Categories
Responsabilidad Social Universidad

Killa Perú, iniciativa que trabaja por la igualdad de género y la prevención de la violencia

Natalida Arbildo es una de los diez ganadores de la 9.ª edición de Protagonistas del Cambio UPC, con Killa Perú, voluntariado especializado en temas de igualdad de género y prevención de la violencia, que busca fortalecer la participación ciudadana y contribuir con la formación de jóvenes como agentes de cambio para el desarrollo de proyectos sociales.

Killa Perú refleja historia en su nombre, pues en los tiempos incaicos la figura de la mujer estaba representada por la diosa Luna (Killa) y la del hombre por el dios Sol (Inti). Se cree que en el incanato el rol femenino cumplía un rol trascendental, que con el tiempo se convirtió en secundario y que arrastró diversas desigualdades sociales en comparación a la figura del hombre. Así, la asociación Killa Perú, oriunda de Lambayeque, se especializa en formar agentes de cambio que luchen por la igualdad de género y la prevención de violencia.

En un inicio, la asociación se llamaba Sembrando Justicia para las Mujeres y su línea de trabajo se realizaba en un círculo de estudios universitarios. En 2017 realizaron su primera capacitación a 20 voluntarios en igualdad de género, violencia de género y orientación legal a comunidades campesinas y pueblos jóvenes. Pero, en ese entonces, aún no tenían claro el modelo de organización que querían construir. Posteriormente, y ya con mayor experiencia, crearon una organización sostenible. Esto último fue el antecedente de su Escuela de Voluntariado para la Equidad.

Actualmente, Killa Perú trabaja en 4 líneas de acción:

  1. Escuela de Voluntariado para la Igualdad: Formación de voluntarios en material de igualdad de género, prevención de violencia y desarrollo de proyectos sociales.
  2. Proyectos Sociales: Elaboración y ejecución de proyectos sociales enfocados en la igualdad de género, por parte de los graduados de la escuela.
  3. Incidencia Política Social: Desarrollo de acciones para informar, sensibilizar y fomentar la participación ciudadana. Cuentan, por ejemplo, con el bloque televisivo llamado “Ya No Más” en TV Cosmos.
  4. Servicios: Realización de talleres y cursos al público en general, relacionados con la igualdad y reducción de la violencia. Gracias a esta actividad, obtienen ingresos para financiar el emprendimiento y continuar con sus actividades de formación y voluntariado.

Los logros obtenidos por Natalia y Killa Perú hasta la fecha son:

  • Participación en Juventudes que transforman, donde compartieron un espacio con Jayathma Wickramanayake, enviada del Secretario General de las Naciones Unidas para la Juventud. Natalia participó en calidad de Embajadora de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Programa Misión 2030, representando a Killa Perú. Durante esta actividad se destacaba la labor de 17 jóvenes a nivel nacional que constasen con iniciativas sociales de impacto.
  • Representación ante el Laboratorio Nacional de Activismo 2019 de Actúa.
  • Representación ante el Fondo de Población de las Naciones Unidades en el Encuentro Nacional Juventudes YA.
  • Delegatura juvenil para RECONECTA 2019, encuentro impulsado por la Secretaria Nacional de Juventudes.
  • Graduación de la II promoción de la Escuela de Voluntariado para la Igualdad.
  • Elaboración, preparación y convenios para la ejecución del proyecto Igualdad en tu Cole.

Killa Perú busca ser reconocido como el voluntariado especializado en igualdad de género más grande del país, con un modelo que inspira a más personas a ser agentes de cambio e influir positivamente en su entorno; por tal motivo, este año empezarán con #IgualdadPalNorte, en donde harán un mapeo de aliados con la finalidad de trabajar en una Escuela de Voluntariado para la Equidad. Así también, buscan contar con un modelo de crecimiento y financiamiento sostenible, fortalecer su línea comercial de servicios e implementar el programa Empodera a una Niña, en el que cada KillaVoluntario pueda ser mentor de una niña en una zona vulnerable y trabajar con ella en su formación.

También, se suman a la contribución por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidades en los temas de “Educación de calidad”, “Igualdad de género”, “Reducción de las desigualdades” y “Alianzas para lograr los objetivos”.

Natalia continúa esforzándose para lograr que las mujeres y los hombres en el Perú gocen de los mismos derechos y oportunidades para conseguir un mundo basado en la igualdad.

Desde la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), felicitamos la importante labor que cumple Natalia como agente de cambio social en su localidad. ¡Bienvenida a la familia PDC!

Si quieres saber más de Killa Perú, te invitamos a visitar sus redes sociales.

FB: https://www.facebook.com/killaperuorg/

Si quieres ser voluntario y ganar experiencia en proyectos sociales, ¡únete y se parte de los agentes que están cambiando al Perú! Puedes trabajar en proyectos para jóvenes (Proyecto “Igualdad en tu Cole”) o para adultos (Proyecto “Igualdad en tu Barrio”) de zonas vulnerables.

Y si necesitas una capacitación, ¡llámalos y ayuda con tu contribución a conseguir que Killa Perú siga luchando por un mundo igual para todos!

Categories
Responsabilidad Social

Locos por la Selva: una nueva forma de hacer turismo vivencial y responsable

  • Geraldo Moz es uno de los ganadores del Programa Protagonistas del Cambio UPC 2018 con su emprendimiento social “Locos por la Selva”; un proyecto que promueve la conservación del bosque y la cultura amazónica.

Junto a un equipo multidisciplinario, Geraldo decidió formar “Locos por la Selva”,  una iniciativa que incentiva el deporte y turismo responsable.  Los participantes de los tours turísticos pueden conocer diversas zonas de la selva que no son aptas para el turismo convencional. Por medio de caminos de trocha y utilizando bicicletas especialmente implementadas, los aventureros pueden adentrarse en la naturaleza sin dañar las áreas protegidas o ponerse en peligro.

“Locos por la Selva” busca revalorar la cultura local y los saberes ancestrales, para reducir la brecha que existe entre los turistas y pobladores. Asimismo, se enfoca en visibilizar determinadas zonas que no son de fácil acceso o que no son publicitadas por desconocimiento de la población, generando una conexión directa con la naturaleza.

Actualmente, se está potenciando el servicio turístico innovador, buscando integrar y beneficiar a los pobladores locales, al identificar  aliados estratégicos en las comunidades que se encuentran dentro de las rutas creadas en Iquitos  (Picuro, Independencia, Astoria, Barrio Florido, asentados en la cuenca del río Amazonas; así como Padre Cocha y Santa Rita, en la cuenca del río Nanay).

“Locos por la Selva”  ha tenido más de 500 inscripciones a sus tours, por lo que se han ampliado las rutas acerca de 600 kilómetros y se está integrando gradualmente a los comercios e iniciativas de los pobladores locales dentro del circuito turístico. Los invitamos a participar de un turismo rural y vivencial en nuestra selva de Iquitos.

Para mayor información sobre el Programa Protagonistas del Cambio, visita: https://premioprotagonistasdelcambio.upc.edu.pe/

Categories
Responsabilidad Social

Tannder ayuda a más de 4000 escolares a elegir su profesión

  • Antonio Culqui es uno de los ganadores de Protagonistas de Cambio UPC 2018 con su emprendimiento social Tannder, una plataforma virtual que facilita la elección de carreras universitarias y el desarrollo de competencias.

En el año 2012 tras un cambio de carrera Antonio Culqui decidió emprender un proyecto que ayude a los jóvenes a  seleccionar su verdadera profesión. Él buscaba que los recién egresados del colegio tengan claro que estudiar  y que previo a esta decisión hayan investigado qué carrera  está alineada a su perfil.

Esta problemática desembocó en la creación de Tannder, una plataforma digital de aprendizaje que ofrece cursos virtuales vocacionales con la finalidad de ayudar a los escolares que tienen la incertidumbre de no saber qué estudiar.  A aquellos jóvenes que están a punto de egresar y están propenso a elegir una profesión  por presión familiar o por influencia de un test vocacional que los persuade a veces a elegir  carreras que no guardan relación con su aptitudes académicas.

¿Cómo funciona?

Tannder tiene diferentes aplicaciones lúdicas:

  • Sistemas de tareas: Comprende todos los retos que el docente deja como tarea a los estudiantes. Ahí, tienes la opción de elegir el tipo de reto, según el objetivo de clase: Control de lectura, Investigación, Control de video y Pregunta / respuesta.
  • Gestión de recursos: Es una caja de herramientas que permite subir material de apoyo en diferentes formatos: PDF, excel, word, etc. También, colocar links de diferentes páginas, todo ello con el fin de complementar, reforzar o extender el tema dictado en clase.
  • Sistema de comunicación profesor/estudiante: Es una herramienta de comunicación a modo de foro que permite colocar información, comunicados y mensajes o dar opiniones en línea, sobre los diversos temas que coloca el docente. Por otra parte, motiva debates, propicia intercambio de ideas, contrastando opiniones y generando conclusiones.
  • Cursos y programas académicos: Cursos online, de diferentes temas, que implica desarrollar capacidades para la creatividad, solución de problemas, decisión vocacional, etc. Cursos que ayuden a comprometer la generación de valor a beneficio de la comunidad. Seguimos innovando e implementando nuevas metodologías

En la actualidad, Tannder ha beneficiado a más de 4000 alumnos con el uso de la plataforma virtual para curso cursos curriculares y vocacionales, además está impactando en alrededor de 50 colegios públicos y privado.

Para mayor información sobre el Programa Protagonistas del Cambio, visita: https://premioprotagonistasdelcambio.upc.edu.pe/

Categories
General Universidad

UPC presentó a los 10 ganadores del Premio Protagonistas del Cambio 2015

El Premio Protagonistas del Cambio UPC es un concurso anual que destaca la labor de 10 jóvenes, a nivel nacional, que desarrollan proyectos con alto impacto social.

Este es un concurso gratuito que la UPC realiza por 5to año consecutivo, demostrando su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social y con los jóvenes emprendedores de todo el país. A la fecha, son 50 jóvenes ganadores del Premio Protagonistas del Cambio UPC, quienes han beneficiado a más de 1 millón de personas en todo el Perú.

​Luego de un riguroso proceso de evaluación, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) presentó y reconoció a los 10 ganadores de la 5ta edición del Premio Protagonistas del Cambio UPC. Este Premio es una iniciativa de la UPC que cada año busca destacar la labor de 10 jóvenes a nivel nacional, que están trabajando proyectos con alto impacto social.

Es un concurso gratuito que la UPC realiza por 5 años consecutivos, demostrando su sólido compromiso con el desarrollo social y con los jóvenes emprendedores de todo el país. A la fecha, son 50 jóvenes ganadores de este Premio, quienes están generando una mejora sostenible en las comunidades donde operan y han logrado beneficiar a más de 1 millón de personas a nivel nacional.

Este nuevo grupo de 10 ganadores fue elegido entre cerca de 300 participantes y 20 finalistas, y llegaron a Lima desde diversas ciudades como Tacna, Cusco, Junín, Loreto, entre otras. Todos ellos participaron en un Programa de Capacitación y Coaching orientado a fortalecer sus habilidades de liderazgo; e ingresaron a la red internacional YouthActionNet®, donde se conectarán con jóvenes líderes de todo el mundo que también están logrando un cambio en sus propias localidades. Además, recibieron un premio de USD 2,000 para potenciar sus emprendimientos.

Boris Gamarra, fundador de la organización Recidar, brindó un emotivo discurso en representación de los ganadores, y agradeció el apoyo recibido por parte de la UPC y de las empresas colaboradoras. “Esta ha sido una experiencia verdaderamente enriquecedora. Han sido 7 días de aprendizaje y de compartir. Sin duda potenciará el crecimiento de nuestros emprendimientos ya que aplicaremos todo lo que nos han enseñado. Los invito a que pasemos de la indignación a la acción, para buscar solucionar problemáticas sociales”, sostuvo.

Por su parte, el Dr. José Pereyra, Vicerrector Académico y de Investigación de la UPC, motivó a los jóvenes ganadores a seguir trabajando por sus sueños, y los felicitó por su perseverancia y motivación. “Líderes como ustedes es lo que nuestro país necesita, personas que no solo tengan valores, sino que tengan la valentía de entregar gran parte de su vida a lo que quieren hacer. Ustedes han tenido un sueño y han sido capaces de desarrollar sus proyectos y de vencer obstáculos inimaginables; y de trasladar este sueño al bienestar de sus comunidades”, precisó.

El Premio Protagonistas del Cambio UPC 2015 contó con el valioso apoyo de la Clínica Delgado del Grupo Auna, BCP, Coca-Cola, el diario El Comercio, la revista Somos y RPP Noticias; instituciones comprometidas con el país y con aquellas acciones de responsabilidad social que trabajan a favor de mejorar la calidad de vida de todos los peruanos.

Los ganadores del Premio Protagonistas del Cambio UPC 2015 son:

1. Akira Murohashi – Kani (Lima)

Kani es un emprendimiento que nace con la ­finalidad de generar responsabilidad social en el país. El proyecto viene trabajando de manera directa con mujeres emprendedoras y artesanas de los departamentos de Ayacucho, Lambayeque y del distrito de Pachacamac.

Entre las principales actividades realizadas por esta organización se encuentran las capacitaciones en innovación en el diseño de sus productos, y el fortalecimiento y desarrollo de habilidades administrativas. Además, busca crear espacios comerciales para articular sus emprendimientos en el mercado limeño.

2. Boris Gamarra – Organización Recidar (Lima)

Recidar es una organización que busca mejorar la calidad de vida de la población en situación de pobreza y generar un impacto positivo en el medio ambiente, a través de la gestión de residuos para convertirlos en recursos.

Los ingresos necesarios para alcanzar este objetivo provienen de dos unidades de negocio. La primera, es la captación de bienes a través del recojo gratuito de objetos en desuso de casas y departamentos de familias de los NSE A y B, y de empresas u organizaciones. La segunda, consiste en la venta de bienes captados en el Recibazar, tienda dirigida a personas de escasos recursos en Chorrillos.

3. Carmen Nina Tacca – Misión Sonrisas Narices Verdes (Puno)

Misión Sonrisas Narices Verdes es una organización conformada por jóvenes que comparten amor, alegría y esperanza a través de la risoterapia. Brindan apoyo a personas emocionalmente vulnerables que se encuentran en hospitales, albergues, penales y asilos. Este emprendimiento cuenta con la participación de profesionales y voluntarios altamente capacitados, que van dibujando sonrisas con una nariz clown verde.

Busca ser una organización modelo en la aplicación de terapias innovadoras que contribuyen de manera humanitaria al bienestar mental, social y ísico de sus pacientes, con la fi­nalidad de contribuir a la construcción de un mundo mejor.

4. Crystel Quisocala – Banco Cooperativo del Estudiante Bartselana (Arequipa)

El Banco Cooperativo del Estudiante Bartselana es una organización que enseña educación fi­nanciera a niños, jóvenes y mujeres de manera práctica y vivencial, promoviendo el ahorro como una herramienta de lucha contra la pobreza.

Así, buscan formar adultos responsables en temas fi­nancieros y posibilitar el acceso a microcréditos en alimentos de primera necesidad y útiles escolares, de manera que la nutrición y educación de los niños o jóvenes no se vea afectado por carencias económicas.

5. Dina Zamata – Centro de Tejedoras de las Cuatro Lagunas (Cusco)

La Asociación Centro de Tejedoras de las Cuatro Lagunas – Acopia es una organización de mujeres iniciada en el 2007, que actualmente integra a 70 participantes de distintas edades. Ellas se dedican a la elaboración de productos textiles tales como mantas, chullos, casacas y chalinas, los cuales son expuestos en un local comercial en la ciudad de Cusco.

De este modo, las mujeres integrantes de la Asociación promueven la actividad económica y pueden aportar en los gastos familiares ayudando a mejorar su calidad de vida. Además, enseñan el arte de tejer a sus hijos y a todos los que quieran aprender esta actividad, convirtiéndola en un vehículo importante para salir de la pobreza y empoderar a la mujer campesina.

6. Douglas Juárez – Runafoto (La Libertad)

Runafoto es una organización que busca educar a los jóvenes a través de la fotografía, con el aporte académico de profesionales de la imagen con formación basada en fotoperiodismo. Esta Asociación cuenta con la primera biblioteca especializada en fotografía, la cual reúne más de 120 libros que son consultados, gratuitamente, por decenas de jóvenes.

Esta organización reúne a estudiantes de las principales universidades del país con jóvenes de bajos recursos, quienes no cuentan con oportunidades educativas y que buscan aprender de manera autodidacta, generando así un aprendizaje colectivo.

7. Eliane Cohen – Ecoaldeas Perú (San Martín)

Ecoaldeas Perú es una organización que tiene como misión acabar con el ciclo de pobreza rural, en el distrito de San Roque de Cumbaza ubicado en el departamento de San Martín. Esta organización genera valor en las zonas rurales a través del ecoturismo y la agricultura sostenible. Como empresa social tienen dos objetivos fundamentales: la generación de ingresos para los pobladores locales y generar un impacto positivo socio-ambiental.

Ecoaldeas Perú ofrece un espacio de aprendizaje para practicantes y voluntarios. Actualmente, en conjunto con una comunidad nativa, viene desarrollando una ruta de turismo de aventura, en el cual las principales actividades son desarrolladas junto a la población local.

8. Emanoel Palacios – Comunidad de Arte Urbano Causa (Tacna)

La Comunidad de Arte Urbano – CAUSA es una organización sin ­fines de lucro que incentiva la práctica de artes urbanos entre los niños y jóvenes, del departamento de Tacna; a través de diferentes disciplinas como el Rap, Break Dance, Graffiti y Dj.

Las principales actividades que realiza esta organización son talleres y eventos culturales, donde se fomenta la reducción de problemas sociales que afectan a la juventud tales como drogadicción, violencia y pandillaje. CAUSA busca desarrollar el arte urbano como vehículo de expresión y comunicación positiva para la sociedad.

9. Jean Pierre Manchego – Productoras para el Desarrollo Sostenible – Prodeso (Junín)

PRODESO es una organización sin ­fines de lucro, constituida con el objetivo de empoderar a productores agropecuarios en condiciones de pobreza extrema de las zonas rurales más olvidadas de las provincias de Chanchamayo y Oxapampa; ambas ubicadas en una de las regiones más biodiversas del planeta: la Amazonía Andina.

A través de iniciativas participativas y estrategias de intervención vinculadas a políticas efectivas que promuevan prácticas sostenibles de los usos de la tierra, PRODESO armoniza el desarrollo socio-económico de las comunidades locales con la conservación de la diversidad biológica que las rodea.

10. Silvana Moz Mendoza – Huellas de Rescate (Loreto)

Huellas de Rescate es una organización que reúne a personas que buscan generar conciencia en la sociedad a favor del bienestar de los animales domésticos. Surge ante la gran problemática del abandono y maltrato de animales en Iquitos.

Esta organización utiliza técnicas comunicacionales que buscan cambiar el pensamiento de los ciudadanos, a través de la educación y sensibilización acerca del cuidado y protección de los animales en riesgo. Huellas de Rescate tiene el objetivo de convertirse en autosostenible, con una red de voluntarios consolidada a nivel regional y vinculada con otras agrupaciones del país.

Categories
General Universidad

UPC presentará a los 10 ganadores del Premio Protagonistas del Cambio 2015

El Premio Protagonistas del Cambio UPC es un concurso anual que busca destacar la labor de 10 jóvenes, a nivel nacional, que están trabajando proyectos con alto impacto social. Este es un concurso gratuito que la UPC realiza por 5to año consecutivo, demostrando su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social y con los jóvenes emprendedores de todo el país.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), luego de un riguroso proceso de evaluación, presentará y reconocerá a los 10 ganadores de la 5ta edición del Premio Protagonistas del Cambio UPC. Este Premio es una iniciativa de la UPC que cada año busca destacar la labor de 10 jóvenes a nivel nacional, que estén trabajando proyectos con alto impacto social.

Es un concurso gratuito que la UPC realiza por 5 años consecutivos, demostrando su sólido compromiso con el desarrollo social y con los jóvenes emprendedores de todo el país. A la fecha, son 50 jóvenes ganadores de este Premio, quienes están generando una mejora sostenible en las comunidades donde operan y han logrado beneficiar a más de 1 millón de personas a nivel nacional.

Este nuevo grupo de ganadores fue elegido entre cerca de 300 participantes y 20 finalistas, y ahora formarán parte de los 50 jóvenes emprendedores sociales reconocidos por la UPC como Protagonistas del Cambio. Todos ellos desarrollan -de manera loable, muchas veces anónima y con recursos propios-, proyectos que están cambiando alguna problemática de nuestro país.

Los 10 ganadores llegarán a Lima este jueves 17 de setiembre desde diversas ciudades como Tacna, Cusco, Junín, Loreto, entre otras. Ellos participarán en un Programa de Capacitación y Coaching orientado a fortalecer sus habilidades de liderazgo; ingresarán a la red internacional YouthActionNet®, donde se conectarán con jóvenes líderes de todo el mundo que también están logrando un cambio en sus propias localidades; y recibirán un premio de USD 2,000 para potenciar sus emprendimientos.

Los ganadores del Premio Protagonistas del Cambio UPC 2015 son:

  1. Akira Murohashi – Kani (Lima)
  2. Boris Gamarra – Organización Recidar (Lima)
  3. Carmen Nina Tacca – Misión Sonrisas Narices Verdes (Puno)
  4. Crystel Quisocala – Banco Cooperativo del Estudiante Bartselana (Arequipa)
  5. Dina Zamata – Centro de Tejedoras de las Cuatro Lagunas (Cusco)
  6. Douglas Juárez – Runafoto (La Libertad)
  7. Eliane Cohen – Ecoaldeas Perú (San Martín)
  8. Emanoel Palacios – Comunidad de Arte Urbano Causa (Tacna)
  9. Jean Pierre Manchego – Productoras para el Desarrollo Sostenible – Prodeso (Junín)
  10. Silvana Moz Mendoza – Huellas de Rescate (Loreto)

La ceremonia de premiación se realizará el próximo martes 22 de setiembre al mediodía en el nuevo Campus San Miguel de la UPC (Av. De la Marina 2810, Urb. Maranga, San Miguel).

El Premio Protagonistas del Cambio UPC 2015 cuenta con el apoyo de la Clínica Delgado del Grupo Auna, BCP, Coca-Cola, el diario El Comercio, la revista Somos y RPP Noticias; instituciones comprometidas con el país y con aquellas acciones de responsabilidad social que trabajan a favor de mejorar la calidad de vida de todos los peruanos.

Categories
General Universidad

UPC presentó la 5ta edición del Premio Protagonistas del Cambio UPC

Por 5 años consecutivos, la UPC demuestra su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social del país a través de este Premio, potenciando el talento de los jóvenes que están logrando un cambio positivo en sus comunidades.

En la foto: Javier García Blasquez, coordinador del Premio Protagonistas del Cambio UPC; Jack Zilberman; Decano de la Facultad de Negocios de la UPC; Julia Sobrevilla Gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones Corporativas de Coca Cola; Dr. Edward Roekaert, Rector de la UPC; y Orit Pollak, Gerente de Asuntos Corporativos de Auna.

  • Este Premio ya tiene a 40 ganadores que han beneficiado a más de 1 millón de personas, de manera directa e indirecta, a nivel nacional.
  • En este 2015, la UPC vuelve a buscar a 10 jóvenes líderes en todo el país que ganarán US$ 2,000 dólares c/u, participarán en un Programa de Capacitación en Liderazgo y Emprendimiento en Lima con todos los gastos pagados y formarán parte de una red mundial de emprendedores sociales.
  • Las inscripciones son gratuitas, a nivel nacional y cierran el 16 de junio de 2015

Continuando con su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social del país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) inició, por quinto año consecutivo, las inscripciones para el Premio Protagonistas del Cambio UPC 2015. Este concurso busca destacar la labor de 10 jóvenes a nivel nacional, que vienen trabajando proyectos con alto impacto social y que están generando una mejora sostenible en las comunidades donde operan.

Gracias a sus 4 ediciones anuales anteriores, este importante premio cuenta hoy con 40 ganadores de más de 15 ciudades del país, quienes han sido capacitados por la UPC para potenciar sus iniciativas, formando parte de una red mundial de emprendedores sociales. Asimismo, han logrado beneficiar a más de 1 millón de personas, de manera directa e indirecta, a nivel nacional. Estos ganadores han generado un gran impacto en el país en áreas como Desarrollo Económico; en Negocios Inclusivos; en Salud, Nutrición y Calidad de Vida; en Educación para el Desarrollo; y en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

“Creo que a todos los emprendedores sociales se nos presentan grandes retos para lograr nuestras metas. Es por ello que es tan importante tener espacios como el Premio Protagonistas de Cambio UPC que nos motiva e impulsa para seguir con nuestros proyectos. Siempre estaré agradecida con la Universidad por todos los aprendizajes y el gran impacto que tuvo este Premio en Crea+ y en mi crecimiento como líder. Me motivaron a seguir soñando y trabajando para contribuir en la educación de nuestro país”; señaló Victoria Medrano, fundadora de la Asociación Crea+ y ganadora del Premio Protagonista del Cambio 2014.

Por su parte el Rector de la UPC, Dr. Edward Roekaert, precisó que el objetivo del Premio es reconocer y dar visibilizar a los jóvenes emprendedores sociales de todo el país, quienes lideran proyectos que están cambiando la vida de muchos peruanos. “El sólido compromiso de la UPC con el desarrollo social del país se refleja con mucho orgullo en el talento de estos jóvenes, quienes reciben capacitación y apoyo de la UPC y, de este modo, potenciar sus emprendimientos para beneficiar a más peruanos”, sostuvo.

Este año 2015, la UPC nuevamente inicia la convocatoria gratuita a nivel nacional, que va del 15 de abril al 16 de junio, dirigida a todos los jóvenes entre 18 y 29 años que demuestren la sostenibilidad y éxito de sus emprendimientos, los cuales tengan por lo menos seis meses funcionando y que estén generando un alto impacto en las comunidades donde operan.

El Premio Protagonistas del Cambio UPC cuenta con el apoyo del diario El Comercio, la revista Somos, el Grupo RPP, Clínica Delgado del Grupo Auna y Coca Cola; instituciones comprometidas con el país y con aquellas acciones de responsabilidad social que trabajan a favor de mejorar la calidad de vida de todos los peruanos.

Sobre el Premio Protagonistas del Cambio UPC:

Desde el 2001 la organización YouthActionNet® ha premiado a más de 500 jóvenes emprendedores sociales, y en el 2006, en sociedad con la Fundación Laureate/Sylvan, extendieron este premio a países como Brasil, España, Jordania, México y Turquía; llegando al Perú en el 2011 gracias a la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

MAYORES INFORMES E INSCRIPCIONES:

premioprotagonistasdelcambio@upc.edu.pe

http://premioprotagonistasdelcambio.upc.edu.pe/

Categories
General Universidad

Inicia convocatoria a la 5ta edición del Premio Protagonistas del Cambio UPC

Por 5 años consecutivos, la UPC demuestra su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social del país a través de este Premio, principalmente potenciando el talento de los jóvenes que están logrando un cambio positivo en sus comunidades.
  • Este Premio ya tiene a 40 ganadores que han beneficiado a más de 1 millón de personas, de manera directa e indirecta, a nivel nacional
  • En este 2015, la UPC vuelve a buscar a 10 jóvenes líderes en todo el país que ganarán US$ 2,000 dólares c/u, participarán en un Programa de Capacitación en Liderazgo y Emprendimiento en Lima con todos los gastos pagados y formarán parte de una red mundial de emprendedores sociales.
  • Las inscripciones son gratuitas, a nivel nacional y cierran el 16 de junio de 2015.

Continuando con su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social del país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) inicia, por quinto año consecutivo, las inscripciones para el Premio Protagonistas del Cambio UPC 2015. Este concurso busca destacar la labor de 10 jóvenes a nivel nacional, que vienen trabajando proyectos con alto impacto social y que están generando una mejora sostenible en las comunidades donde operan.

Gracias a sus 4 ediciones anuales anteriores, este importante premio cuenta hoy con 40 ganadores de las diferentes regiones del país, quienes han sido capacitados por la UPC para potenciar sus iniciativas, formando parte de una red mundial de emprendedores sociales. Incluso varios de ellos han logrado ganar en la versión internacional de este premio –Laureate Global Fellows-, destacando frente a jóvenes líderes de todo el mundo.

En total, los 40 jóvenes reconocidos por la UPC como Protagonistas del Cambio han logrado beneficiar a más de 1 millón de personas, de manera directa e indirecta, a nivel nacional. Estos ganadores han generado un impacto positivo en el país en áreas como Desarrollo Económico (más de 8 mil beneficiados), en Negocios Inclusivos (más de 4 mil beneficiados), en Salud, Nutrición y Calidad de Vida (más de 137 mil beneficiados), en Educación para el Desarrollo (más de 74 mil beneficiados) y en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (más de 58 mil beneficiados).

Estos jóvenes emprendedores tienen un gran deseo y una gran pasión por el cambio, que los motiva a realizar acciones para resolver problemas y carencias que están presentes en sus comunidades. Son innovadores, ingeniosos, independientes y tienen un compromiso con sus convicciones. Nuestro objetivo es ayudarlos a que cumplan con su promesa de cambio social, que finalmente nos beneficie a todos los peruanos”; precisa Jack Zilberman, Decano de la Facultad de Negocios de la UPC.

Este año 2015, la UPC nuevamente inicia la convocatoria gratuita a nivel nacional, que va del 15 de abril al 16 de junio, dirigida a todos los jóvenes entre 18 y 29 años que demuestren la sostenibilidad y éxito de sus emprendimientos, los cuales tengan por lo menos seis meses funcionando y que estén generando un cambio positivo en las comunidades donde actúan.

Sobre el Premio Protagonistas del Cambio UPC:

Desde el 2001 la organización YouthActionNet® ha premiado a más de 500 jóvenes emprendedores sociales, y en el 2006, en sociedad con la Fundación Laureate/Sylvan, extendieron este premio a países como Brasil, España, Jordania, México y Turquía; llegando al Perú en el 2011 gracias a la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

MAYORES INFORMES E INSCRIPCIONES:

premioprotagonistasdelcambio@upc.edu.pe

http://premioprotagonistasdelcambio.upc.edu.pe/

 

Categories
General Universidad

UPC presentó a los 10 ganadores del Premio Protagonistas del Cambio 2014

Los ganadores de esta cuarta edición, se suman a los 30 jóvenes emprendedores sociales que ya han sido reconocidos con este Premio.
  • En cuatro años, son casi 700 jóvenes a nivel nacional que han participado en el Premio Protagonistas del Cambio UPC y más de 675,000 personas han sido impactadas por sus ganadores.

Luego de un riguroso proceso de evaluación y exposiciones frente a un jurado calificador, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) presentó a los 10 ganadores del Premio Protagonistas del Cambio UPC 2014. Ellos poseen valiosos emprendimientos sociales que están logrando un cambio positivo en las localidades donde se desarrollan.

De un grupo de más de 250 jóvenes postulantes de todo el país, se eligieron a los 10 ganadores de la edición 2014 de este renombrado premio de emprendimiento y responsabilidad social de la UPC.

Los ganadores llegaron a Lima, cinco días antes de la premiación, desde diversas ciudades del país, tales como Tacna, Loreto, Piura, Cusco, Arequipa, Puno y Ayacucho; para capacitarse en un programa intensivo de liderazgo, coaching, desarrollo de equipos, entre otras habilidades.

En la ceremonia de ganadores, como parte de los beneficios, cada uno recibió USD 2,000 para impulsar sus emprendimientos.

Son 10 jóvenes líderes que vienen, muchas veces de forma anónima y con recursos propios, desarrollando proyectos para cambiar alguna problemática de nuestro país, buscando así que sea un mejor lugar donde vivir.

Este año el Premio Protagonistas del Cambio UPC contó con el apoyo de la revista Somos, El Comercio, el Grupo ATV, RPP, Coca Cola, AUNA y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Instituciones comprometidas con el desarrollo del país y con aquellas acciones de responsabilidad social que trabajan a favor de mejorar la calidad de vida de los peruanos.

Los ganadores del Premio Protagonistas del Cambio UPC 2014 son:

  1. Teresa Boullón – 1 Millón de Niños Lectores (Lima)

Su proyecto, genera acceso al libro, la lectura y la educación de calidad a niños y niñas, padres y profesores de escuelas de bajos recursos.

  1. Analí Briceño – Centro Católico de Atención al Migrante-SJM (Tacna)

Su proyecto trata de posibilitar el acceso a derechos de los migrantes, mediante el acompañamiento, la ayuda, el apoyo y la protección a la población migrante, desplazada y refugiada que llegan hasta la ciudad de Tacna, ciudad fronteriza con Chile, punto clave en el proceso migratorio de miles de personas.

  1. Victoria Medrano – Crea + (Lima)

Crea+ tiene por objetivo promover la responsabilidad social individual a través de un voluntariado profesional. El foco de acción son escuelas públicas, en las que los voluntarios comparten sus talentos y capacidades para generar un impacto positivo en la vida de los niños.

  1. Ivonne  Bocanegra – GATIA (Loreto)

Tiene como intención promover la cultura del reciclaje en la ciudad de Iquitos por medio de distintas actividades como talleres, concursos de moda a base de vestidos reciclados, entre otros. Todo esto con la finalidad de impactar en la población y generar reflexión de cambio.

  1. Sofia Rubio – SHIWI (Lima)

Esta iniciativa impacta en Madre de Dios y promueve la recolección de frutos, agregándole valor y comercializándolos en el mercado Nacional. Este proyecto genera puestos de trabajo en la zona y la oportunidad de un desarrollo alternativo y sostenible.

  1. Katherine  Meléndez –  AJUPNA (Ayacucho)

Busca el fortalecimiento organizacional y de capacidades de los niños y adolescentes en las zonas vulnerables de Ayacucho.

  1. Yaneth Soto – Cosecha y comercialización de hongos de Pino (Cusco)

Yaneth decidió organizar a comunidades en Ocingate y Lari (Cusco) para cosechar, consumir y vender los hongos que crecen en los bosques de pino. Con esta iniciativa ha generado un cambio positivo en la zona donde se lleva a cabo este proyecto.

  1. Dennis Vivas –  Delinatur (Piura)

Delinatur produce helados en base de pulpa de fruta, stevia y leche descremada para personas con diabetes. Esta organización tiene la necesidad de crear productos de calidad y con toda la seguridad para generar satisfacción y alegría en el consumidor.

  1. José carrera – YUNTA PER (Arequipa)

Yunta es un programa de mentoring no convencional uno-a-uno en la que se le asigna un mentor a un niño o niña, para que el primero sea guía del segundo por un periodo de nueve meses.

  1. Juan Carlos Pari – De joven a joven (Puno)

Su programa se desarrolla en Puno y es liderado por jóvenes del Consejo Provincial de la Juventud que buscan que los participantes alcancen mayor entendimiento de su papel en el mejoramiento de sus organizaciones y de su localidad como socios del desarrollo.