Categories
General Universidad

Maestría de marketing y gestión comercial de postgrado de la upc es la única del perú en firmar un convenio con kellogg school of management

  • La Maestría en Dirección de Marketing y Gestión Comercial de Postgrado de la UPC es la primera y única en el país que ofrece la oportunidad de participar en una misión académica internacional en Kellogg School of Management (EE.UU.) y una segunda certificación otorgada por este referente mundial del marketing.
  • La Maestría aplica las últimas tendencias globales del marketing, enriquece el networking y potencia las habilidades directivas y de liderazgo para innovar y crear marcas que conecten con el consumidor.

En el mundo globalizado de hoy, el mercado y el consumidor evolucionen cada día. Por ello, es importante contar con profesionales preparados para tomar el control, replantear las estrategias de marketing convencionales y adaptarlas a este nuevo escenario. Ejecutivos expertos e innovadores, capaces de liderar, gestionar y tomar decisiones que rompan esquemas y que respondan a las demandas con la misma velocidad con la que se mueven estos nuevos mercados.

Ante esta necesidad, Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), ofrece la Maestría en Dirección de Marketing y Gestión Comercial, una propuesta única que brinda a los participantes la oportunidad de ampliar su perspectiva, a través de una formación que aplica las últimas tendencias globales del marketing de la mano de prestigiosos profesionales del marketing.

Este año, la Maestría en Dirección de Marketing y Gestión Comercial ha iniciado una alianza con Kellogg School of Management, la escuela N° 1 en Marketing con más de 60 años de experiencia en EE.UU. Esta Misión Académica Internacional es un programa diseñado, de manera exclusiva, para ampliar la experiencia en marketing de los participantes, potenciando temas como branding, marketing digital, innovación, estrategia, big data, entre otros.

“Desde este año nuestra Maestría en Dirección de Marketing y Gestión Comercial se fortalece, a través de una alianza estratégica con el referente mundial en Marketing, Kellogg School of Management. De este modo, la UPC se convierte en la primera y única universidad del Perú en firmar un importante convenio con una las mejores escuelas de negocios en los Estados Unidos, marcando un hito en la educación de postgrado que potencia la formación de los profesionales de marketing del país”, sostiene Javier Bustamante, Director de la Maestría en Marketing y Gestión Comercial de Postgrado de la UPC.

Los profesionales que finalicen satisfactoriamente la maestría, que participen de este programa internacional y aprueben la tesis, lograrán obtener la doble certificación: el Grado de Maestro en Dirección de Marketing y Gestión Comercial;  y el Certificado de Kellogg on Marketing, otorgado por Kellogg School of Management.

De este modo, la UPC reafirma su sólido compromiso con el desarrollo del país, al brindar una educación de calidad y con visión global, que forme a los profesionales que el Perú necesita.

Categories
General Universidad

UPC y Universidad de Temple realizaron campaña de intervención odontológica comunitaria

  • La campaña de intervención odontológica se llevó a cabo en colegios públicos aledaños al Campus Villa de la UPC.
  • Los tratamientos fueron realizados por un grupo de docentes y egresados especialistas de Odontología de la UPC y de la Universidad de Temple de Estados Unidos.

Alumnos, egresados y docentes de la carrera de Odontología de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), en colaboración con los especialistas de la Universidad de Temple, en Pensilvania, Estados Unidos, llevaron a cabo una campaña de intervención odontológica en diversos colegios del distrito de Chorrillos.

El objetivo de la campaña fue atender las necesidades de tratamiento odontológico de los alumnos de dichas escuelas, una labor que viene ejerciendo la UPC desde marzo del presente año. Las atenciones fueron realizadas por los docentes y egresados de ambas universidades, mientras que los alumnos de dicha carrera fueron asistentes y traductores de los diagnósticos emitidos por los profesionales.

El grupo de profesionales fue liderado por la Dra. Dana Geller a cargo de la especialidad de Odontopediatría; la Dra. Leslie Casas a cargo de la especialidad de Odontología Restauradora; la Dra. Angela Requena a cargo de la especialidad de Endodoncia; y los Doctores José Ñaupari,  Carolina Barragán, Estefan Pérez y Arnaldo Munive, a cargo de Salud Pública.

“Nos enorgullece realizar y formar parte de este tipo de iniciativas porque fortalecen nuestra alianza con esta prestigiosa institución internacional. Es algo que pretendemos realizar año tras año y buscaremos que otras carreras de la Facultad se sumen a este esfuerzo”, indicó Rogger Bardalez, Director de la carrera de Odontología de la UPC.

Gracias a esta iniciativa, los alumnos y egresados de la UPC tuvieron la oportunidad de intercambiar conocimientos con expertos de la Universidad de Temple y de este modo, conocer de cerca la metodología enseñada en el extranjero y vivir una experiencia internacional.

Del mismo modo, reafirma el compromiso de la universidad con el desarrollo social y la transformación del país, fortaleciendo la orientación de servicio de los alumnos, egresados y docentes en beneficio de la comunidad.

 

Categories
Universidad

Escuela de Odontología UPC recibe a expositores internacionales en Clínica Dental Docente

Durante la última semana de mayo y la primera semana de junio, recibimos la visita de importantes expositores internacionales. El DDS Carlos Cruz Chú y la Dra. Camila Palma dictaron conferencias a nuestros estudiantes de pregrado, en el marco del curso de Internado Pediátrico en las instalaciones de la Clínica Dental Docente.

El lunes 25 de mayo el DDS Carlos Cruz Chú dictó la conferencia denominada “Discusión de Programas acreditados por la American Dental Association  (ADA)  en el extranjero“.

En esta conferencia pudieron participar estudiantes de séptimo y noveno ciclo quienes absolvieron sus dudas sobre el camino a seguir y los pasos necesarios para la convalidación del título y las potenciales dificultades en el proceso para que el odontólogo extranjero pueda laborar en los Estados Unidos, así como los programas acreditados por la American Dental Association.

El DDS Cruz cuenta con el siguiente curriculum vitae:

  • Certified American Board of Pediatric Dentistry – 2014.
  • Residencia de Odontopediatría University of Puerto Rico 2011 – 2013.
  • Instructor Clínico – University of Connecticut Health Center 2009 – 2011.
  • Programa de Residencia y Fellowship en Advance Education in General Dentistry – University of Connecticut Health Center 2006 – 2009.
  • Título de Bachiller y Cirujano Dentista – Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Asimismo, el lunes 1 de junio, recibimos la visita de la Dra .Camila Palma Portaro quien dictó la conferencia denominada “Lactancia Materna”.

En la conferencia, donde participaron los alumnos de noveno ciclo, trató sobre las ventajas de la lactancia materna en el crecimiento de los niños y el papel importante que cumple el odontopediatra en la orientación a las madres sobre la lactancia . Informando además que la lactancia materna según la Organización Mundial de la Salud (OMS) debería ser hasta 1 año y que brinda múltiples beneficios como por ejemplo anticuerpos para el recién nacido y disminuye la probabilidad de infecciones como por ejemplo la otitis. Además, expuso sobre las pautas que debe tener el odontólogo general para derivar al especialista.

Curriculum vitae de la expositora:

  • Maestría en Odontopediatría. Universidad de Barcelona.
  • Posgrado en Medicina Bucal. Universidad de Barcelona.
  • Residencia teórico-práctica en Clínica del Bebé. Universidad Estadual de Londrina, Brasil.
  • Licenciatura en Odontología en la Universidad Tecnológica de México.
  • Profesora del Master de Odontopediatría. Universidad de Barcelona.
  • Revisora de la revista International Journal of Paediatric Dentistry.
  • Miembro del Comité Internacional de la revista Odontología Pediátrica, Lima-Perú.

Ella es conferencista en múltiples congresos nacionales e internacionales de -Odontopediatría, odontología para bebés, prevención y salud bucal infantil.

La coordinadora del curso, la Dra. Milagros Oliva, mostró su apreciación al respecto de los expositores:

Me pareció muy interesante ambas conferencias y muy enriquecedoras, puesto que motiva a los alumnos a seguir perfeccionándose para aquellos alumnos que quieran laborar fuera del país  y a complementar la información brindada en las aulas .Si fuese alumna, estaría encantada de recibir esta información”.

  Karla Baltuano, alumna de noveno ciclo nos manifiesta:

“El hecho de tener expositores internacionales ayuda que expandamos nuestros conocimientos y conozcamos sobre las diferentes metodologías de aprendizaje en el mundo”.

Kiara Napán, alumna del mismo ciclo, opina:

“Las sesiones con los conferencistas invitados me parecieron muy interesantes, ya que nos aportó información nueva. Además, de brindarnos información, ambas sesiones me parecieron muy motivadoras, ya que ambos doctores han seguido una línea de carrera amplia e importante, lo cual personalmente me inspiró admiración y ganas de seguir sus pasos”.

Categories
Universidad

Escuela de Odontología: Graduación de la 3ra promoción de la especialidad de Radiología bucal y Maxilofacial

Recientemente, se realizó la graduación de la 3ra promoción de la especialidad de Radiología bucal y Maxilofacial.

Con 22 alumnos, la especialidad se llevó a cabo durante 6 cuatrimestres desde mayo 2013 hasta abril del 2015 en convenio con el Instituto latinoamericano de Altos Estudios Odontológicos.

Se graduaron 22 alumnos participantes de Perú y de 8 países:

  • Bolivia
  • Colombia
  • Ecuador
  • España
  • Honduras
  • México
  • República Dominicana
  • Venezuela​
Categories
Universidad

Alumnos de la carrera de Terapia Física fueron destacados en Madrid

En el 2014 viajaron tres alumnos de la Carrera de Terapia Física a España para realizar prácticas en sedes de la Universidad Europea de Madrid.

El alumno Christian Palomino que venía realizando exitosamente sus prácticas para obtener la doble titulación en una clínica especializada en deportes Cemtro, fue destacado por su labor y le brindaron prácticas en el club deportivo Las Rosas, siendo esta la filial del club Atlético de Madrid. Un acontecimiento importante sin duda alguna.

La alumna Talia Navarrete fue destacada por su tutora de prácticas en el Hospital Henares de Coslada, quien manifestó las siguientes palabras: “Los comentarios que tengo que realizar con respecto a Talia son muy positivos, ya que su evolución en cuanto a técnicas, manejo del paciente, adaptación a situaciones nuevas, capacidad de aprendizaje e interés son inmejorables. Ha sido un placer tenerla como alumna, y considero que está totalmente capacitada para realizar el trabajo de fisioterapeuta“.

Aquí se le muestra luego de la presentación de su protocolo en el Hospital del Henares junto al fantástico grupo de fisioterapeutas que laboran ahí.

Categories
Universidad

CHILE: Alumnas de Escuela de Odontología UPC realizan pasantía internacional en Universidad Andrés Bello

Durante el mes de marzo, nuestras alumnas de décimo ciclo, Iris Salazar y Lineth Bautista, realizaron una pasantía en la Universidad Andrés Bello (UNAB), sede Santiago de Chile, como parte del curso “Mención en Odontología”.

La Universidad Andrés Bello es una universidad privada creada en 1988. Pertenece a la red de Laureate International Universities y cuenta con diversos campus en varias ciudades de Chile (Santiago, Viña del Mar y Concepción).

Iris y Lineth fueron cálidamente recibidas por el Dr. José Luis Montes Herrera, decano de la Facultad deOdontología de la UNAB, y se integraron a las actividades clínicas y teóricas de las áreas de Rehabilitación Oral, Ortodoncia e Implantología según un horario asignado por la institución.

Las actividades asignadas estaban orientadas con el objetivo de que las alumnas participen mayor cantidad de horas en la especialidades de Rehabilitación Oral e Implantología, haciendo énfasis en prótesis sobre implantes, participando en clases de teoría y clínica con alumnos de 1er año de la especialidad.

Para esta especialidad, el encargado de guiarlas fue el Dr. Jorge Cabello, docente de la UNABy vicepresidente de la sociedad chilena de rehabilitación.

Además, nuestras alumnas también acudieron al XI Encuentro Nacional de Estudiantes de Odontología, en la conferencia “Políticas en Odontología desde el aula al ejercicio profesional” así como a la conferencia “Mejoras en la Salud Bucal” de la Dra Matilyn Ward de la University of Texas Health Science Center (USA).

Lineth Bautista nos da su apreciación de la experiencia que vivió en la UNAB:

“La experiencia en el extranjero aparte de ser enriquecedora personalmente, a nivel académico fue muy gratificante porque me he dado cuenta que el nivel de mis conocimientos están a la par de un estudiante de una universidad tan prestigiosa como la UNAB. Sin duda, fue lo mejor realizar este viaje. Creo que todos deben realizar una pasantía a nivel pregrado, te cambia la perspectiva de todo, recomendado al 100%”.

Iris Salazar nos comenta al respecto:

“Esta experiencia me sirvió de mucho. Haber viajado a Chile me ayudó a aprender mucho más acerca de la carrera de Odontología. De esta manera, también, he fortalecido mis habilidades ya creadas durante el periodo de pregrado. Es decir, obtienes una mayor conciencia de tus atributos, cualidades, habilidades y valores; con todo este conjunto de factores podrás identificar tus verdaderos intereses, si quieres hacer una especialidad te ayudará a aferrarte más al que ya tenías en mente o te abrirá los ojos hacia otro. Gracias a esta pasantía mejorará mi resumen curricular e hice nuevos contactos. Quiero agradecer al Dr. Cabello por el interés en que aprendamos y la explicación detalle a detalle sobre todo lo que se realizaba en el área”.

También, Iris y Lineth, tuvieron tiempo libre para poder visitar y conocer más de la cultura de Chile. Ambas concuerdan que es un país con muchos lugares por visitar como el Museo de Bellas Artes de Chile, el Centro Cultural de La Moneda, el puerto de San Antonio, entre otros bellos lugares.

Categories
Sin categoría Universidad

Alumnos de la Escuela de Odontologia UPC se encuentran en rotaciones internacionales Brasil-Costa Rica-USA

Durante todo este mes, los estudiantes del último ciclo de la Carrera de Odontología vienen realizando actividades en el extranjero como parte del curso de “Mención en Odontología”.

Así, los alumnos Daniela Arnáez y Renato Maestri se encuentran en Estados Unidos en las instalaciones del Miami Children Hospital.

También, en la Universidad Latina de Costa Rica, los alumnos Gianfranco Baglieto y Naoki Mezarina realizan su rotación respectiva.

Las alumnas Rocio Masías, Luciana Kawashina, Alejandra Ponce De León y Silvana Zapatel se encuentran en Brasil en la Universidad de Sao Paulo-sede Baurú.

Categories
Sin categoría

USA: Alumnas de Escuela de Odontología UPC en el Larkin Community Hospital-Miami

Las alumnas, Ximena León y Vanesa Santillán, en el marco del curso de “Mención en Odontología”, durante el mes de octubre, realizaron una pasantía en Larkin Community Hospital en Miami y otras instituciones afines como el centro médico Borinquen Medical Center, la clínica del prestigioso endodoncista Dr. Moldauer, el centro de Ortodoncia Ortho Smiles y la Clínica Campesina Martin Luther King.

A continuación, un resumen de las diversas actividades que realizaron nuestras alumnas durante su estadía:

Larkin Community Hospital

Las clases teóricas en inglés en el Larkin Hospital eran sobre aspectos tales como: anatomía, fisiología, patología, rehabilitación oral, odontopediatría y periodoncia. Las clases eran del marco del programa Advanced Education in General Dentistry, que consiste en un residentado de odontólogos extranjeros que desean ejercer en la ciudad de Florida. Este programa dura 2 años de estudios integrales en las ciencias básicas y prácticas diferentes centros de salud. Además, cuenta con la acreditación de la American Dental Association (ADA).

Como parte de las actividades en este centro, Ximena León presentó su tesis en una exposición a todos los denominada “Comparación in Vitro de la actividad antibacteriana de tres ionómeros de restauración frente a cepas de streptococcus mutans y streptococcus sanguinis”.

Borinquen Medical Center-Atención general comunitaria

Está ubicado en el downtown de Miami. Cuenta con un área de radiología con sistema panorámico y cefalométrico, módulos dentales con sistema de lavado bajo sensor para así evitar el contagio cruzado y con sistema digital de historias clínicas.

Los residentes del Larkin community hospital realizan sus prácticas en este centro médico y tienen que cumplir con unos récords mensuales de atención a pacientes. Los tratamientos que realizan son: profilaxis, aplicación de flúor, exodoncias simples, restauraciones simples y compuestas, coronas libres de metal, espigos de fibras de vidrio en piezas anteriores y posteriores, endodoncias uniradiculares y multiradiculares, pulpotomías y pulpectomías en dientes deciduos, prótesis removibles, y mantenimientos de salud oral.

La mayoría de los pacientes que se observaban tenían compromiso sistémico, tales como: VIH, tuberculosis, hipertensión, diabetes, etc. A pesar de no ser un hospital dedicado exclusivamente al tratamiento de niños, acuden niños de diferentes edades y niveles socioeconómicos. La mayoría de los pacientes son inmigrantes, y los precios en el Borinquen Medical Center pueden llegar a ser más cómodos que varios centros médicos de la ciudad.

Consultorio del Dr. Moldauer- Endodoncia

El Dr. Moldauer es un prestigioso endodoncista con más de 10 años de experiencia clínica. El equipo académico acudió a su clínica situada en Pembroke Pines. Este consultorio cuenta con 3 módulos clínicos y en cada módulo clínico se observa un microscopio, pues se realizan todos los procedimientos con el uso de este instrumento de magnificación clínica. Asimismo, cada microscopio tiene incorporado una cámara digital para capturar todos los casos clínicos.

Los pacientes que se atienden (en su mayoría) poseen seguros de salud y son derivados de otros especialistas que no realizan endodoncias. También, se atienden a pacientes de emergencia sin necesidad de una cita previa.

Todos los módulos poseían un sistema de radiografía periapical y las historias clínicas eran digitalizadas con las medidas más altas de bioseguridad. Todas las endodoncias se realizaban con sistema rotatorio y la obturación se realizaba con Hotshot usando la técnica de cono único. También se utilizaba ultrasonido para limpiar de manera más profunda los conductos radiculares.

Como dato adicional, el doctor se dedica a realizar cirugías periapicales de diferente complejidad, teniendo la oportunidad de observar algunas de ellas.

Ortho Smiles-Ortodoncia

Esta clínica dental de la Dra. Gina Cozzarelli (especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial) quien es miembro activo del American Association of Orthodontics, está dedicada a la atención exclusiva de niños en Odontopediatría y Ortodoncia.

Ubicada en Pembroke Pines, cuenta con 5 módulos clínicos y todos los servicios completos de una clínica.

Un detalle interesante observado por el equipo académico, es que la decoración de esta clínica es característica para la atención de niños. Al entrar al consultorio uno siente que entra a “un bosque encantado”, pues todas las paredes están pintadas con dibujos animados y la iluminación es adecuada para la atención de los pacientes.

Como parte de su proceso de digitalización, el manejo de la historia clínica es 100% paperless.

Clínica Campesina Martin Luther King-Atención general

Una de las clínicas a las cuales asitió el equipo, fue la clínica campesina Martin Luther King ubicada en la zona rural de Homestead. La mayoría de los habitantes son inmigrantes mexicanos ilegales, que se atienden en dicho centro por el bajo costo de los tratamientos. Al igual que el Borinquen Medical Center, se observaban varias pacientes con enfermedades sistémicas y para evitar el contagio cruzado, se utilizaban los más altos estándares de bioseguridad.

Este centro pertenece al gobierno, por lo que está prohibido cualquier registro fotográfico o audiovisual del mismo. Los tratamientos que se realizan son: profilaxis, aplicación de flúor, exodoncias simples, restauraciones simples y compuestas, espigos de fibras de vidrio en piezas anteriores y posteriores y endodoncias uniradiculares y multiradiculares. También, se atendían emergencias clínicas de dolor y traumas.

Categories
Universidad

CHILE: Alumnas de Escuela Odontología UPC realizan pasantía en Universidad Andrés Bello

Como relatamos en una publicación anterior, gracias al curso de “Mención en Odontología” que es parte de los cursos que se dictan en la UPC, nuestros alumnos de la Escuela de Odontología tienen la oportunidad de realizar una rotación en una clínica docente universitaria en el extranjero, donde uno de los objetivos es que el alumno tenga un mayor panorama de la carrera.

Por ello, de agosto a septiembre, nuestras alumnas del décimo ciclo Rosella Camere y Mariana Huertas realizaron una pasantía en la Universidad Andrés Bello, en la ciudad de Santiago de Chile.

La Universidad, fundada en 1988, cuenta con 3 sedes (Santiago, Viña del Mar y Concepción) y actualmente ofrece más de  70 carreras y busca contribuir a la formación integral de sus estudiantes, de manera tal que se integren activamente al mundo social y laboral.

Con una clínica odontológica en cada una de las sedes que posee la universidad e  implementada con todo el equipamiento que exige la compleja atención de pacientes, la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello se ha consolidado como una de las más prestigiosas de Chile. Nuestras alumnas desarrollaron todas sus actividades en la sede de Santiago.

En esta sede, nuestras alumnas realizaron sus actividades en las áreas de postgrado de Ortodoncia, Rehabilitación Oral, Odontopediatría y Endodoncia.

En el área de Ortodoncia, nuestras alumnas pudieron participar de algunas clases teóricas donde aprendieron a realizar un VTO (objetivo visual de tratamiento).

Las especialidades con más horas en su programación de pasantía fueron las especialidades de Rehabilitación Oral y Endodoncia. Mariana Huertas nos comenta sobre el área de endodoncia:

 “En el área de endodoncia el protocolo es igual. Pude ver el trabajo que realizan usando sistema rotatorio, microscopio, localizador de ápice, y su trabajo en endodoncias de molares. Lo que sí fue nuevo para mí fue ver la obturación de conductos con gutapercha termoplastificada”.

En el área de Rehabilitación Oral, participaron durante el trabajo clínico de tratamientos como tallado de coronas, espigos colados, toma de impresión para prótesis totales, así como la toma de impresión para prótesis sobre implantes. También pudieron asistir a workshops de implantes de 2 casas dentales reconocidas (MIS y BioHorizons respectivamente).

En el área de Odontopediatría, los trabajos también fueron muy interesantes, Rossella nos da su apreciación de su rotación por la especialidad de Odontopediatría:

 “Odontopediatría fue una de las áreas que más nos gustó. Los pacientes tenían edades de 2 a 5 años y los estudiantes de postgrado realizaban el tratamiento de sedación consciente. Además, vimos el manejo en el cual la madre cumple un rol muy importante para ayudar a revisar a su hijo. Nos dio gusto el trabajo en equipo tanto de los médicos como de los odontólogos. Durante los tratamientos, todas las doctoras fueron muy amables en responder nuestras dudas y explicarnos sobre los procedimientos que realizaban. Estas sedaciones se realizan en casos en los que el niño presente un difícil manejo de conducta”.

De las actividades que realizan nuestros estudiantes podemos decir:

  • Realizar una rotación en el extranjero, brinda al estudiante una amplia la visión de la carrera al ver otros estilos de trabajo y abre un abanico de oportunidades a futuro.
  • El nivel de enseñanza y de conocimientos que brinda la UPC al estudiante de pregrado es de alto nivel académico. Esto, demostrado en la activa participación de nuestras alumnas en clases y discusión de los casos en las diferentes áreas donde realizaron su pasantía. Nuestras alumnas que rotaron en Brasil coinciden también al respecto, lo cual puedes leer en esta publicación anterior.

La Escuela de Odontología UPC agradece a las universidades que reciben a nuestros estudiantes en las pasantías, por la calidad y calidez que ofrecen, para que así el estudiante puede tener esta valiosa experiencia académica. Asimismo, saludamos el gran desempeño mostrado por Mariana Huertas y Rosella Camere en el exterior y adelantamos que nuestra próxima publicación será sobre nuestras alumnas Ximena León y Vanesa Santillán en el Larkin Community hospital de Miami, USA.

Categories
Universidad

BRASIL: Alumnas de Escuela Odontología UPC realizan pasantía en Universidad de Sao Paulo

Durante el mes de septiembre, las alumnas de décimo ciclo Antonella Rapizza, Dyanne Medina y Luz Alejandra Vásquez, viajaron a Brasil para hacer una pasantía de 24 días en la Universidad de Sao Paulo (USP), la cual es reconocida por ser una de las mejores universidades a nivel mundial por el prestigio que poseen en la carrera de Odontología. Esto fue posible gracias al curso de “Mención en Odontología” que es parte de los cursos que se dictan en la UPC.

El curso de Mención en Odontología tiene como logro que los estudiantes analicen la gestión administrativa de pacientes, la gestión organizacional y la infraestructura de empresas de servicios de salud orientadas a la atención con seguros; así como la oportunidad de realizar una rotación en una clínica docente universitaria en el extranjero.

La USP tiene una sede en la ciudad de Bauru, ciudad que está situada a 345 km de la ciudad de São Paulo, con 350.492 habitantes y el conocido clima tropical propio de Brasil.

Así mismo, en esta sede, se encuentra el Hospital de Malformaciones Craneofaciales “Centrinho”, centro de referencia mundial en atención a niños con labio y paladar fisurado.

Durante esta pasantía, las alumnas realizaron las siguientes actividades: Clases teóricas de pre y posgrado, así como la pasantía en la Clínica Odontológica y en el Hospital de Anomalías Craneofaciales (Centrinho). Para ello se les organizó un plan de actividades.

Plan de Actividades de las alumnas en su estadía en la Universidad de Sao Paulo

CLASES TEÓRICAS Y CLÍNICA ODONTOLÓGICA FOB-USP

En esta pasantía, las alumnas pudieron acudir a clases de pregrado y postgrado, donde participaron en clases con odontólogos brasileños y que están cursando especialidad, maestría o doctorado.

El pabellón principal de la Facultad de Odontología se dividía en 4 clínicas, del área de Prótesis, Periodoncia, Ortodoncia y Dentística. En su estadía en la Clínica Odontológica rotaron principalmente en las áreas de Prótesis, Periodoncia y Odontopediatría viendo el trabajo de atención clínica a pacientes por alumnos de 4to y 3er año.

Las alumnas pudieron observar procedimientos como cirugía de recubrimiento radicular con injerto del paladar, ganancia de corona clínica, prótesis sobre implantes, diversos tratamientos protésicos convencionales, así como restauraciones y manejo de conducta en pacientes pediátricos en ambientes especialmente acondicionados para ellos.

También, pudieron conocer el laboratorio de la clínica dental, el cual cuenta con tecnología muy avanzada, donde los alumnos tienen la capacidad de aprender y practicar cómo colocar anestesia dental correctamente en los pacientes mediante un software que simula la boca de un paciente y con la cárpule para la correcta infiltración del anestésico.

Luz Alejandra nos dá su percepción de esta rotación:

Participar de estas clínicas, nos dio una visión del nivel que tiene la clínica de la UPC.  Académicamente, estamos con un nivel bastante competitivo y aptos para competir con alumnos de otras universidades, aún de otros países, esto lo comprobamos en las clases teóricas y discusión de casos académicos integrales en los cuáles podíamos discutir y compartir opiniones”.

FONOAUDIOLOGÍA Y ODONTOLOGÍA – LA CONEXIÓN

En su rotación por la facultad de Fonoaudiología, nuestras alumnas pudieron comprender la interrelación que existe entre el odontólogo y el fonoaudiólogo para tratar los hábitos (como la mordida abierta) con ayuda de ejercicios orofaciales y terapias de motricidad en conjunto con el trabajo odontológico.

Como dato adicional, los fonoaudiólogos les manifestaron que debería haber mayor preocupación y prevención con respecto a la pérdida de audición en nuestra comunidad profesional ya que es un mal que aqueja al 95% de los odontólogos debido al equipamiento que utilizan.

HOSPITAL DE ANOMALÍAS CRANEOFACIALES – CENTRINHO

El Hospital Centrinho rehabilita a pacientes con fisuras labiopalatinas y malformaciones craneofaciales congénitas, además de ofrecer un tratamiento completo en el área de la audición y la visión, integrando al individuo a la sociedad, sin distinción alguna por raza, color, sexo, religión o clase social.

Dentro de este hospital, nuestras tres alumnas tuvieron la oportunidad de rotar en las clínicas de Ortodoncia, Odontopediatría, Prótesis y Periodoncia. Todas las áreas están enfocadas al tratamiento de pacientes con estas anomalías craneofaciales.

Dyanne nos describe su experiencia :

Tuvimos la oportunidad de poder ingresar al área quirúrgica del Centrinho. El área quirúrgica se dividía en las siguientes secciones: Cirugía plástica, cirugías periodontales y cirugías ortognáticas. La primera cirugía a la que asistí fue una cirugía plástica de labio leporino y paladar hendido unilateral para un paciente bebé de 3 meses. El trabajo en los bebés debe ser muy preciso, ya que todo es muy pequeño. La cirugía duró aproximadamente una hora y media. También vimos cirugías ortognáticas para los pacientes que ya habían sido operados con anterioridad”.

Nuestras alumnas coinciden que la experiencia fue sumamente provechosa para ellas y lo manifiestan en sus testimonios:

“Creo que es una buena opción que nos brinda la UPC el poder viajar y conocer la odontología en otro país; ya que he visto y aprendido cosas nuevas. Me he dado cuenta de lo bien preparados que salimos de nuestra universidad y que realmente tenemos una plana docente excepcional. Por otro lado, se me han abierto otras posibilidades para cuando termine en diciembre la carrera y he conocido personas maravillosas a quienes agradezco su apoyo y orientación como el Dr. Bonfante, la Profesora Deborah, el Dr. Pegoraro y a la Sra. Ana Paula encargada de los alumnos de intercambio entre otras maravillosas personas”, mencionó Antonella Rapizza.

Estas tres semanas, nos sirvieron mucho para terminar nuestra formación académica de este ciclo. Fue todo un lujo poder participar de esta manera en la Universidad de Sao Paulo, siendo tan conocida en el ámbito académico y con docentes tan famosos y poder aprovechar todos sus conocimientos. No sólo fue una buena experiencia académica, sino que nos ayudó a conocer y tener contactos que serán muy importantes para una futura formación en la USP. Estamos muy orgullosas de haber podido participar de esta experiencia y haber logrado dejar en un buen lugar a nuestra universidad, a la UPC. Sí tendríamos la oportunidad de repetir la experiencia lo haríamos”, enfatizó Luz Alejandra.