Categories
Alumni

18 de marzo, día del Negociador Internacional

 

En el día del Negociador Internacional, nuestro egresado Fernando Gajate Soler, de la carrera de Administración y Negocios Internacionales, nos cuenta un poco más a través de esta entrevista acerca de cómo es que su carrera aporta en el crecimiento de las empresas en el país trayendo como efecto un crecimiento en nuestro país.

  1. ¿Qué fue lo que te motivo a elegir esta carrera?

Como parte del proceso de decisión estuve investigando varias carreras y fue la de Administración y Negocios Internacionales la que captó mi interés desde el inicio. Siempre me ha fascinado cómo hoy en día funcionamos de manera global, trabajar y convivir con diferentes culturas, y cómo las empresas y gobiernos usan las cadenas globales de valor para aprovechar las fortalezas de cada país. Viví 10 años fuera del Perú y tengo familia en diferentes países (Perú, España, Brasil, Canadá), por lo que siempre me sentí muy orientado a tener un view global, por así decirlo.

  1. Actualmente, ¿De qué manera consideras que un negociador internacional aporta a su país?

Considero, por una parte, que contribuimos potenciando el comercio exterior, buscamos oportunidades de exportación que establezcan al Perú como un socio estratégico en la región. El mercado local también se ve beneficiado con el abanico de oportunidades que nos ofrece el mercado global. Por otra parte, reforzamos y forjamos alianzas con diferentes países, ayudando a la internacionalización de las empresas peruanas ya sea a través de nuestra propia empresa o asesorando a terceros, logrando sinergias regionales o globales en las organizaciones en las que trabajamos. Asimismo, considero que el sencillo hecho de tener un punto de vista global que el resto de profesionales nos da la ventaja de considerar tanto riesgos como oportunidades que podrían ser cruciales para definir la estrategia de una empresa o del país que muchos no podrían ver.

  1. ¿Cuáles son las capacidades y aptitudes fundamentales que debe presentar un negociador internacional?

Desde mi punto de vista, un negociador internacional debería ser fundamentalmente empático, flexible y analítico. Empático y flexible para poder comprender y adaptarse a las diferentes formas de trabajar en el mundo y así valorar y abrazar las diferencias culturales; y analítico, para poder identificar riesgos y oportunidades internacionales que puedan afectar a su empresa o al país, medir el impacto de cada uno y lograr traducirlos en estrategias. Finalmente, es fundamental también que un negociador internacional se entrene en el idioma, es vital el manejo de un buen nivel de inglés, dado que esta es la herramienta que le abrirá las puertas a tratar con personas y empresas de cualquier país a nivel global.

  1. De cara al futuro, ¿Cuáles crees que serán las oportunidades que presentará el mercado para todos aquellos que ejercen la carrera de negocios internacionales?

Creo que las oportunidades siempre van a estar para un negociador internacional, y que cada vez serán mayores en la medida que el mundo continúe con su proceso de globalización. Cuanto más integrado y globalizado esté el mundo, más se necesitarán de personas con visión global y los conocimientos necesarios para hacer funcionar todos los “engranajes” ubicados en diferentes países. Cada vez serán más necesarios todos aquellos especialistas en relacionales internacionales, geopolítica o derecho internacional que ayuden a buscar y establecer alianzas beneficiosas para los países, así como managers y estrategas capaces de comprender una cadena global de valor y las implicancias de operar en un escenario global, donde compites con empresas de todo el mundo.

  1. ¿Qué le dirías a todas las personas que encuentran interesados en estudiar Negocios Internacionales?

 Les diría que es una carrera muy completa, que te forma para trabajar en las mejores empresas del país o para formar la tuya propia con una base sólida, y que en ella se convertirán en profesionales con una visión global con la que estoy seguro que podrán aportar muchísimo al país. Les diría también que es una carrera que personalmente considero muy bonita desde el punto de vista de la integración y cooperación internacional, ya que en el camino descubrirán también otras disciplinas interesantes como las finanzas o el marketing con una mirada internacional lo que logrará generar sinergias entre sus propios conocimientos y los negocios internacionales.

Categories
Eventos General Universidad

Incoterms 2020 llega a UPC a través del programa ‘UPC EXPORTADOR’

El sábado, 2 de noviembre se realizó el primer seminario del programa ‘UPC Exportador’ para el 2019 -2, promovido por la Carrera de Negocios Internacionales EPE, con la actualización de Incoterms 2020. Una vez más, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) demuestra que está a la vanguardia en educación, capacitando a sus docentes y actualizando constantemente a sus alumnos. En esta ocasión, la Carrera de Negocios Internacionales, a través del programa ‘UPC Exportador’ culminó con éxito uno de sus tres seminarios programados para el mes de noviembre: Incoterms 2020.  Este evento se realizó en el auditorio Ernesto Bancalari, sede Monterrico, y tuvo como ponentes a dos especialistas del Comercio Internacional: Dr. Percy Quispe Farfán y al Mag. Deckner Campusano Pachas.

http://www.facebook.com/NegociosinternacionalesEPE/videos/2398749593777216/?__xts__%5B0%5D=68.ARBbBlX70unvK4WyHAy4_Cvvr-PRbF7__7JbeNLqEgy1ZtvQbTftu32VLOJrB4ZhrCBeulb9MQSyznb0GfqsJ-rg9xmxWyi_Lkm98FEdtxMn84WHwMlVtieP1btYf11baC0r99DuXjDjosyO8i9CZgu70ZBt0m-81ipBGgM5srLXbEsniyGq1O2jSk5_c1F9Hfd8SbLD3y9y5kWmgKwQbLxdSIrM4QoL1GxZKNLA8Pl4hoQ2cfrpM01E-8S6tpYBdbyxeiFT7VibSSljPQ_7ziFMJybGpVmyqeXJQY9Ez8ahpLqIaQbQrR7iryZOKvAWtCJ9b4r0c_I9Sm-v2B790979F0qc6sIYb4P29w&__tn__=-R

 

Conversamos con la organizadora e impulsadora de la iniciativa “UPC Exportador”, Mayra Zorrilla, Coordinadora de Negocios Internacionales EPE:

  1. ¿Qué es “UPC Exportador” y cuál es su finalidad?

“‘UPC Exportador’ es un espacio donde queremos que los alumnos reflexionen y apliquen los conocimientos que les brindemos para fomentar una cultura exportadora. La exportación es una de nuestras mejores estrategias para lograr mayor sostenibilidad, crecimiento y oportunidad en un mercado mundial y cada vez más globalizado e interdependiente.”

  1. ¿Cuál es la importancia de la actualización de los Incoterms 2020?

“El comercio internacional es cambiante. El idioma de los negocios de compra-venta también, y se adapta de manera que sea más simple y seguro: los Incoterms. Conocer la nueva versión (2020), nos brinda la oportunidad necesaria para seguir con nuestros negocios sin estar desactualizados. Es el “lenguaje” del comercio exterior que se utilizará desde el 1ro. de enero del 2020.”

  1. ¿Cómo ha sido el reto de traer y organizar Incoterms 2020 en UPC?

“El principal reto fue que las personas sepan y conozcan que existe este espacio y que exportar no es difícil, ¡hay que tener ganas! Y obviamente capacitarse. Organizar Incoterms 2020 dentro de ‘UPC exportador’ significó el nacimiento de un equipo de alumnos y docentes comprometidos en el éxito de estos seminarios, ellos fueron los primeros en creer en la Carrera de Negocios Internacionales. Otro reto estuvo en escoger la fecha a realizar el seminario, esta cambió debido a que se retrasó el lanzamiento oficial en la Cámara de Comercio Internacional.”

Por otra parte, debido al éxito del evento, la gran acogida y demanda por parte de los alumnos y la Comunidad UPC, la Carrera de Administración y Negocios Internacionales y Negocios Internacionales EPE, volverá a realizar un seminario de Incoterms 2020. Por ello, los invitamos a seguirlos a través de sus redes sociales para mayor información:

 

Categories
Universidad

Importantes expertos en comercio exterior participarán del Internacional Business Day EPE 2019

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) junto  a la carrera de Negocios Internacionales de EPE, organizará el día martes 26 de febrero el Internacional Business Day donde se realizará un conversatorio sobre el Acuerdo de Promoción Comercial (TLC) Perú – Estados Unidos a diez años de su implementación. El evento abordará temas como el aprovechamiento del acuerdo comercial, diversificación productiva, cadenas de valor e innovación, perspectivas de la implementación del acuerdo comercial y  los logros del TLC con Estados Unidos.

Se contará con la participación de destacados panelistas, entre ellos: La Vicepresidenta de la República, Mercedes Aráoz; el Ex Ministro de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Eduardo Ferreyros; la Viceministra de Comercio Exterior, Sayuri Bayora, entre otros.

La UPC ratifica su sólido compromiso con el desarrollo del país, fortaleciendo el sistema educativo con una visión global, mediante el respaldo de reconocidos expertos y líderes del sector empresarial, buscando formar líderes profesionales que transformarán el país.

 

Día: martes 26 de febrero del 2019

Hora: 5:00pm 

Lugar: UPC Campus San Miguel – Av. la Marina 2810

Ingreso libre.

 

Categories
General Universidad

Egresado de la Carrera de Administración y Negocios Internacionales es admitido en la Academia Diplomática del Perú

  • Daniel Sandoval Zegarra ingresó dentro del top 10 de postulantes con el más alto puntaje, a través de un arduo proceso de selección, demostrando su destacada calidad académica y profesional.

Nuevos logros se suman a nuestra comunidad universitaria. El pasado miércoles 21 de marzo, Daniel Sandoval Zegarra, recientemente licenciado en Administración y Negocios Internacionales, fue admitido en la Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuellar. Daniel ocupó  el 9no lugar de 25 estudiantes en el proceso de selección regular, destacando entre los postulantes con la más alta calificación.

“Desde el inicio de mi etapa universitaria en la carrera de Administración y Negocios Internacionales de la UPC, anhelé ingresar a la Academia Diplomática del Perú. Hoy me llena de orgullo y satisfacción tener la oportunidad de aportar mis conocimientos y habilidades al servicio de mi país”, indicó nuestro egresado.

Cabe destacar que desde el 2014, es también integrante del equipo UPC MUN, pasando de ser delegado a miembro del comité de asesores. Como alumno formó parte del equipo de Modelo de Naciones Unidas de la UPC – UPC MUN, participando en dos oportunidades en Harvard National Model United Nations, en Boston, Massachusetts, Estados Unidos. Esta competencia internacional reúne a más de 3,000 estudiantes de las más importantes universidades del mundo, quienes a partir de un tema  de interés común, simulan las negociaciones de una sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

“La educación integral adquirida en la carrera de Negocios Internacionales y UPC MUN, me permitieron comprender mejor los retos presentes en este complejo pero fascinante mundo. Creo que no podemos hacer los cambios que el Perú y el mundo necesitan si antes no los conocemos”, puntualizó.

Desde la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y el equipo de Modelo de Naciones Unidas de la UPC – UPC MUN saludamos a Daniel,  seguros de que este importante logro significará un aporte positivo en la diplomacia peruana.