Categories
Universidad

Alumna UPC obtiene 1er puesto en Harvard National Model United Nations LA 2020

Luego de 6 meses de preparación y 4 días de competencia, la estudiante Ericka Estremadoyro, integrante del equipo de Modelo de Naciones Unidas de la UPC – UPC MUN,  obtuvo el 1er lugar en el comité Third Party Actors de Harvard NMUN LA 2020, realizado en la ciudad de Puebla, México entre los días 16 y 19 de enero del presente año. Ericka es estudiante de la carrera de Traducción e Interpretación y forma parte del equipo UPC MUN desde el año 2018.

Nuestra delegación participó por octavo año consecutivo en conferencias MUN de la Universidad de Harvard con una delegación integrada por los Faculty Advisors Juan Carlos Javier Sakr y Ricardo Moscoso, además de los estudiantes Ericka Estremadoyro, Ariana Córdova, Angela Ynfante, Edson Paredes, María Fernanda De la Cruz, Mateo Lazarte, Karolay Tapia, Sebastian Balvín, Sebastian Bedón, Sergio Rojas y Thays Peña.

Sobre UPC MUN

El Programa UPC MUN es liderado por la carrera de Administración y Negocios Internacionales y fue creado para entrenar a un equipo multidisciplinario de estudiantes para competir en las conferencias del Modelo de Naciones Unidas de la Universidad de Harvard y en el circuito MUN peruano. El proceso de entrenamiento toma alrededor de cinco meses, previos a la competencia.

“La experiencia en un Modelo de Naciones Unidas permite a nuestros estudiantes desarrollar competencias académicos y habilidades blandas al más alto nivel, enfrentando un entorno de negociación complejo tanto por la barrera del idioma y las diferencias culturales de los demás competidores, así como la necesidad de lograr consensos en un entorno de cordialidad y diplomacia”, señaló Germán Terán, Profesor de la carrera de Administración y Negocios Internacionales UPC y líder del equipo UPC MUN.

Sobre Harvard National Model United Nations

Los Modelos de Naciones Unidas (MUN) son competencias que simulan una sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas en las que cada delegación universitaria debe representar un país ajeno al suyo y responder fielmente a su política exterior en los temas en debate durante la conferencia. En esta conferencia los estudiantes tienen la oportunidad de experimentar desafíos de negociación y de diplomacia internacional por cuatro días consecutivos, todo en idioma inglés.

Categories
Universidad

José de la Peña: “Breves paseos por Marte”

“Desde que me enamoré de los libros quise aprender a escribir algo significativo, algo que pueda emocionar y reconfortar al lector”. José de la Peña, egresado de la carrera de Comunicación y Publicidad, compartió con nosotros cómo su pasión por los libros lo llevó a la publicación de su primera obra: “Breves Paseos por Marte”

¿Cuál fue tu principal motivación para escribir el libro y por qué decidiste hacerlo?

Desde que me enamoré de los libros quise aprender a escribir algo significativo, algo que pudiera emocionar y reconfortar al lector. Empecé a narrar las cosas que me impactaban del día a día, cosas que para mí tenían la contradicción de ser cotidianas y “sabidas”, pero pocas veces descritas. Típico de nuestra sociedad criolla, creo. Considero que más que motivación para escribir el libro, necesité acumular valor para publicarlo. Muchas de estas historias parten de las primeras veces que tuve en la vida y de momentos por los que pasaron personas que conozco. Son conflictos reales y sentimientos reales puestos en papel.

¿Cómo y cuándo nació la idea de escribir “Breves paseos por Marte”?

Los cuentos los fui escribiendo sin saber a dónde apuntaban; lo hacía para entender lo que pasaba a mí alrededor. No soy el mejor lidiando con situaciones muy emocionales, como se puede ver por los personajes que no son de lo más comunicativos. Cuando tuve un puñado de relatos con los que me sentía feliz, me di cuenta que apuntaban todos a lo mismo: la sensación de soledad y la búsqueda de experiencias nuevas. También me interesaba apartarme de una visión radical, quería que no haya un juicio sobre lo que se narraba, sino nada más un registro de experiencias que hasta ahora son tabú en nuestra sociedad aún conservadora.

¿Cuál consideras que fue la mayor barrera al iniciar este proyecto?

La plata, definitivamente. Y eso que yo la llevé barato porque los chicos de la editorial quisieron apostar por mi narrativa, pero para un autor joven de ficción la primera traba es no tener con qué pagarse su publicación. De más decir, a estas alturas, que difícilmente te buscará alguien para “descubrirte” y financiar tu obra.

¿Cómo crees que tu experiencia en la UPC influyó en esta creación?

Creo que mi formación como publicista en la UPC me ayudó mucho. Para los autores jóvenes es difícil garantizar la calidad de su primera publicación y aunque se diga que no hay que juzgar a un libro por la portada, sería cínico decir que no es así. Afortunadamente trabajamos para que el libro sea un buen producto, por su contenido literario y por la pinta también. Tanto Gabriel Arriaga, mi editor, como Andrea Balbuena, quien ilustró la portada del libro, son alumnos de la UPC al igual que yo. Lo que aprendimos durante nuestros años como estudiantes, sin dudas, fue aplicado al proyecto de este libro que, para mí, da vida a un sueño de hace varios años.

¿Cuál es el mayor aprendizaje que has obtenido desde que iniciaste este proyecto?

Es mi primera obra literaria, así que fue la primera vez que me las veía con el mundo editorial independiente. Anteriormente, había escrito una serie web llamada “Dos es mucho”, pero el mundo audiovisual es totalmente distinto. Me gustan ambas, pero la literatura es mi vida y eso lo reafirmé en todo el proceso editorial.

¿Cómo crees que seguir tu pasión te ha ayudado profesionalmente?

No sé si me ha ayudado profesionalmente, porque ser artista es un poco complicado en Perú. Pero sí que me ha ayudado en el plano personal.  No hay nada como hacer lo que uno desea desde el fondo de su corazón, las recompensas más pequeñas se disfrutan como si fueran lo más grande.

¿Qué le recomendarías a las personas que aún no se arriesgan a seguir su pasión?

Que no pierdan el tiempo, que nada se va a comparar con la felicidad de hacer lo que a uno le apasiona. Lo demás es toda una inversión o una pérdida de tiempo.

¿Cuáles son tus próximos proyectos?

“Dos es mucho” está en un periodo de receso, así que por ahora estoy completamente metido en las historias sobre papel.  Me encuentro escribiendo mi primera novela desde hace poco más de un año. Creo que tengo para rato, pero veo que estoy evolucionando mucho con este proyecto así que me la estoy pasando muy bien.

Categories
Universidad

The Global Village, una experiencia única en la vida

Thania Villena, egresada de la carrera de Administración y Negocios Internacionales y Gabriela Villegas, egresada de la carrera de Ingeniería Industrial, nos contaron sobre su experiencia en The Global Village 2017.

¿Por qué decidieron realizar el programa?

TV: El programa es toda una oportunidad, te brinda la posibilidad de mejorar tu nivel de inglés, representar a tu país y su cultura, hacer networking a nivel global, y fortalecer tus habilidades de liderazgo, ideas de negocio y emprendimiento.

GV: Cuando leí la descripción del programa Global Village, me pareció un programa que complementaba el factor de poder conocer e intercambiar ideas y opiniones con personas de otras culturas ambas cosas. Definitivamente era una experiencia de la que quería formar parte

¿Qué fue lo más valioso de la experiencia?

TV: En el aspecto profesional, el aprender a desenvolverme en un escenario Internacional y aprender de otras culturas y perspectivas, donde formamos parte del “Team Perú”, como embajadores de nuestro país dimos a conocer nuestra cultura e ideas frente a personas de otros países.

GV: En el aspecto personal, permite conocerse a uno mismo, y a entablar amistades que durarán para siempre.

¿Cómo crees que has cambiado personal y profesionalmente después de haber participado en este programa?

TV: Después de pertenecer a Global Village siento que no volveré a ver las cosas de la misma manera, ya que aprendí mucho de mí y de las 100 personas que ahora forman parte de mi entorno”, mencionó Thania Villena.

GV: Hemos potenciado habilidades liderazgo, ya que al momento de tomar decisiones, resolver problemas eres mucho más segura de una perspectiva mucho más amplia, ya que aprendes a adaptarte y enfrentar situaciones y personas diferentes a ti.

¿Enfrentaron alguna dificultad mientras realizaban el programa?

TV: Las dificultades son de cuestión personal, ya que al principio a veces no se tiene en claro el camino que se quiere seguir, sin embargo, con la ayuda de este programa y gracias a las experiencias ganadas, uno puede abrir su mente y llegar a sus objetivos y sus metas.

GV: En realidad, no. Pude alcanzar los objetivos propuestos y cumplir con mis metas a lo largo del programa. Tener buena actitud, y ganas de aprender y de compartir conocimientos son piezas clave para disfrutar y sacar el máximo provecho.

¿Por qué recomendarías realizar este tipo de programas?

TV: Este tipo de programa te ayuda a salir de la rutina y refrescar tu mente con nuevas ideas y perspectivas. Obtienes diferentes cambios en diferentes aspectos de tu vida.

GV: Este tipo de programas te abren muchas puertas, porque te permite conocer nuevas personas y realidades diferentes a la nuestra, como país y como personas. Además, sumado a esto, te permite ser parte de una gran red de contactos global que permitirán ampliar aún más las opciones de desarrollo profesional.

Categories
Universidad

UPC entre las mejores universidades del mundo

De acuerdo con el Scimago Institutions Ranking – SIR 2017, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Cayetano Heredia, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, han alcanzado una importante producción científica, lo que les permite estar entre las mil mejores universidades del mundo.

Ranking-SIR 2017. La entidad a cargo de medición tomó en cuenta las investigaciones realizadas, la innovación y el impacto social que tienen las universidades, según explicó el presidente del Scimago Institutions Ranking-SIR, Félix de Moya.

Felicitamos a nuestros alumnos de la Carrera de Nutrición y Dietética que en lo que va este 2017 han logrado realizar sus publicaciones:

1) Autor: Gabriel Conroy-Ferreccio

Revista: Nutrición Hospitalaria

Título: “Sesgos en la medición del índice de masa corporal en adultos mayores”.

2) Autores: Bach. Thais Ramirez Cameron, Bach. Luz M. Rodríguez Mier y Terán, Bach. Lorena Zambrano Pino

Revista: Archivos Argentinos de Pediatría

Título: “La erradicación de la anemia: una estrategia en proceso”.

3) Autor: Pamela Robles – Valcárcel

Revista: Public Health Nutrition

Título: “An update on the status of front-of-package labelling regulations in Latin America”.

4) Autor: Pamela Robles-Valcarcel

Revista: Acta Médica Peruana

Título: “¿Herniorrafía con la técnica de Lichtenstein versus Nyhus? Una valoración crítica al diseño metodológico”.

Revisa la noticia completa del Ranking Simago – SIR 2017 aquí

Categories
Universidad

Intercambio estudiantil en la Universidade Potiguar en Brasil

Felicitamos a Rosa del Milagro Hurtado y Aylen Mendoza Cáceres, alumnas de la carrera de Nutrición y Dietética, quienes no dejaron pasar esta oportunidad de poder realizar el intercambio estudiantil en la etapa de su Internado Clínico en la Universidade Potiguar en Brasil, la misma que forma parte de la Red Laureate.

Sin duda, esta experiencia aporta a nuestros alumnos tener otro panorama en la evaluación clínica y refuerza el trabajo interdisciplinario de la profesión.

La experiencia de realizar mi internado clínico en el país de Brasil es muy enriquecedora, puesto que he podido conocer a personas increíbles que desde el comienzo me ayudaron a adaptarme a la metodología que realiza la Universidade Potiguar. Además, he podido conocer más sobre patologías que de repente en Perú no he tenido la oportunidad de abordar en la etapa práctica y de participar en el hospital simulado con diferentes carreras de Ciencias de la Salud y tratar de brindar una atención multidisciplinaria a los pacientes“.