Categories
Editorial UPC Portada

Nuestra papa, nuestro oro

Nuestra papa, nuestro oro. Pocas calorías con mayor contenido en vitaminas y minerales

Somos un país privilegiado, nuestra tierra nos ofrece todo lo que necesitamos, como ejemplo nuestra papa. El Perú tiene más de 4,000 variedades de papa.

La papa es un alimento energético, por su contenido de carbohidratos sobre todo almidón, pero tiene menor cantidad de calorías que el arroz y los fideos, por ello es preferido para mantener un peso saludable.

Dos papas medianas, ofrecen casi el 50% de requerimiento de vitamina C, esta importante cantidad fomenta la absorción de la cantidad moderada en hierro contribuyendo a la recuperación de la anemia. Casi el 80% de su contenido es agua, además, este tubérculo tiene vitaminas del complejo B (tiamina, riboflavina y niacina) y otros minerales como potasio, fósforo y magnesio, así como folato, ácido
pantoténico y riboflavina.

Sigue leyendo aquí: https://editorial.upc.edu.pe/2020/05/29/nuestra-papa-nuestro-oro/

Saby Mauricio Alza
Past Decana Nacional del Colegio de Nutricionistas del Perú
Vocal de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición
Coautora del libro: Nutrición oncológica

Categories
Editorial UPC

6 Tips para una cena saludable en esta navidad

Se acercan las fiestas navideñas y tu agenda de reencuentros con amigos e intercambios de regalos entre compañeros de trabajo se incrementan, que estas reuniones no pongan en riesgo tu peso y salud.

Consideremos estos TIPS para disfrutar nuestras fiestas sin incrementar el peso.

  1. El panetón y chocolate o lo consume en el horario de lonche (6pm) o lo postergamos al desayuno navideño, recuerde que 100 g de panetón de acuerdo a la marca equivale aproximadamente a 4 panes y 3 cucharaditas de mantequilla, por ello elija uno que contenga menor cantidad de azúcar y mayor cantidad de fibra si fuera posible. No le agregue ni mantequilla ni mermelada al panetón, utilizaron suficiente cantidad para su elaboración. El chocolate cuanto más cacao mejor y si agregas leche, que sea descremada.
  2. En cuanto a la cena, programarla entre las 8 y 9 de la noche, dependiendo el tipo de carne que consumamos requerimos entre dos a cuatro horas de reposo antes de dormir.
  3. Es preferible elegir una carne blanca como el pavo, cerdo, pavita, pollo incluso pescado, utilice en su aderezo mezclas de hierbas aromáticas y frutas secas que le permite reducir la cantidad de grasas que al ser calentadas se convertirán en grasas saturadas, recuerdo que su exceso se va quedando en las arterias y podría obstruirlas.

Leer más tips en editorial.upc.edu.pe/noticias/

 

Saby Mauricio Alza
Past Decana Nacional del Colegio de Nutricionistas del Perú
Vocal de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición
Coautora del libro: Nutrición oncológica

 

 

Categories
Editorial UPC

Lo que debemos saber de la nutrición y el cáncer

Es importante que las personas con cáncer se alimenten de manera adecuada, es por ello que los buenos hábitos alimentarios deben mantenerse desde el tratamiento y culminado éste.

Es posible que, el cáncer genere un estado de desnutrición, una de las causas podría ser la anorexia. La desnutrición genera mayor riesgo de contraer infecciones e incluso la muerte.

La buena nutrición nos provee de todos los nutrientes necesarios para mantenernos sanos y activos; en el paciente con cáncer colabora con la mejora de su sistema de defensa y lo fortalece para que tolere el tratamiento contra el cáncer, mejorando en muchos casos la calidad de vida.

En el tratamiento para combatir el cáncer es importante tener un adecuado consumo de proteínas, porque forman parte del sistema inmunológico y mantiene el músculo, necesario para enfrentar el estrés del cáncer. Asimismo, se debe evitar las grasas saturadas, reduciendo su consumo a menos del 10% de las calorías totales. Por otro lado, es necesario un buen consumo de alimentos que protejan de los efectos negativos del cáncer, por ello se recomiendan los que aportan omega 3, fibra (productos integrales, avena, menestras, frutas y verduras), vitaminas y minerales antioxidantes como la vitamina A, vitamina E, vitamina C y selenio.

Lo ideal es alimentarse por la boca; sin embargo muchas veces el cáncer inhabilita nuestras vías digestivas, provocando que se utilicen dispositivos como sondas que conduzcan los alimentos al estómago o intestino; o catéteres que permite que los nutrientes lleguen directamente a la sangre.

Cualquiera sea la forma de alimentarse, debemos garantizar el contenido de todos los nutrientes no solo para cubrir su requerimiento por peso, talla y edad. El cáncer implica considerar otros factores para planear su alimentación, como el tipo de cáncer y estadio (etapa que afronta el paciente con cáncer), el tratamiento contra el cáncer (quimioterapia, radioterapia o cirugía), síntomas que alteran la alimentación y estado nutricional de la persona con cáncer.

No se exponga a “dietas especiales” que prometen “curas mágicas”, la evidencia ha demostrado que no funcionan. El objetivo de una buena nutrición es evitar la desnutrición en un paciente con cáncer. No arriesgue su vida y consulte con un experto en nutrición oncológica.

 

Saby Mauricio Alza
Past Decana Nacional del Colegio de Nutricionistas del Perú
Vocal de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición

 

Categories
Sin categoría

Navidad: ¿Cómo adecuar mi alimentación en estas fiestas para no incrementar el peso?

  • Una gran alternativa para las celebraciones de fin de año son los piqueos saludables.
  • El horario de alimentación también es importante.Se recomienda no cenar muy tarde y de balancear la alimentación, evitando excesos.

El mes de diciembre llega cargado de una serie de compromisos de trabajo y que podrían lograr que uno se exceda más de la cuenta en su régimen de alimentación.  Teniendo en cuenta ello, Claudia Ontaneda, Directora Académica de la carrera de Nutrición y Dietética de la UPC, brindó cuatro recomendaciones para celebrar estas fiestas con moderación.

  • Cuidado con el panetón. Una porción de panetón (aprox. 75 g.) nos brinda 281 kcal y es equivalente aproximadamente al 14-15% de los VRN (Valores de Referencia de Nutrientes por día (Codex/FDA/UE). Por ello, debe ser considerado un alimento propio de la celebración, pero no como un alimento de consumo diario.
  • Ojo con las porciones en la cena navideña. En caso de cenar pavo o lechón, lo recomendable es consumir una porción del tamaño de la palma de la mano,idealmente magro, esto es sin grasa externa o infiltrada, acompañado de ensalada de hojas verdes. Asimismo, es importante que tratemos, de no cenar muy tarde y de balancear nuestra alimentación, evitando excesos.
  • Complemento ideal. El consumo de pavo o lechón debe ser acompañando de una ensalada (alimentos reguladores). Es recomendable limitar el consumo de purés de manzana o de camote, propios de la celebración pues contienen una alta cantidad de azucares. Recuerda que todo exceso de calorías tiene un efecto sobre nuestro cuerpo.
  • Alternativas saludables para los intercambios de regalos: A veces las empresas hacen actividades para compartir. Por ello, es importante proponer opciones ricas y saludables para no romper el régimen. Podemos considerar como opción frutos secos (pecanas, almendras, pasas), galletas navideñas de avena y piqueos creativos a base de frutas.

Categories
Editorial UPC General

¿La mejor leche?… Leche materna

 

 

 


P
or: Saby Mauricio, coautora del libro Nutrición oncológica

 

Vivimos un clima de dudas y desconfianza a raíz de los eventos acontecidos con respecto a productos que no necesariamente son lo que publicitan o contienen lo que manifiestan o más aún el contenido nutricional se vuelve un misterio por los incompresibles nombres que describen.

Afortunadamente no hay duda que el único y mejor alimento que requiere el menor de seis meses es la leche materna, no solo por su composición nutricional sino por las ventajas que implica su consumo.

Dar pecho de manera exclusiva hasta los seis meses, la misma que se puede prolongar hasta los dos años de edad brinda protección tanto a la madre como al bebé. La leche materna tiene anticuerpos que ayudan a evitar que su bebé se enferme y tenga menos alergias, infecciones al oído, gases, diarreas, estreñimiento, infecciones estomacales o intestinales, enfermedades respiratorias como la neumonía y la bronquiolitits; además de disminuir el riesgo de padecer diabetes, obesidad y caries en los dientes.

La leche materna favorece la pronta recuperación de su bienestar y salud de la madre, porque permite un espacio entre los embarazos, disminuye el riesgo de cáncer ovárico y mamario, no genera gasto, además de ser una forma segura de alimentación que no causa daño al medio ambiente.

La lactancia materna NO debe ser una tarea exclusiva de la madre, muchos son los actores: estado y familia por ejemplo; así tenemos el estado debe disponer políticas que fomente lactancia materna exclusiva y a libre demanda hasta los seis meses con una prolongación hasta los dos años de edad, que integren a todo el equipo de salud, informando a todas las embarazadas los beneficios de la lactancia materna y las técnicas que deben adoptar a un adecuado amamantamiento incluyendo si la mamá trabaja, y en esto último adecuar espacios de confort para que la madre puede amamantar a su hijo.

La madre debe considerar una alimentación saludable y balanceada que le permita la producción de la leche materna, los nutrientes importantes son las proteínas contenidos en los alimentos de origen animal como son los lácteos (leche, yogurt y queso) 2 porciones al día, de preferencia baja en grasas; carnes (pescado, pollo, res) 2 porciones de 80g al día preparados al horno, a la plancha, no frituras y el huevo 1 al día. Las vitaminas y minerales contenida en las frutas y verduras consumidas en las 5 porciones al día. Los carbohidratos y grasas consumidos en los cereales, tubérculos, menestras y aceites completan el plato saludable que debe consumir la madre que da de lactar.

Finalmente, no olvidar ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora siguiente al nacimiento.

 

Categories
General Universidad

UPC inauguró su nuevo Centro Universitario de Salud

  • El Centro Universitario de Salud de la UPC cuenta con ambientes debidamente equipados y especializados para tratar a pacientes, quienes reciben una atención completa e integral gracias a la interacción entre profesiones.
  • Este espacio está equipado con herramientas tecnológicas de última generación, como los Simuladores de Realidad Virtual o Simuladores Hápticos, novedosos equipos que permiten formar expertos capaces de aplicar lo último en tecnología en el tratamiento y prevención de la salud oral.
  • Este moderno centro brinda diversos tipos de tratamientos, los cuales son supervisados por reconocidos expertos en las especialidades de Odontología, Nutrición y Dietética, Terapia Física y Psicología.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Ciencias de la Salud, llevó a cabo la inauguración su nuevo Centro Universitario de Salud en el Campus Villa, un moderno espacio con más de 2200m²de infraestructura especializada dedicada al manejo integral de la salud.

El Centro tiene como objetivo contribuir en el aprendizaje de los alumnos de las carreras de Odontología, Nutrición y Dietética, Terapia Física y Psicología, quienes trabajan de la mano de un equipo de profesionales de la salud de reconocida trayectoria, con el fin de brindar una atención con los más altos estándares de calidad.

Este moderno Centro Universitario de Salud de la UPC ofrece, a precios accesibles, los servicios de radiología y operatoria dental, endodoncia, rehabilitación oral, implantes, periodoncia, ortodoncia y cirugía oral menor. Asimismo, realizan evaluación, diagnóstico y tratamiento en terapia física para niños, adultos y adultos mayores; así como tratamientos nutricionales de disfunciones musculo esqueléticas, neurológicas y abordaje de disfunciones pediátricas. Del mismo modo, se realizan consultas y tratamientos psicológicos.

“Hoy, el Centro Universitario de Salud brinda un servicio integral y cumple una triple función: es un centro formador de recursos humanos de alto nivel, un centro que interactúa con la comunidad que lo rodea y un centro que forma profesionales de pregrado y postgrado de diferentes carreras de la salud. Es justamente lo que queríamos lograr desde un inicio”, señaló Pascual Chiarella, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC.

Además, en el marco de esta inauguración, se llevó a cabo el III Best Practices de Odontología de la Red de Laureate International Universities. Esta actividad se realizó durante 3 días consecutivos y reunió a diversos Directores y Especialistas de las Escuelas de Odontología a nivel internacional, quienes compartieron sus reflexiones y experiencias para contribuir en la formación profesional de los alumnos, preparándolos  para responder a los diversos retos que se les presenten.

De este modo, la UPC continúa su compromiso con el desarrollo social del país y de las zonas donde tiene influencia directa, brindando una atención de calidad accesible a sus vecinos en su moderno Centro Universitario de Salud. Gracias a la atención brindada por sus alumnos y reconocidos especialistas, la UPC trabaja para mejorar y transformar el sistema de salud del país.

 

Categories
General Universidad

Carrera de Nutrición y Dietética de la UPC es acreditada por SINEACE

  • El SINEACE es un organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio de Educación, cuya finalidad es garantizar que las instituciones educativas públicas y privadas ofrezcan un servicio de calidad.
  • En el 2009, se publicó el Modelo de Calidad y la Guía para la acreditación de carreras Universitarias. La acreditación de las Carreras de Educación, Derecho y de trece carreras de ciencias de la salud – entre ellas Nutrición- es obligatoria en nuestro país.

La carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) recibió la acreditación de calidad educativa por parte del Estado peruano, a través del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), por los próximos tres años.

De este modo, esta carrera es la primera carrera de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC en aplicar, de manera voluntaria, al proceso de evaluación de su gestión pedagógica, institucional y administrativa con el SINEACE. Asimismo, ya están en proceso de aplicación las carreras de Medicina, de Terapia Física y de Odontología de la UPC.

La revisión del proceso de autoevaluación se inició en julio del 2014, siguiendo el modelo y los estándares de calidad para la Acreditación de las carreras profesionales de nutrición del CONEAU.

“Nuestro compromiso es garantizar una enseñanza de calidad y promover una cultura de mejora continua para los próximos años y así, cumplir con nuestra misión de formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú”, indicó Claudia Ontaneda, Directora de la carrera de Nutrición y Dietética de la UPC.

De este modo, la UPC reafirma su sólido compromiso con el desarrollo del país, brindando una educación con los más altos estándares de calidad y con visión global, lo que permite potenciar la formación profesional de sus alumnos para que destaquen en el Perú y el mundo.

Categories
Universidad

Carrera de Nutrición y Dietética participa en jornada académica de salud UPC

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) firme en su misión de transformar el sector salud de nuestro país considera importante la actualización de conocimientos para los profesionales de la salud.

Es por ello que organizó la Jornada Académica de Salud UPC 2016.

La Jornada Académica de Salud UPC 2016 involucra el desarrollo de contenidos de las cuatro carreras de la facultad: Medicina, Nutrición y Dietética, Terapia Física y Odontología; y contará con la participación de reconocidos expositores nacionales e internacionales.

Lugar: THE WESTIN LIMA HOTEL & AND CONVENTION CENTER

Hora: 08:30 a. m. – 6:30 p. m.

Reconocidos expertos nacionales e internacionales compartirán iniciativa, casos y experiencias innovadoras. Temas como: “Neurología y tumores cerebrales en el Paciente Pediátrico” y “Manejo Integral del Niño con Parálisis cerebral”, donde participarán docentes de la Carrera de Nutrición y Dietética.

La jornada tratará diversos temas vinculados a la Salud, contaremos con la participación de las docentes de la carrera como la Mg. Pamela Robles con el tema “Manejo Integral del Paciente Geriátrico”.

La UPC firme en su misión de transformar el sector salud de nuestro país considera importante la actualización de conocimientos para los profesionales de salud, por ello la participación de nuestros docentes Vivian Geller, Carmen Yncio, Pamela Robles y ex alumnos como Mónica Giacchetti, entre otros.

Para realizar tu inscripción debes enviar tu nombre a carol.ruiz@upc.edu.pe , recuerda que la fecha límite es hasta el 15 de marzo.

Categories
General Universidad

Alumnos de Nutrición y Dietética de la UPC realizan campaña de salud gratuita en Villa María del Triunfo

Un grupo de alumnos de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), en alianza con la ONG Caspam, realizaron una evaluación nutricional gratuita a adultos y ancianos en Villa María del Triunfo.

Esta actividad fue muy valorada por la población, quienes asistieron de manera espontánea y demostrando gran interés por su salud y confianza en la labor de nuestros alumnos.

Este tipo de campañas de salud reflejan el fuerte compromiso con la sociedad que poseen los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC, quienes desde su etapa de formación demuestran su vocación de servicio principalmente con los que más lo necesitan.

Ellos son los protagonistas del cambio que transformarán y mejorarán la realidad de la salud en nuestro país.