Categories
Universidad

Alumnas de Carrera de Comunicación y Periodismo recibieron el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo por trabajo de investigación

El pasado 4 de octubre, el especial multimedia Venezuela a la fuga, resultado de una colaboración entre El Tiempo (Colombia) y Efecto Cocuyo (Venezuela), recibió el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo en la categoría Cobertura. Este trabajo hace un recorrido por las rutas de huida de Venezuela en medio de su masiva crisis migratoria.

La cobertura del equipo estuvo conformado por los periodistas Catalina Oquendo y Nolan Rada (Argentina); Ginna Morelo (Bolivia); Vanesa Arenas (Chile), Juan David Jaimes, Juan Oñate y Francisco Dumar (Colombia); Mónica Gonzáles (México); Mirelis Morales, Yorman Maldonado y Gustavo Brandes (Venezuela); y Fabiola Torres, Leyla López, Mayté Ciriaco y Valeria Reyes (Perú). Estas tres últimas son alumnas de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC.

En esta última edición del premio, se presentaron 391 postulaciones a la categoría Cobertura siendo Venezuela a la fuga la que más se destacó porque “en la historia de cada persona que se aventura a dejar su patria se reflejan también aspectos dramáticos de la crisis venezolana”, como manifestó Rosental Alves, miembro del jurado y del consejo rector del Premio Gabo.

María O’Donell, periodista y escritora argentina, resaltó que el trabajo aborde un punto de vista poco común en las coberturas de este tema: “Además de cubrir la migración, cuenta la historia de un país que se vacía lentamente y la incertidumbre de los que permanecen”.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos SURA y Bancolombia con su filiales en América Latina.

Fuente:  https://premioggm.org/noticias/2018/10/las-razones-por-las-que-el-jurado-le-entrego-el-premio-gabo-a-venezuela-a-la-fuga/

Categories
Sin categoría

Profesor Joseph Zárate recibió el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo

El pasado 4 de octubre, el profesor de Periodismo Literario Joseph Zárate recibió en Medellín el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo en la categoría Texto por su crónica Un niño manchado de petróleo, publicado en la Revista 5W. El trabajo cuenta la historia de un inmenso derrame de petróleo en la selva norte del Perú y sus consecuencias en la vida de los awajún.

En esta edición de los premios se presentaron  810 piezas solo en esta categoría, siendo el trabajo de Zárate el que más destacó debido a que “expone las contradicciones de una situación donde las víctimas pueden aprovecharse –o no– de su condición, donde una gran empresa nacional intenta esquivar su responsabilidad, donde la máquina publicitaria puede esconder la realidad o desvelarla”, como lo expresó la periodista brasilera Elvira Lobato, miembro del jurado.

Para Martín Caparrós, escritor y periodista argentino, el principal valor de esta crónica es la manera como transforma la problemática del petróleo en un asunto cercano a la cotidianidad del lector: “Vivimos ahogados en petróleo y no lo sabemos. Nada escapa al poder del petróleo: desde un chicle hasta el desodorante, desde una pelota de fútbol hasta las aspirinas, desde los condones hasta un computador, están hechos de petróleo. Al mostrarlo, el autor consigue acercarnos a un problema que, en principio, nos sonaba remoto: lo convierte en nuestro problema”.

Por su parte, para el periodista peruano Julio Villanueva Chang, este texto de Zárate “la comprensión reemplaza a la mera indignación”, volviendo la historia más interesante y productiva. También subrayó el aspecto formal de la crónica: “Su prosa elegante no escapa a la inventiva, el autor sabe tomar riesgos: busca, en cada caso, la forma de contar que cuente mejor, que cuente más, que no repita fórmulas”.

Joseph Zárate es profesor de Periodismo Literario en la UPC desde el ciclo 2018-1. Fue subeditor de Etiqueta Negra y Etiqueta Verde. Becario de la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano. Fue editor adjunto en la revista AS. Ha publicado en Internazionale, Buensalvaje, Bash, NN y colaborado con las editoriales Blur, Septiembre y Cometa.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano -FNPI-, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los Grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Fuente:  https://premioggm.org/noticias/2018/10/las-razones-por-las-que-el-jurado-le-entrego-el-premio-gabo-a-un-nino-manchado-de-petroleo/