Categories
General Universidad

Deportes UPC: Selecciones se alistan para competir en los Juegos Universitarios Nacionales 2020

Los Juegos Universitarios Nacionales, también llamados Universiadas, se dan cada dos años y convocan a más de 70 universidades. Durante casi un mes de competencias, cerca de 5,000 atletas compiten por el título de Campeón Nacional para su universidad. En los juegos del próximo año, Universiada Lima 2020, habrán 20 disciplinas puntuables considerando Escalada y Lucha olímpica. 7 de estas 20 disciplinas requieren pasar una etapa de clasificación para acceder a los juegos el año anterior a estos: Básquet Damas, Básquet Varones, Fútbol, Futsal Damas, Futsal Varones, Vóleibol Damas y Vóleibol Varones.

La UPC ha logrado ya la clasificación en Básquet Damas y Varones, Fútbol, Vóleibol Varones, y esta semana aseguró la clasificación en Futsal Varones. Esta será la primera vez que este equipo clasifica a los juegos, y hasta el momento la UPC es la universidad de la región Lima que más equipos ha clasificado. Además, la selección de Futsal Damas ha ganado dos de sus primeros tres encuentros, y también está en rumbo a lograr la ansiada clasificación.

En la Universiada Tacna 2018, la UPC ocupó un histórico segundo lugar en la tabla general, sumando 228 puntos. Este ha sido el mejor puntaje conseguido en  su aún corta historia deportiva universitaria y lo logramos compitiendo en 15 de las 18 disciplinas deportivas que generaban puntos. Cabe destacar que el sistema de puntuación otorga la misma cantidad de puntos para cada disciplina deportiva, 20 puntos para el ganador, 16 para el segundo lugar, 12 el tercero, 8, 6 y 4 respectivamente. Este sistema hace que la cantidad de deportes en la que una institución participa sea determinante en las posiciones generales de los juegos.

Categories
Portada Universidad

UPC logró histórico resultado en los Juegos Universitarios 2018

Durante la vigésima tercera edición de los Juegos Universitarios Nacionales UNIVERSIADA Tacna 2018, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) se distinguió por su gran desempeño al lograr 4 campeonatos nacionales a nivel de selecciones. Asimismo, dos de sus estudiantes se destacaron debido a sus logros individuales en dos disciplinas deportivas.

En resultados generales, la UPC obtuvo 45 medallas de oro en categorías avanzados: 20 en Natación, 5 en Judo, 1 en Karate, 1 en Atletismo, 4 en Taekwondo, 5 en Levantamiento de Pesas, 2 en Wushu Taichi y 4 en Wushu Sanda, 3 en Tenis de Mesa. Cabe destacar que  de estas disciplinas, cuatro selecciones de la UPC ocuparon los primeros lugares con los siguientes resultados:

  • En Fútbol, la selección de la UPC ganó la final 3 a 2.
  • En Judo, los estudiantes traen a casa 7 medallas de oro: 5 en Avanzados y 2 en nóveles
  • En Taekwondo: La UPC se consolidó con 6 medallas de oro: 4 en Avanzados y 2 en nóveles.
  • En Tenis de Mesa: El equipo de esta disciplina se coronó con 3 medallas de oro.

Asimismo, dos atletas de la universidad se destacaron por su destreza deportiva y sus récords individuales: Jose García, de la carrera de Administración y Marketing, fue nombrado el Mejor Nadador de los Juegos Universitarios Nacionales, por sus excelentes resultados en 50m mariposa, 100m mariposa, 4 x 50m combinado, 4 x 100 combinado y 4 x 50 libre. Por su parte, Andrea Roca, de la carrera de Administración y Marketing, rompió dos records nacionales universitarios en la disciplina de Levantamiento de Pesas.  La estudiante obtuvo Oro en la categoría -69kg y rompió los records en Arranque 57kg y Envión 80kg.

“Tenemos un sólido compromiso con nuestros alumnos para que no deban enfrentar la disyuntiva entre el estudio y el deporte. Por ello, seguimos innovando, y poco a poco Deportes UPC será más consistente. Sentimos que todavía podemos hacer más. Nosotros premiamos el éxito deportivo y académico y queremos que triunfen en ambos”, indicó Edward Roekaert, Rector de la UPC.

Estos resultados reafirman el sólido compromiso de la UPC con brindar una educación de calidad y con visión global, que forma no sólo grandes estrellas del deporte peruano, sino también profesionales líderes e innovadores capaces de transformar nuestro país.

Categories
Portada Universidad

UPC participará en Juegos Universitarios “Universiada Tacna 2018”

El pasado viernes 5 de octubre se realizó la conferencia de prensa de los 23º Juegos Universitarios Nacionales, Universiada Tacna 2018. Este evento, que se llevó a cabo en el emblemático Estadio Nacional, contó con la presencia de Paloma Noceda, Congresista de la República, Víktor Preciado, Presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), y Carlos Torres, Presidente de la Federación Deportiva Universitaria del Perú (FEDUP).

Los Juegos Universitarios Nacionales son el campeonato deportivo nacional más importante a nivel interuniversitario. Participan alrededor de 5,000 deportistas de cerca de 70 universidades e instituciones educativas de nivel superior, incluyendo las escuelas de las Fuerzas Armadas. Este año además, entre los deportistas encontraremos a algunos de los mejores atletas del Perú, muchos de ellos integrantes del selecto grupo Top Perú, que están en preparación para lo que será Lima 2019.

Aunque por mucho tiempo se dijo que las universidades eran el cementerio de los deportistas, lo cierto es que no hay nada más lejos de la verdad. En el Perú, las universidades tienen el potencial de ser el principal motor del Deporte Nacional. Esto se debe a una serie de condiciones que el ámbito educativo puede tener como una ventaja diferencial sobre cualquier otra actividad que acompañe al deportista. Es por esto que la UPC decidió comprometerse y apostar por fortalecer el Deporte Universitario hace ya varios años.

  • Existe un marco legal favorable. La Ley Nº 30476 marcó un hito importante, pues exigió a las universidades contar con Programas Deportivos de Alta Competencia en no menos de tres disciplinas y en todas sus categorías con ciertos estándares mínimos para que los deportistas puedan encontrar las condiciones donde compatibilizar sus carreras deportivas con los estudios profesionales. En consecuencia, en los últimos años, la cantidad de Deportistas Calificados que han decidido estudiar se ha multiplicado exponencialmente. Solo en la UPC, la cantidad de Deportistas Calificados ha aumentado en 500% en los últimos 4 años. Como resultado de esto, el nivel de las competencias deportivas universitarias se ha elevado considerablemente y más deportistas están formándose profesionalmente.
  • El nivel de la competencia es cada vez más exigente. Al contar las universidades con más Deportistas Calificados, y al ser esta una competencia multidisciplinaria, esta es ahora la competencia Federativa que involucra a la mayor cantidad de Deportistas Calificados y Deportistas Calificados de Alto Nivel. Por esta razón es que esta competición debe ser de mucho interés para la Dirección de Deporte Afiliado del IPD, Dirección que vela por el Deporte de Alto Rendimiento del Perú.
  • El sector y sus instituciones se ven fortalecidos. La FEDUP puede ser una de las instituciones más sólidas del frágil sistema deportivo nacional, pues tiene hoy en día como soporte a las distintas universidades públicas y privadas del país, el equivalente a los clubes y ligas de otras Federaciones Deportivas Nacionales. No existe ninguna federación que tenga entre sus bases a instituciones tan grandes y serias, con infraestructura propia y solidez Institucional como la UPC, UL, UNMSM, PUCP, USIL, UDEP, UP, UNFV, entre otras. Definitivamente sí existen algunos clubes deportivos de esta dimensión, pero son muy pocos.
  • El tiempo es apropiado. En muchos deportes, la edad universitaria corresponde al tiempo en que  los deportistas llegan a su mayor nivel de rendimiento. Entre los 16 y 22 años se encuentra la edad ideal para muchas disciplinas deportivas y por ende, en este rango de edad se encuentran muchos de los atletas más destacados de cada Federación. Las universidades deben ser conscientes de ello y generar el acompañamiento y facilidades necesarias para que convivan con éxito ambas dimensiones del desarrollo profesional de los jóvenes deportistas.

En el Perú no se realizan Juegos Nacionales como en otros países. Los Juegos Universitarios Nacionales que se llevan a cabo cada dos años son entonces la fiesta deportiva nacional más importante de nuestro deporte y presentan la oportunidad de ver en acción a muchos de los mejores deportistas nacionales juntos.

El Deporte Universitario, si lo fue, dejó de ser el cementerio del deporte nacional, y tiene el potencial y la responsabilidad de ser las muletas que colaboren con la rehabilitación del deporte peruano y nos hagan competitivos a nivel internacional.

La UPC se ha preparado dos años para estos Juegos, y entre su delegación de 350 deportistas cuenta con más de 50 Deportistas Calificados y Deportistas Calificados de Alto Nivel, quienes estarán vistiendo la camiseta roja con mucho orgullo y pasión. Deportistas de la calidad de Thalía Gamarra,  Judoca Top Perú quien este año ganó la medalla de plata en los Juegos Suramericanos en Cochabamba; y José Luis Mandros, atleta quien hace apenas un mes ganó la medalla de oro en la prueba de salto largo en los Juegos Iberoamericanos nos llenan de #OrgulloUPCino cuando nos representan.

En total 15 selecciones vienen entrenando arduamente desde hace varios meses para llegar en las mejores condiciones posibles a los Juegos Nacionales y buscar el Campeonato Nacional Universitario por primera vez en la historia de la UPC: Ajedrez, Atletismo, Básquet Damas, Básquet Varones, Fútbol, Judo, Karate, Taekwondo, Wushu, Levantamiento de Pesas, Natación, Rugby, Tiro Deportivo, Tenis de Mesa y Voleibol Varones. Además de los 350 deportistas, la delegación está compuesta por un staff profesional de entrenadores, preparadores físicos, psicólogos deportivos, fisioterapeutas, médico, soporte logístico y administrativo.

Desde la UPC expresamos nuestro más grato reconocimiento a nuestros deportistas y reafirmamos nuestro compromiso con la transformación del país a través del deporte, fomentando la sana competencia y la excelencia académica.

Para mayor información, pueden visitar nuestro Fanpage de Deportes UPC en Facebook.

Link: http://www.ipd.gob.pe/que-es

Link: https://www.lima2019.pe/

Link: http://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/30476.pdf

Link: http://www.perufedup.com/

Categories
General Universidad

Delegación de Fútbol de la UPC se coronó campeón en los Juegos Universitarios Metropolitanos 2015

Tras nueve arduas fechas de competición, la selección de la UPC se proclamó como ganador de la Liga Universitaria de Fútbol 2015 – División 1.

La selección de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), dirigida por el ex seleccionado del Club Sporting Cristal, Julio Aliaga, se coronó campeón de la categoría Fútbol en los Juegos Universitarios Metropolitanos 2015, luego de ganar por 5-0 a la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

Con este triunfo, la UPC se alza por primera vez con el título de Campeón de la Liga Universitaria de Fútbol – División 1, gracias al trabajo en equipo y el compromiso adquirido por jugadores y dirigentes de la Universidad, a lo largo de las nueve fechas de este torneo deportivo.

Queremos ser un referente del apoyo al deporte en nuestro país. En ese sentido, la UPC apunta a convertirse  en una plataforma para que el deporte nacional llegue a otro nivel. Asumimos este compromiso convencidos del real aporte del deporte en la vida de las personas”, señala Edward Roekaert, Rector de la UPC.

Asimismo, la UPC felicita a sus seleccionados de las disciplinas de Natación, Ajedrez, Futsal Damas, Karate y Taekwondo, quienes también dejaron en alto el nombre de la Universidad en los últimos Juegos Metropolitanos Universitarios. Además, extiende un reconocimiento especial a los alumnos de la UPC que son Seleccionados Nacionales y que representarán al Perú en los próximos Juegos Panamericanos de Toronto 2015.

En la UPC se promueve y se vive el deporte, considerando la actividad física como componente clave de su modelo educativo en línea con su formación innovadora, sólida e integral, donde los alumnos cumplen con sus metas deportivas y con su exigente formación profesional.