Categories
General Universidad

Embajada de Polonia reconoció a profesores de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de la UPC

La Embajada de Polonia en Perú reconoció a Fernando de Lucchi y David Duponchel, profesores de la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), en el marco de la ceremonia del Día de la Constitución Polaca realizada en la embajada del mencionado país en Lima.

En la ceremonia a la que asistieron representantes del gobierno peruano, del cuerpo diplomático y miembros de la colonia polaca residente en Perú, se condecoró con la medalla “Bene merito” a cinco personalidades, entre ellos, los profesores de la UPC, Fernando de Lucchi y David Duponchel. Esta distinción fue otorgada en retribución a su apoyo en el posicionamiento de Polonia en el ámbito internacional y la difusión de su cultura.  Asimismo, la embajadora Izabela Matusz, agradeció el fortalecimiento de las relaciones entre Polonia y Perú en el último año.

El condecorado profesor, David Duponchel, quien dicta los cursos de Lenguaje Audiovisual Gestión Cultural en la UPC,  es director del reconocido Festival de Cine “Al Este de Lima” en el cual fomenta la proyección de películas realizadas en Europa del Este. En la edición 2015, este festival  tuvo el honor de contar con la presencia del director de cine polaco, y ganador del Premio Oscar a Mejor Película Extranjera, Pawel Pawlikowski, quién brindó una clase maestra sobre cine y guion cinematográfico en las instalaciones de la UPC.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) felicita a ambos profesores por este importante logro y reafirma su sólido compromiso de brindar a sus alumnos una educación de calidad con visión cultural y global.

Fernando de Lucchi, Blanca Fernandez de Zakrzewski, Cecilia Pardo Grau, Embajadora de Polonia Izabela Matusz, Roberto Pimentel Nita, David Duponchel

Categories
General Universidad

Alumnos y profesores de Odontología de la UPC llevan salud y bienestar a los niños de Chilca

  • Por dos consecutivos, la carrera de Odontología de la UPC viene atendiendo y educando gratuitamente a más de 800 niños en Cañete, a través de la campaña odontológica “Chilca Saludable”.

La carrera de Odontología de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) viene trabajando por dos años consecutivos en la salud oral de los niños de la comunidad de Chilca en Cañete, a través de su programa de salud “Chilca Saludable”.

Se trata de una iniciativa exitosa donde alumnos y profesores de Odontología de la UPC tienen un contacto con la realidad que se vive en otras zonas de nuestro país, donde plantean propuestas innovadoras de su especialidad para la mejora de la salud y calidad de vida de las personas, demostrando así, su vocación de servicio por los que más lo necesitan.

Como parte de su sólido compromiso social con la comunidad, la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC,  a través de su carrera de Odontología, inició desde el año pasado con los alumnos de su primera promoción, una intervención de 13 semanas a niños de una institución educativa en la localidad de Chilca. Esta actividad generó diversos diagnósticos de salud bucal y la necesidad de tratamientos odontológicos para la gran mayoría de los infantes.

Este año, la campaña de salud odontológica continuó en esta localidad, realizándose bajo un enfoque preventivo-promocional, donde el componente educativo sea de vital importancia para generar conciencia en los niños y docentes de colegios. Los exitosos resultados hasta la fecha constan de 852 diagnósticos bucales, 450 fluorizaciones y 32 exodoncias; pero principalmente, el orgullo y satisfacción de llevar salud y bienestar a un gran número de personas que lo necesitan.

“Chilca Saludable”, que posee un plan a largo plazo, viene siendo realizado con la colaboración de Enersur, el Centro de Salud Chilca y la Municipalidad de esta localidad. Esto impulsa a la carrera de Odontología a seguir trabajando en alianzas con el sector público y privado, para la continuación de este tipo de campañas de salud.

Al respecto, Rogger Bardalez, Director de la carrera de Odontología de la UPC, comentó que este tipo de actividades son fundamentales durante la formación de los alumnos: “El compromiso social que poseen y experimentan nuestros alumnos para brindar salud a la población, sobre todo en zonas alejadas, es uno de los ejes que diferencia y se destaca del odontólogo de la UPC; acorde con su innovador modelo educativo”, señala el Dr. Bardalez.