Categories
Editorial UPC

Editorial UPC presenta actividades en la 39° Feria deL Libro Ricardo Palma

Nueva edición del evento librero más antiguo del país, la Feria del Libro Ricardo Palma, se realizará del 26 de octubre al 11 de noviembre, y vuelve al Parque Kennedy de Miraflores.

El evento librero más antiguo y tradicional del Perú, que desde su primera edición en 1972 es organizada por la Cámara Peruana del Libro con el apoyo de la Municipalidad de Miraflores.

El carácter eminentemente nacional de la feria, que lleva el nombre de uno de nuestros más ilustres escritores, la ha convertido en un espacio inmejorable para difundir las novedades editoriales de académicos, artistas gráficos y escritores peruanos.

En sus diecisiete días, la Feria del Libro Ricardo Palma desarrolla un intenso programa cultural que incluye presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades infantiles para los más pequeños.

Con sus casi cuarenta ediciones, la Feria del Libro Ricardo Palma se ha ganado un importante espacio en el calendario nacional de eventos culturales que los limeños pueden disfrutar gratuitamente todos los años.

Editorial UPC ha preparado las siguientes actividades:

Cronograma de actividades

Fecha Hora Evento Autor Libro Auditorio
Vie 26/10 19:00

Presentación de Libro:

“Semiótica del consumo”

Eduardo Yalán Antonio Cisneros
Sab 27/10 19:00

Mesa redonda:

“Héroes del 81”

José Arturo Rodríguez Antonio Cisneros
Mie 31/10 20:00

Mesa redonda:

“La catedral del criollismo”

Luis Cáceres Antonio Cisneros
Sab 10/11 18:00 Mesa redonda:
“A propósito de El Veco:
retos para el desarrollo y
el éxito de productos
periodísticos en
el deporte peruano”
Alonso Cantuarias Martín Adán

Puedes encontrar las publicaciones de la Editorial UPC en el Stand N° 53  de Librería SBS.

Categories
Editorial UPC General

Presentación del libro: “La catedral del criollismo”

*Este martes 31 de octubre se presentará el libro “La Catedral del Criollismo. Guardia Vieja del siglo XXI.”, en el auditorio Luis Bustamante del campus UPC San Isidro a las 7:00 p.m.

La Editorial UPC presenta una publicación inédita con testimonios de primera fuente plasmadas en una crónica que nos invita a conocer las historias de jaranistas de la Guardia Vieja, quienes reclaman ser oídos por ser parte importante de la peruanidad. Este primer libro de Luis Cáceres Álvarez está lleno de episodios, versos y canciones que demuestran que el criollismo sigue sonando y es escuchado en una ciudad que se abre paso al siglo XXI.

La presentación contará con la participación de Wendor Salgado Bedoya, maestro guitarrista, músico de gran experiencia y sabiduría popular de la costa peruana. En su larga trayectoria ha recibido innumerables premios y distinciones: la más reciente fue un reconocimiento por el Ministerio de Cultura como “Personalidad Meritoria de la Cultura Peruana” en octubre del 2011; y Francisco Zeballos Valle, especialista en curadurías, ediciones y crítica en el mundo del arte, quién ha obtenido diversos premios nacionales de fotografía; y ha realizado, numerosas exposiciones tanto en el Perú como en el extranjero.

La ceremonia finalizará con una serenata criolla especialmente realizada para esta ocasión por varios jaranistas de la Guardia Vieja, al mismo estilo de un viernes por la noche en Breña.

Confirma tu asistencia aquí
*Descarga el primer capítulo del libro, aquí: http://dx.doi.org/10.19083/978-612-318-110-9

Guardia Vieja del siglo XXI

La Catedral del Criollismo. Guardia Vieja del siglo XXI. Foto: Luis Cáceres ÁlvarezWendor Salgado y Víctor Reyes.

El abrazo de los compadres. Wendor Salgado y Víctor Reyes. Foto: Luis Cáceres Álvarez

Grace Flores, Lalo Llanos, Antonio Graña

Grace Flores, Lalo Llanos, Antonio Graña. Foto: Luis Cáceres Álvarez

Wendor Salgado y pisco, agua divina

Wendor Salgado y pisco, agua divina. Foto: Luis Cáceres Álvarez