Categories
General Universidad

UPC realizó II Simposio de Investigación Agroalimentaria “Perspectivas de la investigación agroalimentaria”

  • El evento académico reunió a estudiantes, profesionales y empresarios relacionados a los agronegocios y disciplinas afines en el Campus Villa de la UPC.
  • Los expertos discutieron sobre diversos temas de alta relevancia en el sector agroalimentario, los cuales estuvieron a cargo de destacados expertos nacionales e internacionales.

Con el objetivo de conocer los desafíos de la investigación agroalimentaria en nuestro país, así como valorar las ventajas de la misma como espacio generador de innovación, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Administración y Agronegocios, realizó el II Simposio de Investigación Agroalimentaria “Los retos del negocio agroalimentario”.

Alumnos, docentes y autoridades de la UPC asistieron al evento, donde reconocidos expertos del sector público y privado, compartieron sus ideas, experiencias y perspectivas sobre la importancia de la investigación e innovación en la industria agroalimentaria.

El conversatorio estuvo liderado por destacados especialistas como Francisca Silva de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC); Ángel Manero del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI); y, Luis De Stefano del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Asimismo, las charlas estuvieron a cargo de Guillermo Parodi de la empresa Blueberries Perú; Norma Rojas de la Revista AgroNegocios Perú; y, Eduardo Castro del MINAGRI.

Del mismo modo, durante el desarrollo del simposio se realizó la premiación del VI Concurso Escolar “Oportunidades en Agronegocios” donde participaron los alumnos del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú; y del IV Concurso de Investigación “Tendencias en Agronegocios” dirigido a estudiantes de la carrera de Administración y Agronegocios de la UPC, respectivamente.

“Buscamos apostar por la universidad que por naturaleza, debe ser el ente que desarrolle la investigación en un país. Por ello, esta es una consigna para todos en la UPC. Nosotros, como carrera, queremos articular diversas acciones, tanto con el sector estatal como el empresarial, para generar y fortalecer nuestras líneas de investigación”, indicó Hernani Larrea, Director de la carrera de Administración y Agronegocios de la UPC.

Nuevamente, la UPC reafirma su sólido compromiso con el país, al promover eventos académicos que transformen en sector educación superior, conectando a sus alumnos con prestigiosos especialistas para potenciar su formación con temas que están marcando tendencia en el mundo.

 

Categories
General Universidad

Carrera de Administración y Negocios del Deporte de la UPC realizó Taller de Licencias para Clubes de Fútbol Profesional

  • El taller contó con la participación de alumnos y egresados de la carrera, así como representantes de las instituciones organizadores y clubes de fútbol profesional, quienes debatieron los desafíos que enfrentará el proyecto de licencias impulsado por la FPF y respaldado por la FIFA.
  • Este encuentro académico buscó crear un espacio de discusión para que los clubes compartan sus buenas prácticas entre sí, con el fin de encontrar la mejor forma de hacer frente a los diversos problemas que hoy enfrenta el fútbol peruano.

Con el fin de profesionalizar la industria del deporte en el Perú, la Facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su carrera de Administración y Negocios del Deporte, en trabajo conjunto con la Federación Peruana de Fútbol (FPF) y la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP), llevaron a cabo el Taller de Licencias para Clubes de Fútbol Profesional en el Auditorio del Campus Villa.

El objetivo de este evento académico fue debatir los desafíos que enfrentará el nuevo proyecto de licencias que está impulsando la FPF, así como brindar las herramientas necesarias para que los clubes de fútbol profesional puedan cumplir con los estándares que dicha institución ha definido, tanto en temas administrativos, como financieros, económicos, deportivos, entre otros.

El taller contó con la participación de distintas autoridades y representantes de las instituciones organizadoras como Juan Matute, Secretario General de la FPF; Arturo Vásquez, Presidente de la ADFP; Jack Zilberman, Decano de la Facultad de Negocios de la UPC; así como de los representantes de los 16 clubes profesionales del fútbol peruano que actualmente están asociados a la FPF y la ADFP, e instituciones como el Instituto Peruano del Deporte (IPD) y la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT).

Las dinámicas estuvieron a cargo de diversos expertos del sector como Daniel Ahmed, Director de la Unidad Técnica de Menores de la FPF; Mario Maggi, Gerente de Licencias de la FPF; y Raúl Rosales, Director de la carrera Administración y Negocios del Deporte en la UPC. Para llevar a cabo dichas actividades, cada club contó con el apoyo de alumnos y egresados de la carrera.

“La Universidad contribuye en este nuevo proyecto a través de espacios que permitan debatir los problemas, conocer las oportunidades que tenemos para trabajar en equipo y llegar a un mismo objetivo. Nuestra meta como institución educativa es fomentar el desarrollo y profesionalización del deporte en el Perú”, indicó Raúl Rosales.

Una vez más, la UPC refuerza su compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global, conectando a sus alumnos con reconocidos expertos de cada sector, experiencias que permiten formar líderes que contribuyan con el desarrollo, profesionalización y gestión del deporte en el país y el mundo.

Categories
General Universidad

Facultad de Negocios de la UPC nombra Profesor Visitante al Doctor Steven Poelmans

  • Steven Poelmans es socio y director de Work-It-Out (WIO), institución de consultoría, investigación y entrenamiento en Neurociencias (España).
  • El Dr. Poelmans también es Profesor Visitante de DEUSTO Business School, Mediterranean School of Business y de la Universidad Adolfo Ibañez.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) realizó la ceremonia de distinción como Profesor Visitante de la Facultad de Negocios al reconocido Dr. Steven Poelmans, en reconocimiento a su notable estudio e investigación de la neurociencia para el desarrollo y gestión de personas.

Steven Poelmans es Doctor en Comportamiento Organizacional por el IESE Business School de España. Cuenta además con un máster en Gerencia de Marketing por la Vlerick Business School y otro en Psicología Organizacional e Industrial por la Universidad Católica de Lovaina, ambas en Bélgica. El Dr. Poelmans es Director del máster internacional en Liderazgo y Coaching Organizativo, y  Director del Coaching Competency Center en EADA Business School. Asimismo, es Socio y Director del Work-It-Out (WIO), institución de consultoría, investigación y entrenamiento en Neurociencias, en España.

“Los interesantes aportes del Dr. Poelmans en el ámbito de las neurociencias aplicadas al coaching y al liderazgo, pueden dar respuesta a uno de los retos que enfrentan las organizaciones en el contexto actual: gestionar el talento. Su nombramiento como Profesor Visitante de la Facultad de Negocios reafirma el sólido compromiso de la UPC con la excelencia académica y con el prestigio obtenido a través  de su reciente acreditación internacional con WASC Senior College and University Commission de los Estados Unidos”, comentó Jack Zilberman, Decano de la Facultad de Negocios de la UPC.

En esta importante ceremonia estuvieron presentes el Vicerrector Académico, Dr. José Pereyra; la Vicerrectora de Servicios Universitarios, Milagros Morgan; y, el Decano de la Facultad de Negocios, Jack Zilberman.

 

Categories
General Universidad

Facultad de Negocios UPC organizó “3rd International Conference on Global Management”

  • El evento titulado “Intrapreneurial Talent Management: recruiting and retaining human capital for disruption”, estuvo liderado por reconocidos expertos nacionales e internacionales en gestión del talento, intra-emprendimiento y creatividad.
  • Los expositores compartieron con casi 200 asistentes los avances alcanzados sobre esta materia y su aplicación en casos reales del mundo empresarial a nivel mundial.

Con el fin de atender las demandas de un mundo cada vez más globalizado, la Facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su carrera de Administración y Finanzas, organizó de manera exitosa la “3rd International Conference on Global Management”, con el apoyo de Delta Airlines.

La conferencia magistral titulada “Intrapreneurial Talent Management: recruiting and retaining human capital for disruption”, buscó analizar por qué las empresas y organizaciones necesitan enfrentar el desafío de elaborar estrategias de identificación, reclutamiento y retención de colaboradores con talento intra-emprendedor y, de este modo, evolucionen mediante la innovación disruptiva en busca de nuevos y mayores mercados.

Este importante evento académico contó con la participación de reconocidos líderes, nacionales e internacionales, especialistas en temas de gestión del talento, intra-emprendimiento y creatividad como: Steven Poelmans, Director del Coaching Competency Center en EADA Business School (España); Caren Goldberg, profesora asociada de la Bowie State University (Estados Unidos); y Diego Ospina, General Manager de Estrategia y Proyectos para Latinoamérica y El Caribe en Delta Air Lines.

Andrés Escalante, Director de la carrera de Administración y Finanzas de la UPC, destacó que “los expertos expusieron sobre los avances en la gestión de nuevos talentos, conceptos altamente importantes para el empresariado peruano. Es necesario recordar que somos la única Universidad que ha puesto en agenda la importancia del intra-emprendimiento y su divulgación en un nivel inter-institucional”.

Una vez más, la UPC refuerza su compromiso con el desarrollo del país, brindando una educación de calidad y con visión global, que gracias al apoyo de expertos de talla mundial, logre potenciar la formación de sus alumnos para que destaquen a nivel nacional e internacional.

 

Categories
General Universidad

La carrera de Contabilidad y Administración de la UPC realizó capacitación para microempresarios de Lima

  • El programa Descubre Conmigo, es ejecutado por los alumnos de la carrera de Contabilidad y Administración, y tiene como objetivo capacitar y asesorar a los microempresarios en temas de negocios.
  • Desde el 2013, los alumnos han contribuido con la formación de más de 240 microempresarios, mejorando así la gestión de sus empresas.

En línea con su sólido compromiso con el desarrollo social y la transformación del país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Contabilidad y Administración, realiza el programa Descubre Conmigo, el cual contribuye al desarrollo y crecimiento de los microempresarios de Lima.

Este programa es ejecutado de manera gratuita por los alumnos de dicha carrera, quienes comparten con los microempresarios los conocimientos aprendidos en las aulas de clase. En el ciclo 2016-1, participaron 106 alumnos, quienes realizaron capacitaciones en temas relevantes para los negocios de los microempresarios, tales como diagnóstico de la empresa, tributación, contabilidad y control interno.

En este ciclo académico, los alumnos han logrado capacitar en sus puestos de trabajo a 39 microempresarios de los distritos de San Borja, Jesús María y Chorrillos, quienes se suman a los más de 240 microempresarios que han sido beneficiados por la UPC.

En este mes de julio se realizó la clausura del programa Descubre Conmigo, donde se reconoció la importante labor que realizaron los alumnos como capacitadores y monitores del programa. Asimismo, se entregó una constancia de participación a los beneficiados, quienes agradecieron a la Universidad la dedicación de los alumnos para potenciar sus conocimientos y negocios.

“Los talleres son muy buenos. Hemos aprendido cosas que no conocíamos como qué impuestos se deben pagar, entre otras cosas. Estamos formalizándonos y estos temas son importantes para nosotros y nuestra empresa”, explica uno de los microempresario beneficiados con el programa.

Con esta iniciativa, la UPC demuestra su sólido compromiso en formar líderes con un enfoque de responsabilidad social, orientados a transformar de manera positiva el país.

 

Categories
General Universidad

Egresado de la upc recibió mención honrosa en el “premio here for good 2016”

  • Claudio Yauri, egresado de la Facultad de Negocios de la UPC y fundador de la “Asociación Peruana de Donantes de Sangre”, fue reconocido entre más de 3 mil postulaciones a nivel internacional, obteniendo una de las nueve menciones honrosas.
  • Su iniciativa sin fines de lucro, fundada en 2014, nació con el objetivo de promover la donación de sangre voluntaria, sensibilizando a la sociedad sobre la importancia de la donación como  medio para salvar  vidas.

En el Perú, 53.2% de personas fallecen porque los servicios de salud no tienen la cantidad de sangre suficiente para salvar vidas de manera oportuna y segura, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Motivado por contribuir a resolver esta situación, Claudio Yauri, egresado de la carrera de Administración y Negocios Internacionales de la UPC, fundó en 2014  la “Asociación Peruana de Donantes de Sangre”, la cual no tiene fines de lucro, con el objetivo de promover la donación de sangre voluntaria, de calidad y no remunerada.

En el 2015, Claudio fue elegido finalista del “Premio Protagonistas del Cambio UPC”; y este año ha recibido una de las nueve menciones honrosas del “Premio Here for Good 2016” otorgado por Laureate Education. Gracias a este nuevo reconocimiento, su asociación formará parte del Global Impact 2016, un informe anual que compila los proyectos más destacados de los miembros de la red Laureate a nivel global, los cuales estén contribuyendo e impactando positivamente en la salud de la sociedad.

“Desde nuestra Asociación queremos hacer una contribución altruista para lograr la transformación del país, salvando vidas. Hay poca sensibilización en nuestra sociedad sobre la importancia del acceso oportuno a unidades de sangre y también mucha desinformación”, señala Claudio Yauri.

En el largo plazo, Claudio espera que la “Asociación Peruana de Donantes de Sangre” contribuya a que las próximas generaciones de la sociedad peruana estén bien informadas y vivan una cultura de donación voluntaria que permita atender todas las necesidades de sangre en el Perú.

Desde 2012, el “Premio Here For Good” viene identificado y apoyado a los miembros de la red Laureate, líderes de proyectos que buscan el desarrollo social y económico de sus países. Este premio reconoce a un ganador y nueve menciones honrosas. El ganador (o ganadores, si la iniciativa es un esfuerzo en conjunto), recibe 10,000 dólares para potenciar su proyecto o para estudios relacionados al mismo.

En 2014, los egresados de la Facultad de Arquitectura, Ana Loayza, Andrea Segura y Mauricio Gilbonio, obtuvieron este premio mundial por su “Proyecto Puno”. Una innovadora iniciativa para el desarrollo de viviendas con un sistema de calefacción natural, que protege a los pobladores de Puno de las bajas temperaturas.

La UPC felicita a Claudio, por su trabajo y dedicación para lograr un verdadero impacto positivo en la sociedad, reafirmando nuevamente el compromiso de nuestra comunidad universitaria con el desarrollo social y la transformación del país.

Categories
General Universidad

Facultad de Negocios de la UPC organizó el Primer Business Talks

  • La primera edición del Business Talks, organizada por la comunidad de alumnos y profesores de la Facultad de Negocios del Campus San Isidro.
  •  El evento contó con la participación del experto mexicano en Startups, Alfredo Fuentes; y el expositor español Jontxu Pardo.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Negocios, llevó a cabo su Primer Business Talks: “La evolución de los modelos de negocios”, donde se reunieron alumnos y docentes del Campus San Isidro para debatir sobre el mundo de los negocios, y cómo éste ha experimentado una evolución sin medida en el diseño de sus procesos y relaciones.

El objetivo de este evento académico fue discutir sobre el uso de la tecnología para emprender, innovar y hacer más productivos los modelos de negocios. Para ello, se contó con la ponencia de tres reconocidos expositores, quienes cuentan con una larga trayectoria en el mundo del emprendimiento.

Los expertos que lideraron este evento fueron Jontxu Pardo (España) quien realizó un análisis de los modelos de negocios; Alfredo Fuentes (México) quien expuso sobre los desarrollos ágiles y las Startups; y Guino Henostroza (Perú), quien analizó el desarrollo de software, el paso del mundo de los átomos a los bits.

“El mundo de hoy implica que se generen cosas rápidas, de mucho contenido de valor en poco tiempo. Estamos muy contentos de contar con la presencia de expositores de lujo, quienes a través de sus experiencias, podrán generar contenido valioso para nuestra audiencia”, indicaron Maria Laura Cuya, Docente de la Facultad de Negocios de la UPC.

Gracias al desarrollo de este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso con la transformación de la educación superior del país a través de la innovación, conectando a sus alumnos con prestigiosos especialistas del mundo de los negocios que potencian su formación con temas que están marcando tendencia en el mundo.

Categories
General Universidad

Carrera de Administración y Negocios del Deporte organizó conferencia sobre nuevas tendencias en gestión del fútbol

  • El evento, realizado en el Campus Villa de la UPC, contó con la participación de más de 160 asistentes, entre alumnos, docentes y expertos en la gestión deportiva local e internacional.
  • La conferencia fue un espacio académico donde intercambiaron experiencias, conocimientos e ideas relacionadas a la gestión deportiva.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Administración y Negocios del Deporte, llevó a cabo la conferencia internacional “Deporte Expreso: Nuevas Tendencias en Gestión del Fútbol”, un evento académico que reunió a más de 160 asistentes en las instalaciones del Campus Villa.

El objetivo de este evento fue brindar a los participantes un espacio donde se intercambien experiencias, conocimientos e ideas relacionadas a la gestión deportiva, en especial sobre el fútbol. En ese sentido, la conferencia estuvo a cargo de importantes especialistas nacionales e internacionales, quienes abordaron temas como la formación de talento en el fútbol, derechos de televisión en Sudamérica, modelos de gestión institucional en el fútbol, el alto rendimiento en el fútbol de la región, entre otros.

Algunos de los expertos que lideraron esta evento fueron Mario Maggi, Gerente de Licencias de la Federación Peruana de Futbol; Edilberto Paucarcaja, Miembro del área legal de Media Networks; Hernando Arias, Director de la Cantera – Deportivo Cali; Daniel Ahmed, Jefe de la Unidad Técnica de Divisiones Menores de la Federación Peruana de Futbol; entre otros.

“Es importante para nosotros, que los alumnos se relacionen con expositores de talla mundial, ya que gracias a su experiencia, aportan significativamente en su formación profesional. Buscamos que este evento sea un formato dinámico, donde el actor no sea solo el experto, sino también los participantes”, señaló Raúl Rosales, Director de la carrera de Administración y Negocios del Deporte de la UPC.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su compromiso con brindar una educación de calidad y con visión global, conectando a sus alumnos con reconocidos exponentes del mundo del deporte y potenciando su formación profesional para destacar a nivel nacional e internacional.

Categories
General Universidad

Conversatorio: Brand New, la esencia de las futuras marcas

En homenaje al autor “Wally Olins”, y para presentar su último libro “Brand New”, se realizará un conversatorio con profesionales peruanos de primer nivel que conocieron de cerca la obra de Olins.

Por primera vez se publica en español una obra del especialista mundial en branding e identidad, Wally Olins. ¿Cuál es el futuro de las marcas y el branding? ¿La globalización implica que la variedad y la individualidad serán eliminadas por gigantes multinacionales? ¿Qué hay sobre el impacto de la tecnología digital y las redes sociales? Los negocios de hoy, además de pensar en precios y origen, tienen que lidiar con la responsabilidad social corporativa. ¿En qué medida afecta esto los productos y servicios que consumimos? ¿Qué es en realidad lo que quieren los clientes?

Este libro de Wally Olins reflexiona sobre todos los aspectos del branding mundial. Incisivo, estimulante y visionario, este análisis de nuestro mercado global de rápida evolución proviene del gurú descrito así por “The Financial Times” como el especialista mundial en branding e identidad. Fue presidente deSaffron Brand Consultants y expresidente de Wolff Olins. Ha sido asesor de muchas compañías líderes del mundo, incluyendo 3iRenaultRepsol, BT, Volkswagen, Tata y Lloyd’s. Sus libros son best sellers con una aproximación histórica, sociológica y antropológica, al igual que comercial. Ha ganado múltiples premios y ha dictado cátedras en varias de las escuelas de negocios y universidades más importantes del mundo.

En homenaje a él, y para presentar su último libro, se realizará un conversatorio con profesionales peruanos de primer nivel que conocieron de cerca la obra de Olins.
Claudia Boggio – Socia y Directora Ejecutiva de Infinito Consultores / Alfonso Fernández – Director General de Diseño de Brand Lab / Mónica Goyzueta – Directora de la Carrera de Comunicación y Marketing de UPC / Julio Luque – Presidente de Infinito Consultores.

Fecha: Miércoles 10 de diciembre
Hora: 8:00 p.m.
Lugar: Auditorio Luis Bustamante Belaunde – Av. Salaverry 2255 – Campus San Isidro UPC

Los interesado en branding, marketing, negocios o cultura contemporánea no querrán perdérselo.
Confirma tu asistencia aquí.

Categories
General Universidad

EPE – UPC realizó viaje de negocios a Silicon Valley

Del 28 de setiembre al 3 de octubre, las carreras de Negocios de EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) organizaron un viaje a Silicon Valley (EE.UU.), considerado el mayor ecosistema tecnológico del mundo.

Fueron un total de 34 participantes, entre alumnos, docentes y egresados, quienes vivieron una semana intensiva de aprendizajes sobre la cultura de la innovación y emprendimiento que posee este lugar.

El grupo de la UPC tuvo la oportunidad de visitar distintos tipos de empresas e instituciones, tales como Yahoo y Google. Además, los alumnos conocieron de cerca a algunas starups, llamadas las empresas del futuro, como Tout, Techshop y Evernote; y tuvieron la oportunidad de visitar Stanford University.

Asimismo, conocieron y conversaron con ejecutivos de empresas, CEOs, profesores y emprendedores que, con sus iniciativas, están cambiando el mundo. Este es el caso de Deborah Perry Piscione, emprendedora, conferencista y autora de diversos libros como “Secrets of Silicon Valley”, “Unfinished Business”, entre otros.

Otra de las personalidades que tuvieron la oportunidad de escuchar fue Naeem Zafar, inversionista ángel, CEO fundador de diversas empresas en Silicon Valley y catedrático de la Universidad de Berkeley; quien ha escrito libros como: “7 Steps to a successful Startup”, “Market Research on a Shoestring”, etc.

A través de este tipo de actividades internacionales, la UPC refuerza su compromiso de seguir brindando una educación de calidad y una visión global a sus alumnos, de acuerdo a las exigencias del mundo de hoy.