- Una gran alternativa para las celebraciones de fin de año son los piqueos saludables.
- El horario de alimentación también es importante.Se recomienda no cenar muy tarde y de balancear la alimentación, evitando excesos.
El mes de diciembre llega cargado de una serie de compromisos de trabajo y que podrían lograr que uno se exceda más de la cuenta en su régimen de alimentación. Teniendo en cuenta ello, Claudia Ontaneda, Directora Académica de la carrera de Nutrición y Dietética de la UPC, brindó cuatro recomendaciones para celebrar estas fiestas con moderación.
- Cuidado con el panetón. Una porción de panetón (aprox. 75 g.) nos brinda 281 kcal y es equivalente aproximadamente al 14-15% de los VRN (Valores de Referencia de Nutrientes por día (Codex/FDA/UE). Por ello, debe ser considerado un alimento propio de la celebración, pero no como un alimento de consumo diario.
- Ojo con las porciones en la cena navideña. En caso de cenar pavo o lechón, lo recomendable es consumir una porción del tamaño de la palma de la mano,idealmente magro, esto es sin grasa externa o infiltrada, acompañado de ensalada de hojas verdes. Asimismo, es importante que tratemos, de no cenar muy tarde y de balancear nuestra alimentación, evitando excesos.
- Complemento ideal. El consumo de pavo o lechón debe ser acompañando de una ensalada (alimentos reguladores). Es recomendable limitar el consumo de purés de manzana o de camote, propios de la celebración pues contienen una alta cantidad de azucares. Recuerda que todo exceso de calorías tiene un efecto sobre nuestro cuerpo.
- Alternativas saludables para los intercambios de regalos: A veces las empresas hacen actividades para compartir. Por ello, es importante proponer opciones ricas y saludables para no romper el régimen. Podemos considerar como opción frutos secos (pecanas, almendras, pasas), galletas navideñas de avena y piqueos creativos a base de frutas.