Categories
Universidad

UPC es la tercera universidad privada en producción de artículos científicos

Según el ranking Scimago, la UPC es la tercera universidad privada del Perú en realizar publicaciones científicas.

Más del 70 % de las publicaciones son de la Escuela de Medicina, un orgullo y una responsabilidad que lleva a trabajar duro por nuestro objetivo: “Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para transformar la SALUD en el Perú”.

Categories
Universidad

Alumnos de la carrera de Medicina realizan investigación de primer nivel

Los alumnos de la carrera de Medicina de la UPC tienen un compromiso con la investigación desde que inician la carrera.

Ellos se van desarrollando progresivamente a lo largo de los semestres y, en algunos casos, a una velocidad inesperada. Este es el caso de los alumnos Roberto Chulluncuy, Carlos Espiche y Andree García, quienes junto al Dr. Pohl Milón, están desarrollando en el Centro de Investigación estudios en relación a la búsqueda de nuevos marcadores moleculares para enfermedades como la malaria y modelos para el desarrollo de nuevos antibióticos a través del ADN de bacterias como la E. Coli, estudios que no tienen nada que envidiar a los desarrollados en otros institutos del mundo y que a la vez han ganado financiamiento por parte de organismos internacionales.

Esto demuestra otra forma más en que los alumnos están comprometidos con su misión de “transformar el Perú”.

Categories
Universidad

Nuestros alumnos de la Escuela de Medicina UPC publican en revistas científicas internacionales

La Escuela de Medicina de la UPC ve el fruto del esfuerzo y constancia en más de 100 publicaciones científicas en revistas nacionales e internacionales.
Por mencionar algunas, estamos publicando en las siguientes revistas:

– Plos one
– Diálisis y Trasplante
– Archivos de Medicina
– Cuadernos de Salud Pública
– Asian Pacific J Tropical Medicine
– Asia-Pacific Psychiatry
– Rev Peru Med Exp Salud Publica
– Archivos Argentinos de Pediatría
– Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
– Revista Especializada en  Geriatría y  Gerontología
– Y muchas más.

Categories
General Universidad

UPC es la 3ra universidad privada con mayor investigación en el Perú

La UPC continúa subiendo posiciones en el reconocido ranking internacional Scimago 2015 y se ubica en el “Top 10” de universidades que más investigan en el Perú. Este importante reconocimiento reafirma el compromiso de la UPC con la investigación en el país.

(En la foto: José Pereyra López, Vicerrector Académico; Edward Roekaert Embrechts, Rector de la UPC; y Alfredo García Quesada; Director de Investigación)

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) continúa subiendo posiciones en el reconocido ranking internacional Scimago 2015 -que analiza la producción científica en la región de Iberoamérica- al consolidarse dentro del “Top 10” universidades que más investigan en el Perú y como la 3ra. entre las universidad privadas peruanas. Este importante reconocimiento por parte del Scimago Research Group, reafirma el compromiso de la UPC con la investigación, al ser una de las universidades entre las “Top 10”, que han mejorado su ubicación en el ranking a nivel nacional e iberoamericano; y también una de las únicas tres que ha aumentado su número de publicaciones en revistas indizadas de calidad científica superior (Q1).

Este compromiso y refuerzo de la UPC en investigación se evidencia con el aumento de  artículos científicos publicados en revistas indizadas en la base Scopus de donde Scimago extrae los datos para elaborar el ranking. En 2015 la UPC ha doblado el número de artículos con respecto a 2013 y lo ha quintuplicado con respecto a 2012.

“La UPC está consolidando la investigación científica como uno de sus pilares para la excelencia en la formación académica de sus estudiantes y su contribución al desarrollo del país. Siguiendo un modelo innovador y sostenible, ha incrementado notablemente su producción científica en los últimos cuatro años y ha merecido el reconocimiento de prestigiosas organizaciones internacionales como Scimago Journal Rank. Las metas para los próximos años son aún más retadoras y sin duda posicionarán a la UPC como un referente en la región por su contribución al conocimiento científico y la innovación tecnológica”, señaló José Pereyra, Vicerrector Académico de la UPC.

Actualmente la UPC viene desarrollando aproximadamente 100 proyectos de investigación en  las siguientes áreas: Ciencias de la Salud, Psicología, Ingeniería, Economía, Comunicación, Arquitectura, Administración, Traducción, Ciencias y Humanidades, los cuales generarán una mayor producción de artículos científicos y, consecuentemente, el escalamiento de puestos en el ranking de Scimago a lo largo de los próximos años.

Entre los proyectos de investigación experimental, cabe destacar aquellos que se desarrollan en el Centro de Investigación e Innovación de la Facultad de Ciencias de la Salud y que han logrado la captación de importantes recursos económicos de fondos nacionales e internacionales, como, por ejemplo: “Estudio Molecular de la Enfermedad de Carrión” coordinado por la Dra. Juana del Valle, directora del Centro; “Plataformas biofísicas para el estudio de dinámicas ribosomales y efectos de compuestos bioactivos en la regulación de la expresión genética” del Dr. Pohl Milon; y “Efecto de la erosión por bebidas isotónicas en la resistencia adhesiva a dentina y esmalte” de la Dra. Leslie Casas.

De esta manera, la UPC demuestra su sólido y sostenido compromiso con la investigación científica en nuestro país, como parte fundamental de su Misión de formar con calidad líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. 

Categories
General Universidad

‘RIDU’ de la UPC es la primera revista en docencia universitaria del país en ser indexada en catálogo internacional de investigación científica

La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU), elaborada por el Área de Investigación de la Dirección de Calidad Educativa de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), se ha convertido en la primera revista de investigación en docencia universitaria del país que ha sido indexada en Latindex.

Este catálogo internacional es un sistema de información sobre las revistas de investigación científica, técnico-profesionales y de divulgación científica y cultural, que se editan en los países de América Latina, el Caribe, España y Portugal.

Tras dos años de arduo trabajo y exigencia, el equipo de Investigación de Calidad Educativa -conformado por Mirian Grimaldo, Mario Reyes, Nohemí Marcelo, Karen Macavilca y Eduardo Manzanares- consiguió este importante logro para la UPC, cumpliendo con 33 de los 36 criterios indispensables para ser incluida en dicho catálogo.

Hasta el momento, RIDU tiene siete ediciones, las cuales son publicadas en el mes de diciembre. Ahora se prepara para seguir creciendo y continuar indizándose en otras bases de datos internacionales de gran prestigio. Para leer RIDU se puede ingresar a http://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia

Con este logro, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo del país a través de una educación de calidad, fomentando la investigación científica y siendo reconocida en el extranjero.

¡Felicitaciones al equipo de RIDU!

Categories
General Universidad

Egresados de la UPC ganan primer puesto de Premio a la Investigación en Ingeniería Peruana

Dos egresados de la carrera de Ingeniería Electrónica de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) se hicieron acreedores del Primer Puesto del Premio Graña y Montero a la Investigación en Ingeniería Peruana 2013 (4ta Edición), en la categoría Tesis Universitaria, con un proyecto sobre el desarrollo de software de radio modem para transmisión de datos.

Los ingenieros Lismer Cáceres Najarro y Diego Olmedo Castillo se impusieron frente a seis finalistas con el tema “Desarrollo de software de radio modem para la transmisión de datos sobre canales analógicos en la banda de voz aplicado a organismos gubernamentales”. Trabajo que fue asesorado por el Dr. Carlos Valdez Velásquez-López, Director de la carrera de Ingeniería Electrónica de la UPC.

El tema estuvo dirigido al ámbito de acción del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), y ha permitido aprovechar de manera eficiente la infraestructura de comunicaciones con que cuenta dicha entidad, haciendo posible la transmisión de datos a través de un equipo de radiocomunicaciones que originalmente solo servía para conversación. Por ejemplo, en un escenario de atención de emergencias por un posible sismo, se podría transmitir información de textos diversos (datos), tales como de las necesidades de los sobrevivientes, de los daños materiales o pérdidas de vidas, etc.

El Premio Graña y Montero es un reconocimiento y a la vez un incentivo a la investigación en ingeniería en el Perú, ya que en nuestro país se realizan muchos esfuerzos por parte de estudiantes y docentes, pero son muy pocos los que logran tener continuidad o ser aplicados en la práctica, contribuyendo a solucionar un problema específico. El premio consistió en S/. 15,000.00 nuevos soles para los autores de la tesis y un iPad para el asesor de la misma.

Este reconocimiento otorgado a los egresados de la UPC pone en relieve la calidad que brinda  la universidad en la formación de sus alumnos, además de la orientación innovadora de los trabajos de tesis que ellos vienen desarrollando, con la finalidad de aportar soluciones a los problemas específicos de la realidad nacional, lo que contribuye a la mejora del bienestar de la sociedad.

Categories
General Universidad

La Open Society publica investigación de la Carrera de Comunicación y Periodismo

El documento, denominado Mapping Digital Media Perú, ha sido publicado en la página web de la Open Society. Cabe resaltar que dicho trabajo fue realizado por Úrsula Freundt-Thurne, decana de la Facultad de Comunicaciones y directora de la Carrera de Comunicación y Periodismo; María José Ampuero y César Pita, profesores de la Carrera de Comunicación y Periodismo.

Para leer la investigación, haz clic aquí.