Categories
Portada Responsabilidad Social Universidad

Alumnos de la carrera de odontología brindan tratamiento integral en beneficio de niños de la Fundación Santa Martha

Enfocados en el impacto positivo que puede tener su labor en nuestros grupos de interés, los alumnos de la carrera de odontología se encuentran brindando tratamiento integral en beneficio de 69 niños de la Fundación Santa Martha; organización sin fines de lucro, que alberga a niños y niños del país en situación vulnerable. En la fundación, son atendidos y cuidados por personas capacitadas, que ofrecen educación de calidad, apoyo psicológico y, además, facilitan la atención a la salud en la posta médica local.

El objetivo de este proyecto es devolver la salud bucal de los niños y motivarlos a desarrollar una cultura de prevención para el cuidado de sus dientes. El proyecto se está realizando desde el 29 de setiembre, fecha que, sin duda, los alumnos de la carrera de odontología y los niños de la Fundación Santa Martha jamás olvidarán. La alegría y algarabía que se vivía en el Centro Universitario de Salud desbordaba por cada rincón, con la llegada del primer grupo de niños, quienes fueron recibidos por un espectáculo de clowns, para entretenerlos y aliviar los nervios que puede generar una consulta odontológica.

Para poder proporcionar el tratamiento integral se ha contado con la participación de 32 alumnos de la carrera de odontología, 12 docentes que han asegurado una adecuada atención y diagnóstico -entre los cuales con especialistas en odontopediatría-, y 8 colaboradores de la UPC que se han encargado de los temas logísticos y administrativos. También, es importante agradecer a los benefactores que apadrinaron las atenciones de los niños, posibilitando las actividades.

Los niños, a lo largo de dos meses, han recibido tratamientos de simples a complejos; desde limpiezas dentales y curaciones hasta tratamientos pulpares y preventivos, haciendo uso de la infraestructura y facilidades que brinda en Centro Universitario de Salud.

“Me parece genial el convenio que existe entre la universidad y el albergue, ya que no solamente ayudamos a estos niños de escasos recursos a recuperar su salud bucal, sino que también los alumnos tienen una nueva experiencia tratando a los niños (…). El resultado ha sido genial (…), espero que podamos seguir ayudando a muchos niños que lo necesitan.” Especialista en Odontopediatría del Centro Universitario de Salud.

“La Casa Hogar Villa Martha está muy agradecida con la UPC por la atención que le está brindando a los niños, están muy emocionados por el trato y cada día están aprendiendo más a cuidar su salud bucal.” Tutora del Pabellón de Niñas Grandes de Villa Martha.

Desde la UPC, se promueve una formación enfocada en la innovación con propósito, buscando que los alumnos conozcan las problemáticas sociales existentes y que, desde sus carreras, contribuyan con el desarrollo del país.

 

 

 

Categories
Portada Universidad

Carreras de Ciencias de Salud UPC son las primeras en ser acreditadas bajo nuevo modelo SINEACE

  • El SINEACE es un organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio de Educación, cuya finalidad es garantizar que las instituciones educativas públicas y privadas ofrezcan un servicio de calidad.
  • La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) es la única institución de educación superior a nivel nacional en recibir una acreditación en sus cuatro carreras por seis años.

En una ceremonia protocolar, las carreras de Terapia Física, Odontología, Medicina y Psicología de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) recibieron la acreditación de calidad educativa por parte del Estado peruano, a través del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), por los próximos seis años. La revisión del proceso de autoevaluación se inició en el año 2016.

La presidenta del Consejo Directivo Ad Hoc del Sineace, Carolina Barrios Valdivia, entregó a las autoridades de la UPC el “sello de calidad”, representado en un colibrí como símbolo del cumplimiento de una oferta educativa acorde con los estándares establecidos en los nuevos modelos de acreditación para cada nivel.

Cabe destacar que la UPC es la única universidad a nivel nacional en recibir una acreditación en sus cuatro carreras por seis años. De este modo, la UPC reafirma su sólido compromiso con el desarrollo del país, brindando una educación con los más altos estándares de calidad y con visión global, lo que permite potenciar la formación profesional de sus alumnos para que destaquen en el Perú y el mundo.

“Nuestro compromiso es garantizar una enseñanza de calidad y promover una cultura de mejora continua para los próximos años y así, cumplir con nuestra misión de formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú”, indicó Pascual Chiarella, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC.

 La ceremonia contó con la asistencia de Daniel Alfaro, ministro de Educación, Javier Díaz Lazo, director encargado de Evaluación y Acreditación de Educación Superior Universitaria, y de Pilar Saavedra Paredes, directora de Evaluación y Acreditación de Institutos y Escuelas de Educación Superior del Sineace,  así como destacados actores y representantes del sector Educación.

Para mayor información, ingresa aquí.

Sobre la importancia de las acreditaciones

 Las acreditaciones obtenidas por la UPC benefician tanto a la institución como a los alumnos, egresados, docentes y empleadores.

  • Dentro de los beneficios que otorga la acreditación para UPC, se encuentran el fortalecimiento de una cultura organizacional basada en la autoevaluación y evidencias; la cual permite evaluar constantemente la calidad de sus programas y procesos, para diseñar y poner en práctica acciones de mejora continua.
  • En relación a los beneficios que genera para los alumnos, la acreditación representa la “garantía” y reconoce de forma objetiva que el programa de estudios al que pertenecen cumple con estándares nacionales e internacionales de calidad académica, lo cual beneficia la movilidad y acceso a convenios de intercambio, entre otros.
  • En relación a los egresados, favorece la empleabilidad y otorga importantes oportunidades para seguir estudios de postgrado en el extranjero, ser un egresado de una universidad acreditada evidencia que la formación recibida destaca por contar con altos estándares de calidad.
  • En relación a los docentes; favorece los convenios para desarrollar actividades de investigación y cooperación, fomenta la participación activa de los docentes en los procesos de mejora continua de la universidad, promueve activamente el desarrollo y fortalecimiento de las competencias del docente, entre otros.
  • Y en relación a los empleadores, asegura que los egresados cuentan con las competencias requeridas para desarrollar con éxito su profesión.

 

Categories
General Universidad

Pascual Chiarella: “Debemos tomar conciencia sobre la importancia del cuidado de dientes y encías”

Pascual Chiarella, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC, brindó importantes consejos sobre el cuidado de dientes y encías.

Uso de hilo dental. La limpieza oral no solo debe depender del uso del cepillo de dientes, ya que este solamente es útil para limpiar el 60% de lo que ingresa a nuestra boca. El 40% restante puede ser combatido por el hilo dental.

Tiempo de cepillado.  Un cepillado de menos de tres minutos no es eficiente. De la misma manera, se requiere que este cepillado bien hecho se realice al menos tres veces al días, lo que permite evitar la proliferación de las bacterias que atacan nuestros dientes.

Mutación de bacterias o gérmenes. Las bacterias o gérmenes que afectan nuestra área bucal mutan constantemente. Por ejemplo, la bacteria causante de caries se llama Estreptococo mutans. Esta bacteria puede llegar a afectar al corazón por lo que representa un gran peligro para la vida del paciente. Estudios recientes han correlacionado la presencia de gérmenes en nuestra boca con otras enfermedades cardiovasculares, así como otras partes del cuerpo.

Cuidado de la encía. Esta mucosa que acompaña al hueso de nuestra boca y a nuestros dientes, también puede verse afectada por una inadecuada higiene bucal. Por ello, se recomienda realizar un control periódico con el dentista una o dos veces al año.

 

Categories
General Innovación Educativa

Una mirada 3D a la odontología con realidad aumentada

Tradicionalmente, para los estudios dentales se utilizan imágenes en dos dimensiones, sin embargo éstas no transmiten información sobre relieve de las superficies, o se emplean maquetas físicas que están sujetas a desgaste y que son de difícil manipulación y transporte.

Gracias a las tecnologías digitales una imagen dental puede ser vista y manipulada en tres dimensiones en un dispositivo móvil iOS o Android. Mediante la aplicación Augment se busca que el estudiante analice y recuerde la anatomía dental, y también que relacione los conceptos de oclusión (mordida) de los pacientes.

Estudiantes de la UPC utilizan aplicación de realidad aumentada en curso de odontología

Gracias a la utilización de esta tecnología, el estudiante puede ver adecuadamente las estructuras a analizar, permitiéndole manipular la imagen de forma que la pueda ampliar, girar y mover, ofreciéndole mayores posibilidades de aprendizaje.

Así, de una manera gratuita, de fácil acceso y mucho más didáctica gracias al 3D, la tecnología permite al estudiante con un simple dispositivo móvil analizar y estudiar de una manera mucho más efectiva que con el tradicional  método en dos dimensiones.

Esta experiencia viene siendo implementada por el profesor Andrés Córdova en el programa de Odontología de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC.

___________________________

Traditionally, two-dimensional images are used for dental studies, however, they do not transmit information about surface relief, and physical models are difficult to handle and transport.

Thanks to digital technologies, a dental image can be seen and manipulated in three dimensions on an iOS or Android mobile device. Using the Augment app the student is expected to analyze and remember the dental anatomy, and also to relate the concepts of occlusion (bite) of the patients.

Categories
General Universidad

UPC inauguró su nuevo Centro Universitario de Salud

  • El Centro Universitario de Salud de la UPC cuenta con ambientes debidamente equipados y especializados para tratar a pacientes, quienes reciben una atención completa e integral gracias a la interacción entre profesiones.
  • Este espacio está equipado con herramientas tecnológicas de última generación, como los Simuladores de Realidad Virtual o Simuladores Hápticos, novedosos equipos que permiten formar expertos capaces de aplicar lo último en tecnología en el tratamiento y prevención de la salud oral.
  • Este moderno centro brinda diversos tipos de tratamientos, los cuales son supervisados por reconocidos expertos en las especialidades de Odontología, Nutrición y Dietética, Terapia Física y Psicología.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Ciencias de la Salud, llevó a cabo la inauguración su nuevo Centro Universitario de Salud en el Campus Villa, un moderno espacio con más de 2200m²de infraestructura especializada dedicada al manejo integral de la salud.

El Centro tiene como objetivo contribuir en el aprendizaje de los alumnos de las carreras de Odontología, Nutrición y Dietética, Terapia Física y Psicología, quienes trabajan de la mano de un equipo de profesionales de la salud de reconocida trayectoria, con el fin de brindar una atención con los más altos estándares de calidad.

Este moderno Centro Universitario de Salud de la UPC ofrece, a precios accesibles, los servicios de radiología y operatoria dental, endodoncia, rehabilitación oral, implantes, periodoncia, ortodoncia y cirugía oral menor. Asimismo, realizan evaluación, diagnóstico y tratamiento en terapia física para niños, adultos y adultos mayores; así como tratamientos nutricionales de disfunciones musculo esqueléticas, neurológicas y abordaje de disfunciones pediátricas. Del mismo modo, se realizan consultas y tratamientos psicológicos.

“Hoy, el Centro Universitario de Salud brinda un servicio integral y cumple una triple función: es un centro formador de recursos humanos de alto nivel, un centro que interactúa con la comunidad que lo rodea y un centro que forma profesionales de pregrado y postgrado de diferentes carreras de la salud. Es justamente lo que queríamos lograr desde un inicio”, señaló Pascual Chiarella, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC.

Además, en el marco de esta inauguración, se llevó a cabo el III Best Practices de Odontología de la Red de Laureate International Universities. Esta actividad se realizó durante 3 días consecutivos y reunió a diversos Directores y Especialistas de las Escuelas de Odontología a nivel internacional, quienes compartieron sus reflexiones y experiencias para contribuir en la formación profesional de los alumnos, preparándolos  para responder a los diversos retos que se les presenten.

De este modo, la UPC continúa su compromiso con el desarrollo social del país y de las zonas donde tiene influencia directa, brindando una atención de calidad accesible a sus vecinos en su moderno Centro Universitario de Salud. Gracias a la atención brindada por sus alumnos y reconocidos especialistas, la UPC trabaja para mejorar y transformar el sistema de salud del país.

 

Categories
General Universidad

UPC y Universidad de Temple realizaron campaña de intervención odontológica comunitaria

  • La campaña de intervención odontológica se llevó a cabo en colegios públicos aledaños al Campus Villa de la UPC.
  • Los tratamientos fueron realizados por un grupo de docentes y egresados especialistas de Odontología de la UPC y de la Universidad de Temple de Estados Unidos.

Alumnos, egresados y docentes de la carrera de Odontología de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), en colaboración con los especialistas de la Universidad de Temple, en Pensilvania, Estados Unidos, llevaron a cabo una campaña de intervención odontológica en diversos colegios del distrito de Chorrillos.

El objetivo de la campaña fue atender las necesidades de tratamiento odontológico de los alumnos de dichas escuelas, una labor que viene ejerciendo la UPC desde marzo del presente año. Las atenciones fueron realizadas por los docentes y egresados de ambas universidades, mientras que los alumnos de dicha carrera fueron asistentes y traductores de los diagnósticos emitidos por los profesionales.

El grupo de profesionales fue liderado por la Dra. Dana Geller a cargo de la especialidad de Odontopediatría; la Dra. Leslie Casas a cargo de la especialidad de Odontología Restauradora; la Dra. Angela Requena a cargo de la especialidad de Endodoncia; y los Doctores José Ñaupari,  Carolina Barragán, Estefan Pérez y Arnaldo Munive, a cargo de Salud Pública.

“Nos enorgullece realizar y formar parte de este tipo de iniciativas porque fortalecen nuestra alianza con esta prestigiosa institución internacional. Es algo que pretendemos realizar año tras año y buscaremos que otras carreras de la Facultad se sumen a este esfuerzo”, indicó Rogger Bardalez, Director de la carrera de Odontología de la UPC.

Gracias a esta iniciativa, los alumnos y egresados de la UPC tuvieron la oportunidad de intercambiar conocimientos con expertos de la Universidad de Temple y de este modo, conocer de cerca la metodología enseñada en el extranjero y vivir una experiencia internacional.

Del mismo modo, reafirma el compromiso de la universidad con el desarrollo social y la transformación del país, fortaleciendo la orientación de servicio de los alumnos, egresados y docentes en beneficio de la comunidad.

 

Categories
Universidad

Profesora de la Carrera de Odontología UPC viaja al Reino Unido a realizar maestría en Salud Pública.

Próximamente una de las profesoras de nuestro staff de la Carrera de Odontología UPC, la Dra. Ángela Requena, viajará a Escocia, Reino Unido para realizar una Maestría en Salud Pública (Master in Public Health) en la Universidad de Edimburgo, institución fundada en 1582 y que se encuentra  ubicada el en puesto nro. 21 del ranking mundial de universidades según el QS Universities World Ranking.

El programa de Maestría en Salud Pública que realizará, pertenece a la Escuela de Medicina de Edimburgo: Ciencias de la salud molecular, genéticos y de población y tendrá una duración de un año calendario a tiempo completo, tiempo en el que la Dra. Ángela se enfocará en prepararse para una carrera en la investigación, servicio profesional de salud pública, epidemiología clínica, evaluación de tecnologías sanitarias y así mejorar la salud de la población.

Pudimos dialogar con la Dra. Ángela antes de su partida y ella compartió con nosotros sus impresiones y reflexiones:

“Inicio esta etapa de mi formación profesional con miras a contribuir en la solución de los problemas de salud oral que afectan a las poblaciones vulnerables. En el Perú, la salud pública es un sector real de inversión, empleo y creación de riqueza, de cohesión social, de lucha contra las inequidades sociales, de conocimiento, de investigación para el desarrollo. Por ello es sumamente importante que los egresados de Odontología de la UPC exploren nuevas fórmulas sociales, políticas y empresariales que contribuyan a su desarrollo como profesionales de la salud y al país.

He comprendido como Odontólogos, que tenemos una responsabilidad y un rol muy importante con el entorno y que debemos velar por la salud oral de quienes lo necesiten y estén cerca de nosotros. En ese sentido, los cursos de Clínicas Periféricas de la Carrera de Odontología UPC, están logrando un gran impacto en los escolares de los colegios intervenidos.

Finalmente estoy especialmente agradecida al Dr. José Ñaupari y al equipo de Clínicas Periféricas UPC; compartir las ideas de trabajo del día a día han potenciado mis planes a futuro. Ellos son y serán gran parte de mi vida, metas y sueños”.

Felicitamos a la Dra. Ángela por este nuevo proyecto que realizará, que la experiencia sea muy fructífera, le deseamos lo mejor y que pronto pueda volcar todo lo aprendido en beneficio de los estudiantes. En la Carrera de Odontología UPC, buscamos que un egresado esté capacitado también para desarrollarse en el área de Odontología comunitaria; desarrollando proyectos de intervención en salud oral que tengan un impacto en la salud oral de la población. Exígete, innova, UPC

Categories
Universidad

Estudiantes de carrera de Odontología UPC ganan primer y segundo lugar en concurso de mesas clínicas en Décimo Congreso Internacional de Rehabilitación Oral

https://www.istockphoto.com/photo/dentist-examining-a-patient-gm509052228-85575767

Durante el Décimo Congreso Internacional de Rehabilitación Oral organizado por la Sociedad Peruana de Prótesis Dental y Maxilofacial, nuestros estudiantes obtuvieron el primer y segundo lugar del concurso de mesas clínicas del congreso categoría pregrado.

Del jueves 26 al sábado 28 de mayo, en las instalaciones del Centro de Convenciones de Lima, la Sociedad Peruana de Prótesis dental y Maxilofacial realizó un evento que año a año crece y congrega a los Odontólogos del Perú: el Décimo congreso Internacional de Rehabilitación Oral. En esta oportunidad convocó a aproximadamente 5000 profesionales.

Este evento contó con prestigiosos expositores nacionales, así como internacionales de primera línea, como por ejemplo a los doctores: Didier Dietschi, Edward McLaren, Michael Sonik, Gustavo Vernazza y Mauro Fradeani, entre otros.

En este evento participaron activamente todos nuestros profesores del área de Rehabilitación Oral, así como el director de carrera, el Dr. Rogger Bardalez.

Fue durante este evento, que nuestros estudiantes de la carrera de Odontología UPC obtuvieron el primer y segundo lugar del concurso de mesas clínicas. El primer lugar fue por la mesa clínica “Espigos anatomizados” y los alumnos que participaron en la mesa clínica a cargo de la Dra. Sandra Valderrama y del Dr. Feliciano Rojas son:

  • Jorge Huanca
  • Hugo Zegarra
  • Angie Gallo
  • Katica Moreno

La profesora responsable de la mesa, la Dra. Sandra Valderrama nos comenta:

A lo largo de este tiempo, fuimos pensando en ideas para presentar la mesa clínica, queríamos el material a usar sea empleado para interactuar con el público que iba a escuchar la mesa clínica, hacer lo más didáctico y dinámico. Los estudiantes siempre mostraron entusiasmo y estaban prestos a cualquier indicación. Realmente, se encontraban motivados desde el día 1. Se prepararon y fue una gran emoción y satisfacción como docente para mi cuando los nombraron, siendo alumnos de pregrado demostraron que su nivel académico es alto. Es su primera experiencia en este tipo de concursos, en un evento tan grande como lo fue el congreso de prótesis y como representantes de la universidad, me siento muy orgullosa de su desempeño y motivación”.

El alumno Hugo Zegarra, integrante de esta mesa clínica. nos dice sobre lo que significó realizar este trabajo:

Lo más difícil de este proyecto fue aprender a fondo el tema, y compartir conocimientos para que todos los integrantes del grupo sean expertos en el tema, es así como logramos contestar las preguntas específicas del jurado y del público. Un reto, durante la preparación de la mesa clínica, fue el trabajo en equipo, pues siempre hay problemas internos que se tienen que resolver de manera adecuada, lo que nos ayudó fue conocernos desde hace mucho tiempo ya que sabíamos cómo trabajar el uno con el otro y al fin del cabo, lo más importante era lograr el objetivo juntos. Teníamos en mente alcanzar el primer lugar, sin embargo, como era nuestra primera participación como estudiantes, estábamos bastante nerviosos, pero se pudo llegar a nuestra meta. En la ceremonia de premiación, cuando anunciaron que nuestra mesa era la ganadora, estuve muy emocionado. Trabajar con este grupo siempre es un placer para mí y no dudaría en hacerlo de nuevo”.

Angie Gallo, otra integrante de la mesa “espigos anatomizados” comenta:

Para mí, participar en el congreso fue una experiencia increíble. Desde el momento que me invitaron a participar con ellos hasta el final. Pude demostrar a muchas personas de lo que soy capaz de realizar, perdí el miedo de hablar en público, y aprendí más aún cuando doctores de otros países se acercaban a nosotros. Yo se lo agradezco a mis asesores fueron los mejores y a mis compañeros igual”.

Como parte de la información que elaboraron sobre el tema, ellos elaboraron este video que fue compartido con los asistentes vía un código QR.

El segundo lugar fue por la mesa clínica Incrustaciones. Los alumnos que participaron en la mesa clínica a cargo de la Dra. Katherine Barrientos son:

  • Andrea Henríquez
  • Alexandra Lengua
  • Milagros Montejo
  • Maritza Challco
  • Nadieska Vásquez

La profesora responsable de la mesa, la Dra.  Katherine Barrientos nos comenta:

“Las estudiantes duplicaron macromodelos de dientes en yeso sobre las cuales prepararon los distintos tipos de incrustaciones. Lo que vi con mucho agrado en este grupo, es que en todo momento se vio el anhelo de dejar en alto el nombre de su universidad, lo cual muestra el gran aprecio y compromiso con su institución, a pesar de sus varias responsabilidades como alumnas de internado supieron organizarse. Me siento orgullosa de cada una de ellas, pues, personalmente, las vi esforzarse y soy testigo que dieron lo mejor de cada una. Además de dejar en alto el nombre de su universidad, también, crecieron en conocimientos por lo que puedo decir: ¡tarea cumplida!”.

Alexandra Lengua, estudiante parte de este grupo manifiesta su sentir:

Me encuentro muy agradecida por haber participado en la presentación de una mesa clínica en el Décimo Congreso Internacional de Rehabilitación Oral. Esta ha sido una experiencia absolutamente enriquecedora y gratificante porque nos ha permitido demostrar nuestros conocimientos. Gracias al esfuerzo, apoyo y dedicación de nuestro grupo, así como de la Dra. Kathy Barrientos y de la Dra. Laura Luque, obtuvimos el segundo puesto en mesas clínicas de pregrado. Ello corrobora una vez más la excelente formación académica brindada por la UPC. Gracias por hacer de esta una grata experiencia dentro mi preparación como profesional”.

Como parte de la información a brindar, elaboraron este PDF

En el evento también se hizo presente el director de carrera de la Facultad de Ciencias de la Salud. El Dr. Pascual Chiarella.

Categories
Universidad

UPC Granja Porcón – Facultad de Ciencias de la Salud

Foto: Porcón, Cajamarca 2015

Las experiencias de nuestros alumnos de la Carrera de Nutrición y Dietética y Odontología de la UPC ponen en práctica sus conocimientos y brindan una solución.

Los alumnos de dichas carreras realizaron una campaña gratuita de atención odontológica y consejería nutricional donde atendieron y compartieron con más de 600 pobladores entre niños, jóvenes y adultos del departamento de Cajamarca.

Felicitamos a nuestros alumnos por compartir sus conocimientos para bien de toda la comunidad de Porcón.

Categories
General Universidad

Egresados de Odontología de la UPC ganan primeros puestos en Congreso Internacional

Iris Salazar y Renato Maestri, egresados de la carrera de Odontología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), obtuvieron el primer y segundo puesto, respectivamente, en la presentación de Trabajos Científicos -tipo póster- de la categoría Pregrado, del VIII Congreso Internacional de la Asociación Peruana de Odontología Restauradora y Biomateriales (APORYB).

La Asociación Peruana de Odontología Restauradora y Biomateriales (APORYB) es una organización de carácter científico creada en 1992, constituida por profesionales orientados al campo de la Odontología Restauradora, Estética y Biomateriales. El evento se realizó en los días 13 y 14 de junio en las instalaciones del Hotel Sheraton.

Iris Salazar presentó el trabajo “Análisis de la microdureza superficial de esmalte y dentina expuestos a tres bebidas isotónicas: Estudio in vitro”. Asimismo, Renato Maestri expuso el póster “Evaluación in vitro de la rugosidad de esmalte y dentina erosionados por bebidas isotónicas”. La evaluación de los trabajos estuvo a cargo de un importante jurado compuesto por docentes de diversas universidades de nuestro país.

Me siento afortunada de haber logrado el primer puesto en la categoría póster pregrado. Este éxito no hubiese sido posible sin la confianza y el asesoramiento que me brindó la Dra. Leslie Casas, profesora de la carrera, desde el inicio de mi investigación, y sin el apoyo de mi gran amigo y compañero Renato Maestri. Espero que esto anime a mis compañeros a participar y compartir con el mundo odontológico el gran potencial que tienen y todo lo que han aprendido en la UPC“, indicó Iris Salazar.

Además, en este Congreso participaron importantes expositores nacionales e internacionales, así como profesores de la carrera de Odontología de la UPC, quienes expusieron los últimos avances en este campo.

La UPC felicita a sus egresados por este importante logro académico y reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad, que fomente la investigación y logre transformar la realidad de nuestro país.