward Roekaert, Rector de la UPC, leyó la carta con los resultados del proceso de acreditación institucional y aseguró que este reconocimiento permite a la UPC contribuir a elevar el estándar de la educación superior peruano. “Esta acreditación es para nuestros alumnos, docentes y graduados; a ellos nos debemos. Con este gran logro, demostramos con transparencia que somos una institución sostenible y comprometida con el desarrollo social del país”, agregó.

Finalmente, el Ministro de Educación, Dr. Jaime Saavedra, saludó este mérito de la UPC y la invitó a compartir esta experiencia con las demás universidades del país, de manera que puedan buscar llegar al mismo nivel. “Espero que todas las universidades tengan el mismo afán de excelencia de la UPC y que busquen alcanzar el mismo nivel de calidad que nuestro alumnos merecen”.

Esta importante acreditación institucional internacional que ha logrado la UPC, representa una valiosa contribución para elevar la calidad del sistema educativo peruano; reafirmando su sólido compromiso con el desarrollo del país, a través de brindar una formación con excelencia académica.

Categories
General Universidad

UPC destaca nuevamente por su innovación y recibe premio del Comité Olímpico Internacional

  • La UPC recibió el premio “Deporte e Innovación” en mérito al sólido apoyo que brindan a sus alumnos deportistas y a su innovador programa de desarrollo de zonas deportivas, a través de Deportes UPC.
  • El Comité Olímpico Internacional otorgó este premio a recomendación del Comité Olímpico Peruano, el cual destacó el loable trabajo de la UPC apoyando a los deportistas y al deporte nacional.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) recibió el premio “Deporte e Innovación”, de parte del Comité Olímpico Internacional (COI) a recomendación del Comité Olímpico Peruano (COP), en mérito al sólido apoyo que brindan a sus alumnos deportistas y a su innovador programa de desarrollo de zonas deportivas.

El objetivo fue reconocer el sólido apoyo que brinda la Universidad a los deportistas y al fomento del deporte nacional, a través de su programa Deportes UPC, el cual brinda diversos beneficios de manera integral tales como becas, facilidades académicas, acompañamiento nutricional y médico, entre otros; a los deportistas calificados y seleccionados nacionales que son alumnos de la UPC.

El premio fue otorgado por José Quiñones González, Presidente del COP; e Iván Dibos Mier, miembro del COI en el Perú, quienes agradecieron la loable labor que realiza la UPC, destacándola como una universidad pionera en el fomento del deporte en nuestro país.

“Al igual que en el deporte, los deportistas deben exigirse al máximo en los estudios. Ellos siempre han tenido dificultades y, finalmente, terminan abandonando su carrera deportiva porque no pueden descuidar su formación profesional. La UPC entendió esta problemática e innovó para beneficio de sus alumnos deportistas. Apostar por el deporte es aportar por un país mejor. Este reconocimiento no es nada comparado a lo que ustedes nos están dando para beneficio de nuestros jóvenes deportistas”, resaltó José Quiñones del COP.

“El Comité Olímpico Peruano nos propuso que la UPC reciba este premio porque es pionera en innovar en beneficio de los jóvenes deportistas, y no lo dudamos ni un instante. La Universidad ha identificado plenamente sus necesidades y les está brindando mucho más”, sostuvo Iván Dibós del COI.

Por su parte, el Dr. Edward Roekaert, Rector de la UPC, sostuvo que “tenemos un sólido compromiso con nuestros alumnos deportistas para que no deban enfrentar la disyuntiva entre el estudio y el deporte. Por ello, seguimos innovando y buscamos ofrecerles más. Nosotros premiamos el éxito deportivo y académico, y queremos que triunfen en ambos”.

Gracias a este importante reconocimiento, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de alta calidad, donde sus alumnos se exigen no solo académicamente sino también en los deportes, para beneficio y transformación del país.

Categories
General Universidad

UPC recibió la visita de delegación internacional de Purdue University

  • Alumnos y docentes de Purdue University participaron de un conversatorio y clase magistral, compartiendo con alumnos de la Facultad de Administración en Hotelería y Turismo de la UPC una demostración de la nueva gastronomía peruana contemporánea.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicas (UPC), a través de su Facultad de Administración en Hotelería y Turismo, recibió la visita de Purdue University (Indiana, EE.UU.), una de las instituciones norteamericanas líderes en la enseñanza de la carrera de Administración en Hotelería y Turismo.

En el marco de un viaje de estudios que dicha universidad viene emprendiendo en la región, la UPC organizó una seria de conversatorios y clases maestras a cargo de especialistas en hotelería, turismo, gastronomía y marketing turístico. Asimismo, la delegación de alumnos internacionales conoció lo mejor de la gastronomía peruana y recibieron una introducción sobre el pisco, con cata de diferentes tipos de uvas.

“Para nosotros es un enorme placer compartir con alumnos y docentes internacionales, ya que nos permite potenciar nuestros lazos con instituciones líderes en el mundo, como Purdue,  fomentando la práctica de nuestros alumnos a la vanguardia de las últimas tendencias  hoteleras y gastronómicas”, señala Urs Schaerer, Decano de la Facultad de Administración en Hotelería y Turismo de la UPC.

El conversatorio terminó con un almuerzo en el restaurante escuela de la Facultad K’ata, con un menú de cocina peruana contemporánea preparado y servido por los propios alumnos de la Facultad.

Mediante este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global, permitiendo a sus alumnos conocer de cerca las últimas tendencias mundiales de sus especialidades.

Categories
General Universidad

UPC realizó con éxito la International Fair 2016

  • Prestigiosas universidades del mundo se dieron cita en el Campus Monterrico para participar en la “UPC International Fair 2016”,  donde se brindó información sobre las ventajas de estudiar en el extranjero a los estudiantes.
  • Más de 1000 alumnos de la UPC pasaron por asesorías gratuitas y conferencias sobre oportunidades de estudio y becas en el exterior.

En línea con el sólido compromiso de brindar una educación internacional y con visión global, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Oficina Internacional, llevó a cabo la “UPC International Fair 2016” en el Campus Monterrico. Diez prestigiosas universidades de todo el mundo se reunieron para brindar a los alumnos información sobre las ventajas de estudiar y complementar su formación universitaria en el exterior.

University of California San Diego (EE.UU.), University of California Irvine (EE.UU.), BITS University of Business Leadership (Alemania), Laurea University of Applied Sciences (Finlandia), Salisbury University (EE.UU.) Universidad Europea (España), Universidade Anhemi Morumbi (Brasil), Universidad Andrés Bello (Chile), Kendall College, fueron algunas de las instituciones líderes que se dieron cita en este importante encuentro académico internacional.

Durante la feria, los alumnos tuvieron la oportunidad de visitar los módulos de cada entidad educativa, quiénes prestaron servicios de orientación para viajes de estudio, becas, certificaciones, doble grados internacionales y maestrías. Asimismo, se llevaron a cabo charlas informativas para los estudiantes sobre las diversas posibilidades de intercambio y programas académicos a los que pueden acceder en renombradas instituciones académicas del extranjero.

Asimismo, participaron prestigiosos programas de intercambio de estudiantil, como USE – Universal Student Exchange; Disney College Program; así  como de entidades culturales como el ICPNA y la Alianza Francesa, y  las embajadas de Estados Unidos, Canada y Reino Unido.

Cabe destacar que la UPC es miembro de Laureate International Universities (LIU), la red de universidades privadas más grande del mundo, con más de un millón de estudiantes y más de 80 instituciones presentes en 28 países. De este modo, los alumnos y egresados de la UPC tienen la posibilidad de complementar su formación estudiando en cualquiera de las universidades de la red en Europa, América, Asia y Oceanía.

Mediante este tipo de actividades, la UPC reafirma su compromiso con brindar una educación de calidad y con visión global, permitiéndole a sus estudiantes trascender en todos los aspectos y crecer profesionalmente, viviendo una experiencia internacional en las más prestigiosas universidades del mundo.