Categories
Eventos General Universidad

En gobierno digital se invertirán 1000 millones de dólares durante tres años

Durante el 2018, los ciberataques se incluyen entre los principales delitos económicos más reportados a nivel global con una tendencia creciente en sus diversas modalidades. Solo el 31% de empresas han previsto dentro de esta estrategia la implementación de medidas de ciberseguridad efectiva y alineada a las necesidades de su negocio, según el reporte global de PwC que presenta las predicciones sobre la Inteligencia Artificial para el 2019.

Por ello, la UPC ha diseñado el Programa Especializado en Gestión de la Ciberseguridad, el cual brinda los marcos de trabajo de organizaciones reconocidas para diseñar e implementar estrategias que minimicen los riesgos relacionados a la ciberseguridad, la seguridad de la información y la privacidad.

 En el lanzamiento del programa, Marushka Chocobar, Secretaria de Gobierno Digital – Presidencia del Consejo de Ministros, indicó que se está invirtiendo 1000 millones de dólares, durante tres años, en temas de gobierno digital. “Las empresas públicas y privadas están incorporándose en el mundo digital de manera más seria, haciendo que más profesionales se especialicen al respecto. Somos el tercer país de Latinoamérica y el Caribe que adopta la definición de Seguridad Digital, porque involucra todo lo que es ciberseguridad pero con impacto en las personas, según el decreto supremo 051 que se lanzó en el 2018 y se está evolucionando a Confianza Digital”, finalizó.

“La transformación digital y la adopción de nuevas tecnologías han impulsado la optimización de procesos de las empresas, pero también ha potenciado la ciberdelincuencia. Para ello, nuestro programa está liderado por especialistas de amplia experiencia en investigación y gestión de las entidades y desarrolla los contenidos necesarios que preparan al participante para obtener la certificación en CyberSecurity Nexus™ (CSX) otorgada por ISACA Internacional”, indicó Jimmy Armas, Director del Programa Especializado en Gestión de la Ciberseguridad.

De esta manera la UPC reafirma su compromiso con el fomento de la innovación para transformar y potenciar el desarrollo del país, impulsando la competitividad y desarrollo de sus profesionales.

Categories
Universidad

Ceremonias de Graduación EPE y Escuela de Posgrado de la UPC

Te compartimos los momentos más especiales de las ceremonias de graduación de EPE y Escuela Post Grado de la UPC realizadas este 27, 28 de febrero y 1 de marzo del 2018 en el Campus Villa.

El martes 27 y miércoles 28 de febrero, se reconocieron a los 569 alumnos de las facultades de Negocios e Ingeniería de EPE por haber obtenido el título de Bachiller. En esta oportunidad, Jack Zilberman, director de la Facultad de Negocios de la UPC y Elsa Carrera, exministra de Transporte y Comunicaciones, fueron los encargados de brindar los discursos de bienvenida a la vida profesional de los egresados.

La ceremonia culminó con las palabras Edward Roekart, rector de la UPC. El cual felicitó tanto a los graduados por su esfuerzo, como a los familiares y amigos por el apoyo brindado durante sus ciclos de estudio.

Por otro lado, el jueves 1 de marzo, se desarrolló la graduación de los Programas de Maestrías de la Escuela de Posgrado. Durante esta ceremonia, se premió a los alumnos: Tatiana Cuba Velaochaga de la Maestría en Administración de Empresas, Sandra Violeta Echaiz Moreno de la Maestría en Derecho de la Empresa, y Karin Ivonne Oré Cárdenas de la Maestría enAdministración y Dirección de Proyectos, por haber obtenido los promedios más altos de toda la promoción de 259 graduados.

Cesar Zevallos Heudebert, CEO de Tuxpas y Workplace Partner de Facebook en Perú, fue el invitado de Honor y responsable del discurso de graduación, en el cual, resaltó la importancia de la creatividad e innovación en la vida. Así mismo, la ceremonia finalizó con las palabras de agradecimiento de Guillermo Quiroga, director de la Escuela de Posgrado.

Categories
General Universidad

Postgrado de la upc organizó el foro inmobiliario 2016

  • El objetivo del evento fue construir una visión del futuro para el sector inmobiliario, impulsando el desarrollo e inversión en proyectos inmobiliarios con enfoque a largo plazo.
  • En el encuentro participaron reconocidos expertos en el sector, quienes analizaron la actual situación nacional.

Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), en trabajo conjunto BanBif, La Fiduciaria, AdCap Securities, ADIPerú y CIDI Group, organizaron el Foro Inmobiliario 2016, en el cual se analizó la situación que vive el sector construcción en el país en los últimos años.

Este evento académico tuvo como finalidad impulsar el desarrollo e inversión en proyectos inmobiliarios con enfoque a largo plazo, así como en infraestructura que mejore la calidad de vida de todos los peruanos. Asimismo, propició el análisis sobre cómo desarrollar viviendas destinadas a familias de menores recursos, construyendo juntos una visión del futuro para el sector inmobiliario.

En el encuentro participaron reconocidos expositores, entre ellos el Sr. Paulo César Comitre Berry, Gerente General de La Fiduciaria; el Sr. Marco Yagui Kanashiro, Sub Gerente Banca Inmobiliaria e Hipotecaria del BanBif; y el Sr. Jorge Sousa, Gerente Mercado de Capitales de ADCAP.

Por su parte, el Dr. Oscar Talavera, Director Académico del Área de Ingeniería, manifestó que “Postgrado de la UPC es un referente educativo gracias a sus maestrías y programas especializados en construcción. En ese sentido, somos los únicos en realizar viajes académicos con los alumnos a Barcelona  para que puedan certificarse en Building Information Modeling (BIM)”.

De este modo, la UPC reafirma su sólido compromiso con el desarrollo inmobiliario del país al participar en este tipo de eventos, que no solo refuerzan la formación profesional de sus participantes, sino que además les brinda la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos para el beneficio de la sociedad.

 

Categories
General Universidad

Maestría de marketing y gestión comercial de postgrado de la upc es la única del perú en firmar un convenio con kellogg school of management

  • La Maestría en Dirección de Marketing y Gestión Comercial de Postgrado de la UPC es la primera y única en el país que ofrece la oportunidad de participar en una misión académica internacional en Kellogg School of Management (EE.UU.) y una segunda certificación otorgada por este referente mundial del marketing.
  • La Maestría aplica las últimas tendencias globales del marketing, enriquece el networking y potencia las habilidades directivas y de liderazgo para innovar y crear marcas que conecten con el consumidor.

En el mundo globalizado de hoy, el mercado y el consumidor evolucionen cada día. Por ello, es importante contar con profesionales preparados para tomar el control, replantear las estrategias de marketing convencionales y adaptarlas a este nuevo escenario. Ejecutivos expertos e innovadores, capaces de liderar, gestionar y tomar decisiones que rompan esquemas y que respondan a las demandas con la misma velocidad con la que se mueven estos nuevos mercados.

Ante esta necesidad, Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), ofrece la Maestría en Dirección de Marketing y Gestión Comercial, una propuesta única que brinda a los participantes la oportunidad de ampliar su perspectiva, a través de una formación que aplica las últimas tendencias globales del marketing de la mano de prestigiosos profesionales del marketing.

Este año, la Maestría en Dirección de Marketing y Gestión Comercial ha iniciado una alianza con Kellogg School of Management, la escuela N° 1 en Marketing con más de 60 años de experiencia en EE.UU. Esta Misión Académica Internacional es un programa diseñado, de manera exclusiva, para ampliar la experiencia en marketing de los participantes, potenciando temas como branding, marketing digital, innovación, estrategia, big data, entre otros.

“Desde este año nuestra Maestría en Dirección de Marketing y Gestión Comercial se fortalece, a través de una alianza estratégica con el referente mundial en Marketing, Kellogg School of Management. De este modo, la UPC se convierte en la primera y única universidad del Perú en firmar un importante convenio con una las mejores escuelas de negocios en los Estados Unidos, marcando un hito en la educación de postgrado que potencia la formación de los profesionales de marketing del país”, sostiene Javier Bustamante, Director de la Maestría en Marketing y Gestión Comercial de Postgrado de la UPC.

Los profesionales que finalicen satisfactoriamente la maestría, que participen de este programa internacional y aprueben la tesis, lograrán obtener la doble certificación: el Grado de Maestro en Dirección de Marketing y Gestión Comercial;  y el Certificado de Kellogg on Marketing, otorgado por Kellogg School of Management.

De este modo, la UPC reafirma su sólido compromiso con el desarrollo del país, al brindar una educación de calidad y con visión global, que forme a los profesionales que el Perú necesita.

Categories
General Universidad

Postgrado de la UPC participó en la 1ra Cumbre Latinoamericana de Comunicación Gubernamental

  • Reconocidos expertos internacionales en comunicación y gestión pública se reunieron en Lima los días 14 y 15 de julio, para analizar las últimas tendencias en comunicación gubernamental e intercambiar buenas prácticas.
  • El Dr. Guillermo Quiroga Persivale, Director de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), estuvo presente en la inauguración de este importante encuentro académico.

Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) participó en la 1era Cumbre Latinoamericana de Comunicación Gubernamental. El evento impulsado por el Instituto de Comunicación Política y Gestión Pública (ICGP), se realizó los días 14 y 15 julio y contó con la participación de ministros de Estado, alcaldes, funcionarios públicos, comunicadores y expertos académicos.

Este destacado encuentro tuvo  como objeto abrir un espacio para el intercambio de experiencias entre los actuales directores de comunicación de las diversas instituciones públicas del Perú;  expertos en comunicación de gobiernos internacionales y futuros equipos de trabajo que asumirán estas áreas en el nuevo gobierno, en el Poder Legislativo y en las gobernaciones y municipios del país. Además, se compartieron buenas prácticas en comunicación gubernamental, nuevas tendencias en comunicación y se dieron a conocer casos de éxito de los diversos poderes del Estado y organismos públicos.

El Dr. Guillermo Quiroga, Director de Postgrado de la UPC, manifestó que “este tipo de actividades reafirman el compromiso de la academia por profesionalizar la labor del estado y compartir buenas prácticas en la Gestión Pública”, sostuvo. Por su parte, el director del ICPG, Henry Rafael, este encuentro sirvió como un importante espacio de discusión para académicos y profesionales que se desenvuelvan en el ámbito gubernamental.

Entre los estrategas invitados se contó con la participación del español Antonio Sola, experto en campañas de contraste y asesor de los presidentes Mariano Rajoy, José María Aznar, Juan Manuel Santos; y Germán Trejo, uno de los latinos con mayor participación en estrategia de comunicación del mandatario Barack Obama; y David Duckenfield, exsecretario adjunto de Asuntos Públicos en el Departamento de Estados Unidos.

Apoyando este tipo de actividades, Postgrado de la UPC busca contribuir a la consolidación de profesionales en el ámbito estatal, capaces de adoptar mecanismos administrativos que garanticen modernas prácticas de buen gobierno.

 

Categories
General Universidad

UPC felicita al Director de Postgrado UPC, Guillermo Quiroga Persivale, por obtener su Doctorado

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) felicita al Director de Postgrado de la UPC, Guillermo Quiroga Persivale, por haber obtenido el Grado Académico de Doctor por parte de la Universidad Politécnica de Cataluña, en Barcelona, España.

La tesis titulada “Identificación de patrones de innovación estratégica, a través de nuevos modelos de negocio en una economía en desarrollo – Casos de Business Innovation en Perú con impacto global”, obtuvo la calificación Suma Cum Laude o Sobresaliente Cum Laude por parte de las autoridades académicas de la Universidad Politécnica de Cataluña.

“Esta tesis recoge 10 años de investigación en el novedoso tema de la innovación estratégica en modelos de negocio aplicado al caso peruano. Esto abre futuras rutas de investigación que ayuden a entender mejor y potenciar la competitividad de las empresas”, comentó el director.

La UPC felicita nuevamente a Guillermo Quiroga Persivale por el importante logro académico obtenido, y reafirma su sólido compromiso de brindar una educación premium, a cargo de destacados profesionales, quienes gracias a su conocimiento y experiencia, enriquecen la formación de sus estudiantes.

 

Categories
General Universidad

UPC es la primera universidad peruana en obtener Certificación ISO 9001:2015

  • La reconocida certificadora inglesa Lloyd’s Register Quality Assurance (LRQA), otorgó la certificación ISO 9001:2015 a la UPC, que valida la calidad del diseño y desarrollo de todos sus procesos académicos de Pregrado y Postgrado.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) recibió el Certificado de Aprobación de su Sistema de Gestión de la Calidad por la prestigiosa certificadora inglesa Lloyd’s Register Quality Assurance (LRQA), la cual reconoce el diseño, desarrollo y calidad, de manera integral, de los procesos académicos de sus programas de Pregrado y Postgrado.

La nueva versión de la certificación, publicada en setiembre de 2015, incorpora la validación de la gestión de riesgo. De inmediato, la UPC implementó los cambios introducidos por la nueva norma y, en noviembre del mismo año, pasó con éxito la auditoría, convirtiéndose así en la primera universidad del Perú en obtener la certificación de la versión ISO 9001:2015.

El certificado ISO 9001:2015 fue entregado por Antonio Moreno, Assessment Manager – South America de Lloyd’s Register Quality Assurance, a las autoridades de la UPC, el Rector, Dr. Edward Roekaert, y el Vicerrector Académico y de Investigación, Dr. José Pereyra.

“Para nosotros, es muy satisfactorio entregar este certificado a la UPC. Es la primera universidad peruana que lo obtiene y estamos seguros que le seguirán los pasos”, sostuvo Antonio Moreno.

Por su parte, el Rector de la UPC, Dr. Edward Roekaert, reafirmó el sólido compromiso de la Universidad de brindar una educación con los más altos estándares de calidad. “Recibir la certificación ISO 9001:2015 nos indica que estamos por buen camino y valida la alta calidad de  nuestros programas académicos”.

Asimismo, el Vicerrector Académico y de Investigación, Dr. José Pereyra, sostuvo que la entrega de este certificado representa nuestro compromiso con la calidad en todos los ámbitos institucionales. “No basta con tener un sistema que garantice buenos resultados; también es importante contar con una auditoría externa permanente que vigile y asegure que estemos cumpliendo con nuestra labor”.

De esta manera, la UPC refuerza su sólido compromiso de seguir brindando una educación universitaria de alta calidad para formar profesionales líderes que transformarán el Perú.

Categories
General Universidad

UPC saluda a su Director Académico de Finanzas de Postgrado, Alfredo Zamudio, por obtener su Doctorado

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) saluda al Director del Área Académica de Finanzas de Postgrado, Alfredo Zamudio Gutierrez, por haber obtenido el Grado de Doctor otorgado por la Universidad Politécnica de Cataluña (Barcelona, España).

La tesis presentada por el Director y titulada, “Análisis del retorno de la inversión en la gestión comercial de los supermercados en el Perú”, obtuvo la máxima calificación Suma Cum Laudeo Sobresaliente Cum Laude por parte de la mencionada universidad española.

“Este logro significa  el cumplimiento de una meta trazada en mi carrera profesional, que cumplí con decisión, planificación y disciplina. Se lo dedico a mi familia, a mis alumnos y a la UPC, institución con la que estoy muy agradecido”, comentó el Director.

La UPC felicita nuevamente a Alfredo Zamudio por este importante logro académico y reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad, a través de una reconocida plana docente.