Categories
Portada Universidad

Día Internacional de la Mujer: De nuestras directoras para nuestras alumnas

En el Perú, actualmente, según un estudio realizado por Aequales, el 93 % de hombres se encuentran en posiciones directivas, mientras solo el 7% de mujeres ocupa ese tipo de posiciones. De acuerdo esta organización, existen dos grupos de factores que originan esta problemática: externos e internos. Los factores externos se refieren a aspectos del ámbito social, es decir, a temas culturales, en el cual las mujeres se encuentran con barreras como la discriminación, los estereotipos, procesos de selección parcializados, y una mayor cargar laboral del hogar. Por otro lado, los factores internos se refieren a la autopercepción de las mujeres sobre sus capacidades y cómo estas han sido moldeadas por las expectativas sociales. Como resultado, las mujeres suelen tener menos seguridad en sus diversas habilidades, afectando su desarrollo profesional. 

En esta fecha conmemorativa, la presidenta y CEO de la UPC, Marisol Suarez Portugal, y las directoras académicas de nuestras carreras, reflexionaron sobre el rol de las mujeres en la sociedad y ámbito corporativo, identificando todo lo que se ha logrado hasta ahora y todos los retos que aún nos quedan por resolver en referencia a la brecha de género. 

MOL de pie 1

Marisol Suárez Portugal, presidenta y CEO de UPC:

“Pensar que hoy es un día para celebrar sería para mí darle la espalda a la realidad. Este es un día en el que tenemos que seguir trabajando por una sociedad equitativa, inclusiva, con valores y ética a todo nivel. Ese es mi compromiso como mujer, madre, esposa y líder, contribuir con mi trabajo a transformar nuestro país con educación de clase mundial. Los invito a reflexionar sobre las brechas de equidad que sufrimos todos los peruanos en todos los niveles, y a tomar para ofrecerles el mejor futuro a nuestros hijos”.

 

 

 

 

IMG_2183 copy

Úrsula Jiménez Ugarte, directora académica de Diseño Profesional Gráfico:

“El Día Internacional de la Mujer se seguirá conmemorando mientras sea necesaria la reflexión sobre la equidad de género en la sociedad. Los avances que se han logrado en las últimas décadas, son sólo el comienzo de un largo camino que nos falta por recorrer para construir un mundo seguro y con igualdad de oportunidades para futuras generaciones.
Las mujeres que hemos tenido oportunidades educativas y laborales a las que millones de mujeres en el mundo no acceden, tenemos la responsabilidad de abrir canales de comunicación que permitan sensibilizar a la sociedad sobre las diferentes realidades que viven las mujeres en el mundo”.

 

 

IMG_1558 copy

Mariana Montalvo Man, directora académica de Comunicación y Fotografía

“A las mujeres detrás de una cámara, desde el formato grande hasta el smartphone:

Que la fotografía sea siempre nuestra herramienta para opinar, crear, cuestionar e inspirar. Que plasmar nuestra mirada sea una tarea diaria y sirva para construir la historia y cambiarla en búsqueda de la equidad. Retratemos la valentía y explotemos la capacidad de mirar que todas tenemos”.

 

IMG_2956 copy

Beatriz Miranda de la Lama,  directora académica de Derecho

“Hoy que reflexionamos en el Día internacional de la mujer, vemos grandes avances en declaraciones y normas, tanto de carácter nacional como internacional para lograr una igualdad de derechos y trato. Como mujeres, nuestro aporte y participación en las diferentes disciplinas, es vital para seguir avanzando y en especial para no retroceder. Tenemos un compromiso con nuestra sociedad y con nosotras mismas”.

 

 

 

IMG_2427 copy

Janina de las Casas Diez Canseco, Decana de la Facultad de Diseño 

“Luchar por la igualdad comienza por sentirnos iguales a pesar de las diferencias. 

La sororidad y empatía, nos hará más fuertes en esa búsqueda”

 

 

 

IMG_1072 copy

Rosella Urdanegui Sibina, directora académica de Contabilidad y Administración

“Reflexionemos sobre los derechos y el empoderamiento de la mujer en la sociedad. Desde las entidades educativas, los centros de trabajo y los hogaresdebemos asegurarnos que la autoestima sea un aspecto debidamente fortalecido y que la sociedad y la familia apoyen al empoderamiento de las mujeres en los diferentes roles que le toca vivir.  Las mujeres debemos recordar en este día que tenemos la capacidad de decidir, conociendo nuestros propios límites y valorándonos en todo momento, no nos debemos sentir ni inferiores, ni culpables. Celebremos con entusiasmo la libertad que tenemos de ser dueñas de nuestras propias decisiones y responsables de nuestros propios actos, con actitud positiva podemos lograr los cambios deseados”.

 

IMG_4439 copy

 

Ana Sofía Miguel de Priego, directora académica de Comunicación y Publicidad 

“En la industria de la publicidad todavía luchamos contra prejuicios, pero hemos dado grandes pasos. Hoy más mujeres son reconocidas por su creatividad y liderazgo, convirtiéndose en inspiración para las nuevas generaciones. Quiérete, date tu lugar y se tú misma”.

 

 

 

IMG_2231 copy

Claudia Sícoli Pósleman, directora académica de Economía y Negocios Internacionales

“Aprovechemos el día de la Mujer para destacar el trabajo que todas las mujeres realizan como profesionales, amas de casa, empresarias, emprendedoras, porque este trabajo contribuye a que cada día la paridad de género sea una condición intrínseca de nuestra realidad tanto en el Perú como en el mundo. Reconozcamos también a aquellas mujeres especiales, que han marcado nuestra vida con sus experiencias, apoyo y compañía, a madres, hermanas, amigas, profesoras, jefas, silenciosas maestras que han modelado nuestro carácter y marcado nuestro destino”. 

 

 

IMG_2508 copy

Mercedes Gomez Lazarte, directora académica de Ingeniería Ambiental

Seamos fuertes, luchadoras, empeñosas para lograr nuestros sueños. Pensemos siempre en grande, eduquemos en valores, compartamos espacios, inspiremos el cambio, motivemos la admiración con nuestros actos, seamos ejemplo de lo que queremos para nuestra sociedad. 

 

 

 

 

IMG_1005 copy

Claudia Ontaneda Mandujano, directora académica de Nutrición y Dietética

“Se ha visto históricamente, que la mujer ha tenido mayores dificultades y desafíos que el hombre para el acceso a recursos (como por ejemplo, la tierra y acceso a créditos, insumos insumos y servicios que aumentan la productividad), hoy en día y gracias al esfuerzo para la equidad de género, se avizora un mejor mañana para nuestras mujeres.

A lo largo de la historia,  las mujeres siempre han desempeñado una función protagónica para la alimentación, y a pesar  de vivir en tiempos donde la equidad abre paso a distintas tareas, además de las tradicionales, vemos que gracias al empoderamiento y desarrollo laboral, somos pilares de nuestras familias, conservando entre tantas cosas, la responsabilidad de preservar nuestra tradición culinaria y educar a nuestras familias en correctos hábitos de alimentación. Las mujeres hemos logrado mantener estas actividades además de aportar en la economía.  

 

 

Gabriela Cornejo Gómez Sánchez, Directora Académica de Administración en la Escuela de Postgrado – UPC 

Hoy conmemoramos el día de la mujer, fecha importante en el calendario que nos permite hacer un alto en nuestras vidas agitadas y brindar un espacio de reconocimiento a todas las mujeres que con gran esfuerzo y entregan hacen una labor loable de cuidar y criar a los hijos, administrar la casa, estudiar, trabajar y buscar su crecimiento profesional. En la UPC, estamos en una posición privilegiada porque contribuimos con el crecimiento de mujeres que quieren seguir avanzando en su desarrollo como profesionales innovadoras, líderes, contribuyendo con los cambios que el Perú y la sociedad necesita”.

Claudia Guillen Arruda, directora académica de Comunicaciones e Imagen Empresarial

“Espero pronto dejemos de conmemorar una lucha y celebremos la armonía, porque hemos conseguido la tan buscada equidad entre hombres y mujeres”.

 

Categories
General Universidad

Facultad de Negocios de la UPC organizó el III Business Talks

La tercera edición del Business Talks  “Mujer Emprendedora: retos, errores y aprendizajes fue organizado por la comunidad de alumnos y profesores de la Facultad de Negocios del Campus San Isidro de la UPC.
•    El evento reunió a más de 100 asistentes, entre alumnos, docentes y líderes del ecosistema emprendedor, con el fin de reconocer la actividad emprendedora de la mujer como ejemplo de buenas prácticas y de superación en el país.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su facultad de Negocios, llevó a cabo el III Business Talks, bajo el tema “Mujer Emprendedora: retos, errores y aprendizajes”. El objetivo de este encuentro fue generar conciencia dentro de la comunidad de emprendedores e innovadores de la UPC sobre el rol de las mujeres como emprendedoras, su evolución y empoderamiento en el mundo de los negocios, relacionándolos con destacados líderes del ecosistema para aprender de su experiencia y motivarlas a seguir el mismo camino.

El evento estuvo liderado por Mariana Rodriguez, Presidente de Laureate Perú, quién brindó unas palabras sobre el mundo emprendedor en la actualidad. Asimismo, participó Mariana Costa, CEO de Laboratoria, quien habló sobre los retos del empoderamiento femenino en Latino América; Walter Tapia, CEO de Unique, quien expuso sobre los aprendizajes que se obtienen al trabajar con mujeres en una empresa; Camila González, Representante de “Mujeres del Pacífico”, quien discutió sobre los aprendizajes de la mujer emprendedora en la región; y Amparo Nalvarte, CEO de Culqui, quien expuso sobre los retos  para una mujer al asumir un puesto CEO.

“Este evento es muy importante para la facultad porque busca generar este tipo de espacios, donde los alumnos se relacionen y aprendan de especialistas que puedan compartirles sus buenas prácticas y experiencias”, indicó Maria Laura Cuya, docente de la facultad de Negocios de la UPC.

Gracias al desarrollo de este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso con la transformación de la educación superior del país, a través de la innovación, conectando a sus alumnos con destacados líderes del ecosistema emprendedor actual, expertos en temas que están marcando tendencia en el mundo.