Categories
General Sin categoría

Tweety González, ex Soda Stereo, ofreció master class sobre producción musical

Fabián Gonzalez Amado, más conocido Tweety Gonzalez, reconocido músico y productor de artistas como Fito Páez, Gustavo Cerati, entre otros, ofreció clase maestra sobre producción musical en el Campus Villa de la UPC.

En la charla Tweety habló sobre su experiencia y trabajo discográfico con algunos de los grupos más influyentes del rock argentino y latinoamericano como Soda Stereo (“Canción Animal, “Dynamo), Fito Páez (“El amor después del amor”), Gustavo Cerati (“Ahí vamos”), entre otros.

“Hablar sobre producción musical es hablar de dos escuelas distintas, está la escuela americana representada por Quincy Jones y la escuela inglesa representada por The Beatles. Un productor musical es como un nuevo integrante de una banda, alguien externo, una especie de árbitro que debe hacer que el trabajo evolucione favorablemente”, señaló Tweety Gonzalez.

En la charla Tweety habló sobre sus inicios como productor musical “Aprendí por la necesidad de solucionar un problema, trabajé todo en análogo, en mi época no existían computadoras. Cuando en los ochenta aparece el MIDI, yo tuve que aprender cosas totalmente nuevas”, señaló Tweety Gonzalez.

Cabe destacar que en el 2005, Tweety produjo el quinto álbum de la banda peruana Libido, a quienes ya había producido y con quienes gano un premio MTV por su segundo álbum (Hembra).

Categories
General Universidad

Carrera de Música de la UPC organizó conversatorio con el reconocido músico peruano Pelo Madueño

  • Pelo Madueño es un destacado músico, cantante, compositor, productor, actor y locutor peruano. Fundador de la banda La Liga del Sueño, con la cual logró alcanzar una difusión a nivel nacional.
  • El evento se llevó a cabo en el Aula Magna del Campus Monterrico y contó con la presencia de más de 50 asistentes, entre docentes y alumnos de la carrera.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Música, organizó un conversatorio con el reconocido compositor y cantante peruano Jorge Madueño Vizurraga, mejor conocido por su nombre artístico Pelo Madueño, quien se reunió con los alumnos de la carrera y habló sobre sus  inicios en la música y los negocios, así como sus nuevos proyectos y su particular visión global sobre el negocio de la música.

El objetivo fue brindar a los alumnos de la carrera un panorama completo de la industria musical, escuchando, de primera mano, las experiencias de uno de los representantes más completos e icónicos del rock/pop peruano, complementando lo aprendido en sus clases teóricas.

Este es el primer conversatorio del ciclo que organiza la carrera de Música. Juan Alberto Mata y Miguel Ginocchio, docentes de la carrera, señalaron que se realizarán más eventos este año, donde no solo se tendrá como invitados a cantantes o bandas musicales, sino también a expertos del sector.

“Es evidente que escuchando, viendo y analizando la experiencia de los invitados, nuestros alumnos van a tener un panorama más claro de los negocios. Buscamos que aprendan de expertos con una visión global de la industria musical”, indicó Juan Alberto Mata, docente de la carrera de Música de la UPC.

A través del desarrollo de estas actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de alta calidad y con visión global, conectando a sus alumnos con reconocidos exponentes de cada sector, lo que les permite vivir valiosas experiencias que potencien su desarrollo personal y profesional.

 

Categories
Universidad

Emmanuel Mendives y todo su éxito tras culminar Música en UPC

Emmanuel Mendives, egresado de la carrera de música, a pesar de su corta edad, ya es un reconocido compositor, multi-instrumentista, productor y DJ peruano.

Emmanuel, quien después de una exitosa temporada en Los Ángeles, tras estudiar en POINT BLANK LA, donde compartió momentos gratos con gente de todo el mundo, volvió a Lima con el fin de culminar sus proyectos. Con dos canciones en la radio “Tu Fe” y “La Máquina de Hacer el Pop”, 2 videoclips con el grupo “Paramusicales”, 4 discos grabados, con halagadoras reseñas internacionales y con al menos 3 discos “Bajo la manga”.

Su experiencia en UPC ha contribuido notablemente a su vida profesional, ya que se sentía completamente parte de este mundo incluso antes de ser egresado. Los docentes llenos de profesionalismo exigían lo que debían no solo para tener una buena carrera universitaria, sino para tener una buena carrera como músico.

Emmanuel señala que todo lo aprendido en UPC fue clave para lograr lo que ahora es y aprovechar al máximo la experiencia que tuvo en Los Ángeles, donde aprendió a autogestionarse y tener un mayor control de su tiempo.

Tiene en consideración el ser un mentor, ya que le encantaría hablar sobre las ventajas de estudiar en una universidad tan reconocida como la UPC, por lo que sigue en contacto con profesores y egresados con los que intercambia experiencias y aprenden uno del otro.

La UPC para mí es mi segundo hogar”, indica. Después de todo, es el lugar donde conoció a la gente que ha ayudado a cimentar su carrera profesional y musical. Finalmente, Emmanuel definió a la UPC con 3 palabras: amistad, exigencia y desarrollo.

Categories
General Universidad

Alumnos de la carrera de Música UPC participaron en el musical animado “Cocina la Jarana” de Inca Kola

  • Por el mes de la Canción Criolla, Inca Kola lanzó la campaña ¨Cocina la Jarana¨ para la cual contaron con el talento de cinco alumnos de la carrera de Música de la UPC, quienes dan vida a las voces de los ingredientes de la papa a la huancaína, en un musical animado en 3D.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su carrera de Música, participó en el corto animado “Cocina la Jarana” de Inca Kola, el cual es parte de su campaña en redes sociales para promover la celebración del mes de la canción criolla.

El objetivo de Inca Kola fue formar una banda de música integrada por jóvenes talentos de la carrera de música que dieran vida a las voces de los ingredientes de la papa a la huancaína, y quienes también toquen los instrumentos para cantar la canción  “Jipi Jai” en un musical animado en 3D.

El grupo musical estuvo conformado por los alumnos Gino Vásquez, quien representó a la papa y fue la voz principal de la banda; Julio Chiroque quien personificó al ají amarillo en la guitarra criolla; Jorge Almora, quien fue el queso en la percusión; y el coro estuvo a cargo de las alumnos Priscila Iberico y Narda Pumarada, quienes representaron las aceitunas.

Miguel Ginocchio, docente de la carrera de Música de la UPC, indicó que “esta experiencia que han vivido los chicos se alinea al modelo educativo de la carrera, que imparte una enseñanza basada en casos reales. Ellos han podido poner en práctica lo aprendido, expresándolo a través de la música peruana y de la mano de una marca bandera, lo que refuerza nuestra identidad”.

Por su parte, Alfredo Quiñones, Marketing Manager de Coca-Cola Perú, aseguró que “Inca Kola, el sabor que nos hace únicos, busca difundir algo tan único como nuestra música criolla y, qué mejor manera de hacerlo, que apoyando a los jóvenes talentos de nuestra música en un divertida campaña con uno de los platos más representativos de la cocina peruana”.

De esta manera, la UPC reafirma su compromiso con brindar una educación de calidad, brindando a sus alumnos la oportunidad de participar en valiosas experiencias profesionales que aporten positivamente en su formación y desarrollo.

 

Categories
General Universidad

Gianmarco Zignago brindó Charla Magistral a alumnos de la carrera de Música de la UPC

  • El reconocido cantante compartió con más de 100 asistentes su proceso de creación musical y experiencia profesional. Asimismo, interpretó algunas de sus éxitos.
  • La carrera de Música de la UPC es la primera a nivel profesional del país y permite el contacto temprano con la ejecución, composición y producción musical de sus alumnos.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Música, organizó una Charla Magistral a cargo del reconocido cantante y co-fundador de la carrera, Gianmarco Zignago. El artista peruano se reunió con más de 100 alumnos de la carrera y compartió con ellos su experiencia profesional, sus inicios, trayectoria y proyectos como compositor y cantante.

El objetivo de la charla fue brindar a los alumnos un panorama más completo sobre la industria musical; en especial sobre el proceso de creación de sus canciones  y su larga trayectoria componiendo sus propios éxitos y los de diversos artistas internacionales.

“La idea es que los alumnos aprendan sobre experiencia la experiencia de Gianmarco, enriqueciendo así su formación como futuros profesionales de esta industria”, indicó Carlos Sayán, Director de la carrera de Música de la UPC.

Por su parte, el artista precisó que con este tipo de eventos complementan las clases teóricas que reciben los alumnos. “Hacemos esto porque queremos que los alumnos sepan que esta es una carrera, no un juego. Aquí su formación va a ser completa, donde van a aprender sobre lo amplia que es esta industria, un mercado que les ofrece un sinfín de oportunidades para crecer”.

Agregó que los alumnos de Música de la UPC tienen la oportunidad de conversar con diversos representantes de la industria musical peruana, así como de compositores, cantantes, productores y expertos del mundo de los negocios a nivel mundial.

Gracias al desarrollo de este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de alta calidad y con visión global, conectando a sus alumnos con reconocidos exponentes de cada sector, lo que les permite vivir valiosas experiencias que potencien su desarrollo personal y profesional.

 

Categories
General Sin categoría

Carrera de Música de la UPC organiza Conversatorio con la banda peruana de rock Mar de Copas

  • El objetivo de este encuentro académico fue brindar a los alumnos un panorama completo de la industria musical, escuchando las experiencias de una de las bandas de culto más icónicas de la escena pop/rock peruana, y complementando lo aprendido en sus clases teóricas.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Música, organizó un Conversatorio con la banda de rock nacional “Mar de Copas”. Luis “Wicho” García y José Manuel Barrios, vocalista y guitarrista respectivamente, se reunieron con los alumnos y hablaron sobre sus inicios, trayectoria, proyectos y trabajos.

El objetivo de este encuentro académico fue brindar a los alumnos un panorama completo de la industria musical, escuchando las experiencias de una de las bandas de culto más icónicas de la escena pop/rock peruana, y complementando lo aprendido en sus clases teóricas.

Este es el segundo conversatorio organizado por la carrera de Música. A partir del próximo ciclo,  los docentes Mauricio Mesones, Juan Alberto Mata y Britto Zamora, esperan realizar más eventos, donde no solo se tendrá como invitados a las bandas musicales, sino también a expertos del mundo de los negocios en esta industria.

“Lo que buscamos es acercar a los alumnos a los propios protagonistas de la industria musical, contribuyendo en su formación y enriqueciendo su experiencia”, indicó Juan Alberto Mata, docente de la carrera de Música de la UPC.

A través del desarrollo de estas actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de alta calidad y con visión global, conectando a sus alumnos con reconocidos exponentes de cada sector, lo que les permite vivir valiosas experiencias que potencien su desarrollo personal y profesional.

 

Categories
General Universidad

UPC TV transmitirá en vivo el Congreso Latinoamericano de Escuelas de Música – CLAEM 2014

La UPC, a través de su carrera de Música, es la sede del Congreso Latinoamericano de Escuelas de Música – CLAEM 2014, que se realizará en los campus del 22 al 25 de abril. El CLAEM es la reunión anual de miembros, líderes e invitados de las principales escuelas de música de Latinoamérica, donde se analizan y debaten temas referentes a la formación profesional de música, buscando fortalecer la red educativa e industria musical de nuestra región.

UPC TV invita a ser parte de esta gran fiesta de la música latinoamericana.

CRONOGRAMA DE CHARLAS TELEVISADAS

Martes 22 de abril

  • 11:00 a 11:45 – Expositor: Carlos Sanchez de la Puente. Escuela de Música de la UPC. “Como enfrentar desde la educación superior, los cambios en la Industria de la Música en la región”.
  • 15:00 a 17:45 – Clínica de Rítmica Musical con Marcelo Coelho. Escuela Souza Lima, Brasil. Aula Magna en Monterrico.

Miércoles 23 de abril

  • 10:00 a 10:45 – Expositor: Rafael Santa Cruz. Escuela de Música de la UPC. “Las raíces negras de la música peruana”.
  • 11:00 a 11:45 – Expositor: Daniel Ravelo. Escuela de Música de la UPC. “Nuevas herramientas para la enseñanza de lectura y entrenamiento auditivo”.

Jueves 24 de abril

  • 15:00 a 17:45 – Cómo armar un Home Studio funcional. REC Música, México. Aula Magna en Monterrico.

Cabe destacar que algunas de las instituciones participantes a este evento son: Berklee College of Music (USA), In Harmony (Panamá), Conservatorio del Caribe (Puerto Rico), Escuela De Souza Lima (Brasil), Fernando Sor (Colombia), Universidad de Ciencias y Artes (México), EMU La Plata (Argentina) y I. P. ProJazz (Chile).

Categories
General Universidad

UPC será sede del 5to Congreso Latinoamericano de Escuelas de Música

  • ALAEMUS, gremio musical de todo Latinoamérica, se reunirá por primera vez en el Perú del 22 al 25 de abril. Las ediciones anteriores se han realizado en Brasil, Colombia y Chile.
  • La UPC será la sede este año gracias a que es miembro de esta Asociación internacional, a través de su carrera de Música.
  • La gran clausura de este evento académico se realizará en el Parque Central de Barranco, gracias a la colaboración de la Alcaldesa del citado distrito.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su carrera de Música, la cual graduará este año a la primera promoción de músicos profesionales formados en el Perú, ha logrado que, por primera vez, Lima sea la sede del Congreso Latinoamericano de Escuelas de Música – CLAEM 2014.

Esta importante reunión musical de nivel internacional, tiene este año el lema: “La Educación Musical frente a los cambios en la Industria del Entretenimiento”, y se desarrollará del 22 al 25 de abril en los campus de la UPC. El Perú será el anfitrión de este reconocido evento, recibiendo a más de veinte delegaciones musicales, provenientes de toda América Latina y de otros países como Finlandia, España e Estados Unidos.

El CLAEM es la reunión anual de miembros, líderes e invitados de las principales escuelas de música de Latinoamérica, donde se analizan y debaten temas referentes a la formación profesional de música, buscando fortalecer la red educativa e industria musical de nuestra región.

Este Congreso es organizado por la Asociación Latinoamericana de Escuelas de Música (ALAEMUS), que está integrada por grandes conservatorios y escuelas musicales, públicas y privadas, de diversos países de América. Entre los miembros resaltan: Berklee College of Music (USA), In Harmony (Panamá), Conservatorio del Caribe (Puerto Rico), Escuela De Souza Lima (Brasil), Fernando Sor (Colombia), Universidad de Ciencias y Artes (México), EMU La Plata (Argentina), I. P. ProJazz (Chile), entre otros.

Esta gran fiesta de la música latinoamericana que se vivirá en nuestra capital, incluye mesas de debate, clases magistrales, conciertos acústicos, ruedas de intercambio educativo, entre otras actividades que también podrán ser disfrutadas por el público en general.

La UPC, pionera en profesionalizar la formación musical en nuestro país, tiene preparado una serie de actividades donde destacan las clínicas musicales o clases magistrales, que permitirán el intercambio y enseñanza de diferentes géneros musicales entre los visitantes de todas las delegaciones internacionales. Algunas de estas clínicas son: Guitarra, a cargo de Ale Demogli (Argentina) y Sergio Baldeos (Perú); Voz a cargo de Victoria Pilatovic (USA); Rítmica a cargo de Marcelo Coelho (Brasil); y Bajo a cargo de Oscar Stagnaro (Perú).

Este tipo de actividades, que se realizan permanentemente en la UPC como parte de su innovador modelo educativo, permite que los alumnos de la carrera de Música tengan experiencia práctica y un contacto directo con referentes internacionales de su profesión. De esta forma, ellos serán los protagonistas que, con visión global, transformarán la industria de la música en nuestro país.

———————————————————————————————————-

Reseña de los destacados expositores que dictarán las clínicas musicales o clases magistrales:

ALE DEMOGLI. Guitarrista argentino, formado en Europa. Especialista en la estilística del jazz y la improvisación. Forma parte del cuarteto de Dave Liebman. Músico de sesión en proyectos de Miles Davis, Elvis Jones, Chick Corea, entre otros.

SERGIO BALDEOS. Guitarrista peruano que radicó en Brasil. Actualmente es reconocido a nivel mundial por su aporte a la fusión musical entre géneros ya que mezcla los  ritmos tradicionales peruanos con el choro o chorinho, ritmo propio del norte de Brasil.

MARCELO COELHO. Educador, músico y compositor brasilero. Representante de la importante escuela De Souza Lima, que cuenta con más de 25 años de experiencia en la educación musical en la región.

OSCAR STAGNARO. Contrabajista peruano radicado desde hace 25 años en los Estados Unidos, miembro de Berklee College of Music, responsable del Latina America Department de esta institución educativa. Es conocido por su participación en proyectos musicales como Los hijos del Sol, en conjunto con músicos de la talla de Miguel Figueroa, Alex Acuña y el guitarrista nacional Ramón Stagnaro.

VICTORIA PILATOVIC. Cantante, compositora y arreglista de jazz, formada en el Conservatorio Prins Claus de Holanda y egresada del Berklee College of Music. Actualmente sus discos se encuentran a nivel mundial, gracias a la plataforma musical Inner Cicrcle, una de las más importantes de la industria musical contemporánea.