Categories
General Universidad

UPC realizó conversatorio “Narraciones: literatura, crónica e internet” en la II Bienal de Novela Mario Vargas Llosa

  • El evento, organizado por la Carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC, abarcó distintos temas como las crónicas periodísticas y literatura, la distinción entre el rol personal y el del escritor, así como las diferentes formas de abordar un tema desde un mismo formato, entre otros.
  • Participaron Renato Cisneros, único escritor peruano nominado al II Premio Bienal Mario Vargas; Gioconda Belli, novelista nicaragüense; Julio Villanueva Chang, director fundador de la revista Etiqueta Negra; Pedro Llosa, ganador del premio Watanabe 2014; y Manuel Eráusquin, docente de la Facultad de Comunicaciones de la UPC.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Comunicación y Periodismo, participó en la II Bienal de Novela Mario Vargas Llosa. En esta edición, la carrera organizó el conversatorio “La Herencia Cervantina y la Novela Actual ´Narraciones: literatura, crónica e internet´”, en el auditorio Ernesto Bancalari del Campus Monterrico.

El evento contó con la participación de distinguidos escritores nacionales e internacionales, como Renato Cisneros, el único escritor peruano nominado al II Premio Bienal Mario Vargas; la poetisa y novelista nicaragüense, Gioconda Belli; el fundador de la revista Etiqueta Negra, Julio Villanueva Chang; el escritor de cuentos y ganador del premio Watanabe 2014, Pedro Llosa, y el destacado periodista y docente de la Facultad de Comunicaciones de la UPC, Manuel Eráusquin.

Los participantes del conversatorio discutieron sobre los cambios en la narrativa contemporánea, analizando el nuevo estilo adquirido luego del boom latinoamericano, desde una perspectiva social. Asimismo, los invitados compartieron sus experiencias y hablaron sobre la influencia de la tecnología en el mundo de la lectura y la escritura, como es el caso de las redes sociales, las cuales dan paso a un nivel de conocimiento y atención fragmentado.

“Esta conversación ha sido tan enriquecedora para todos. Nos ha enseñado, sobre todo, cuál es la trascendencia que tiene la literatura, la poesía, la novela y las crónicas en el mundo. Los invitados compartieron claves interesantes que seguramente los alumnos sabrán aplicar en su vida profesional”, indicó Rossana Echeandia, Directora de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC.

Gracias a esta actividad, la UPC reafirmó su sólido compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global, promoviendo un espacio de discusión que permite potenciar y fomentar el estudio de la literatura contemporánea.

Categories
General Universidad

UPC organiza conversatorio “Narraciones: literatura, crónica e internet” en la II Bienal de Novela Mario Vargas Llosa

  • El evento, organizado por la Carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC, se llevará a cabo el 20 de abril a las 9:30 am, en el auditorio Ernesto Bancalari del Campus Monterrico.
  • El ingreso será libre para todo el público previa inscripción y para los que no puedan asistir, podrán disfrutar del evento a través del streaming en vivo.
  • La II Bienal de Novela Mario Vargas Llosa es organizada por la Cátedra Vargas Llosa, la Acción Cultural Española (ACE), el Ministerio de Cultura del Perú, el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de España y diversas universidades peruanas, entre ellas, la UPC.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Comunicación y Periodismo, llevará a cabo el conversatorio La Herencia Cervantina y la Novela Actual “Narraciones: literatura, crónica e internet”, en el marco de la II Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, el 20 de abril en el auditorio Ernesto Bancalari del Campus Monterrico.

La II Bienal de Novela Mario Vargas Llosa es organizada por la Cátedra Vargas Llosa, una iniciativa de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, en conjunto con universidades, empresas e instituciones culturales y educativas de distintos países como España, México, Perú, Francia, entre otros. Su objetivo es el estudio de la literatura contemporánea, el apoyo de la nueva creación literaria iberoamericana y la difusión de la obra de Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010.

En este evento participarán los reconocidos escritores Renato Cisneros, único escritor peruano nominado al II Premio Bienal Mario Vargas; Gioconda Belli, poetisa y novelista nicaragüense; Julio Villanueva, director fundador de la revista Etiqueta Negra; y, Pedro Llosa, escritor de cuentos y ganador del premio Watanabe 2014. El moderador será Manuel Eráusquin, destacado periodista y docente de la Facultad de Comunicaciones de la UPC.

Los temas del conversatorio abarcarán crónicas periodísticas y literatura, así como la herencia de Cervantes y la experiencia literaria en la condición humana en estos tiempos.

Con esta actividad, la UPC reafirma su sólido compromiso con brindar una educación de calidad, promoviendo un espacio de discusión que permite fortalecer la literatura contemporánea y convertir a Lima en la capital de las letras iberoamericanas.