Categories
General Universidad

UPC es la universidad peruana N° 1 en Internacionalización

La internacionalidad es un pilar fundamental para cumplir con la misión de la UPC: formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. Actualmente, todas las carreras de Pregrado cuentan con al menos un programa internacional que les da la oportunidad de ampliar su visión profesional.

En evidencia de este sólido compromiso de educación, la UPC ha sido reconocida por quinto año consecutivo como la universidad peruana N° 1 en Internacionalización, según el ranking de Las Mejores Universidades del Perú 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018 de la revista América Economía.

¿Cómo se logró?

Uno de los primeros pasos hacia el camino de la internacionalización fue la asociación de la UPC con Laureate International Universities en el 2004. Esta red de universidades privadas más grande del mundo contaba en ese momento con más de un millón de alumnos en más de 70 universidades presentes en 25 países.

Otro éxito de internacionalización se logró cuando The Consortium of United Kingdom (NCUK), un grupo de 16 universidades líderes del Reino Unido, eligió a la UPC como la primera y única universidad en Latinoamérica que dicta sus programas en el Perú. Gracias a este programa, estudiantes del país tienen acceso a un sistema de educación de alta calidad.

     

Finalmente, como parte de brindar una educación de alta calidad con visión global se suma la alianza de la Escuela de Postgrado de la UPC con Temple University, a través de su escuela de negocios Fox School of Business, Top 40 del Best Business School Ranking 2018 (EE.UU.), para impartir en conjunto un programa de clase mundial, el Executive MBA.

Actualmente, más de 7,000 alumnos UPC han vivido una experiencia internacional.

Categories
Portada Universidad

UPC lidera ranking de las mejores universidades del país en Acreditación e Internacionalización por quinto año consecutivo

  • Desde el 2013, la UPC se consolida como la N°1 en Internacionalización, en línea con nuestro objetivo de brindar una educación de alta calidad con visión global.
  • Además, es reconocida como la universidad N°1 del país en Acreditación, reafirmando nuestro compromiso con la exigencia y la excelencia académica, de acuerdo al ranking de las Mejores Universidades del Perú 2017 de América Economía.

En línea con su sólido compromiso de brindar una educación de alta calidad y con visión global para transformar el país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) ha sido reconocida como N°1 en Acreditación e Internacionalización, en el reciente ranking de las Mejores Universidades del Perú 2017 de la revista América Economía.

De este modo, por quinto año consecutivo, la UPC se consolida como la universidad más internacional del país, destacando por la cantidad y calidad de sus convenios internacionales con instituciones de prestigio; y por el número de alumnos y docentes que participaron en los mismos.

Asimismo, la UPC destaca como primer lugar en Acreditación, reafirmando nuestro compromiso con la exigencia y la excelencia académica. Este logro reconoce la importante acreditación institucional con WASC Senior College and University Commission (WSCUC) —una de las seis acreditadoras regionales de los Estados Unidos de América y una de las más prestigiosas a nivel mundial— y las diversas acreditaciones programáticas que poseen nuestras carreras.

De este modo, con solo 24 años de vida institucional, la UPC se mantiene como la sexta mejor del Perú y la cuarta entre las universidades privadas, siendo la más joven entre las primeras. A través de este importante reconocimiento, la Universidad demuestra su sólido compromiso de brindar una educación de calidad con los más altos estándares internacionales, para que sus alumnos y egresados logren transformar nuestro país.

Categories
Portada Universidad

Estudiantes extranjeros cuentan su experiencia en UPC

En una nueva serie de videos, los estudiantes extranjeros cuentan su experiencia de estudiar en la UPC por un semestre como parte de los programas de intercambio que tienen a su alcance gracias a los convenios internacionales que ha suscrito la universidad.

Para más información sobre la oferta internacional de la UPC visita la página de Programas Internacionales.

Categories
General Universidad

Alumnos de la facultad de derecho ocuparon el primer lugar en el Moot Madrid 2018

  • El equipo estuvo conformado por un grupo de alumnos, egresados y docentes de la Facultad de Derecho de la UPC, liderados por la profesora Elvira Martinez Coco.
  • “La Competición Internacional de Arbitraje y Derecho Mercantil (Moot)” tiene como objetivo potenciar, a través de la formación de los futuros abogados, el estudio del Derecho Comercial Internacional y el Arbitraje Mercantil como método de resolución de conflictos.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) felicita a sus alumnos y egresados de la Facultad de Derecho por su admirable desempeño en la X edición de la Competición Internacional de Arbitraje y Derecho Mercantil (Moot), realizada en la ciudad de Madrid (España). En esta competencia, el equipo de la UPC obtuvo el primer puesto por la Mejor Campaña Mediática de Demandante y el segundo puesto por la Mejor Campaña Mediática de Demandado.

El equipo, liderado por la profesora Elvira Martinez Coco, estuvo  conformado por los estudiantes: Oscar Ponce de León, Mitzy Longa, Carolina Espiche, Alexandra Lavalle, Reggina Piaggio, Madelaine Calonge, Milagritos Clemente, Oscar Romero, Alejandra Rojas y Hernán Castro. Cabe destacar que este último recibió una mención honrosa a “Mejor Orador” en el certamen.

“Este tipo de competencias permiten a nuestros alumnos adquirir conocimientos sobre normas internacionales que actualmente rigen en un mundo cada vez más globalizado, así como potenciar habilidades y destrezas personales al interactuar con alumnos de otras Facultades de Derecho de otros países”, señala la Dra. Beatriz Miranda de la Lama, Directora de la Facultad de Derecho de la UPC. “A través de este concurso, se busca resaltar al Arbitraje, especialmente al Arbitraje Comercial Internacional, como mecanismo alterno de solución de conflictos en contratación mercantil internacional”, agrega la Dra. Miranda.

En esta nueva edición, el Moot Madrid 2018 estuvo centrado en cuestiones relativas al Derecho Uniforme del Comercio Internacional y su resolución mediante el Arbitraje Mercantil Internacional. Como parte del premio por haber obtenido el primer lugar de la competencia, los alumnos de la UPC realizarán prácticas en estudios jurídicos internacionales de países referentes en la materia, como Francia, Argentina; así como en organismos internacionales  como la OEA.

La Competición Internacional de Arbitraje y Derecho Mercantil (Moot)  tiene como objetivo promover el estudio del Derecho Comercial Internacional y el Arbitraje Mercantil como método de resolución de conflictos. Este evento es organizado por la Universidad Carlos III de Madrid y la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI/UNCITRAL) en Madrid (España).

A través de los méritos de nuestros alumnos, profesores y egresados, en la UPC reafirmamos nuestro compromiso con ofrecer una educación de excelencia y con visión global, que ha llevado a nuestros alumnos a destacar a nivel nacional e internacional.

 

Categories
General Universidad

Facultad de negocios de la UPC conmemoró el 6to aniversario de la firma del TLC entre Perú y Japón

  • El evento, organizado por la carrera de Administración y Agronegocios de la UPC, contó con la participación de representantes de la organización nipona de comercio exterior (JETRO), la Agencia de  Cooperación Internacional del Japón en Lima (JICA) y la empresa Danper.
  • Las palabras de inauguración de este foro estuvieron a cargo del Embajador de Japón S.E. Sadayuki Tsuchiya; y el Decano de la Facultad de Negocios de la UPC, Jack Zilberman. Asimismo, la ceremonia contó con la participación del Dr. Itagaki Keishiro, profesor de la Universidad de Tokio, experto en agronegocios.

Con motivo del sexto aniversario de la suscripción del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Japón y Perú, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la Facultad de Negocios y su carrera de Administración y Agronegocios, organizó el foro “Agrotecnología y Oportunidades del Mercado de Alimentos Japonés”. Este evento tuvo como objetivo presentar las oportunidades de negocio que ofrece el país nipón al Perú, así como analizar la situación del comercio bilateral y la evolución de las agroexportaciones entre ambas naciones.

Las palabras de inauguración estuvieron a cargo del Embajador de Japón S.E. Sadayuki Tsuchiya, quien destacó el papel del Perú como un sólido aliado para Japón. Asimismo, mencionó que se deben aprovechar los puentes comerciales que esta alianza ha generado, y que benefician, principalmente, al sector agrícola peruano.

Por su parte, el Dr. Itagaki Keishiro, profesor de la Universidad de Tokio, experto en temas de agronegocios, estuvo a cargo de la ponencia ‘Posibilidad y perspectiva del comercio agrícola en Perú y Japón’. En su presentación, el docente destacó la relevancia de los productos agrícolas en el mercado nipón.

“En los últimos años, el café, las verduras, las frutas y los cereales andinos se han convertido en productos sumamente valiosos para el mercado japonés, por ello, las exportaciones de estos productos han crecido de manera considerable. Solo por poner un ejemplo, el crecimiento en verduras y frutas congeladas fue de 32%  y 86%, respectivamente, entre los años 2008 y 2013”, señaló el expositor.

Finalmente, Jack Zilberman, Decano de la Facultad de Negocios de la UPC, destacó  la relevancia de realizar esta clase de eventos, que tienen como objetivo presentar a los alumnos de esta carrera posibles oportunidades de negocio con el país asiático.

El evento, que se realizó en el auditorio del Campus Villa, también contó con la participación del Sr. Masayuki Fujimoto, director de Jetro; Beatriz Tubino, Gerente de Marketing y Mercado Local de Danper; y Tomoyuki Odano, representante de Jica Lima, así como autoridades académicas y estudiantes de la Facultad de Negocios de la UPC, entre otros.

 

 

Categories
General Universidad

Alumnos de la UPC visitaron planta de great wall motors en china

  • En el marco de la misión académica a China organizada por la Oficina Internacional de la UPC, los alumnos conocieron de cerca los procesos industriales, estrategias y modelo de negocios del gigante automotriz asiático.

Una delegación de veinte alumnos de Pregrado y EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) visitó la planta de producción de Great Wall Motors Company en Xushui, provincia de Hebei en China. Estudiantes de las carreras de Administración y Negocios Internacionales, Ingeniería Industrial, Hotelería y Administración, Diseño y Gestión en Moda e Ingeniería de Software  de la UPC, fueron recibidos por ejecutivos de Great Wall China con el objetivo de conocer de cerca los procesos industriales de la compañía.

El viaje se realizó el pasado mes de enero y tuvo una duración de 16 días, en donde los estudiantes conocieron las instalaciones de la compañía como: el laboratorio de choque, los talleres de prototipo de autos, el área de diseño y la moderna pista de pruebas. Asimismo, los participantes tuvieron una inmersión completa con los responsables de las labores de alta tecnología en el ensamblado de autos, manejo de robots automatizados y la línea de producción, compartiendo con colaboradores de países como India, Pakistán y Estados Unidos.

“La visita tuvo como objetivo acercar a nuestros estudiantes a aspectos culturales, económicos, sociales y políticos de China a lo largo de 16 días. Es importante resaltar el gran desarrollo económico del país, evidenciado por el alto consumo de los ciudadanos chinos. En cuando a la visita a la planta de Great Wall Motors, pudimos observar el alto nivel tecnológico que emplean en el ensamblado de los autos, haciendo uso de robots automatizados y una línea de producción impecable, realmente no esperábamos ese nivel tecnológico”, destacó Germán Terán, coordinador académico de la carrera de Administración y Negocios internacionales de la UPC y líder de la misión académica.

Durante el  viaje los alumnos conocieron la cultura china, visitaron Beijing, el centro político del país; Xi’an, ciudad histórica y capital de dinastías Chinas; Hangzhou,  una ciudad referente en temas de emprendimiento e innovación, conocida también como ciudad del cielo por sus bellos paisajes; y Shanghai, el epicentro económico y financiero del país asiático. Los alumnos también visitaron Beihang University en Beijing, Zhejiang International Studies University y Zhejiang University, ambas en Hangzhou.

A través de estas actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global, interactuando con aliados internacionales que permiten potenciar la formación de los alumnos al más alto nivel.

 

Categories
General Universidad

Alumnos de la UPC fueron premiados en la prestigiosa conferencia Harvard National Model United Nations 2018

  • La conferencia se realizó en la ciudad de Boston (EE.UU.) y congregó a más de 80 delegaciones universitarias de prestigiosas instituciones del mundo.
  • Los Modelos de Naciones Unidas (MUN) son competencias que simulan una sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en las que cada delegación universitaria debe representar un país ajeno y responder fielmente a su política exterior.

La delegación UPC-MUN participó en la última edición del “Modelo de Naciones Unidas” organizado por la Universidad de Harvard en la ciudad de Boston. La conferencia se realizó en el Boston Park Plaza entre el 15 al 18 de febrero y congregó a estudiantes de las universidades más importantes del mundo.

En la pasada edición, los estudiantes Jimena Aranda de Administración y Marketing y Diego Portocarrero de Ingeniería Industrial obtuvieron el premio Diplomatic Commendation (4to lugar) en el Comité Económico y Financiero representando a Kenia.

Por sexto año consecutivo, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) participó en el 64° Harvard National Model United Nations (HNMUN) -la más antigua y prestigiosa conferencia en su clase a nivel mundial- con su delegación UPC MUN conformada por 17 alumnos de diferentes carreras.

Cabe destacar que en esta edición participaron más de 80 delegaciones de prestigiosas universidades como Yale University, The University of Chicago, Brown University, Science Po, Utrecht University, entre otras 100 universidades de todas las regiones del mundo.

“La experiencia adquirida por los estudiantes durante esta conferencia les proporciona las destrezas académicas y sociales al más alto nivel, lo que a su vez permite superar la barrera idiomática y cultural para enfrentar competencias internacionales que simulan casos de la vida real”, señaló German Teran, Profesor de la carrera de Administración y Negocios Internacionales de la UPC y líder de la delegación UPC MUN.

Sobre Harvard National Model United Nations

Los Modelos de Naciones Unidas (MUN) son competencias que simulan una sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas en las que cada delegación universitaria debe representar un país ajeno al suyo y responder fielmente a su política exterior en los temas en debate durante la conferencia.

En esta conferencia los estudiantes tienen la oportunidad de experimentar desafíos de negociación y de diplomacia internacional por cuatro días consecutivos, todo en idioma inglés.

A través de este importante logro internacional, la UPC reafirma y evidencia su compromiso con brindar una educación de excelencia y con visión global, formando a profesionales que destacan a nivel nacional y mundial.

 

Categories
General Universidad

La UPC firmó convenio con la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR)

  • A través de esta alianza, ambas instituciones podrán realizar acciones conjuntas en beneficio de los alumnos, especialmente en los ámbitos de la formación, la investigación, la transferencia tecnológica, el intercambio y las actividades culturales.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) firmó un convenio de colaboración institucional con la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). A través de esta alianza, ambas instituciones podrán ealizar acciones conjuntas en beneficio de los alumnos, especialmente en los ámbitos de la formación, la investigación, la transferencia tecnológica, el intercambio y las actividades culturales.

La Universidad Internacional de la Rioja es una universidad a distancia, cuenta con más de 20 mil alumnos, más 38 mil graduados y atiende a cerca de 9000 alumnos internacionales.

En la firma de convenio, que se dio en el marco del Congreso Internacional de Educadores 2018, participaron Edward Roekaert, Rector de la UPC y Manuel Herrera, Catedrático de Educación de la Universidad de la Rioja.

De esta manera la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo del país brindando una educación superior de calidad  y con visión global, gracias a importantes alianzas con aliados internacionales que permiten potenciar la formación de sus alumnos al más alto nivel.

 

Categories
General Universidad

UPC inicia convocatoria para participar en harvard nmun 2018

  • La conferencia Harvard NMUN es un espacio para el debate entre universitarios de todo el mundo, sobre temas políticos, económicos y de sociedad.
  • Este importante evento internacional es organizado y dirigido por estudiantes de Harvard University, bajo la supervisión y respaldo de la misma universidad.

Harvard National Model United Nations (Harvard NMUN) es la más grande y prestigiosa conferencia internacional del Modelo de las Naciones Unidas, la cual congrega todos los años, a más de 3,000 estudiantes universitarios procedentes de todas partes del mundo.

El objetivo de este evento es que los participantes desarrollen su espíritu crítico y tengan la oportunidad de experimentar desafíos de negociación y de diplomacia internacional. El Harvard NMUN promueve debates sobre problemas políticos, sociales, culturales y humanitarios actuales, simulando así una sesión oficial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El pasado mes de febrero la UPC participó con una delegación de 18 alumnos que representaron a Portugal y vivieron una inolvidable experiencia internacional que aportará en su formación a nivel personal y profesional. “Este viaje enriqueció las habilidades de argumentación, negociación y oratoria en inglés de los alumnos que participaron, además de ser una plataforma de contacto con los líderes mundiales del mañana”, señaló Germán Terán Samanamud, docente de la carrera de Administración y Negocios Internacionales de la UPC y líder de la delegación UPC MUN.

Este año, la UPC inicia la convocatoria para participar en la próxima edición del Harvard NMUN 2018. Los alumnos que deseen participar en el proceso de selección de la delegación que nos representará en febrero del próximo año, deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser alumnos de pregrado (de todas las facultades.
  • No encontrarse en riesgo académico.
  • No tener procesos disciplinarios en el historial académico.
  • Tener nivel avanzado o intermedio en inglés. Los alumnos con nivel intermedio de inglés firmarán una carta comprometiéndose a continuar sus estudios del idioma inglés.
  • Amplios conocimientos de cultura general.
  • Interés por temas de actualidad internacional.

Los alumnos seleccionados accederán al Programa Académico UPC MUN, el cual los preparará gratuitamente entre los meses de julio 2017 y febrero 2018, para rendir adecuadamente en la conferencia Harvard NMUN 2018.

Para más información accede a los siguientes enlaces:

Guía del Postulante Harvard NMUN 2018

UPC MUN Facebook Fan Page

Inscríbete en el Proceso de Selección Harvard NMUN 2017 haciendo click aquí

 

Categories
General Universidad

Alumna de Traducción e Interpretación Profesional de la UPC obtuvo beca para estudiar en Corea del Sur

La alumna Fabiola Rodríguez La Torre pertenece al tercio superior de su carrera.
  • La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) felicita a la alumna de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional, Fabiola Rodríguez La Torre, por haber obtenido una beca integral otorgada por el gobierno de Corea del Sur para estudiar un año en la Universidad Myongji.
  • La alumna que pertenece al tercio superior de su carrera, fue elegida luego de un riguroso proceso de selección en el que tuvo que presentar un ensayo en el que explicaba su interés de poder estudiar en el país asiático.

“Me animé a postular a la beca por una amiga coreana a quien conocí en los primeros ciclos de la carrera. Vi el anuncio en el Facebook de la Oficina Internacional y pensé que esta era mi oportunidad. Estoy muy emocionada y dispuesta a dar lo mejor de mí”, sostuvo la alumna, que ha participado también en misiones académicas en Canadá y en China.

A través de los logros de sus alumnos, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad con visión global, para formar a los profesionales líderes e innovadores que transformarán el país.