Categories
Editorial UPC Portada

Nuestra papa, nuestro oro

Nuestra papa, nuestro oro. Pocas calorías con mayor contenido en vitaminas y minerales

Somos un país privilegiado, nuestra tierra nos ofrece todo lo que necesitamos, como ejemplo nuestra papa. El Perú tiene más de 4,000 variedades de papa.

La papa es un alimento energético, por su contenido de carbohidratos sobre todo almidón, pero tiene menor cantidad de calorías que el arroz y los fideos, por ello es preferido para mantener un peso saludable.

Dos papas medianas, ofrecen casi el 50% de requerimiento de vitamina C, esta importante cantidad fomenta la absorción de la cantidad moderada en hierro contribuyendo a la recuperación de la anemia. Casi el 80% de su contenido es agua, además, este tubérculo tiene vitaminas del complejo B (tiamina, riboflavina y niacina) y otros minerales como potasio, fósforo y magnesio, así como folato, ácido
pantoténico y riboflavina.

Sigue leyendo aquí: https://editorial.upc.edu.pe/2020/05/29/nuestra-papa-nuestro-oro/

Saby Mauricio Alza
Past Decana Nacional del Colegio de Nutricionistas del Perú
Vocal de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición
Coautora del libro: Nutrición oncológica

Categories
Editorial UPC

6 Tips para una cena saludable en esta navidad

Se acercan las fiestas navideñas y tu agenda de reencuentros con amigos e intercambios de regalos entre compañeros de trabajo se incrementan, que estas reuniones no pongan en riesgo tu peso y salud.

Consideremos estos TIPS para disfrutar nuestras fiestas sin incrementar el peso.

  1. El panetón y chocolate o lo consume en el horario de lonche (6pm) o lo postergamos al desayuno navideño, recuerde que 100 g de panetón de acuerdo a la marca equivale aproximadamente a 4 panes y 3 cucharaditas de mantequilla, por ello elija uno que contenga menor cantidad de azúcar y mayor cantidad de fibra si fuera posible. No le agregue ni mantequilla ni mermelada al panetón, utilizaron suficiente cantidad para su elaboración. El chocolate cuanto más cacao mejor y si agregas leche, que sea descremada.
  2. En cuanto a la cena, programarla entre las 8 y 9 de la noche, dependiendo el tipo de carne que consumamos requerimos entre dos a cuatro horas de reposo antes de dormir.
  3. Es preferible elegir una carne blanca como el pavo, cerdo, pavita, pollo incluso pescado, utilice en su aderezo mezclas de hierbas aromáticas y frutas secas que le permite reducir la cantidad de grasas que al ser calentadas se convertirán en grasas saturadas, recuerdo que su exceso se va quedando en las arterias y podría obstruirlas.

Leer más tips en editorial.upc.edu.pe/noticias/

 

Saby Mauricio Alza
Past Decana Nacional del Colegio de Nutricionistas del Perú
Vocal de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición
Coautora del libro: Nutrición oncológica

 

 

Categories
Editorial UPC

Lo que debemos saber de la nutrición y el cáncer

Es importante que las personas con cáncer se alimenten de manera adecuada, es por ello que los buenos hábitos alimentarios deben mantenerse desde el tratamiento y culminado éste.

Es posible que, el cáncer genere un estado de desnutrición, una de las causas podría ser la anorexia. La desnutrición genera mayor riesgo de contraer infecciones e incluso la muerte.

La buena nutrición nos provee de todos los nutrientes necesarios para mantenernos sanos y activos; en el paciente con cáncer colabora con la mejora de su sistema de defensa y lo fortalece para que tolere el tratamiento contra el cáncer, mejorando en muchos casos la calidad de vida.

En el tratamiento para combatir el cáncer es importante tener un adecuado consumo de proteínas, porque forman parte del sistema inmunológico y mantiene el músculo, necesario para enfrentar el estrés del cáncer. Asimismo, se debe evitar las grasas saturadas, reduciendo su consumo a menos del 10% de las calorías totales. Por otro lado, es necesario un buen consumo de alimentos que protejan de los efectos negativos del cáncer, por ello se recomiendan los que aportan omega 3, fibra (productos integrales, avena, menestras, frutas y verduras), vitaminas y minerales antioxidantes como la vitamina A, vitamina E, vitamina C y selenio.

Lo ideal es alimentarse por la boca; sin embargo muchas veces el cáncer inhabilita nuestras vías digestivas, provocando que se utilicen dispositivos como sondas que conduzcan los alimentos al estómago o intestino; o catéteres que permite que los nutrientes lleguen directamente a la sangre.

Cualquiera sea la forma de alimentarse, debemos garantizar el contenido de todos los nutrientes no solo para cubrir su requerimiento por peso, talla y edad. El cáncer implica considerar otros factores para planear su alimentación, como el tipo de cáncer y estadio (etapa que afronta el paciente con cáncer), el tratamiento contra el cáncer (quimioterapia, radioterapia o cirugía), síntomas que alteran la alimentación y estado nutricional de la persona con cáncer.

No se exponga a “dietas especiales” que prometen “curas mágicas”, la evidencia ha demostrado que no funcionan. El objetivo de una buena nutrición es evitar la desnutrición en un paciente con cáncer. No arriesgue su vida y consulte con un experto en nutrición oncológica.

 

Saby Mauricio Alza
Past Decana Nacional del Colegio de Nutricionistas del Perú
Vocal de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición

 

Categories
General Portada Universidad

UPC será sede del IX Encuentro de Servicios Psicopedagógicos

El campus Villa de la UPC acogerá a miembros de más de 40 servicios psicopedagógicos de diversas universidades de Lima y provincias en la novena edición del Encuentro de Servicios Pedagógicos.

Este evento promueve el intercambio de experiencias, así como la generación de nuevas herramientas para generar un mayor acercamiento a los alumnos universitarios, entendiendo y atendiendo mejor a las generaciones más jóvenes.

Durante este encuentro, que se llevará a cabo el día martes 16 de julio, de 8:00 am a 5:30pm se hablará sobre la problemática estudiantil actual, desde prevención de relaciones tóxicas entre universitarios, hasta como ayudarlos a definir y potenciar sus competencias durante su búsqueda de prácticas pre-profesionales. Los líderes psicopedagógicos de cada casa de estudios y sus equipos podrán conocer de cerca las buenas prácticas de sus pares y acceder a herramientas que los ayudarán a saber intervenir en cada caso.

El IX Encuentro de servicios psicopedagógicos de Lima y provincias tiene como lema en esta edición “Juntos por el Bienestar”, reafirmando así su compromiso con el intercambio de experiencias de éxito con el propósito de contribuir con el bienestar del alumno durante su etapa universitaria.

Categories
Portada Universidad

Carreras de Ciencias de Salud UPC son las primeras en ser acreditadas bajo nuevo modelo SINEACE

  • El SINEACE es un organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio de Educación, cuya finalidad es garantizar que las instituciones educativas públicas y privadas ofrezcan un servicio de calidad.
  • La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) es la única institución de educación superior a nivel nacional en recibir una acreditación en sus cuatro carreras por seis años.

En una ceremonia protocolar, las carreras de Terapia Física, Odontología, Medicina y Psicología de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) recibieron la acreditación de calidad educativa por parte del Estado peruano, a través del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), por los próximos seis años. La revisión del proceso de autoevaluación se inició en el año 2016.

La presidenta del Consejo Directivo Ad Hoc del Sineace, Carolina Barrios Valdivia, entregó a las autoridades de la UPC el “sello de calidad”, representado en un colibrí como símbolo del cumplimiento de una oferta educativa acorde con los estándares establecidos en los nuevos modelos de acreditación para cada nivel.

Cabe destacar que la UPC es la única universidad a nivel nacional en recibir una acreditación en sus cuatro carreras por seis años. De este modo, la UPC reafirma su sólido compromiso con el desarrollo del país, brindando una educación con los más altos estándares de calidad y con visión global, lo que permite potenciar la formación profesional de sus alumnos para que destaquen en el Perú y el mundo.

“Nuestro compromiso es garantizar una enseñanza de calidad y promover una cultura de mejora continua para los próximos años y así, cumplir con nuestra misión de formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú”, indicó Pascual Chiarella, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC.

 La ceremonia contó con la asistencia de Daniel Alfaro, ministro de Educación, Javier Díaz Lazo, director encargado de Evaluación y Acreditación de Educación Superior Universitaria, y de Pilar Saavedra Paredes, directora de Evaluación y Acreditación de Institutos y Escuelas de Educación Superior del Sineace,  así como destacados actores y representantes del sector Educación.

Para mayor información, ingresa aquí.

Sobre la importancia de las acreditaciones

 Las acreditaciones obtenidas por la UPC benefician tanto a la institución como a los alumnos, egresados, docentes y empleadores.

  • Dentro de los beneficios que otorga la acreditación para UPC, se encuentran el fortalecimiento de una cultura organizacional basada en la autoevaluación y evidencias; la cual permite evaluar constantemente la calidad de sus programas y procesos, para diseñar y poner en práctica acciones de mejora continua.
  • En relación a los beneficios que genera para los alumnos, la acreditación representa la “garantía” y reconoce de forma objetiva que el programa de estudios al que pertenecen cumple con estándares nacionales e internacionales de calidad académica, lo cual beneficia la movilidad y acceso a convenios de intercambio, entre otros.
  • En relación a los egresados, favorece la empleabilidad y otorga importantes oportunidades para seguir estudios de postgrado en el extranjero, ser un egresado de una universidad acreditada evidencia que la formación recibida destaca por contar con altos estándares de calidad.
  • En relación a los docentes; favorece los convenios para desarrollar actividades de investigación y cooperación, fomenta la participación activa de los docentes en los procesos de mejora continua de la universidad, promueve activamente el desarrollo y fortalecimiento de las competencias del docente, entre otros.
  • Y en relación a los empleadores, asegura que los egresados cuentan con las competencias requeridas para desarrollar con éxito su profesión.

 

Categories
General Universidad

Carreras de Terapia Física, Medicina, Psicología y Odontología fueron acreditadas por SINEACE

Las carreras profesionales de Terapia Física, Medicina, Psicología y Odontología de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) recibieron la acreditación que otorga el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE). El proceso determina que la oferta académica que ofrece la casa de estudios cumple con los más altos estándares de calidad, establecidos por la normativa vigente.

Las acreditaciones de estas especialidades se formalizaron mediante la Resolución N°130-2018, de la Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc del Sineace, con fecha 3 de agosto del presente año. Cabe destacar que estas especialidades aplicaron de manera voluntaria a esta evaluación, la cual contempla aspectos como la gestión estratégica del programa, la calidad de la formación integral, la investigación y los resultados del programa.

Para leer la resolución, puedes ingresar aquí.

 

Categories
General Universidad

Guillain Barré: Dr. Martín Gavidia de UPC Explica sobre este Síndrome

A pesar de los 11 pacientes con el Síndrome Guillain Barré que fueron dados de alta en La Libertad esta semana, más casos se han seguido registrando en Perú. Este último viernes, una niña de 8 años fue ingresada al Hospital del Niño de San Borja, luego de presentar varios síntomas de esta enfermedad.

“Uno de cada diez pacientes puede fallecer debido al Síndrome de Guillain Barre”, indica el Dr. Martín Gavidia, profesor de la carrera de Medicina Humana de la UPC.

En el siguiente video, el docente nos da mayores alcances de este síndrome y los principales síntomas, así como los tratamientos que el sistema de salud peruano ofrece para combatir este mal.

Categories
Universidad

Alumnos de la carrera de Medicina siguen desarrollando competencias, ahora en Chile

El alumno de la carrera de Medicina, Piero Larco Castilla, está realizando sus pasantías en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Él nos comentó que es una gran experiencia, aprende mucho y se siente seguro de poder estar al nivel de cualquiera de sus pares en esa universidad. Nosotros estamos seguros de que ha desarrollado las competencias para poder desenvolverse no solo en Latinoamérica, sino en cualquier parte del mundo.

Categories
Universidad

Alumna de la carrera de Medicina continúa entrenándose en Colombia

La alumna de la carrera de Medicina, Noemi Zelada Bautista, se encuentra realizando sus prácticas en Cirugía, en el Hospital San José de Bogotá – Colombia, producto de nuestro convenio con la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud.

Ella nos cuenta que tiene un trabajo muy duro, ya que debe estar en el hospital antes de las 6 de la mañana para iniciar la visita y antes de las 8, debe estar en sala de operaciones apoyando a los equipos quirúrgicos. Nos comenta que sus guardias también son muy duras, pero está feliz porque tiene la oportunidad de aprender mucho, hacer procedimientos y seguir luchando por sus sueños.

Categories
General Universidad

La UPC felicita a sus alumnos de Medicina por destacado resultado en el ENAM 2014

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Ciencias de la Salud, felicita a los internos de la carrera de Medicina, quienes rindieron un destacado Examen Nacional de Medicina 2014, el pasado mes de noviembre.

Nuestros alumnos han vuelto a demostrar que poseen una sólida base de conocimientos, lo cual refuerza el resultado obtenido en el año 2013 y la consolida como una de las mejores Escuelas de Medicina del país.

La UPC se enorgullece con este nuevo logro académico, que demuestra la alta calidad de la formación que brinda. Asimismo, reafirma su compromiso y contribución con la mejora de la salud en el Perú, formando al talento humano que nuestro país necesita.